Archive for abril 3rd, 2019

Argentina se excusó ante el FMI por no contar con cifras actualizadas sobre el estado de su economía

Posted on: abril 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Argentina pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) se le excuse de presentar un informe sobre su economía previo a la revisión que realizará el directorio el viernes, en la que analizará un nuevo desembolso por 10.800 millones de dólares.

 

 

La solicitud de un ‘waiver’ (dispensa) se basa en la falta de los datos de marzo referidos al resultado fiscal.

 

 

Argentina “solicitó un waiver de aplicación, y el staff (del FMI) recomienda al directorio aprobarlo, porque al cierre de la revisión no estaban disponibles algunos datos fiscales de fin de marzo”, indicaron a la prensa fuentes del ministerio de Hacienda.

 

 

Desde Washington el FMI lo ratificó y aclaró que la falta de presentación de los datos no implica incumplimiento.

 

 

“El ‘waiver’ se debe a la falta de disponibilidad de los datos de marzo. Esto también ocurrió en la primera revisión; los datos preliminares indican que las metas se cumplirán. Sin embargo, los datos finales no estarán disponibles para el momento en que se realice la reunión del directorio, por eso se pide el ‘waiver’ en este caso”, afirmó en Washington un portavoz del FMI.

 

 

El directorio ejecutivo del organismo llevará a cabo el viernes la tercera revisión de los datos económicos de Argentina en el marco del acuerdo stand by alcanzado en junio de 2018 y por el cual se otorgó un auxilio financiero por unos 56.000 millones de dólares.

 

 

El organismo le otorgó un préstamo a condición de lograr el equilibrio fiscal en 2019 para lo cual el gobierno liberal de Mauricio Macri instrumentó un fuerte ajuste de la economía.

 

 

La economía argentina está en recesión. Su Producto Interno Bruto (PIB) cayó 2,5% en 2018, el desempleo subió a 9,1% y la pobreza aumentó al 32,0%.

 

 

A la recesión se suma un fuerte proceso inflacionario que alcanzó 47,6% el año pasado y sumó 6,8% en el primer bimestre de 2019.

 

 

Corbyn y May calificaron de «constructivas» primeras negociaciones para acordar el Brexit

Posted on: abril 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La primera ministra británica,Theresa May, y el líder opositor, el laborista Jeremy Corbyn, calificaron el miércoles de “constructivas” las negociaciones para intentar salir de la encerrona del Brexit.

 

 

 

“Las negociaciones han sido constructivas. Ambas partes han hecho gala de flexibilidad y se han comprometido a poner fin a la incertidumbre actual en torno al Brexit” declaró un portavoz de la dirigente conservadora, que precisó que hay un acuerdo para crear un programa de trabajo para “proteger el empleo y la seguridad” de los británicos.

 

 

 

Del lado laborista también se tildaron de “constructivas” las conversaciones.

 

 

“No ha habido tanta evolución como esperaba” explicó sin embargo Corbyn, quien añadió que las discusiones continuarán el jueves.

 

 

Hasta ahora, el Parlamento de Westminster no ha aprobado ninguna de las opciones relativas al Brexit: tumbó tres veces el Tratado de Retirada firmado por May con los otros 27 líderes europeos y rechazó todas las alternativas presentadas por los diputados.

 

 

Reino Unido debería haber salido del bloque la semana pasada, pero ante el bloqueo la UE le concedió hasta el 12 de abril alcanzar una solución. La primera ministra anunció el martes que pretende pedir otra prórroga en la cumbre europea del día 10, pero si quiere que sea aceptada tiene que decir muy claramente para qué.

 

 

Sin argumentos para convencer a los más recalcitrantes euroescépticos dentro de su Partido Conservador, May optó finalmente por tender la mano a su enemigo jurado, una decisión que fue muy mal recibida por una parte de su formación.

 

 

El diputado conservador Jacob Rees-Mogg, líder el principal grupo euroescéptico en Parlamento, lamentó que se deje el futuro del Brexit en manos de Corbyn, “un marxista notorio”.

 

 

Y dos secretarios de Estado dimitieron el miércoles. Chris Heaton-Harris, que estaba al cargo de los preparativos para una eventual salida sin acuerdo en el ministerio del Brexit, afirmó no poder “simplemente apoyar una nueva extensión”. Anteriormente, Nigel Adams, secretario de Estado para Gales dijo en su carta de dimisión que May está cometiendo “un grave error”.

