Archive for diciembre 29th, 2018

Caricaturas del sábado 29/12/2018

Posted on: diciembre 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del sábado 29/12/2018

Posted on: diciembre 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Fuerte sismo de magnitud 6,9 sacude el sur de Filipina

Posted on: diciembre 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche de este viernes, 28 de diciembre el 2018, el mar en el sur de Filipinas sin que de momento las autoridades hayan informado de víctimas o daños materiales.

 

 

El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 59 kilómetros en el suelo marino y a 183 kilómetros al sureste de Davao, ciudad principal de Mindanao, según datos preliminares.

 

 

Aunque la Agencia Sismológica de Filipinas elevó la magnitud a 7,2 según sus registros, el Servicio Geológico de Estados Unidos corrigió el reporte y afirmó se trata de un terremoto de magnitud 6,9, Actualización sismo #Filipinas: USGS ajusta magnitud de 7.2 a 6.9. •Se mantiene posibilidad de daños en las zonas más cercanas al epicentro.

 

 

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico emitió una alerta de tsunami provocada por el terremoto.

 

 

«Existe una amenaza de tsunami para las zonas cercanas al terremoto», señaló la agencia en un comunicado. El organismo indicó en una actualización posterior que calcula «que las olas del tsunami no superen los treinta centímetros» y que afecten a las costas de Filipinas, Indonesia y Palau.

 

 

 

Filipinas se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7 000 temblores al año, la mayoría moderados.

 

 

 

 

 ElComercio.com

Sin operaciones por taquillas bancarias el 31 de diciembre y 1 de enero

Posted on: diciembre 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La Superintendencia Nacional de Instituciones Bancarias (Sudeban) informó que los bancos del país no prestarán servicios por taquilla este 31 de diciembre y 1 de enero, por ser fin de año y feriado nacional, respectivamente.

 

 

Se retomarán las operaciones por taquilla a partir del 2 de enero de forma habitual. Las operaciones electrónicas sí seguirán activas durante los días feriados.

 

 

 

El artículo 68 de la Ley del Sector Bancario establece en el calendario de actividades bancarias los días 31 de diciembre y 1 de enero como feriado nacional y fin de año, respectivamente.

 

 

De esa manera ambos días quedaron como no laborables para los bancos públicos y privados de Venezuela, según información reseñada en la página web de la Sudeban.

 

 

El calendario de la Sudeban precisa igualmente que la actividad bancaria se retomará desde el 2 de enero en adelante.

 

 

 

El Kino se despidió del mercado venezolano

Posted on: diciembre 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Lotería del Táchira, Ignacio Andrade, anunció este viernes que el Kino no volverá a ser comercializado, al menos con esa institución. luego de llevan casi tres décadas llevando esperanza y alegría a miles de hogares venezolanos.

 

Andrade informó que llegó a su fin el contrato que tenía el Kino Táchira con una empresa chilena.

 

 

 

Sin embargo, aclaró que se dará paso a otros sorteos con el objetivo de poder “rescatar la Lotería del Táchira”.

 

 

Trascendió que dadas las exigencias del contrato que mantenían con la empresa chilena, cuyos pagos eran en dólares, la Lotería del Táchira decidió prescindir del acuerdo y buscar nuevos productos para atraer nuevamente al público.

 

 

Fuente: www.el-carabobeno.com

 

29 de diciembre día Internacional de la Diversidad Biológica

Posted on: diciembre 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Asamblea General, en virtud de la resolución 55/201(Documento PDF) del 20 de diciembre de 2000, proclamaron el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, como un modo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica.

 

 

En primera instancia, a fines de 1993, la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que fuera el 29 de diciembre, fecha de entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y se lo denominó Día Internacional de la Diversidad Biológica.

 

 

En diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de mayo como Día Internacional de la Diversidad Biológica, para conmemorar la aprobación del texto del Convenio, el 22 de mayo de 1992, en el Acta Final de la Conferencia de Nairobi para la aprobación del texto acordado del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

 

 

Inicialmente, en 1995, se había designado que esta celebración tendría lugar el día 29 de diciembre (A/RES/49/119) (Documento PDF), para coincidir con la fecha en la cual entró en vigor el Convenio sobre la Diversidad Biológica, pero se decidió luego la fecha del 22 de mayo en parte porque en muchos países era difícil planificar y llevar a cabo conmemoraciones apropiadas en la fecha del 29 de diciembre, que coincide con muchas festividades de ese momento del año..

