Archive for febrero 9th, 2019

Pompeo viaja a Europa Central para reforzar la OTAN y contrarrestar a China

Posted on: febrero 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, viajará la próxima semana a Europa Central con el doble objetivo de reforzar la alianza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) frente a Rusia y contrarrestar la influencia de China en países como Hungría.

 

En una rueda de prensa telefónica, funcionarios del Departamento de Estado explicaron que Estados Unidos está especialmente preocupado por el poder del gigante tecnológico chino Huawei en Europa, especialmente en el centro del continente, donde cuenta con su «mayor presencia» fuera de China.

 

 

«Lo que estamos tratando de hacer en Europa Central es incrementar la influencia diplomática, comercial, militar y cultural de Estados Unidos. Nuestra visión es que esto estaba atrasado y era necesario desde hace tiempo», dijeron los funcionarios, que hablaron en condición de anonimato.

 

 

En su opinión, la «falta de una implicación robusta de Estados Unidos durante la última década en Europa Central ha creado vacíos que han llenado fácilmente China y Rusia».

 

 

El viaje oficial de Pompeo comienza el 11 de febrero en Budapest, donde se reunirá con el primer ministro de Hungría, el nacionalista Viktor Orbán, y el ministro de Defensa, Tibor Benkö.

 

 

Se trata de la primera visita de un jefe de la diplomacia de Estados Unidos a Hungría desde la efectuada en 2011 por la entonces titular de Exteriores, Hillary Clinton, y el objetivo será «contrarrestar la agresión rusa» y fortalecer el poder de disuasión de la OTAN, a la que Hungría pertenece desde 1999.

 

 

El Ejecutivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una buena relación con Orbán, que fue el único jefe de Gobierno de la Unión Europea (UE) que le apoyó durante la campaña para las elecciones de 2016; aunque Washington no ve con buenos ojos la relación de Budapest con Rusia y China.

 

 

Uno de los funcionarios estadounidenses adelantó hoy que Pompeo «hablará con el primer ministro Orbán sobre el problema que suponen sus interacciones» con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

 

 

Además, en Hungría, Pompeo tiene previsto «prestar especial atención» al papel de China en Europa Central y expresará su «preocupación» sobre la «creciente presencia» en Hungría de Huawei, empresa a la que Washington ha acusado de fraude bancario por haber violado sus sanciones contra Irán.

 

 

La segunda parada de Pompeo será Bratislava, donde se reunirá el 12 de febrero con el presidente eslovaco, Andrej Kiska, y el primer ministro, Peter Pellegrini.

 

 

Según los funcionarios de Estados Unidos, la última vez que Bratislava recibió un secretario de Estado del país fue hace 20 años.

 

 

El mismo día 12, Pompeo se trasladará a Varsovia, donde hablará sobre energía con el ministro de Exteriores, Jacek Czaputowicz, y Estados Unidos será el coanfitrión de una cumbre para promover «el futuro de paz y seguridad en Oriente Medio», que estará dominada por el conflicto israelí-palestino.

 

 

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha dicho que no acudirá a esa cita porque considera que Estados Unidos no tiene un papel creíble como mediador después de que reconociera a Jerusalén como capital de Israel; mientras que sí asistirá el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

 

 

Después Pompeo viajará a Bruselas, donde prevé conversar con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, sobre los esfuerzos de Estados Unidos para «restaurar la democracia» en Venezuela, así como su apoyo al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino del país el 23 de enero.

 

 

La UE, como institución, no ha reconocido a Guaidó como gobernante y ha impulsado la creación de un Grupo Internacional de Contacto, integrado por países europeos y latinoamericanos.

 

 

Ese Grupo se reunió por primera vez el 7 de febrero en Montevideo y acordaron enviar un misión técnica a Venezuela, así como convocar una reunión ministerial a comienzos de marzo para analizar el desarrollo del proceso.

 

 

De acuerdo a los funcionarios de Estados Unidos, el otro tema que centrará la conversación entre Pompeo y Mogherini será Irán.

