Archive for enero 5th, 2019

#ENVIVO: Comienza Sesión del parlamento venezolano para su instalación

Posted on: enero 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Caída de las manufacturas en el mundo preocupa a los bancos centrales

Posted on: enero 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Los indicadores de manufactura en las economías más grandes del mundo tropezaron a fines del año pasado, por lo que 2019 comienza con nuevos desafíos para el crecimiento global y los bancos centrales.

 

 

El índice de manufactura global de JPMorgan Chase & Co. e IHS Markit cayó en diciembre a su nivel más bajo desde septiembre de 2016, debido a la reducción de los pedidos y la contratación, según mostraron los datos el miércoles. Eso siguió a otros informes de IHS Markit según los cuales las condiciones de manufactura se desplomaron en las economías asiáticas orientadas a la exportación, con la primera señal de contracción en China desde mediados de 2017, ya que Taiwán, Malasia y Corea del Sur también van cuesta abajo. El crecimiento de la manufactura en la zona euro cayó a su punto más bajo en casi tres años.

 

 

En Estados Unidos, crece la evidencia de que la guerra comercial del presidente Donald Trump se está convirtiendo en un factor en contra considerable para los productores. Cinco índices de la Reserva Federal de manufactura regional se desplomaron en diciembre, la primera vez que caen al unísono desde mayo de 2016. Se espera que otro indicador de manufactura estadounidense, previsto para el jueves, caiga a su mínimo en ocho meses.

 

 

La creciente pila de datos más débiles puede aumentar la presión sobre la Reserva Federal para señalar una pausa inmediata en su ritmo trimestral de aumentos de tasas de interés. Los funcionarios ya han dicho que pretenden frenar el ritmo de las alzas este año.

 

 

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China están afectando la demanda en los centros de fabricación asiáticos y en las economías europeas orientadas a la exportación, incluida Alemania. En octubre, el Fondo Monetario Internacional recortó sus proyecciones de crecimiento global para 2018 y 2019, citando la incertidumbre comercial. El Banco Central de China informó el miércoles que ajustará el cálculo de las proporciones de reserva de algunos bancos, un movimiento destinado a aumentar el impacto de un paso de flexibilización previo en vista de que la economía se ralentiza.

 

 

Si bien Trump ha señalado que las negociaciones con China están avanzando, los economistas siguen temerosos de que las conversaciones puedan detenerse antes de la fecha límite del 1 de marzo. Los funcionarios estadounidenses no expresan sus opiniones sobre los esfuerzos de China por aliviar las tensiones comerciales en las conversaciones de la próxima semana, por lo que aumenta la posibilidad de que las reformas de Pekín no satisfagan las demandas de Trump.

 

 

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, identificó el proteccionismo como un riesgo clave para la zona del euro en 2019, junto con las vulnerabilidades en las economías emergentes y la volatilidad del mercado. En Italia, la manufactura disminuyó por tercer mes en diciembre, lo que sugiere que podría haber otra recesión luego de que la economía se contrajera inesperadamente en el tercer trimestre. Un indicador de manufactura en el Reino Unido de IHS Markit/CIPS mejoró, aunque en gran parte debido a que las empresas se están preparando para un brexit potencialmente turbulento.

 

 

 

El Espectador

Irán dice que pese a sanciones de EEUU ha encontrado nuevos «compradores potenciales» de crudo

Posted on: enero 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Todos los países que recibieron exenciones por parte de Estados Unidos para poder seguir comprando crudo iraní están cumpliendo con las sanciones impuestas por Washington, dijo un alto funcionario de Irán, al tiempo que destacó que Teherán espera encontrar nuevos compradores.

 

 

Estados Unidos se retiró el año pasado de un acuerdo nuclear con Irán e impuso sanciones contra su industria petrolera y bancaria, aunque permitió que ocho clientes siguieran comprando crudo de la república islámica.

 

 

“China, India, Japón, Corea del Sur y otros países que recibieron exenciones de Estados Unidos para importar crudo iraní no tienen intención de comprar ni siquiera un barril más a Irán”, dijo Amir Hossein Zamaninia, viceministro para asuntos comerciales e internacionales del Ministerio del Petróleo iraní, según informó la agencia de su cartera, SHANA.

 

 

No obstante, Zamaninia afirmó sin aportar detalles que “pese a las presiones estadounidenses sobre el mercado petrolero de Irán, el número de compradores potenciales de crudo iraní se ha incrementado de forma significativa gracias a un mercado competitivo, la codicia y la búsqueda de mayores ganancias”.

 

 

También se garantizaron exenciones de 180 días a Italia, Grecia, Taiwán y Turquía.

 

 

Washington aspira a reducir a cero las exportaciones iraníes de crudo con el objetivo de frenar el programa nuclear y de misiles de Teherán y contrarrestar su creciente influencia militar y política en Oriente Medio.