Shakira olvida sus problemas con Hacienda y se va de vacaciones en familia

Posted on: diciembre 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La cantante, acusada de fraude fiscal, viaja a Finlandia y a Italia junto a Piqué y sus dos hijos por Navidad

 

Shakira, Piqué y sus dos hijos: Milan y Sasha. INSTAGRAM

 

 

Shakira sabe cómo pasar página a sus problemas. La cantante, que está acusada por la Fiscalía de fraude fiscal, ha decidido dejar a un lado su situación con Hacienda y disfrutar de unas navidades en familia. Para ello, la artista ha viajado con Gerard Piqué y los dos hijos que tienen en común a Finlandia y a Italia. “Felices fiestas”, ha escrito Shakira en su cuenta de Instagram, junto a una imagen de los cuatro sonrientes y abrazados.

 

 

 

La familia disfrutó primero de unos días en la tierra de Papá Noel y prueba de ello fue la imagen que el futbolista publicó en su Instagram sobre una moto de nieve en la que aparece ataviado con ropa de abrigo y apenas se le reconoce. Después viajaron a Italia, y concretamente la pareja fue vista en el centro histórico de Cortona. Según publica las redes sociales de la página de turismo de la ciudad italiana, Shakira y Piqué degustaron productos locales de la zona típicos de los mercadillos navideños y visitaron las zonas más turísticas, como la Piazza Garibaldi.

 

 

Juntos disfrutan de los últimos días antes de que el central del Barcelona se reincorpore a los entrenamientos del club azulgrana, para preparar los próximos partidos de la segunda parte de la temporada. Con esta escapada, Shakira y Piqué siguen consolidándose como pareja pese a los rumores de ruptura que siempre les rodean debido a que sus trabajos les mantienen separados por largas temporadas.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Snow. #nofilter

Una publicación compartida de Gerard Piqué (@3gerardpique) el

 

Tras las navidades, la pareja seguirá de celebración. El próximo 22 de enero su hijo Milan cumplirá seis años y dos días más tarde, el 30, Sasha cumplirá cuatro. Motivos de felicidad que contrastan con la situación que vive Shakira después de que a mediados de diciembre la Fiscalía presentara una querella en su contra por fraude fiscal. El pasado 14 de diciembre, el ministerio público concluyó que la artista colombiana simuló que disponía de residencia fiscal en Bahamas para evitar el pago de impuestos en España. La cuota defraudada, tal como señaló la Agencia Tributaria en su informe final, asciende a 14,5 millones de euros. De esta forma, la Fiscalía atribuye a Shakira seis delitos de fraude fiscal cometidos entre 2012 y 2014, pide su declaración como investigada y que preste una fianza de 19,4 millones de euros. Una situación con la Justicia que no mejora mucho en el caso de Piqué, quien a finales de noviembre fue condenado a pagar una multa de 48.000 euros por conducir sin puntos en el carné.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#cortona oggi ospiti in città Shakira e Gerrard Pique. Sensazionale

Una publicación compartida de Comune di Cortona (@comunedicortona) el

El País

Ordenan liberar a exempleados de los Kirchner en causa de sobornos

Posted on: diciembre 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Foto: EFE

La Justicia argentina dictó este viernes la falta de mérito para cinco excolaboradores de los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015), involucrados en la causa de los «cuadernos k», que investiga una red de sobornos durante sus mandatos, y ordenó la puesta en libertad de los detenidos, informaron fuentes judiciales.

 

 

La Cámara Federal de Buenos Aires revocó el procesamiento por asociación ilícita de los exsecretarios privados de los Kirchner Roberto Sosa, Daniel Álvarez y Fabián Gutiérrez, así como del antiguo jardinero del matrimonio Ricardo Barreiro y su exrecaudador de campañas electorales, Raúl Copetti.

 

 

El Tribunal de apelaciones consideró que todavía no hay pruebas suficientes para incluirlos en la asociación ilícita, según informaron fuentes judiciales a la agencia estatal Télam.

 

 

No obstante, la Cámara procesó a Álvarez y Gutiérrez por «encubrimiento agravado» y a Copetti por tenencia de arma de guerra.

 

 

La investigación judicial apuntaba que los exempleados, en prisión preventiva desde el 22 de octubre, estaban involucrados en la maniobra de supuesto traslado ilegal del dinero que se recolectaba de los sobornos entre empresarios vinculados a la obra pública, concesiones y servicios energéticos a la provincia de Santa Cruz.