 

 

El año pasado, Trump anunció la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear suscrito en 2015 con la República Islámica y ya ha vuelto a imponer todas las sanciones que fueron levantadas tras ese pacto, que la UE respalda desde fuera y ha tratado de salvar con la creación de un mecanismo para favorecer el comercio con Irán.

 

 

Por último, el día 15, Pompeo viajará a Reikiavik, donde se reunirá con la primera ministra islandesa, Katrín Jakobsdóttir.

 

 

 

EFE

 

 

Guaidó no descarta autorizar intervención militar de Estados Unidos en caso de ser «necesario»

Posted on: febrero 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

El jefe del Parlamento y líder opositor, Juan Guaidó, en un acto político en Caracas (EFE).

 

 

 

El líder opositor Juan Guaidó no descartó, en una entrevista este viernes con AFP, autorizar una intervención militar de Estados Unidos o una fuerza extranjera en Venezuela, de ser necesario, para que el gobernante Nicolás Maduro cese de usurpar el poder.

 

 

“Nosotros haremos todo lo posible. Esto es un tema obviamente muy polémico, pero haciendo uso de nuestra soberanía, el ejercicio de nuestras competencias, haremos lo necesario”, respondió Guaidó a la pregunta de si haría uso de las facultades como jefe del Parlamento y presidente encargado para autorizar eventualmente una intervención militar.

 

 

 

l dirigente, cuya presidencia interina reconocen medio centenar de países, enfatizó que hará “todo lo que sea necesario, todo lo que tengamos que hacer para salvar vidas humanas, para que no sigan muriendo niños” o pacientes por falta de medicinas.

 

 

“Vamos a hacer todo lo que sea que tenga menor costo social, que genere gobernabilidad y estabilidad para poder atender la emergencia”, sostuvo Guaidó, preguntado dos veces sobre si autorizaría una intervención militar.

 

 

Guaidó se autoproclamó gobernante el pasado 23 de enero luego de que el Legislativo declaró a Maduro en usurpación del cargo.

 

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, quien reconoció a Guaidó el mismo día de su proclamación, reafirmó el pasado domingo que el uso del ejército en Venezuela es “una opción” que se ha considerado ante la crisis política y socioeconómica del país petrolero.

 

 

“Aquí los días en Venezuela ya se cuentan en vidas humanas (…). Del 23 al 30 (de enero) asesinaron a sangre fría, el FAES, una unidad de las fuerzas armadas, a 70 jóvenes”, denunció el opositor.

 

 

AFP

Espacio Público: En enero de 2019 se documentaron 131 violaciones del derecho a la libertad de expresión en Venezuela

Posted on: febrero 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los casos documentados en el mes de enero de 2019 muestran violaciones a la libertad de expresión no son eventos aislados. En Venezuela hay una política de Estado, en la que concurren diversos poderes y autoridades para restringir la libre circulación de la información de las ideas.

 

 

La política estatal restrictiva se expresa en una recurrente descalificación de los medios y periodistas; ataques violentos impunes contra reporteros en las calles; violencia institucional con la apertura de procesos administrativos, judiciales y exhortos para prohibir a conductores de radio la cobertura de determinados temas.

 

 

Un patrón de esta política estatal es la utilización de las diversas herramientas en momentos de alta tensión política y grandes manifestaciones en las calles. En estos momentos se aplican con mucha fuerza los diversos dispositivos restrictivos y se evidencia con claridad la naturaleza antidemocrática de la élite gubernamental.

 

 

La política restrictiva es acumulativa: las nuevas limitaciones se suman a las que impusieron en otros momentos. Por ejemplo se suman nuevos canales de TV internacionales a los que se les impide su difusión en las cableoperadoras, se suprimen medios regionales y se obliga a suspender programas de radio de opinión o informativos.