 

 

Mientras tanto, un grupo de diputados encabezados por la laborista Yvette Cooper y el conservador Oliver Letwin siguieron adelante con sus planes y el miércoles lograron la aprobación, por 312 votos a favor y uno en contra, de una propuesta de ley por la cual el gobierno está obligado a pedir a la UE una prórroga para evitar una salida sin acuerdo, sea en nueve días o en cualquier otro momento.

 

 

AFP

Renunciado presidente de Argelia publica carta donde «pide perdón» a la ciudadanía

Posted on: abril 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El expresidente argelino Abdelaziz Buteflika hizo pública este miércoles una carta en la que “pide perdón” a sus conciudadanos, que parecen determinados a librarse del régimen en el poder.

 

 

 

“Dejo la escena política sin tristeza ni miedo por el futuro de nuestro país” explica Buteflika al pueblo argelino, al que exhorta a “seguir unidos, a no dejarse dividir”, afirma la carta difundida por la agencia APS.

 

 

 

Un día después del sismo político y tras algunas celebraciones nocturnas, Argel, la capital, estaba tranquila este miércoles, aunque está prevista una nueva manifestación este viernes, como cada viernes desde el 22 de febrero.

 

 

 

Frente al inédito movimiento popular, Buteflika, de 82 años, intentó mantenerse en el poder hasta el final pero terminó renunciando el martes por la noche, pocas horas después de que el ejército lo desafiara abiertamente.

 

 

Este miércoles el Consejo Constitucional de Argelia aceptó la dimisión de Buteflika y constató el “vacío de poder definitivo en la presidencia de la República”, según informo la televisión nacional.

 

 

 

No se anunció fecha para la reunión de las dos cámaras del Parlamento -la Asamblea Popular Nacional (APN, cámara baja) y el Consejo de la nación-, siguiente paso según lo previsto en la Constitución.

 

 

 

La televisión nacional habia difundido imágenes la noche del martes en las cuales Buteflika, que parecía cansado, entregaba su carta dentro de un dosier con los símbolos de la presidencia a Tayeb Belaiz,presidente del Consejo Constitucional.

 

 

 

La Constitución argelina establece que debe sustituirle como presidente Abdelkader Bensalah, de 77 años, el actual presidente del Consejo de la Nación (cámara alta), por un periodo máximo de 90 días durante el cual habrá que organizar elecciones.

 

 

 

Buteflika “nunca habría imaginado salir de escena de una manera tan desoladora”, escribió el periódico El Watan, según el cual el ejército “no tenía otro remedio” que dejarle de apoyar.

 

 

 

“El tsunami del movimiento popular restituye el poder del pueblo”, estimó por su parte el diario El Khabar, y afirmó que Argelia “pasa una larga página de su historia contemporánea”.

 

 

AFP

Senadores de USA presentan proyecto para elevar a 400 millones la ayuda humanitaria a Venezuela

Posted on: abril 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos presentó este miércoles un proyecto de ley que pretende elevar hasta los 400 millones de dólares la ayuda humanitaria a Venezuela, que ha recibido en asistencia unos 76 millones del Gobierno estadounidense hasta el momento.

 

 

“El objetivo principal es apoyar a (Juan) Guaidó y sus esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela. Esta es una propuesta integral, desde ayuda humanitaria hasta sanciones”, dijo el senador demócrata Bob Menéndez en una rueda de prensa telefónica.

 

 

Desde que el líder opositor Juan Guaidó se proclamara presidente encargado de Venezuela en enero pasado, EE.UU. ha anunciado en total 76 millones de dólares en asistencia humanitaria para el país, mucha en forma de suministros médicos y que se encuentra en unos almacenes en la frontera de Venezuela con Brasil y Colombia.

 

 

En caso de que la propuesta de ley liderada por Menéndez y su colega republicano Marco Rubio sea aprobada en el Senado, EE.UU. aumentará su asistencia hasta los 400 millones de dólares siempre que la Cámara de Representantes y el presidente estadounidense, Donald Trump, lo autoricen.