 

 

Irán ha instado a los países europeos, que siguen comprometidos con el pacto nuclear, a oponerse a las sanciones creando un mecanismo financiero que facilite los pagos por las ventas de crudo iraní.

 

 

Zamaninia dijo que el mecanismo, conocido como SPV (Vehículo de Propósito Especial para el comercio, por sus siglas en inglés), sería “una ayuda, pero no podría resolver los problemas, ya que la influencia estadounidense afectaría a cualquier acción europea”.

 

 

REUTERS

La zona libre fronteriza alentará la economía mexicana, dice López Obrador

Posted on: enero 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La zona libre de la frontera norte de México con Estados Unidos, que entró en vigor este 1 de enero, alentará el crecimiento económico del país, aseguró hoy el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

 

 

«Estamos buscando que haya crecimiento económico para que haya empleos, bienestar y en consecuencia paz y tranquilidad», señaló el mandatario al presentar el programa económico en Reynosa, ciudad fronteriza del estado nororiental de Tamaulipas.

 

 

EFE

BCV: Reservas internacionales caen US$ 716 millones y cierran en US$ 8.498 millones

Posted on: enero 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las reservas internacionales netas de la República para el 03 de enero, registran un saldo de US$ 8,495 millones, lo que refleja una caída de US$ 716 millones en comparación con la semana anterior, cuando el saldo se ubicó en US$ 9.211 millones.

 

 

De acuerdo con la información contenida en el portal web del Banco Central de Venezuela (BCV), el Fondo de Estabilización Macroeconómica mantiene su saldo en US$ 3,0 millones, toda vez que el Estado venezolano no ha hecho ningún nuevo aporte en los últimos seis años, luego de extraer los US$ 800 millones que tenía esta institución creada con la finalidad de establecer un soporte ante la volatilidad de los precios del petróleo.

 

 

Con este comportamiento declinante de las reservas, los activos de la República en el exterior alcanzan a US$ 8.498 millones, en tanto que las reservas operativas del instituto emisor se encuentran en niveles críticos, sin que se avizore una recuperación en el corto o mediano plazo, debido a la caída que en estos momentos registran los precios del petróleo en los mercados internacionales, a lo cual se suma el debilitamiento de la producción petrolera interna.

 

 

El Impulso

Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 1.919,62 puntos

Posted on: enero 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Índice Principal de la Bolsa de Valores de Caracas, IBC, culminó este viernes en alza, hasta los 1.919,62 puntos.

 

 

Según informó el departamento de Asuntos Públicos de la instancia, al final de la sesión en el último día de la primera semana de 2019, 17 acciones subieron de precio, una bajó y 1 permaneció estable.

 

 

De acuerdo al recuento estadístico, se efectuaron en Bolsa 247 operaciones de compra venta en el mercado de renta variable, en las cuales se transaron 361.463 acciones por un monto de 30 millones 453 mil 491 bolívares soberanos.

 

 

Reportó además el Diario de la Bolsa que el Índice Financiero finalizó en 3.423,88 puntos y el Índice Industrial cerró en 785,25 puntos.

 

 

La Bolsa de Valores de Caracas ha venido sumando jornadas bastante positivas si se consideran los reportes suministrados por esa instancia.

 

 

Tal es así que en el cierre del año bursátil 2018, del 26 al 28 de diciembre, el monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas ascendió a 280 millones 526 mil 189 bolívares, luego de sumados los diversos segmentos de mercado y todos los indicadores cerraron en alza.

 

 

Se efectuaron en el lapso 565 operaciones en las que se negociaron 6,47 millones de acciones de empresas privadas venezolanas.

 

 

En el mercado a plazo se concretaron negociaciones por un monto de 244 millones 310 mil 841 bolívares soberanos, como resultado de la transacción de 4 millones 154 mil 667 acciones en 47 operaciones.

 

 

El Top 10 de las acciones más negociadas en esa última semana del año pasado fueron las de Mercantil Servicios Financieros B (Bs.S 100,13 millones), Banco Nacional de Crédito (Bs.S 44,25 millones), Mercantil Servicios Financieros A (Bs.S 24,31 millones), Envases Venezolanos (Bs.S 24,15 millones), Banco Provincial (Bs.S 23,19 millones), Fondo de Valores Inmobiliarios B (Bs.S 21,37 millones), Bolsa de Valores de Caracas (Bs.S 7,81 millones), Siderúrgica Venezolana Sivensa (3,08 millones), Ron Santa Teresa (Bs.S 2,82 millones) y Proagro (Bs.S 2,79 millones).

 

 

Continúe leyendo en El Universal

Diputado Juan Guaidó llega al Palacio Federal Legislativo (Video)

Posted on: enero 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Juan Guaidó, quien será propuesto por el partido Voluntad Popular (VP) para asumir la presidencia del Parlamento durante el período 2019-2020 llegó acompañado de su esposa e hija al Palacio Federal Legislativo.