 

 

En enero de 2019 se registraron 69 casos, que se tradujeron en 131 violaciones del derecho a la libertad de expresión en Venezuela; en su mayoría impedimentos de cobertura de calle, detenciones/retenciones arbitrarias y censura, a través de la prohibición o restricción en la difusión de información. De los 92 afectados(as), el 51% son periodistas y reporteros. Los datos revelan un incremento inusual para el primer mes del año, lo que indica un periodo de alto conflicto social y político. Los elevados niveles de represión en pocos días de manifestaciones, en relación a ciclos de protesta en años anteriores, multiplicaron las restricciones en la búsqueda y difusión de información.

 

 

 

Censura en Internet

 

 

Las últimas semanas de enero revelaron el alcance y la voluntad autoritaria del  gobierno, en una nueva fase de represalia contra quienes manifiesten públicamente su crítica o disenso. En este período hay decenas de personas asesinadas por cuerpos de seguridad que usaron armas de fuego en el contexto de manifestaciones.

 

 

 

Los sectores populares padecen las consecuencias de haber protestado en sus localidades: allanamientos, robos, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales. Durante la noche las personas fueron testigos de gritos de rebeldía y hartazgo contra un gobierno intransigente, que ignora y criminaliza el clamor popular.  Hubo una arremetida desproporcionada de funcionarios civiles y militares contra zonas residenciales, que terminaron en daños a la propiedad privada, encarcelamiento o muerte.

 

 

 

La principal proveedora de Internet en el país, la estatal Cantv, bloqueó el acceso a Twitter, Instagram, Facebook, YouTube, Periscope, e incluso las búsquedas de Google los días de protestas contra Maduro. El 12 de enero bloquearon toda la enciclopedia Wikipedia ante una “guerra de edición” del perfil de Juan Guaidó, donde le colocaron el título de Presidente Encargado; y posteriormente tumbaron el Internet durante una declaración de Guaidó el 27 de enero.

 

 

 

El 21 de enero un grupo de efectivos de la GNB se rebeló contra Maduro tomando el comando ubicado en Cotiza, Caracas; en los videos que circularon por redes sociales se veía a uno de ellos pidiendo apoyo a la gente. Las personas que viven cerca del comando salieron a protestar apoyando a los militares, a pesar de ser una zona de bajos recursos sometida a la dependencia de los bonos de los programas sociales del Estado, como la caja de alimentos comprada a una mínima porción de su valor y distribuida por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

 

 

 

La información circuló rápidamente por las redes sociales hasta que iniciaron las denuncias de bloqueos. La organización NetBlocks registró ese día restricciones de acceso a Twitter e Instagram principalmente aplicadas por Cantv, pero no excluyentes a otras operadoras. Las causas técnicas concuerdan con los controles aplicados para filtrar el contenido de Internet, mientras la ciudadanía buscaba información sobre la protesta y la posterior represión en Cotiza.

 

 

 

Días antes y sucesivos se registraron más bloqueos de redes, principales plataformas de transmisión de medios digitales, los únicos que difunden en vivo los hechos noticiosos, ante el silencio impuesto por la censura y autocensura en los medios tradicionales. En las últimas dos semanas de enero se registraron al menos tres bloqueos masivos (de dos o más redes), con sucesivas interrupciones, alternadas, que derivan accesos ralentizados.

 

 

 

El Estado vs. periodistas

 

 

 

El impedimento de cobertura o represalias contra reporteros por intentar buscar y difundir información se tradujo en 18 detenciones de periodistas locales y corresponsales internacionales. Las detenciones y las pretendidas requisas duraron 15 horas, algunos periodistas fueron esposados a sillas, sometidos a interrogatorios y revisión de equipos. Detenciones que en algunos casos constituyeron inicialmente desapariciones forzadas, al desconocerse los paraderos por varias horas. La falta de acreditaciones no fue una excusa pues los corresponsales de la agencia EFE ingresaron al país en condición de periodistas, y aun así fueron privados de libertad.

 

 

 

12 periodistas, locales y extranjeros fueron detenidos entre el 25 y 31 de enero; para un total de 20 reporteros y trabajadores de la prensa detenidos durante el mes de enero. Un docena de detenciones que representa el doble de personas privadas de libertad en un mes, en promedio, durante el 2017, el año con mayor cantidad de casos documentados desde 2002.

