Archive for julio 24th, 2020

La primera imagen del rodaje de La casa de papel 5: El profesor ha vuelto

Posted on: julio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Luego de un receso por la pandemia de coronavirus, Netflix retomó el rodaje de la quinta temporada de La casa de papel, cuyos capítulos revelarán qué ocurre finalmente con la banda de atracadores en su golpe al Banco de España.

 

 

 

Tras largos meses de confinamiento en Argentina junto a la familia Darín, Úrsula Corberó viajó la semana pasada a la España para incorporarse a las filmaciones. En su papel de Tokio, la actriz y sus compañeros reanudaron las filmaciones bajo la dirección de Álex Piña y el miércoles Álvaro Morte, el “Profesor”, anunció su regreso al set.

 

 

 

A través de una publicación en su cuenta de Instagram, el actor difundió una primera imagen de las grabaciones de la quinta entrega de la aplaudida serie. “Estoy de regreso. El Profesor ha vuelto”, escribió junto a una foto en la que mira a cámara en lo que parece ser la puerta de su camerino.

 

 

La particularidad de esta imagen reside en que el actor se muestra con tapaboca, señal de que en esta nueva etapa para las producciones audiovisuales se estarían tomando las precauciones indicadas ante las circunstancias exigidas por la pandemia.

 

 

 

Cabe recordar que la cuarta temporada de la serie finalizó con Lisboa entrando al Banco de España con un nuevo miembro de la banda, Manila. En la pasada entrega, los atracadores también padecieron la pérdida de un personaje fundamental del relato en los ciclos anteriores, Nairobi, interpretado por Alba Flores, y permanece en los espectadores la incógnita acerca del desenlace del enfrentamiento final cara a cara entre la inspectora Sierra y el Profesor.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

«La inyección de Irma», un sueño que cambió el psicoanálisis

Posted on: julio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

“La inyección de Irma”, probablemente, es el sueño más famoso en la historia del psicoanálisis, pues fue soñado e interpretado por Sigmund Freud. Fue el primer sueño que utilizó para desarrollar su teoría de la satisfacción de los deseos. A partir de éste, emergió la tesis sobre la interpretación de los sueños.

 

 

Freud soñó “ La Inyección de Irma”, la noche entre el 23 y 24 de julio de 1895.

 

 

El sueño de Freud

 

 

“Hay una reunión festiva en la residencia de Freud, éste se encuentra con Irma, una ex paciente que presentaba un cuadro de histeria. Irma, se queja de dolor de garganta, estómago y abdomen. En la recepción también está presente un médico, quien examina a Irma y le diagnostica algo como difteria y le explica que esto se debe a que un amigo de Freud le ha colocado una inyección con la jeringa sin esterilizar.” Este es todo el sueño.

 

 

 

Freud interpretó que Irma reunía características de varias mujeres reticentes a su método psicoanalítico. Sin embargo, atrás de la trama del sueño, reconoce su deseo de no sentir culpa de los padecimientos de su ex paciente. Ese mismo deseo de no sentirse culpable, es lo que lo llevó a culpar al colega, en el sueño, ya que él como psiquiatra, no podría ser responsable de una dolencia orgánica.

 

El día anterior al sueño, Freud se había encontrado con ese amigo médico y había tenido una diferencia de opinión con él. Éste le contó a Freud, que ahora él estaba atendiendo a Irma y ella seguía mucho mejor. Freud entendió este comentario, como una crítica hacia su terapéutica y como para justificar este “reproche” esa misma noche escribió la historia clínica de Irma. En el sueño atribuye la responsabilidad de los problemas de Irma a su colega, pero, en realidad es él quien se siente culpable. Por lo tanto el contenido del sueño vendría siendo la realización de un deseo.

 

 

 

culturizando

Pionera de pioneras: Amelia Earhart, la chica que podía volar

Posted on: julio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Desaparecida el 2 de julio de 1937 en el océano Pacífico, a consecuencia de un accidente que aún hoy en día es investigado, la aviadora norteamericana Amelia Earhart, pasó a la historia como la primera mujer en realizar la travesía del Atlántico en solitario entre el 20 y el 21 de mayo de 1932.

