Archive for septiembre 6th, 2019

Google colaborará en nueva investigación antimonopolio en su contra

Posted on: septiembre 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El gigante tecnológico Google, subsidiario de Alphabet, aseguró este miércoles que colaborará y trabajará de manera «constructiva» con los fiscales de EE.UU. en una investigación en su contra por supuestamente violar leyes antimonopolio.

 

 

 

 

 

Así lo anunció uno de los portavoces del buscador, Jose Castañeda, quien detalló que «continuarán trabajando de manera constructiva con las autoridades reguladoras, incluidos los fiscales generales, para responder a preguntas sobre su negocio y el dinámico sector tecnológico».

 

 

 

 

 

 

La nueva batalla legal contra Google será anunciada el lunes en una rueda prensa en Washington, de acuerdo al diario The Washington Post, que reveló la investigación el martes por la noche.

 

 

 

 

 

 

Según el diario The Washington Post, la investigación contará con apoyo bipartidista y tendrá una gran amplitud, ya que la pesquisa implica a más de 30 de los 50 fiscales de los estados de EE.UU.

 

 

 

 

 

Ya en febrero, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) anunció la creación de una fuerza especial destinada a investigar si los gigantes tecnológicos violan las leyes antimonopolio.

 

 

 

 

En julio, el Departamento de Justicia de EE.UU. anunció que había abierto una investigación a nivel federal para examinar si firmas como Twitter, Facebook y Google se habían convertido en monopolios.

 

 

 

 

 

Actualmente, Twitter y Facebook controlan el negocio de las redes sociales; Amazon domina el comercio electrónico; mientras que Apple y Android (propiedad de Alphabet) tienen casi un duopolio en el desarrollo de los sistemas operativos para móviles.

 

 

 

 

 

 

Además, el motor de búsqueda de Google (subsidiaria de Alphabet) es el sitio web más visitado en el mundo y su servicio de correo electrónico (Gmail) y de mapas (Google Maps, Google Street View y Google Earth) tienen una posición dominante en el mercado, así como el portal de vídeos YouTube, también propiedad de Alphabet.

 

 

 

 

 

En los últimos años, los gigantes tecnológicos se han enfrentado a las críticas de diferentes Gobiernos y organismos como la Unión Europea (UE), debido a la gran cantidad de poder que acumulan y los desorbitados beneficios que obtienen, en ocasiones mayores al PIB de algunas naciones pequeñas.

 

 

 

 

 

 

EFE

EEUU investiga a Facebook para determinar si puso en peligro datos de usuarios

Posted on: septiembre 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Una coalición de fiscales generales de EEUU abrió este viernes una investigación sobre si Facebook puso en peligro los datos de los consumidores o si violaron la ley antimonopolio, estrechando así el cerco sobre uno de los gigantes de Silicon Valley.

 

 

 

 

«Estoy empezando una investigación sobre Facebook para determinar si sus acciones pusieron en peligro los datos de los consumidores, redujeron la calidad de las elecciones de los consumidores o aumentaron el precio de la publicidad», dijo la fiscal general de Nueva York, Letitia James, en un comunicado.

 

 

 

 

«La plataforma de redes sociales más grande del mundo debe cumplir con la ley», agregó James, que lidera el grupo bipartidista de fiscales generales que manejan estas pesquisas.

 

 

 

 

La investigación aumenta la presión para la plataforma de redes sociales, que ya está bajo la lupa de la Comisión Federal de Comercio (FTC), el Departamento de Justicia (DOJ) y el Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EE.UU.

 

 

 

 

El mes pasado, Facebook acordó pagar un 5.000 millones de dólares como parte de un acuerdo con la FTC por cargos de violaciones de privacidad.

 

 

 

 

EFE

Cuenta atrás para que la India descienda al inexplorado polo sur de la Luna

Posted on: septiembre 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La cuenta atrás avanza para que esta madrugada el módulo de aterrizaje de la misión india Chandrayaan-2 intente posarse con éxito en el inexplorado polo sur de la Luna, dando inicio al ambicioso proyecto de investigar ese territorio.

 

 

 

 

 

 

Está previsto que el módulo de alunizaje aterrice esta madrugada en el polo sur de la Luna entre la 1.30 y 2.30 horas (20.00 y 21.00 GMT del viernes), según informó la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).

 

 

 

 

 

Si la operación tiene éxito, se espera que a continuación, entre las 5.30 y las 6.30 horas del sábado (00.00 y 1.00 GMT), el vehículo de exploración descienda por la plataforma del módulo de aterrizaje y comience a rodar sobre la superficie lunar.