 

 

 

La escalada en la violencia contra periodistas se inició con la detención de Beatriz Adrián, corresponsal de Noticias Caracol, y Osmary Hernández de CNN, en las adyacencias de la sede principal del Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (Sebin), cuando reportaban la captura del Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, el domingo 13 de enero.

 

 

 

A medida que transcurrió el mes, el asedio a la prensa continuó, impidiendo que se reportara lo que estaba ocurriendo. El 26 de enero, el periodista chileno, José Antonio Mene fue amenazado por efectivos militares que resguardan los alrededores del Palacio de Miraflores, cuando éste recogía testimonios de simpatizantes del gobierno que se encontraban en la vigila convocada por Nicolás Maduro. Mene denunció a través de su cuenta en Twitter que funcionarios de la Fanb, lo amenazaron con retenerle el pasaporte a pesar de que no había comenzado a grabar.

 

 

 

El punto más álgido se vivió entre el 30 y 31 de enero, cuando un total de 12 trabajadores de la prensa fueron detenidos mientras realizaban trabajo periodístico en distintos sucesos.  Rodrigo Lópes, enviado especial del Grupo RBS de Brasil, Maiker Yriarte (TV Venezuela) y Ana Rodríguez (VPI Tv), los chilenos, Rodrigo Pérez y Gonzalo Barahona, de la Televisión Nacional de Chile (TVN), el fotográfo, Leonardo Muñoz, el motorizado, José Salas,  la periodista colombiana, Mauren Barriga, el español Gonzalo Domínguez, todos empleados de la agencia internacional EFE y los franceses; Pierre Caillet y Baptiste des Monstiers, junto al venezolano Rolando Rodríguez, fueron víctimas de tratos crueles inhumanos mientras permanecieron a manos de funcionarios de seguridad del Estado.

Cobertura limitada

 

 

 

Encender la radio o la televisión para informarte mientras preparas el desayuno, arreglas la casa, vas o vienes del trabajo son rutinas que han perdido sentido en la cotidianidad venezolana pues la información no circula por los canales de más fácil y extendido acceso. Las emisoras de radio y los canales de televisión nacional abierta están sometidos a una coerción institucional sistemática; medidas administrativas formales o informales que afectan el normal y libre desempeño de los medios de comunicación.

 

 

Estas acciones derivan en el cierre de espacios, la supresión de contenidos políticos, las variaciones de las líneas editoriales tras los exhortos, llamados o incluso sanciones de Conatel, que genera inhibición por temor en aquellos que aún se mantienen al aire. Por ejemplo, las noticias y análisis sobre la concentración que convocó el Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, para el 23 enero no pudieron escucharse en la radio, ni verse en la televisión.

 

 

 

La televisión abierta conserva una programación noticiosa, sin embargo perdió la prontitud e inmediatez que caracterizó a la cobertura de noticias. No se realizan  transmisiones en vivo, lo que resta una de las cualidades de mayor relevancia para el interés de las audiencias, esto se suma a las serias limitaciones en la variedad y novedad de otros tipos de contenidos (educativos, culturales o entretenimiento en general).

 

 

La fuente política es una de las más afectadas. Se priorizan los discursos y posturas oficiales o de altos funcionarios, respecto a otros sectores, específicamente frente a figuras de oposición, aun cuando estos lleven a cabo movilizaciones masivas o pronunciamientos de valor noticioso. En la mayoría de los casos, las movilizaciones opositoras no cuentan con coberturas inmediatas o continuas, que permitan seguir el curso de los acontecimientos.

 

 

La censura no sólo obstaculiza el derecho a estar informado, sino que le impide al ciudadano tomar otras decisiones, como por ejemplo si va o no a salir de su casa, la ruta que tomará al buscar a su hijo al colegio, entre otras. Pero no sólo la esfera particular se ve afectada, los medios de comunicación también fueron víctimas de la hegemonía comunicacional que desde 2008 es intención y práctica de quienes ejercen el poder.