 

 

“Esta legislación ofrecerá ayuda humanitaria y la asistencia necesaria a largo plazo en la restauración del orden democrático en Venezuela“, apuntó al respecto Rubio en un comunicado conjunto.

 

 

Por su parte, Menéndez argumentó que la propuesta otorga a la Administración de Trump “las herramientas diplomáticas necesarias para ir más allá de promesas y establecer una estrategia robusta y pacífica que le permita proteger los derechos humanos y la democracia de Venezuela”.

 

 

El proyecto de ley, conocido como “Emergency Relief, Democracy Assistance and Development Act” (VERDAD, en sus siglas en inglés) también reconoce y apoya los esfuerzos de Guaidó para restablecer la democracia y acelera la planificación de instituciones financieras para la reconstrucción del país después de la hipotética salida del presidente, Nicolás Maduro.

 

 

Asimismo, establece acciones en contra del círculo de Maduro, como la prohibición de otorgar visados a los familiares de los individuos sancionados por el Gobierno estadounidense.

 

 

La medida bipartidista, que cuenta con el apoyo de 14 senadores, autoriza también a levantar sanciones para funcionarios ya sancionados “que no estén envueltos en violaciones a los Derechos Humanos y reconozcan a Guaidó”.

 

 

Otros de los puntos de la propuesta presentada hoy requiere que el Departamento de Estado estadounidense trabaje conjuntamente con Gobiernos de América Latina y Europa para que estos países implementen sus propias sanciones.

 

 

El tema de la ayuda humanitaria es uno de los puntos de fricción en la crisis en Venezuela, pues Maduro cree que la asistencia de EE.UU. es un intento de “injerencia” que podría dar paso a una invasión extranjera; mientras que Guaidó cree que el país atraviesa una crisis humanitaria y ha pedido ayuda a la comunidad internacional.

 

 

EFE

Arreaza acusó a USA de “violar el derecho internacional” al impedir comercio de oro con Turquía

Posted on: abril 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, acusó este miércoles a Estados Unidos de “violar la legislación internacional” al tratar de evitar el comercio de oro entre Venezuela y Turquía

 

 

.

“Violan el derecho internacional y las normas de comercio internacional como siempre hacen. Quieren impedir que Venezuela comercie con sus mercancías”, declaró Arreaza en una entrevista con la emisora CNNTürk durante una visita a Turquía, un país que apoya al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

 

 

En la charla, doblada al turco por la cadena, Arreaza denunció que Estados Unidos intenta evitar que Venezuela comercie con sus mercancías e instó a Washington a “respetar la legislación de cada país en virtud del derecho internacional”.

 

 

“Tenemos cooperación económica (con Turquía) en todos los campos y continuaremos con nuestra relación y nuestra hoja de ruta”, señaló.

 

 

Estados Unidos anunció el pasado noviembre sanciones contra las exportaciones ilegales venezolanas de oro y desde principios de año vigila estrechamente el comercio de ese metal entre Venezuela y Turquía.

 

 

Washington ha amenazado con castigar a las empresas turcas que violen las sanciones impuestas a Venezuela.

 

 

Ambos países anunciaron el año pasado proyectos de cooperación para la explotación de carbón y oro.

 

 

El canciller llegó el lunes a Turquía y se reunió con su homólogo turco, Mevlüt Çavusoglu, para tratar las relaciones bilaterales y hablar de la crisis de abastecimiento que sufre el país y de los recientes cortes de luz.

 

 

Arreaza responsabilizó a Estados Unidos de esos cortes y apuntó a las sanciones estadounidenses como causa de los fallos eléctricos.

 

 

 

EFE

Gobierno anuncia la intervención, reestructuración y modernización de Corpoelec

Posted on: abril 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este miércoles la intervención, reestructuración y modernización de Corpoelec.

 

 

Asimismo, indicó que instalaron “el Estado Mayor Eléctrico y hemos decidido dos ejes: Atender la emergencia nacional eléctrica provocada por el ataque al SEN y la edificación de un nuevo sistema blindado ante este tipo de ataques multiformes”.

 

 

Destacó el comportamiento “altamente cívico del pueblo de Venezuela cuando sus servicios esenciales, y sus derivados, se vieron afectados por la acción criminal de un grupo que quiere acceder al poder“.