 

 

 

 

 

Durante su recorrido, los científicos indios esperan descubrir más sobre la composición mineral del satélite y la presencia de agua.

 

 

 

 

 

Segunda Misión de la India

 

 

 


Esta es la segunda misión de exploración lunar de la India después de que su versión anterior, el Chandrayaan-1, fuera puesto en la órbita lunar en noviembre de 2008.

 

 

 

 

 

De tener éxito, el Chandrayaan-2 convertirá a la India en el cuarto país miembro del club de naciones que tocaron la Luna, una hazaña lograda anteriormente por Rusia, Estados Unidos y China, y el primero en posarse en el polo sur del satélite.

 

 

 

 

 

La nación asiática cuenta con uno de los programas espaciales más activos del mundo y comenzó a colocar satélites en la órbita terrestre en 1999.

 

 

 

 

 

Sus misiones a la Luna y Marte, así como sus económicos lanzamientos de decenas de satélites al mismo tiempo, han contribuido a que muchos países elijan a la nación asiática para poner en órbita sus aparatos de tamaño reducido.

 

 

 

 

Entre los próximos objetivos de la ISRO están el poner en órbita su propia estación espacial, misiones a Venus o el Sol y su primer envío tripulado al espacio.

 

 

 

 

EFE

Privacidad, seguridad y «planes B»: Las tecnológicas ante la guerra comercial

Posted on: septiembre 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se cierne como un nubarrón sobre las grandes empresas tecnológicas, que buscan capear el temporal haciendo hincapié en la privacidad y la seguridad. Pero tampoco se descartan los «planes B».

 

 

 

 

 

La incertidumbre es uno de los grandes temas en la IFA de Berlín, la mayor feria tecnológica de Europa, que desde este viernes tiene este asunto como constante en debates y corrillos, entre las novedades, anuncios y neones de las grandes marcas.

 

 

 

 

 

 

Los temores en el sector tienen su base. Según un estudio de la consultora GfK este año será el primero en una década en el que bajarán las ventas mundiales de teléfonos móviles, una caída del 1 % según sus estimaciones.

 

 

 

 

 

Caso Huawei

 

 

 


En el punto de mira está particularmente la china Huawei, el segundo mayor fabricante de móviles del mundo. Washington ha denunciado que no son seguros sus equipos para redes de 5G, un nuevo estándar que va a multiplicar la velocidad en internet, y ha puesto a la empresa en su lista negra, lo que limita enormemente sus posibilidades de interactuar con compañías estadounidenses.

 

 

 

 

 

Por este motivo, Huawei aún no ha confirmado si su nuevo móvil estrella, el Mate 30, que se presentará en sólo dos semanas, contará como sus predecesores con el sistema operativo Android, de Google, y las aplicaciones más populares del gigante estadounidense, como Gmail, Youtube y Google Maps.

 

 

 

 

 

«Estamos comprometidos con el ecosistema Android, pero tenemos un plan B», aseguró críptico Walter Ji, el responsable para Europa occidental de la división de Consumo de Huawei, a una pregunta de Efe en un encuentro con periodistas.

 

 

 

 

 

 

Ese «plan B» pasa por un sistema operativo propio, el Harmony OS, que la empresa china ya comercializa, pero no en sus terminales de gama más alta, lo que podría afectar a sus ventas, especialmente fuera de China.

 

 

 

 

 

 

«Afrontamos retos políticos», reconoció Ji, quien sin embargo garantizó la privacidad en sus teléfonos -«no tienen ningún ‘backdoor'», o agujero de seguridad para los servicios secretos chinos- y la seguridad de sus equipos de telecomunicaciones 5G, que han adquirido ya «50 países».

 

 

 

 

 

Presentación de Samsung

 

 

 

 

 


Ninguno de sus competidores quiere referirse abiertamente a Huawei, pero la cuestión está en el aire en la feria. El responsable de Marketing para Europa de esta última, Benjamin Braun, tocó la cuestión, de forma indirecta pero evidente, en la rueda de presentación de Samsung en la IFA.

 

 

 

 

 

«Ahora sólo podemos soñar» con el futuro potencial de las redes 5G, aseguró, pero que para que esto pueda hacerse realidad hacen falta «infraestructuras seguras», y afirmó que la suya es una empresa «fiable» que produce desde equipos de telecomunicaciones hasta teléfonos y microchips para 5G.