 

 

El transporte se habrían llevado a cabo desde Buenos Aires a las localidades de El Calafate y Río Gallegos, en el sur del país, utilizando la flota aérea presidencial.

 

 

El caso se inició tras una investigación del diario «La Nación», que sacó a la luz los cuadernos de Oscar Centeno, el exchofer del Ministerio de Planificación Federal que durante todo el periodo kirchnerista anotó con detalle cómo recogía de forma cotidiana bolsos con dinero de diversos lugares de Buenos Aires para repartirlos entre altos funcionarios.

 

 

La expresidenta Fernández ya está procesada por esta causa como «jefa» de la asociación ilícita y el juez a cargo pidió su detención, aunque por el momento no se puede producir al ser senadora y disponer de fueros.

 

 

Además de la exmandataria, están procesados el exministro Julio de Vido y el exsecretario de Obras Públicas José López, hay importantes hombres de negocio, como Juan Carlos Lascurain, extitular de la Unión Industrial Argentina -la mayor patronal del país-; Aldo Benito Roggio, dueño del grupo Roggio, y el empresario de la construcción Ángel Calcaterra, primo del presidente argentino.

 

 

EFE

Nicolás Maduro ordenó redoblar la seguridad de Venezuela en la frontera con Colombia

Posted on: diciembre 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El presidente venezolano argumentó que la Guardia Nacional Bolivariana enfrenta «todos los días» a grupos irregulares o paramilitares que provienen del país vecino
28 de diciembre de 2018

 

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) redoblar la vigilancia en la frontera con Colombia para combatir delitos que, según el mandatario, son importados del vecino país.

 

 

En el acto de salutación a la FANB, el líder chavista pidió «combatir la violencia y el delito que nos viene de allá», en alusión a Colombia, que comparte con Venezuela 2.219 kilómetros de frontera, para «garantizar la tranquilidad y la paz».

 

 

«He dado órdenes expresas al comandante general del Ejército, de la Guardia (…) para que se redoble el esfuerzo operativo con todos los niveles de fuerza que tenemos para resguardar la frontera con Colombia», dijo el mandatario.

 

Efectivos de la Policía de Cúcuta y de la Guardia Nacional Bolivariana en la frontera entre Venezuela y Colombia

 

 

Maduro dijo que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) enfrenta «todos los días» grupos irregulares o paramilitares que provienen de Colombia.

 

 

«Todos los días enfrentando el delito, el narcotráfico, todos los males que nos vienen de Colombia por culpa de una oligarquía que ha constituido un Estado fallido en Colombia y que no es capaz de resguardar sus fronteras ni la seguridad de sus ciudadanos y de su país», sostuvo.

 

 

El mes pasado Maduro ordenó reforzar los planes de protección en la frontera con Colombia, tras la muerte de tres militares en el estado fronterizo de Amazonas (sur) ocasionada por un grupo paramilitar, y pidió buscar «hasta debajo de las piedras» a sus «asesinos».

 

 

En esa oportunidad, la oposición venezolana acusó de la muerte de los militares a la guerrilla colombiana Ejercito de Liberación Nacional (ELN), y pidió al gobierno de Maduro que cumpla «con el deber de asegurar la soberanía» de la nación.

 

 

Con información de EFE

Venezuela se convierte en el país más violento de América Latina

Posted on: diciembre 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Venezuela ha ocupado este año el primer lugar de la lista de los países más violentos de Latinoamérica

 

 

Traslado el pasado septiembre de la tumba de Christian Charris, asesinado a manos de la policía. GETTY / REUTERS

 

 

Venezuela llegó en 2018 al primer lugar de la alarmante clasificación de los países más violentos de América Latina. El país sudamericano cierra el año con una tasa de 81,4 homicidios por cada 100.000 habitantes —una cifra que lo coloca como el más violento de la región, por encima de El Salvador y Honduras— y un total de 23.047 personas asesinadas, según los datos recopilados por el Observatorio Venezolano de Violencia. Ante la opacidad de las estadísticas oficiales, este ente y ocho universidades miden año tras año la magnitud del problema en una nación que sigue desangrándose por la violencia, exacerbada por la peor crisis económica, política y social que se recuerda.