 

 

Formada en las universidades de Columbia y Harvard, Earhart, quien durante la primera Guerra Mundial sirvió como enfermera, se hizo conocida en un primer momento haber sido la primera mujer que como pasajera, hacía la travesía del Atlántico el 17 y 18 de junio de 1928.

 

 

Amelia, fue también la primera en realizar con éxito un vuelo entre Hawai y el territorio continental de Estados Unidos en 1935. Además de estas proezas, la aguerrida estadounidense estableció una nueva marca de velocidad, al alcanzar Irlanda en trece horas y cincuenta minutos.

 

 

 

Galardonada por el congreso de su país con la con la Cruz Distinguida de Vuelo, se convirtió en la primera mujer en recibir esta distinción. Fue la primera también en volar sin escalas entre Ciudad de México y Nueva York en algo más de catorce horas, estableciendo con ello un nuevo record de velocidad.

 

 

Reconocida como una celebridad, utilizó su nombre para promover la incorporación de las mujeres en el campo de la aviación así como promocionar el uso comercial de la aeronáutica.

 

 

En 1937 la aviadora anunció su siguiente proyecto que consistía en darle la vuelta al mundo a través de una ruta alternativa a la utilizada hasta entonces. Junto a su copiloto y navegante, el capitán estadounidense Frederick J. Noonan, Earhart pretendía darle la vuelta al globo siguiendo la línea del ecuador en un bimotor Lockheed Electra 10-E, sin embargo y tras haber completado más de 30.000 kilómetros en treinta días, su avión desapareció en medio de un temporal el 2 de julio.

 

 

Son muchas las especulaciones en torno a su desaparición, pero realmente hasta hoy se desconoce el lugar exacto del siniestro en el que la valiente aviadora y su copiloto perdieron la vida.

 

 

 

 

culturizando

Té de coca, ¡conoce sus beneficios!

Posted on: julio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La hoja de coca es usada de distintas formas en Perú y Bolivia, entre ellas la elaboración de un té que se conoce como mate de coca. Esta bebida es un estimulante, que se toma principalmente para el mal de montaña y tiene grandes beneficios para la salud… ¡Conoce los beneficios del té de coca!

 

 

 

Ayuda a bajar de peso

 

 

El té de coca ayuda a regular el apetito, pero sin eliminarlo por completo; además, tiene propiedades para metabolizar la grasa del organismo. Aumenta la lipólisis, que es la movilización y eliminación de ácidos grasos, de esta forma sube la capacidad del cuerpo de quemar grasa naturalmente.

 

 

También tiene propiedades diuréticas, por lo que mejora la retención de líquidos y regula el metabolismo de los hidratos de carbono.

 

 

 

Es buen digestivo

 

 

El consumo de este té es, por lo general, luego de las comidas, ya que ayuda a los procesos digestivos y a la expulsión de gases. La hoja de coca es usada también para mejorar el mal de alturas, que por lo general tiene como síntomas: los mareos, náuseas, vómitos y diarrea.

 

 

Uno de los componentes que le permite al té de coca mejorar la digestión es la papaína, que se encuentra presente en grandes cantidades en la papaya.

 

 

El té de coca es un poderoso estimulante – Imagen: WikiMedia.-


Estimulante energético

 

 

Este té, al igual que muchos otros, se usa para aliviar el estrés, la ansiedad, y también tiene propiedades analgésicas, capaz de calmar la artritis o el reuma. A pesar de esto, la hoja de coca y el té de coca tienen propiedades similares a la cafeína y es muy utilizado por los trabajadores del campo antes de empezar sus labores, ya que proporcionan un aumento en la energía, y una mejoría en la concentración y en la resistencia física.

 

 

El té de coca no tiene cafeína, por lo que el efecto estimulante funciona de manera distinta en el organismo, con otros mecanismos celulares. La hoja de coca contiene inulina, que es producida por distintas plantas.

 

 

Ayuda con el sistema inmunológico

 

 

La hoja de coca posee vitamina A, varias vitaminas B, que mejoran el flujo de la sangre, Vitamina C y E; además de potasio y proteínas. Estas vitaminas ayudan a mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico, y mejora la capacidad del cuerpo para eliminar compuestos tóxicos o dañinos.