 

 

Una semana antes de la primera jornada de protestas masivas que convocó el actual líder del hemiciclo, Juan Guaidó, afirmó que Conatel había prohibido mencionar su nombre en los medios de comunicación, razón por la cual perdió varias entrevistas; lo que ocurrió siete días después confirma la presión por invisibilizar la ruta propuesta por la AN ante la crisis política que vive el país.

 

 

 

El 31 de enero, Espacio Público realizó un monitoreo de cobertura en medios tradicionales, radio FM y televisión nacional abierta con noticieros regulares, entre las 12:00 del mediodía y las 2:00 pm, durante el desarrollo de una manifestación opositora convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

 

 

Tradicionalmente, los noticieros se transmiten en tres cortes diarios, entre ellos la emisión meridiana que puede variar entre las 11:00 am y la 1 de la tarde. De 378 consultas cada 15 minutos en 42 emisoras del circuito FM, solo en dos oportunidades se estaba haciendo cobertura de la movilización opositora. A nivel de televisión, de los cinco canales monitoreados y 45 consultas realizadas, en una se hizo referencia al evento de oposición.

 

 

Existe cobertura de fuentes alternas al oficialismo pero no son reseñadas al momento o durante su desarrollo. Aun así, el tiempo para las transmisiones, horas después de los hechos, es corto en comparación con las fuentes oficiales que, además de la cobertura directa del medio, cuentan con la retransmisión del canal del Estado. Esto deriva en una especie de “autocadena”, en la que medios de señal abierta se unen a la señal del canal estatal, incluso por períodos prolongados en términos del tiempo promedio de notas periodísticas audiovisuales.

 

 

En el estado Zulia, al occidente del país, funcionarios de la DGCIM y el SEBIN rompieron todo lo que pudieron a su paso el 23 de enero mientras “retiraban” los transmisores de Global TV y Aventura TV. Desde los medios se transmitió la juramentación del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente encargado; así como las incidencias de las manifestaciones de oposición que se dieron el 23 de enero. Los funcionarios también destruyeron las conexiones a internet y se robaron varios equipos, lo que dejó fuera del aire al canal Aventura TV, que funcionaba en la misma oficina.

 

 

Nueve medios o programas salieron del aire en un mes, lo que supera el total de cierre de medios en 2014 (6), así como los cierres mensuales en promedio, durante el 2017 cuando desaparecieron 61 medios de comunicación. Estas cifras incluyen la salida del aire del espacio radial que César Miguel Rondón dedicaría a revisar lo acontecido el 23 de enero, irregularidad que llevó al comunicador a retirarse del programa cinco días después por “censura pura”.

 

 

 

En un ecosistema de medios con estas severas restricciones toda reducción tiene una mayor relevancia ante las escasas posibilidades para acceder a la información. A pesar de ello la sociedad genera mecanismos alternos de comunicación para desplegar el ejercicio de otros derechos como el de asociación o el de manifestación, lo que se hace evidente en la gran capacidad de movilización que se observa en las recientes marchas y concentraciones en contra de Maduro.

 

 

 

Espacio Público

 

Imagen portada: siempre.mx

Reuters: EEUU está en contacto directo con militares venezolanos, les insta a dejar a Maduro

Posted on: febrero 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Estados Unidos mantiene comunicaciones directas con miembros del ejército venezolano a quienes ha instado a abandonar a Nicolas Maduro y, además, prepara nuevas sanciones para aumentar la presión sobre su régimen, dijo a Reuters un alto funcionario de la Casa Blanca.

 

 

El gobierno de Trump espera más deserciones de militares, dijo el funcionario a Reuters en una entrevista, a pesar de que solamente algunos oficiales de alto rango lo han hecho desde que el líder opositor Juan Guaidó se juramentó como presidente interino el mes pasado.