En este sentido ahondó Celestino García, vicepresidente corporativo de Samsung Iberia, al señalar en declaraciones a Efe que «la seguridad es un eje fundamental» y que es preciso que «los dispositivos sean robustos, seguros y ofrezcan privacidad al usuario final y seguridad a las grandes instituciones».

 

 

 

 

Declaraciones de LG

 

 

 

 


Miguel Fernández, director general de Marketing de LG España, explicó a Efe que esta tecnología tiene la capacidad de revivir las ventas de teléfonos móviles, pues supone un salto cualitativo, frente a un mercado ya maduro.

 

 

 

 

 

En lo que unos y otros están de acuerdo es que la guerra comercial entre China y EEUU no es positiva para ninguna empresa, pues dificulta la producción en cadena, frena las inversiones y la innovación y puede llegar a lastrar la demanda.

 

 

 

 

 

 

 

«A nadie nos interesa una guerra comercial. Nos interesan mercados abiertos y competitivos que permitan una transacción de bienes y materiales lo más potente posible», subrayó García.

 

 

 

 

 

Fernández afirmó por su parte que «a las empresas con vocación de innovación» no les gustan las guerras comerciales: «Lo que queremos es que se hable de tecnología e innovación y no de estas cosas, que ensombrecen mucho».

 

 

 

 

 

No obstante, reconoció que en la puja entre EEUU y China las empresas coreanas pueden tener un punto a su favor al aparecer ante muchos consumidores como «neutrales» y alejadas de intereses nacionales.

 

 

 

 

 

«Estamos siendo capaces de ser punteros como unos y otros, pero de mantener a la vez esa cercanía con los dos polos. Esto es algo que a las empresas coreanas nos está ayudando», admitió.

 

 

 

 

 

EFE

Ricardo Cussano: No hay suficientes dólares para compensar la demanda de los empresarios

Posted on: septiembre 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

“No hay suficiente dólares para satisfacer la demanda de los empresarios”, expresó el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela(Fedecamaras), Ricardo Cussano , refiriéndose a la falta de oferta de divisas oficiales.

 

 

Cussano afirmó que la Ley de Impuesto a los Grandes Patrimonios no “incentiva la producción nacional”.

 

 

El presidente de Fedecámaras aseveró que no se opone a un incremento salarial y destacó que en “inviable” una propuesta de dolarización por las condiciones actuales de la economía.

 

 

En una entrevista para Unión Radio Cussano manifestó que “si esas medidas no van insertas en un programa de reactivación del aparato productivo, de generación de empleo, de confianza para que regrese la inversión, ese salario será amenazado por la hiperinflación”.

 

 

Para finalizar, el representante sectorial destacó lo necesario que es “incentivar la producción nacional”, la confianza para recuperar la inversión y el empleo.

 

UR

Google prohíbe anuncios de técnicas médicas «no probadas o experimentales»

Posted on: septiembre 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El gigante tecnológico Google anunció hoy que ya no aceptará anuncios en sus plataformas de técnicas médicas «no probadas o experimentales», incluyendo la mayoría de terapias con células madre o génicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

«Determinados contenidos relacionados con la atención sanitaria no pueden aparecer en anuncios de ninguna forma, mientras que otros solo pueden promocionarse si el anunciante cuenta con la certificación de Google pertinente y solo orienta sus anuncios a países admitidos», señaló Google en su nueva directriz publicada este viernes.

 

 

 

 

 

Google, cuya compañía matriz es Alphabet, argumentó que la empresa se rige por las normativas publicitarias sobre atención sanitaria y medicamentos, por lo que aseguró que los anuncios que aparecen en su web «deben cumplir la ley y los estándares del sector correspondientes».

 

 

 

 

 

«Nos tomamos muy en serio las infracciones de esta política (por ejemplo, actividades delictivas o anuncios maliciosos) y las consideramos graves, ya que suponen un riesgo para la seguridad de nuestros usuarios o sus propiedades», advirtió.

 

 

 

 

Para determinar si un anunciante o un sitio web de destino infringen esta política, Google podrá revisar información de varias fuentes, incluyendo anuncios, sitios web, cuentas y otras fuentes de terceros.

 

 

 

 

 

Protección a la Salud

 

 

 


De acuerdo a una publicación en la que Google justificó esta nueva política, el gigante de Internet tomó esta decisión después de ver «un aumento en los actores maliciosos» tratando de aprovecharse de los pacientes al ofrecer «tratamientos engañosos y no probados».