 

Guaidó  dijo no ofrecerá declaraciones a la prensa hasta que finalice la sesión de instalación.

 

 

Diputados ingresaron al Palacio Legislativo para el inicio del período de sesiones 2019

Posted on: enero 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

A las 8 y 30 de la mañana comenzaron a ingresar los diputados al Palacio Legislativo, donde se tiene previsto elegir la nueva directiva de del Parlamento e iniciar el período legislativo 2019, en una sesión convocada para las 11 de la mañana.

 

 

 

Anoche, un artefacto explosivo, que se cree es una granada fragmentaria, fue hallada en la entrada del Hemiciclo, por lo que además, están cerrados los accesos al Palacio. El personal de la Asamblea también ingresó antes de las 9 de la mañana, así como los representantes de la prensa, a quienes se les permitió el acceso después de las 9.

 

 

Los diputados aún no han entrado al Hemiciclo de sesiones.

 

 

 

 

 

Concejales de Maracaibo fijaron que los comercios deberán cancelar con petros los impuestos

Posted on: enero 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La recaudación tributaria de Maracaibo no se escapó de la hiperinflación y de las medidas económicas del Gobierno. A finales de enero, los contribuyentes de la ciudad deberán empezar a cancelar sus actividades económicas anclados al petro y con un incremento incuantificable.

 

La Cámara Municipal de Maracaibo, presidida por Jessica Gascón, y conformada en su totalidad por ediles socialistas, reformó en la última sesión de 2018 la Ordenanza de Licencia e Impuesto a las actividades económicas comerciales, industriales, de servicio y de índole similar, vigente desde 2013.

 

 

Los últimos de cada mes, los comerciantes pagarán la alícuota base de impuestos fijada por la Cámara Municipal en 15 petros, lo que representa un aumento exorbitante en relación con el monto establecido en la ordenanza aprobada en hace poco más de 5 años, que establecía como retribución las 6 unidades tributarias (U.T.) para todas las actividades económicas y se cancelaba de forma trimestral.

 

 

El último monto de la UT del año pasado fue de 17 bolívares soberanos. Los tributarios solo cumplían, hasta finales de 2018, con Bs. S 102.

 

 

«El impuesto anterior no representaba nada. En esa ordenanza se establecía una alícuota que quedó en 0,000 tras las reconversiones monetarias (…) Estamos en un periodo económico especial producto de la guerra económica y la hiperinflación. Esto es para que el municipio tenga mayor cantidad de inversión de sus recursos, explicó el primer vicepresidente de la Cámara Municipal, José Sierra.»

 

 

En la resolución, aprobada por la Cámara el 27 de diciembre de 2018, los concejales coincidieron en que la recaudación tributaria es la prioridad para la ciudad, y acordaron que los impuestos se pagarían con base en el valor del petro ese día.

 

 

Sin un respaldo constitucional ni aceptación comercial, hoy la criptomoneda se cotiza en 38.195,07 bolívares soberanos y aumenta cada día. Si el tributario cancelara este 3 de enero los 15 petros correspondientes y legalmente establecidos, el monto total sería de Bs. S 572.926,05. Y el último día del mes el valor será más alto. En dólares, a la tasa premedio del paralelo actual, serían unos 750.

 

 

«La primera intención es garantizar los ingresos justos al municipio para solventar el tema del alumbrado público, el asfaltado, la recolección de la basura, y el transporte público (…) Tenemos que ajustar a la ciudad a la realidad del país en el marco del plan Maracaibo Renace, comentó Sierra.»

 

 

El concejal precisó que la Alcaldía prevé un aumento de ingresos de más de 500 mil % en comparación al año anterior.

 

 

“Del 100 % de los contribuyentes, solo pagan cerca de 20, es la realidad. Pero tenemos previsto que si ellos continúan así, veremos un incremento significativo en los ingresos. Ya era necesario que esta reforma se hiciera”, dijo.

 

 

Continúe leyendo en Versión Final

 

La mitad de los clientes de BBVA usan canales digitales

Posted on: enero 5th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La mitad de los clientes de BBVA, más de 26,4 millones de usuarios, son digitales, ya que interactúan con el banco a través de dispositivos móviles, ordenadores y tabletas, cifra que ha aumentado 19% en tasa interanual a finales de 2018.

 

 

En octubre de 2017, BBVA ya superó 50% de clientes digitales en España, pero desde entonces seis de los diez principales países en los que opera el banco han rebasado este umbral, incluyendo Estados Unidos, Turquía, Argentina, Colombia y Venezuela.

 

 

Para el responsable global de Soluciones de Clientes en BBVA, Derek White, alcanzar este hito representa un “enorme espaldarazo” a la estrategia de transformación de la entidad.

 

 

En 2019, y más adelante, el banco seguirá aumentando su oferta de productos y servicios para los clientes a través de canales digitales, explica en su página web.

 

 

Banca y Negocios