 

 

Además de las vitaminas que se mencionaron antes, el té de coca también tiene propiedades que ayudan a reducir el riesgo a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Es una gran fuente de calcio, activa la circulación sanguínea general y del cerebro, también reduce los niveles altos de colesterol y triglicéridos.

 

 

 

Con información de: La República / AboutEspañol / Vix / VidCafé / El Tiempo / Foto: Shutterstock

Demi Lovato y el actor Max Ehrich se comprometieron

Posted on: julio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La cantante estadounidense Demi Lovato y el actor Max Ehrinch se comprometieron en una romántica petición de mano en la playa.

 

 

 

En unas bonitas imágenes en blanco y negro tomadas en la playa, luciendo un vestido blanco, la cantante y actriz explicó en su cuenta de Instagram que para ella ahora la palabra “pareja” tiene sentido.

 

 

 

“Sabía que te amaba en el momento en que te conocí. Es algo que no puedo describir a nadie que no lo haya experimentado de primera mano, pero afortunadamente tú sientes lo mismo”, dijo.

 

 

 


La cantante de “Échame la culpa” y Ehrich son pareja desde hace casi un año, pero no fue hasta enero de 2020 cuando ambos decidieron a dar a conocer su relación casi por casualidad.

 

 

 

“Nunca me he sentido tan incondicionalmente amada por alguien en mi vida (aparte de mis padres). Nunca me presionas para que sea otra cosa que yo misma. Y me haces querer ser la mejor versión de mí misma”, señala Lovato en Instagram.

 

 

 

La actriz continúa diciendo: “Te amo más de lo que un subtítulo podría expresar, pero estoy feliz de comenzar una familia y una vida contigo. Te amo para siempre. Mi compañero. ¡Aquí está nuestro futuro!”.

 

 

 

Con las mismas fotografías a la que incluye otra en color, el actor hace referencia al alma “pura, hermosa e infinita” de la actriz.

 

 

 

“Eres cada canción de amor, cada película, cada letra, cada poema, todo lo que podría soñar en una pareja en la vida”, dice y asegura que ninguna palabra puede “expresar lo infinitamente enamorado que estoy por siempre y para siempre. No puedo pasar otro segundo de mi tiempo aquí en la Tierra sin el milagro de tenerte como mi esposa”.

 

 

 

Ehrich confiesa sentirse emocionado y agradecido con Dios por haberlos unido y define a Lovato como la mujer “más bella por dentro y por fuera del mundo entero”.

 

 

 


Lovato, de 27 años de edad, después de pasar por etapas convulsas por trastornos alimenticios y de adicción a las drogas, problemas por los que tuvo que ser hospitalizada hace una década, parece haber encontrado la estabilidad. Recientemente, la que fuera estrella Disney, comentó en una entrevista que rechazó volver a la televisión porque consideró que podría perjudicarle.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

The Rolling Stones lanza un tema perdido en el que participa Jimmy Page

Posted on: julio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

The Rolling Stones lanzó el miércoles un tema perdido, “Scarlet”, que grabaron en la casa del guitarrista Ronnie Wood en 1974, en el que participa el guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page.

 

 

 

La canción combina la voz de Mick Jagger con las guitarras texturadas, y se describe en un comunicado como “tan contagiosa y atrevida como cualquier cosa que haya hecho la banda en esa era sagrada, un santo grial para cualquier devoto de los Stones”.

 

 

 

La canción perdida durante mucho tiempo también presenta en la batería a Rick Grech, de Blind Faith.

 

 

 

“Recuerdo que primero tocamos esto con Jimmy y Keith (Richards) en el estudio del sótano de Ronnie (Wood). Fue una gran sesión”, dijo Jagger.

 

 

 


“Es una presentación mía muy rara fuera de Led Zeppelin en los años 70”, dijo Page en su cuenta de Twitter, donde recordó su visita a la casa de Wood para tocar solos de guitarra.

 

 

 

Los Rolling Stones ofrecerán conciertos gratis en YouTube durante seis semanas
“Llegué temprano esa noche y lo hicimos de inmediato en unas pocas pasadas. Me pareció que sonaba bien y los dejé con eso”, agregó.