 

 

“Por el camino que vamos es para construir la Venezuela potencia. Este Estado Mayor Eléctrico ha decidido conformar 6 comisiones de trabajo para blindar al Sistema Eléctrico Nacional ante los ataques multiformes”,agregó.

 

 

Informó que “pronto estaremos mostrando nuevas evidencias que ha arrojado la investigación minuciosa al SEN. No queda duda del sabotaje cibernético, de la alteración de mecanismos de transmisión que buscan atacar directamente la fuente de generación de electricidad”.

 

 

“Hemos ido implementando el plan de administración de carga para progresivamente ir incorporando las capacidades de carga y transmisión“, añadió.

 

 

Jorge Rodríguez anunció racionamiento de luz por más de dos horas

Posted on: abril 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El «plan de administración de cargas» se aplicará durante algunas zonas  de Venezuela, sin especificar los lugares que se verán afectados

 

 

Jorge Rodríguez informó que se aplicará un racionamiento de electricidad de dos horas en algunas zonas del país.

 

 

El «plan de administración de cargas» se aplicará desde las 6:00 pm hasta las 8:00 pm de este martes.

 

 

«Queridos hermanos: en el proceso de recuperación y estabilización de nuestro sistema eléctrico, atacado por los criminales fascistas, informamos que a partir de las 18 horas de hoy y hasta las 20:30 procederemos a la administración de cargas en algunas zonas del país. Vamos venciendo», escribió el oficialista en Twitter.

 

 

Nicolás Maduro anunció la activación a partir del domingo 31 de marzo de un racionamiento eléctrico de 30 días, pero no explicó cómo se aplicará ese plan ni cuáles serán los bloques horarios o las entidades que se verán afectados por la medida.

 

 

“No nos van a quitar la paz, vamos a reconstruir el sistema eléctrico de estos ataques. Máxima conciencia, nervios de acero, calma y cordura y movilización de las cuadrillas de paz a defender la paz. Si falta el agua en cualquier momento llega el cisterna, el apoyo, el servicio, pero en paz. ¿Qué gana nuestro pueblo con violencia?. No permitas la violencia en ningún lugar del país”, dijo.

 

Colombia dice que detener a Guaidó sería un grave quebrantamiento institucional

Posted on: abril 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró este miércoles que una eventual detención de Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente interino de Venezuela, sería un «grave quebrantamiento» del orden institucional.

 

 

«Creo que una detención de Juan Guaidó sería un grave, grave quebrantamiento del orden institucional, porque Juan Guaidó fue elegido presidente interino por la Asamblea Nacional», dijo el jefe de Estado colombiano a periodistas.

 

 

 

Duque agregó que «ya llega un momento en donde la comunidad internacional tiene que mirar esta situación con suma preocupación porque temo que lo que venga ahora es una arremetida de la dictadura en contra de lo que son los legítimos defensores del pueblo de Venezuela».

 

 

 

Venezuela afronta una crisis política y social que se acentuó después de que el pasado 23 de enero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se declaró mandatario interino al invocar unos artículos de la Constitución venezolana y logró el respaldo de buena parte de los países del continente americano y una veintena de naciones europeas.

 

 

 

La oposición venezolana, que no reconoce el nuevo mandato de seis años que juró Nicolás Maduro el pasado 10 de enero, al considerar ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado, asegura que el país atraviesa una «emergencia humanitaria compleja» y ha pedido ayuda a la comunidad internacional para atenderla.

 

 

 

Colombia lidera junto a Estados Unidos la presión internacional contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al que le piden permitir una transición hacia la democracia.

 

 

 

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, conformada solo por chavistas, dio luz verde el martes a la continuación de un enjuiciamiento contra Guaidó, reconocido por casi 60 países como presidente interino del país petrolero.

 

 

 

En una sesión desarrollada en medio de gritos, la ANC aprobó sin decirlo expresamente el levantamiento de la inmunidad de Guaidó tras acusarlo de actos terroristas y crímenes de lesa humanidad.

 

 

 

La Asamblea Constituyente respondió así a la solicitud que hizo el lunes el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, de «allanamiento a la inmunidad parlamentaria» de Guaidó tras declararlo en desacato.