 

 

 

 

«Estos tratamientos pueden conducir a resultados de salud peligrosos y creemos que no tienen cabida en nuestras plataformas (…) Prohibiremos los anuncios de tratamientos que no tienen una base biomédica o científica establecida «.

 

 

 

 

 

En algunos anuncios, clínicas que utilizan células madres han dicho a los pacientes que sus tratamientos pueden ayudarlos con enfermedades como la degeneración macular, Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), esclerosis múltiple y enfermedades pulmonares degenerativas.

 

 

 

 

Los científicos y las asociaciones médicas han criticado que estas empresas pretenden aprovecharse de las esperanzas de pacientes gravemente enfermos.

 

 

 

 

Apoyo de la ISSCR

 

 

 


En declaraciones al diario The Washington Post, el presidente de la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madre, Deepak Srivastava, aplaudió la nueva medida tomada por Google para salvar la mala reputación que estaba creando estos anuncios maliciosos.

 

 

 

 

«La nueva política de Google que prohíbe la publicidad de medicamentos especulativos es un paso muy necesario y bienvenido para frenar la comercialización de productos médicos sin escrúpulos», consideró Srivastava.

 

 

 

 

El científico argumentó que la mercadotecnia y la comercialización «prematuros» de productos de células madre no comprobados «amenazan la salud pública, la confianza en la investigación biomédica y socavan el desarrollo de nuevas terapias legítimas».

 

 

 

 

 

EFE

Edison Arciniega: El CLAP solo cubre 15% de las proteínas que requiere una familia

Posted on: septiembre 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments




El especialista en desarrollo y seguridad alimentaria, Edison Arciniega, reveló cifras alarmantes durante el seminario «Agroalimentos: Cooperación y Comercio».

 

 

El director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, aseguró que el venezolano promedio no se alimenta de la forma adecuada ni en cantidad, ni calidad, agregó que la mayoría de las familias dependen del subsidio que vende el gobierno a través de las cajas CLAP y este es insuficiente.

 

“Una caja del CLAP solo es capaz de cubrir 15% de las proteínas que requiere una familia, se necesitarían seis o siete cajas para abastecer los requerimientos nutricionales básicos de una familia”, explicó Arciniega durante el seminario  «Agroalimentos: Cooperación y Comercio» organizado por la Embajada de Argentina en Caracas.

 

 

El especialista en desarrollo y seguridad alimentaria informó que los llamados Comité Locales de Abastecimiento y Producción han caído en cobertura y peso y además cada vez llega en forma más espaciadas. Detalló que durante el mes de agosto este subsidio alimenticio solo llegó a 2.577.000 familias de las 6.155.556 que existen, en promedio, en Venezuela.

 

 

“En enero entregaron más de seis millones de cajas, mientras que en agosto la distribución oficial se limitó a un poco más de 3.200.000 caja, es decir, el promedio de cajas por familia también se reduce”, indicó.

 

 

Arciniega enumeró además las consecuencias de malnutrición que conlleva esta deficiente alimentación, explicando que de los 88 rubros necesarios para abastecer la canasta básica, han desaparecido 72.

 

“Venezuela para satisfacer los 35 kilogramos por persona al mes, necesita más de 1 millón de toneladas métricas, distribuidos en 88 rubros, lo cual no se está cumpliendo por los graves problemas de distribución en el país”, explicó el especialista en desarrollo y seguridad alimentaria.

 

 

Guaidó en Anzoátegui: Los traidores de la patria son los que permiten incursión de la FARC a nuestro país (Video y Fotos)

Posted on: septiembre 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
El presidente  de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, recorre este viernes el estado Anzoátegui, desde allí una vez más rechazó las acusaciones del Gobierno de Nicolás Maduro en su contra, en la que lo señalan de traidor a la patria y advirtió que los traidores son ellos al permitir la incursión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, en territorio venezolano.

 

 

 

Guaidó en el marco de la «Operación Libertad» llegó a Puerto La Cruz en el estado Anzoátegui, en el oriente del país, destacó que las acciones del Gobierno están destinadas a doblegar su voluntad y disposición a la lucha, pero reiteró que esto es imposible. «Hoy el régimen quiere doblegarnos, pero no lo van a conseguir. Seguiremos en la calle hasta lograr el cese de la usurpación».

 

«Estamos en la calle y punto. El país está muy mal, destruido y en ruinas producto de la miseria de un régimen que no se han dado cuenta que están de salida, vamos bien en la fuerza para recuperar nuestro país», al mismo tiempo que envió un mensaje a los venezolanos en el exterior a los que le aseguró que pronto regresarán y podrán abrazar nuevamente a su familia.