 

 

 

Page dijo que Jagger lo había contactado recientemente y pudo escuchar la versión terminada. “Sonaba genial y realmente sólida”, relató.

 

 

 


The Rolling Stones lanzaron en abril su nuevo tema “Living in a Ghost Town”, que fue grabado en parte durante el confinamiento por el coronavirus.

 

 

 

Esa canción, “Scarlet” y otros dos temas inéditos se presentarán en septiembre en una nueva versión multiformato del álbum de los Stones de 1973 Goats Head Soup.

 

 

 

Fuente:El Nacional 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

Fabiana Rosales al régimen: “Vilmente se burlan de nuestros abuelos que dedicaron su vida al país”

Posted on: julio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Primera Dama de la República, Fabiana Rosales, rechazó la arremetida de las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro en contra de los jubilados venezolanos.

 

 

Rosales denunció la acción violenta de la Guardia Nacional en contra de los pensionados que se encontraban protestando pacíficamente por una mejor calidad de vida.

 

 

 

“Hoy Venezuela vio con vergüenza como cobardemente atacaron a los abuelos quienes alzaban su voz reclamando vivir y no sobrevivir ante un régimen que los empuja a la muerte”, dijo este jueves a través de su cuenta personal de Twitter.

 

 

La Primera Dama recordó que los adultos mayores, después de trabajar durante décadas, sobreviven con unas supuestas “pensiones” de 1,5 dólares al mes. Explicó que los abuelos tampoco tienen para alimentos o para sus medicamentos.

 

 

Enfatizó que muchos tienen a sus nietos y familiares fuera del país por la emergencia humanitaria provocada por el régimen y que, además, la dictadura los reprime.

 

 

 

“Vilmente se burlan de nuestros abuelos que dedicaron su vida al país, los agreden y humillan por exigir su derecho a una vejez digna. Tres de cada cinco adultos mayores se va a la cama con hambre, 960 mil abuelos viven solos ante el desplazamiento forzoso de sus nietos”, concluyó.

 

Este jueves, efectivos de la Guardia Nacional arremetieron en contra de varios adultos de la tercera edad que protestaban pacíficamente por mejorías en su calidad de vida y una pensión que se adapte a la realidad económica del país.

 

 

Presidenciave

 

Los amigos de Kim Jong-un y la elite de Corea del Norte, desesperados por la vacuna contra el coronavirus

Posted on: julio 24th, 2020 by Periodista dista No Comments

Funcionarios y jerarcas del partido único gobernante mueven sus millones de dólares en el extranjero para asegurarse el suministro personal en caso de que aparezca una dosis que prevenga la COVID-19

 

 


El líder norcoreano Kim Jong-un visita el Palacio Kumsusan del Sol en Pyongyang para rendir homenaje a su abuelo y al fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung, con motivo del 26 aniversario de la muerte del ex dictador (DPA)La elite gobernante de Corea del Norte y aquellos empresarios ligados al régimen que tienen llegada al dictador Kim Jong-un se muestran desesperados por ser los primeros en conseguir alguna de las vacunas contra el coronavirus Sars-CoV-2 que están en pleno desarrollo y que podrían entrar en producción hacia finales de este año. En plena pandemia, Pyongyang no muestra estadísticas confiables sobre la lucha que hace frente al COVID-19. Sin embargo, un minúsculo grupo mueve sus influencias extranjeras para asegurarse el suministro propio y familiar.

 

 

Así lo reveló una investigación del diario Daily NK, basado en Seúl, Corea del Sur, que dice que a pesar de que la autocracia asegura estar cerca del desarrollo de una vacuna, los jerarcas del régimen están desesperados buscando comprarlas en el extranjero cuando éstas ya estén disponibles. “Si bien Corea del Norte afirma que está cerca de un avance en el desarrollo de una vacuna para COVID-19, la élite de Pyongyang está tomando medidas preliminares para que amigos extranjeros compren vacunas en su nombre una vez que se desarrolle una”, señala el periódico online.