 

 

«En 2017 estuvimos de segundos, pero nuestros colegas investigadores en Honduras nos han dicho que la tasa este año estará por la mitad de la de Venezuela, y los de El Salvador dicen que será cerca de los 60 homicidios cada 100.000 habitantes. Claramente seremos el país más violento de América Latina y el de más homicidios en el mundo», ha subrayado este jueves el sociólogo Roberto Briceño León, director del Observatorio, en la presentación del informe.

 

 

La cifra bruta —23.047 muertes violentas— encierra otra aún más preocupante: 10.422 de ellas son claramente homicidios, pero otras 7.523 corresponden a lo que la policía clasifica como «resistencia a la autoridad». En otras palabras: casi la tercera parte ocurrieron a manos de las fuerzas de seguridad, en muchos casos en episodios de ejecuciones extrajudiciales. El resto —5.102— están todavía bajo el tupido velo de la averiguación.

 

 

 

«El Gobierno ha establecido que la única política para [solucionar] el problema es [hacer] desaparecer delincuentes y no reducir la delincuencia. Desde 2015 vemos con preocupación una política de exterminio de los delincuentes, un aumento de la acción represiva que no conlleva al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y va en contra de la institucionalidad y los derechos humanos», ha explicado Briceño León en la presentación del estudio.

 

 

El trágico récord se alcanzó a pesar de la reducción de la tasa, desde el 89 cada 100.000 habitantes registrado en 2017. Las razones que explican esta caída también pasan por el tamiz de la aguda crisis venezolana. El director del Observatorio Venezolano de Violencia apunta a que la citada política represiva de «acabar con homicidas», ha redundado en una reducción de los homicidios, aunque su legalidad y apego a los derechos humanos «estén en cuestión».

 

 

El empobrecimiento de la población de un país que ya supera los 12 meses bajo el yugo de la hiperinflación también ha traído consigo a un cambio en la modalidad del delito. «Muchas formas se han vuelto poco rentables para el delincuente, que opera en función de los beneficios que pueda obtener en función del riesgo que corre y los costos que debe pagar», agrega Briceño León. Un tercer elemento que asociado es la alta tasa de emigración: entre los que se van, en su mayoría los que están en peor condición económica, también hay muchas personas que pensarían en delinquir como vía para sobrellevar su mala situación.

 

 

El 88% de los municipios, en situación de «epidemia»

 

 

Aun con la reducción, 296 de los 335 municipios del país están en lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) califica de «epidemia». Es decir, que registra tasas superiores a los 10 homicidios por cada 100.000 habitantes. La localidad más violenta de Venezuela es El Callao, en el estado Bolívar, la zona minera del sur del país. Esa población carga con el fardo de 619,8 muertes violentas cada 100.000 habitantes, una cifra que pone a este pequeño pueblo a la misma altura que el Medellín de tiempos de Pablo Escobar. La minería legal e ilegal y la presencia de grupos guerrilleros que participan en el control de las explotaciones son parte de los factores que inciden en la elevada prevalencia de la violencia en la zona.

 

 

 

El Estado más violento es Aragua, en la región central del país, a una hora de coche de la capital, Caracas. Su tasa de homicidios duplica la nacional y el grueso tiene que ver con las llamadas muertes «por resistencia a la autoridad». A principios de diciembre, el asesinato de un adolescente de 13 años que lideraba una banda criminal puso en evidencia el nivel de penetración del crimen en la región. Además, el director del Observatorio Venezolano de Violencia apunta que otros estados como Sucre, en la costa oriental venezolana y Trujillo, cercano a Colombia, comenzaron a figurar este año entre los más violentos por la expansión del narcotráfico.

 

 

Las organizaciones criminales en Venezuela, profundiza Briceño León, se han ido haciendo más rurales, tomando matices de guerrillas. Y la producción agroalimentaria se ha convertido en el nuevo botín de la delincuencia, lo que ha incidido en el aumento de su precio final por los costos asociados a la seguridad. «No se trata de un fenómeno netamente urbano. Ahora vemos bandas criminales ubicadas en las zonas rurales, que salen a las carreteras y a otros pueblos a robar, por ello vemos un vínculo importante entre el delito y las carreteras del país», cierra el investigador. «Por ejemplo, en la autopista hacia el oriente del país, los camiones que transportan carga van escoltados y si van vacíos, circulan con las puertas de la cava abiertas para mostrar que no llevan nada y evitar ser asaltados por las bandas».

 

 

 

FLORANTONIA SINGER