Archive for diciembre 17th, 2019

AN condenó el ilegal allanamiento de la inmunidad parlamentaria a cuatro diputados (Comunicado)

Posted on: diciembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Asamblea Nacional de Venezuela condena de forma enérgica la ilegal decisión del usurpador Tribunal Supremo de Justicia para allanarle la inmunidad parlamentaria a los diputados Jorge Alberto Millán Torrealba, Hernán Claret Alemán Pérez, Carlos Alberto Lozano Parra y Luis Stefanelli Barjacoba.

 

 

Esta decisión de la dictadura de Nicolás Maduro se da ante el fracaso de primera fase de la Operación Alacrán que buscaba quebrar la moral moral y la unidad de los diputados comprometidos con el cambio, con su pueblo y con la democracia.

 

 
La ilegal e inconstitucional decisión, de igual forma, tiene el claro objetivo de desmantelar la Asamblea Nacional e impedir la reelección de Juan Guaidó como presidente del Parlamento y (E) de Venezuela, el próximo 5 de enero de 2020.

 

 

A la fecha, son 35 los diputados que han sido víctimas de maniobras inconstitucionales, y sometidos arresto, debido a que el Parlamento venezolano ha sido el principal bastión que ha impedido el atornillamiento de la dictadura de Maduro.

 

 

Desde la Asamblea Nacional hemos instruido a la Comisión de Política Exterior para emitir una alerta internacional, así como también, hemos notificados a los cuerpos legislativos del mundo, para denunciar esta nueva arremetida contra la institución respaldada por 14 millones de venezolanos.

 

 
 Hacemos un exhorto a los funcionarios policiales y militares a no hacerse parte de las acciones de la dictadura. No cumplan órdenes ilegales, eviten de cualquier forma, que sean ustedes los que paguen las consecuencias de un dictador.

 

 

A los venezolanos, le reiteramos, que nos mantendremos unidos y firme; no cederemos ante restos ataques.

 

 

La Asamblea Nacional, junto a sus diputados, no desistirá hasta alcanzar la restauración efectiva de la democracia y el restablecimiento del orden constitucional en Venezuela.

 

Centro de Comunicación Nacional

Pizza Margarita

Posted on: diciembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Ingredientes para Pizza Margarita

200 Gramos de Harina de trigo

10 Gramos de Levadura activa

1 Vaso de Agua tibia

2 Unidades de Tomate

1 Pizca de Sal y Pimienta

Pasta de Tomate

1 Rama de Tomillo

1 Puñado de Hojas de Albahaca

1 Taza de Queso Mozzarella

Te recomendamos esta receta con ingredientes parecidos: Receta de Mini – pizzas margarita

Pasos para preparar Pizza MargaritaPara esta increíble pizza Margarita, lo primero que debes hacer es alistar todos los ingredientes, estos son para una pizza grande.

Lo primero que vamos a preparar es la masa, para esto coloca en una superficie plana la harina y forma un volcán. Al rededor agrega sal y pimienta al gusto, en el centro forma un hueco pequeño y coloca allí la levadura y una pizca de azúcar blanca, esto para ayudar a la levadura a que fermente más rápido.

Luego agrega el agua tibia y mezcla solo con la levadura, cuando empiece a formar espuma puedes mezclar todo la harina con el agua.

Mezcla muy bien la masa de la pizza durante unos 10 minutos hasta quequede una masa compacta, homogénea y suave. Si notas que la masa está muy dura agrega un poco más de agua.

Coloca la masa de pizza en un recipiente con un poco de aceite de oliva y tapa con papel trasparente de cocina. Deja que crezca durante 30 minutos.

Pasados los 30 minutos estira la masa en una superficie plana y agrega harina para que no se pegue. Coloca en una bandeja para horno con un poco de harina y cubre la masa con la pasta de tomate y agrega tomillo al gusto.