 

 

 
“Un número creciente de funcionarios de alto nivel y aquellos de la clase empresarial han estado ofreciendo dólares a quienes conocen en el extranjero para comprar una vacuna extranjera tan pronto como se desarrolle, independientemente de cuánto cuesta”, dijo una fuente reservada. “Los comerciantes chinos han sido inundados con consultas de Pyongyang y las regiones fronterizas sobre si se ha desarrollado una vacuna”, agregó el informante.

 

El líder supremo Kim Jong-un en una granja de pollos de Kwangchon en construcción en esta foto publicada el 19 de julio de 2020 por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA) en Pyongyang (Reuters)

 

El líder supremo Kim Jong-un en una granja de pollos de Kwangchon en construcción en esta foto publicada el 19 de julio de 2020 por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA) en Pyongyang (Reuters) 
Según explicó el diario, existe una extendida creencia entre la elite norcoreana de que la vacuna de su país nunca funcionará. En síntesis: no creen en las promesas del “Líder Supremo”. Las sospechas tienen una base lógica: la mayoría de la población no tiene acceso a las medicinas más básicas, ¿por qué serían pioneros en el desarrollo de la cura contra el coronavirus? Es llamativa la preocupación de los allegados al régimen. El gobierno de Kim Jong-un asegura que en su territorio no hay ningún caso confirmado de COVID-19.

 

 

“El gobierno de Corea del Norte no puede cuidar a sus ciudadanos, una realidad que ha creado esta atmósfera de desconfianza”, dijo la fuente anónima del Daily NK, y agregó: “La gente ya espera valerse por sí misma”. Ese “valerse por sí misma” fue incluso una orden dada por Pyongyang hace pocos días. Fue cuando le exigió a los hospitales del país que fabriquen sus propias medicinas. Eso explica la desesperación de las elites que seguramente consigan las vacunas cuando estén disponibles en China, donde los lazos con funcionarios corruptos están aceitados desde hace décadas.

 

 

Medicinas made in hospitales

 

 
El régimen de Corea del Norte ha ordenado a los hospitales en el país que fabriquen sus propias medicinas, en medio de una fuerte escasez que atraviesa el sistema sanitario en el contexto de la pandemia de coronavirus, indicó el portal especializado Daily NK.

 

 

“A finales de mayo, el ministerio de Salud Pública dio la orden a los hospitales de cada provincia, ciudad y condado de fabricar sus propias medicinas”, indicó una fuente en el gobierno norcoreano al Daily NK. “Sin infraestructura para producir medicamentos, ha habido quejas de que llevar adelante la orden será imposible”, agregó.

 

Kim Jong-un encabeza una reunión de la Séptima Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea (WPK), en una imagen publicada por la agencia de noticias estatal el pasado 19 de julio (Reuters)

 

Kim Jong-un encabeza una reunión de la Séptima Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores de Corea (WPK), en una imagen publicada por la agencia de noticias estatal el pasado 19 de julio (Reuters) 
Se cree que la industria farmacéutica norcoreana colapsó a comienzos de la década de 1990, cuando el país atravesó un período de excepcional crisis económica, conocido como “La Ardua Marcha”, que recortó la inversión necesaria para entrenar recursos humanos y procurar materias primas.

 

 

Fronteras cerradas

 

 
Corea del Norte cerró las fronteras a finales de enero, cuando la epidemia hacía estragos en China, e impuso restricciones drásticas a la población, principalmente un confinamiento estricto a miles de personas. La medida continúa aún en estos días.

 

 

Pyongyang sostiene que no tiene ni un solo caso de COVID-19 en su territorio, pero los expertos lo dudan, dada la devastación de un virus que ha infectado a casi 11 millones de personas en todo el mundo, de las cuales medio millón han muerto.

 

 

 
Kim Jong-un se congratuló del “brillante éxito” logrado, según él, por su país en la lucha contra la pandemia. Lo hizo hace unos días, durante una reunión del Partido de los Trabajadores dedicada el jueves al impacto del virus, informó este viernes la agencia KCNA.

 

 

Divisas en jaque

 

 

 
Como consecuencia de ese cierre de fronteras, la ya raquítica economía norcoreana flaquea aún más. El comercio entre Corea del Norte y China cayó casi un 70% entre enero y mayo de este año después de que Pyongyang cerró la frontera para evitar la transmisión del nuevo coronavirus, según datos de las aduanas chinas.