 

 

 

«Todos los países del Grupo de Lima tenemos que pronunciarnos enfáticamente y tenemos que convocar también una reunión extraordinaria en la Organización de Estados Americanos (OEA) si eso ocurre (la detención) porque no pueden seguir más los atropellos en Venezuela», sostuvo Duque.

 

 

 

EFE

Guaidó sin hotel

Posted on: abril 3rd, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La retaliación de la dictadura contra un hotel en cuyos salones se celebraban reuniones de los políticos que promueven actividades relacionadas con las funciones que ejerce el presidente Juan Guaidó, o en cuyos espacios se encontraban sus asesores para intercambiar ideas capaces de conducirnos a un gobierno de transición, es una de las señales más ominosas sobre el grado de ferocidad al cual puede llegar el usurpador para mantenerse en el poder.

 

 

Hablamos de actividades lícitas, de reuniones pautadas sin ocultamiento, de encuentros que no se protegían en el sigilo ni se escondían de miradas indiscretas. Hablamos de lo que se puede hacer con total libertad sin levantar sospechas ni provocar cautelas en sociedades regidas por normas respetuosas de la civilidad, como las que existen en todos los países democráticos del mundo. Pero tal tipo de encuentros está prohibido en Venezuela. El presidente Guaidó y sus colaboradores tendrán que meterse en catacumbas para llevar a cabo su labor, porque al usurpador no le da la gana de que sus seguidores se reúnan en un hotel de Caracas.

 

 

Situado en el Centro Comercial Paseo Las Mercedes y destacado como lugar de encuentro de viajeros de mediano pasar y de gente que busca estancias de paz sin alejarse de trajines de negocios, el hotel fue sometido a pesquisas de impuestos y a la pesca de irregularidades de manejo que terminaron en una clausura temporal. Seguramente encontraron los sabuesos algún mínimo descontrol, pues son expertos en ese tipo de averiguaciones, tal vez alguna falla en medio de la rutina, de lo cual se valieron para ordenar una medida de cierre que ha sorprendido a la opinión pública. En realidad, magnificaron el problema que pudieron encontrar, si ciertamente lo encontraron, para que se viera en toda su magnitud el poder de la dictadura frente a sus adversarios. “Do not disturb, Guaidó and colaboradores”, fue el letrerito que se olvidaron de colocar en el picaporte de las habitaciones los curiosos buscadores de irregularidades.

 

 

El hecho no podía pasar inadvertido, porque en ese centro comercial hay numerosas tiendas y librerías con clientela arraigada y un dinámico espacio en el cual se celebran actividades culturales, las pocas que se llevan a cabo en una ciudad cada vez más inhóspita con las expansiones de sus habitantes. Pues hacia allá se dirigió la mandarria. Para que todos vieran en acción a sus agentes. Para que todos supiéramos del aviso. Como anuncio de lo que es capaz de hacer la usurpación, si se sigue con el cuento de la democracia y con la idea de volver a situaciones de civilización y decencia. Para que se sepa que el plan consiste en acorralar a Guaidó hasta sacarlo del juego. La triquiñuela del hotel, la vulgar maniobra contra un hospedaje digno de respeto por las actividades que acogía, forma parte del primer capítulo de un designio inadmisible que debemos combatir sin vacilación.

 

 

Editorial de El Nacional

Beatriz Becerra: ANC es un órgano creado por Maduro sin respetar la Constitución de Venezuela

Posted on: abril 3rd, 2019 by Periodista dista No Comments

Beatriz Becerra, vicepresidenta de la Subcomisión de los Derechos Humanos del Parlamento Europeo, escribió en su cuenta de Twitter que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) es  «un órgano que Maduro creó sin respetar la Constitución de Venezuela para suplantar a la legítima Asamblea Nacional y que está controlado por el chavismo. No son nadie para allanar la inmunidad de Juan Guaidó».

 

 

Además agregó que «Diosdado Cabello tiene causas pendientes en EEUU por corrupción y narcotráfico. Obviamente no tienen la legitimidad, pero siguen teniendo el poder de la fuerza».

 

 

La parlamentaria manifestó que «Europa no puede quedarse a mirar. El régimen va cercando al presidente encargado y tenemos que ir más allá, sin descartar ninguna opción. Sin descartar la intervención humanitaria».