 

 

“Creemos que estas son las primeras piedras antes de que comencemos a ver rocas realmente más grandes rodando por la colina”, dijo el funcionario esta semana a condición de que se mantuviera su anonimato.

 

 

“Todavía estamos teniendo conversaciones con miembros del antiguo régimen de Maduro, con miembros militares, pero esas conversaciones son muy, muy limitadas”.

 

 

El funcionario se negó a proporcionar detalles sobre las discusiones o su nivel y no estaba claro si los contactos podrían provocar grietas en el apoyo de los militares al líder socialista, lo que se considera que es fundamental para que retenga el poder.

 

 

Una fuente en Washington cercana a la oposición había expresado dudas sobre si el gobierno de Trump llegó a sentar las bases para promover un motín más amplio en las filas militares, donde se sospecha que muchos oficiales se benefician de la corrupción y el narcotráfico.

 

 

 

Reporte de Matt Spetalnick, Luc Cohen y Roberta Rampton; Editado en español por Javier López de Lérida
Nuestros Estándares:Los principios Thomson Reuters

 

 

Almagro: Condenamos cualquier ataque a personas designadas por Guaidó

Posted on: febrero 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, condenó “enérgicamente” este viernes “cualquier ataque” contra los funcionarios nombrados por el presidente interino designado por la AN, Juan Guaidó, para “representarlo en el exterior”.

 

 

Almagro dijo en Twitter que también rechazan cualquier acción contra familiares de estos y sus bienes “por parte de las fuerzas represivas de la usurpación”.

 

 

 

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la tarde de hoy como “nulas” las designaciones de Guaidó para representarle en los países que le han reconocido, por lo que representantes de la oposición han advertido que los cuerpos de seguridad del régimen madurista (Sebin, Faes o Dgcim) podrían intentar amedrentar a los nuevos funcionarios a través de la persecución contra miembros de sus familias.

 

 

 

 

Pulka: La frontera de la Vergüenza

Posted on: febrero 9th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Sólo los lagartos y las ratas son libres de cruzar por donde quieran, así que atraviesan la frontera invisible entre ellos y nosotros en busca de comida. Para Salma, eso ya es imposible.

 

 

– ¿Dónde te secuestraron?

 

 

– Allí.

 

 

Salma, de unos 25 años, cubierta con una tela color dorado y tatuaje de jena en las manos, alarga su brazo al horizonte.

 

– Allí.

 

– ¿A unos kilómetros?

 

– No, no. Allí.

 

«Allí» es un campo reseco que una vez fue un huerto para plantar verduras a unos 800 metros de la que ahora es su casa. Por casa entendemos un plástico sujeto por unas ramas y una esterilla como suelo, de unos seis metros cuadrados, en la que viven ella y sus cuatro hijos. Ese «allí» indica un lugar muy cercano y a la vez, inalcanzable. Ese «allí» está fuera del círculo trazado por el Estado nigeriano como susceptible de ser protegido. Ese «allí» es el horizonte de Boko Haram.

 

 

Dos mujeres salen del hospital de Pulka al atardecer vestidas con sus habayas musulmanas.

 

 

Nuestro lenguaje nos define y define nuestro mundo. Palabras como «pobreza» o «miseria» las usamos para describir un poblado chabolista en el extrarradio de nuestras ciudades, «violencia machista» para hablar de violadores, «subdesarrollo» para denunciar la ausencia de un tren del siglo XXI para Extremadura… Pero cuando viajamos a un lugar como éste, las palabras resultan mutiladas e inservibles. Porque la palabra «miseria» define la Cañada Real de Madrid, pero la Cañada Real es Beverly Hills en comparación con el lugar en el que nos encontramos. La expresión «violencia machista» jamás se acercará a lo que sufren mujeres violadas cada día durante las semanas, meses o años que dura su secuestro, en el que además de humillarlas, les obligan a casarse con sus captores. La expresión «subdesarrollo» no se inventó para describir sus condiciones de vida, que harían sonrojar a una familia de la Edad Media. Esto es Pulka, el lugar en el que este reportero fracasa al usar el lenguaje.