Kim Jong-un reunido con la cúpula militar de Corea del Norte (Reuters)

Kim Jong-un reunido con la cúpula militar de Corea del Norte (Reuters)La medida privó al régimen, que depende de China para el 90% de su comercio, de una fuente clave de divisas.

 

 

La hermética dictadura de Kim Jong-un suspendió la entrada de todos los extranjeros a fines de enero, tras la explosión del brote en China. Bloqueó los vuelos internacionales y detuvo los trenes provenientes de China y Rusia. Los envíos de bienes también fueron restringidos.

 

 

El impacto fue inmediato y profundizó la caída de la frágil economía norcoreana. Durante los primeros cinco meses del año, las importaciones procedentes de China cayeron un 68% a 295 millones de dólares, mientras las exportaciones a China cayeron un 81% a 18 millones de dólares.

 

 

Infobae

OEA presentó propuestas para mejorar situación de migrantes venezolanos durante crisis del Covid-19

Posted on: julio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en conjunto con organizaciones de la sociedad civil venezolana establecidas en las Américas y el Caribe, publicó este jueves el documento de “Propuestas para mejorar la situación de los migrantes y refugiados venezolanos en el marco del COVID-19”.

 

 

 

El informe es producto de trece reuniones sostenidas entre la Oficina de la Secretaría General para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos y la Coalición por Venezuela, conformada por 63 organizaciones de la sociedad civil que brindan asistencia a venezolanos en 23 países de la región.

 
 
 

“La situación de migrantes y refugiados venezolanos representa uno de los más grandes desafíos durante la pandemia por Covid-19, toda vez que ha supuesto el incremento de la dificultad para ejercicio pleno de sus derechos, tales como: acceso a la salud, a la educación, el derecho a la vida, a la vivienda, a la alimentación, al trabajo y la salvaguarda de los medios de vida”, señala el documento en la introducción.

 

 

 

La institución reconoció el esfuerzo realizado por los Estados miembros de la Organización, al igual que el desempeño de la sociedad civil organizada, al considerar que los recursos asignados por la comunidad internacional han sido insuficientes para “superar las dificultades e implementar políticas de atención idóneas que permitan a la población migrante venezolana integrarse de manera estable y segura a la dinámica social y económica de los países de acogida”.

 

 

La OEA explico que el documento se publicó con el ánimo de ayudar a los Estados miembros a alcanzar soluciones comunes y pertinentes que mejoren las condiciones de los venezolanos en sus respectivos países de acogida a través de la colaboración necesaria con los diferentes sectores de la sociedad. En línea con ese propósito, se indican recomendaciones y propuestas en los siguientes ámbitos:

 

 

 

  • Salud
  • Educación
  • Medios de vida
  • Protección
  • Seguridad alimentaria
  • Vivienda

 

 

 

El documento emitió nueve recomendaciones en el área de la salud, cinco relacionadas con educación, nueve con empleo u otros medios de vida, seis con relación a la seguridad alimentaria, otras seis relativas a la necesidad de protección y cuatro en el área de vivienda, todas enfocadas en mejorar la situación de los migrantes y refugiados venezolanos.

 

 

Por otra parte, el documento señaló los múltiples beneficios de la implementación de las propuestas para los países receptores, tales como un mejor desarrollo económico, la disminución de la violencia y el fortalecimiento del sistema sanitario para atender la emergencia de la pandemia.

 

 

La Oficina de la Secretaría General de la OEA para abordar la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, coordinada por David Smolansky, tiene como misión trabajar con los países miembros de la OEA a fin de atender la situación de más de 5.2 millones de venezolanos que han sido desterrados.

 

 

Desde la publicación de su informe regional de junio de 2019, la Oficina ha expresado la necesidad de crear las bases para un consenso regional que otorgue a los venezolanos la condición de refugiados y se les garantice protección permanente.

 

 

Coalición por Venezuela es la unión de organizaciones de la sociedad civil venezolana que propende por el bienestar de todos los venezolanos y de los pueblos que los reciben como migrantes o refugiados, sin distingo alguno. Es una iniciativa independiente conformada actualmente por 63 organizaciones presentes en 23 países de la región que trabajan en la defensa y la promoción de los derechos humanos, las libertades y los valores democráticos.