 

 

El presidente del Parlamento aseguró que hay pugnas internos entre ellos. «Ellos mismo se están matando, como lo dijo Rafael Ramírez, no Guaidó…».

 

 

Guaidó nuevamente acusó al Gobierno de ser ellos los que han violado la soberanía nacional, al permitir la incursión de grupos irregulares al territorio venezolano.

 

 

En relación al Esequibo indicó que este es de Venezuela y eso no tiene discusión.

 

Este viernes el Fiscal General de la República, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público iniciara un proceso de investigación en contra del diputado Juan Guaidó, Vanessa Neuman y Manuel Avendaño por estar incursos en los presuntos delitos de conspiración en contra de Venezuela al pretender entregar el Esequibo a cambio de apoyo político del Reino Unido.

 

 

 

 

¿Por qué se te antoja tener sexo después de discutir con tu pareja?

Posted on: septiembre 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En las relaciones de pareja es común que hayan discusiones y disgustos. Sin embargo, esto hace sentir que la relación está en peligro, pero más allá de eso te has preguntado ¿Por qué después de una discusión se les antoja tener sexo?

 

 

 

 

 

La discusión genera una sensación de ira y de explosividad la cual se puede traducir en deseo según Lucy Rowett, quien es sexologa clinica. Además, explicó el resentimiento provoca que la energía erótica se mueva.

 

 

 

 

 

También al pensar de que la relación está en peligro se considera el sexo como una forma de reafirmar la relación. Es por ello que después de un disgusto se quiere un buen gusto.

 

 

 

 

Por esta razón el sexo luego de una pelea representa ser la reconciliación más atractiva. Y lleva a la pareja a un estado de gran conexión y estabilidad.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Noticias 24

¿Manchas en el rostro? Elimínalas con esta mascarilla de bicarbonato

Posted on: septiembre 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Todas las mujeres -incluidos los hombres que se preocupan por su físico- sueñan con tener un cutis perfecto y un rostro súper liso; sin embargo, existen enemigos de la piel como los puntos negros y las manchas que atentan contra el esteticismo a nivel facial. Para combatirlos hay en el mercado diversos productos de belleza, pero sus precios suelen ser muy elevados y, en muchas ocasiones, inaccesibles.

 

 

 

 

 

Con el paso de los años se han ido desarrollando diversos remedios caseros y naturales que limpian el rostro y nutren la piel, logrando muy buenos resultados en este ámbito: en esta oportunidad le enseñaremos a preparar una mascarilla a base de bicarbonato, con ingredientes muy sencillos de conseguir, y altamente eficaz.

 

 

 

 

 

Ingredientes para la receta casera

1.- Dos cucharadas de bicarbonato.

2.- El jugo de medio limón.

3.- Medio vaso de agua mineral.

 

 

 

 

 

Preparación y aplicación de la mascarilla de bicarbonato

 

 

 

 

 

En primer lugar debe mezclar el agua mineral y el bicarbonato en un recipiente; revolverlo; y luego añadir el zumo de limón. Debe mezclarlo muy bien, hasta obtener la forma de la mascarilla.

 

 

 

 

Posteriormente debe limpiar muy bien su rostro; sacar la mezcla del envase, y luego aplicar la mascarilla por toda su cara. La puede aplicar en varias zonas, en especial donde presente las manchas oscuras. Recuerde tener sumo cuidado con los ojos.

 

 

 

Espere 10 minutos luego de haber colocado la mezcla en su rostro, y retire la mascarilla de bicarbonato con abundante agua tibia, hasta no quedar rastro de la receta natural.

 

 

Una vez haya limpiado su rostro, aplique su crema hidratante favorita, y verá cómo su piel luce más iluminada, limpia y suave.

 

 

Realice este proceso todos los días durante una semana y notará los cambios.

 

 

 

¿Por qué aparecen estas manchas?

 

 

 

Las manchas oscuras en el rostros aparecen por distintos motivos, como por ejemplo la edad y la falta de vitaminas. Sin embargo, su principal origen proviene de la exposición en tiempos prolongados a los rayos ultravioletas (UV), los cuales penetran la piel y perjudican la pigmentación.

 

 

 

Además de la implementación de mascarillas y cremas, es indispensable que complemente en este tratamiento con una alimentación balanceada para cuidar de la piel desde el interior.

 

 

 

 

Fuente: Noticias 24