La pizza margarita es una pizza muy clásica que solo lleva queso tomate y albahaca, por lo tanto debes colocar una capa de queso mozzarella rallado, unas rodajas de tomate y agregar un poco de sal al gusto. Hornea durante 10 minutos a 175ºC.

Servir y degustar esta deliciosa pizza margarita entre amigos o con la familia. Si te gustó esta receta o tienes alguna duda déjanos tus comentarios.

Si te ha gustado la receta de Pizza Margarita , te sugerimos que entres en nuestra categoría de Pizza o déjate soprender en nuestro Recomendador de recetas.También puedes visitar una selección de las mejores recetas italianas.

recetasgratis.net

Bolívar, el hombre que no murió

Posted on: diciembre 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 
 La presencia de Bolívar es permanente entre nosotros. Una prolongación merecida, si consideramos el trabajo que realizó para lograr la independencia política del territorio, y también sus campañas triunfales hasta las cumbres del Perú para hacer del antiguo imperio español un mapa de prometedoras repúblicas. Una hazaña de semejante envergadura lo ubica en lugar especial dentro de la memoria popular, en el centro y en los rincones de la sensibilidad colectiva. Pero debemos considerar esa inmortalidad desde otra perspectiva. Que conmemoremos su muerte resulta extraño, porque, según se ha propalado en forma tendenciosa desde los inicios de nuestra autonomía republicana, no desapareció en 1830 debido a la magnitud de sus hazañas y a la deuda colosal que no le hemos pagado.

 

 

Ese aspecto de su perenne presencia nos debe preocupar. No solo nos acompaña por lo que hizo, sino también por la manipulación de los políticos de la posteridad que se encargaron de presentarlo como compañero de sus viajes, como inspirador de sus negocios y como soporte de sus planes de dominación. Así topamos con el Bolívar de Páez, quien quiso traer sus restos desde Santa Marta para que la gente de su tiempo considerara que ahora montaba las caballerías del Centauro de los Llanos y hablaba con el presidente de turno en La Viñeta. Después con el Bolívar de Guzmán, quien le hizo un panteón monumental para decir desde su tribuna que obedecía su mandato mientras hacía lo que le venía en gana con Venezuela porque escuchaba sus consejos como si fuera parte de la familia. Más tarde con el Bolívar de Gómez, quien también quiso anunciarlo como inspiración de su hegemonía mientras torturaba a sus adversarios y metía la mano en el erario.

 

 

Su resurrección más reciente fue oficiada por el teniente coronel Hugo Chávez, quien no solo lo puso a gritar en sus mítines y a acompañarlo en las reuniones de su militarada, sino que, por si fuera poco, también bautizó con su nombre a la república. El comandante se presentó como su continuador y como su albacea, para proclamarse como conclusión de una obra iniciada por el prócer en el siglo XIX que él llevaría hasta el dorado clímax. Y en esas andamos, con el padre de la patria en las reuniones del PSUV y también, por desdicha, en el centro de la cueva de ladrones cavada por la “revolución” y en los vocablos vacíos  de los politiqueros rojos rojitos  que han acompañado  al fundador de la nueva iglesia patriótica de los siglos XX y XXI.

 

 

Pero, desde luego, mintieron Páez, Guzmán, Gómez y Chávez al decir que el grande hombre salió de su tumba para acompañarlos en sus asuntos y en sus tropelías. Los individuos son prisioneros de su tiempo, pese a la manipulación y a la pretensión de quienes pretenden que tales ataduras desaparezcan porque les conviene, porque quieren hacer parejería con el personaje más famoso de todos los venezolanos tiempos. En realidad, el mayor servicio que podemos hacerle a la república que salió de las guerras de independencia consiste en asumirnos como protagonistas de una historia diversa y peculiar, es decir, en dejar enterrados a los difuntos que la fueron haciendo poco a poco, en especial a quien juzgamos como padre inmaculado. Ya falleció, por si no lo sabían, respetados lectores, y la actualidad es exclusivamente nuestra.

 

 

Editorial de El Nacional