 

 

Intentemos definir Pulka sin adjetivos. Es mitad aldea, mitad campo de desplazados. Está en medio del territorio que ocupa Boko Haram, un grupo yihadista que lucha por crear un estado basado en la sharia. Desde 2014 su población ha crecido de 26.000 a 69.000 habitantes y la mayoría de los recién llegados vienen huyendo de esta milicia integrista. Algunos viven aún en el llamado campo de tránsito, donde llevan ocho meses sin ducharse y sin cambiarse de ropa porque no hay suficiente agua. Allí, las enfermedades respiratorias, las infecciosas y las violaciones son comunes.

 

 

Residen en grandes tiendas de campaña donde caben 100 personas, pero en las que duermen 400. Tienen que ser alimentadas por la ONU porque la comida no alcanza. Y aun así, pasan hambre y tienen que arriesgarse a salir y cultivar fuera, al territorio donde nadie está a salvo. Todos los días secuestran a decenas de mujeres y hombres. A ellos los reclutan o los matan, a algunas de ellas les cortan las orejas y el clítoris o las venden para financiarse. La autoridad la ejercen los militares. No hay otra autoridad. No hay terreno neutral. O estás conmigo o estás contra mí. El perímetro defensivo está compuesto por posiciones defensivas cada pocos metros con una guarnición de 700 soldados. Cerca de Pulka comienza el bosque de Sambissa, donde se esconden muchos de los 6.000 miembros que componen las dos facciones de Boko Haram.

 

 

Sólo hay nueve organizaciones en Pulka porque la mayoría de ellas no sale de la protección de la capital del estado de Borno, Maidiguri, donde hay otras 89 haciendo un trabajo que no tiene demasiado impacto en el resto del estado, en aquellos lugares donde las necesidades son más acuciantes. Ninguna de ellas emplea aquí a trabajadores blancos para evitar secuestros. Y sólo MSF tiene presencia permanente de expatriados. Los pocos occidentales que trabajan para las demás organizaciones suelen irse horas después de llegar en el mismo helicóptero que les trajo.

 

 

Cuando aterrizas te enfrentas a la visión de una celda con barrotes al aire libre donde meten a los sospechosos de pertenecer al grupo yihadista, que son básicamente todos los hombres adultos y algunos niños también. ¿Cuántos de ellos son realmente miembros del grupo rebelde? Puede que todos o puede que ninguno. Los soldados del ejército nigeriano son en su mayoría del sur del país, así que no son los mejores identificando a los posibles insurgentes.

 

 

Esa labor, la de decidir quién es amigo o enemigo, recae en el tercer actor armado de esta guerra: los grupos denominados vigilantes, una milicia local de voluntarios armados con escopetas desvencijadas que colaboran manteniendo el orden y vigilando mercados y mezquitas, los lugares habituales para que los insurgentes envíen a niñas con chalecos explosivos.

 

 

Estos vigilantes están por todas partes y se muestran simpáticos con los periodistas. Sólo su arma intimida. ¿Cuantos infiltrados de Boko Haram hay en el interior de Pulka? Tanto las autoridades como los trabajadores humanitarios saben que tienen a colaboradores dentro del perímetro que les pasan información, comida o armas. Es un secreto a voces. ¿Cuánto tardarán en saber que tres blancos dormirán esa noche en la aldea? Horas o minutos, pero lo sabrán tarde o temprano.

 

 

Hay un colegio donde se hacinan 200 alumnos pertenecientes a la comunidad local por cada aula, sentados sobre piedras porque no hay bancos ni pupitres, ni profesores suficientes, ni clases para todos. Por no haber, no hay ni agua ni letrinas.

 

 

Seguir leyendo en elmundo.es

 

El Mundo.es 
Alberto Rojas  (Texto y fotos) @rojas1977
Santiago Diéguez  (Vídeos)
Fernando G. Calero  (Producción) @Fernandogcalero
Enviados especiales a Pulka (Nigeria)