 

 

 

Presidenciave

 

AN analizó procesos de transición que ha enfrentado Venezuela desde el siglo pasado

Posted on: julio 24th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Especial de Justicia y Paz de la Asamblea Nacional de Venezuela, a través de la Subcomisión de Reformas Institucionales, Legales y Administración de la Memoria Histórica, analizó este jueves los procesos de transición que ha enfrentado Venezuela desde el siglo pasado hasta nuestros días.

 

 

Durante un encuentro virtual celebrado vía zoom el diputado Ángel Medina, Presidente de la referida Subcomisión parlamentaria conjuntamente con la diputada Delsa Solórzano, Presidenta de la Comisión Especial de Justicia y Paz de la Asamblea Nacional, destacaron la importancia de analizar los procesos de transición, así como, las rupturas y alteraciones que ha enfrentado Venezuela en la búsqueda de una verdadera democracia.

 

 

 

El diputado Medina, recordó que el tema de la transición se ha venido analizando en el seno de la Asamblea Nacional desde el 5 de febrero de 2019, cuando aprobó el Estatuto que rige la Transición a la Democracia para restablecer la vigencia de la Constitución, que tiene como principal propósito volver a la Constitución desde la propia Constitución y ofrecer un cauce ordenado y racional al inédito e inminente proceso de cambio político que ha comenzado en el país.

 

 

Durante el encuentro participó como ponente el historiador Juan Carlos Reyes, profesor de la Universidad Central de Venezuela, quien hizo un amplio análisis de lo que han significado los procesos de transición que ha vivido el país y lo presentó a través de un trabajo de investigación.

 

 

“Esta investigación pretende lograr la comprensión del pasado (que hemos sido), del presente (que somos), y del futuro que, por supuesto, apenas se pueden asomar escenarios posibles”, señaló. En su exposición el catedrático hizo énfasis en la necesidad de comprender lo que significa un proceso de transición para atender con eficiencia los desafíos de la reconstrucción institucional, la memoria histórica y la gobernabilidad de cara a un proceso de cambio.

 

 

Reyes divide la historia de Venezuela en ciclos, en los que están representados algunos bloques históricos, que no dependen exclusivamente de períodos de gobierno, sino que obedecen a determinadas características intrínsecas que permite agruparlos en conjunto. “Los grandes ciclos permiten mostrar los momentos más álgidos por los que ha pasado la República desde que inicia el siglo XX hasta la Presidencia de Nicolás Maduro en 2020”.

 

 

“Las transiciones marcan un antes y un después y a la sociedad entera; los cambios que se den deben ser irreversibles lo que significa que no habrá de regresarse más al pasado. La transición se concreta en un momento exacto y bien definible; y hay un cambio de régimen claramente perceptible (democracia a dictadura y/o viceversa)”.

 

Sostiene que las transiciones están marcadas según el impacto que tengan en la sociedad. “Hay rupturas y alteraciones, que están vinculados con los procesos, pero que no tuvieron mayores consecuencias”. Según el estudio realizado por el catedrático.

 

 

Finalmente, la diputada Delsa Solórzano, Presidenta de la Comisión Especial de Justicia y Paz de la Asamblea Nacional, agradeció en primer lugar al profesor Juan Carlos Reyes por el documento presentado, el cual, catalogó como un excelente trabajo que servirá de base para iniciar un amplio debate desde la Asamblea Nacional, con el propósito de lograr una Ley que tenga en cuenta la Memoria histórica y permita garantizar la no repetición como elemento fundamental que compone los procesos de justicia transicional, que buscan no volver a repetir más nunca los hechos que ocasionaron las graves violaciones de los derechos humanos.

 

 

En el encuentro participaron las embajadoras de Venezuela ante la República Federativa de Brasil y ante la República de Panamá, María Teresa Belandria y Fabiola Zavarce, respectivamente; la diputada de la Asamblea Nacional, Yajaira Forero, miembros de la sociedad civil, representantes de gremios, periodistas, dirigentes políticos, el equipo técnico de la Comisión e invitados especiales.

 

 

 

Presidenciave