Archive for febrero 19th, 2018

Rescatistas encuentran el avión estrellado en Irán: 65 muertos

Posted on: febrero 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un helicóptero de rescate se acerca al lugar donde un avión con 65 pasajeros a bordo se estrelló el domingo

 

 

Equipos de búsqueda y rescate encontraron el lunes el lugar donde se estrelló un avión iraní en el que viajaban 65 personas, según las autoridades iraníes.

 

 

 

El ATR-72, un avión bimotor turbopropulsado que empleaba Aseman Airlines para trayectos regionales de corta distancia, se estrelló contra el monte Dena, en el sur de Irán. Todos los que viajaban en ese vuelo fallecieron, incluidos seis tripulantes, según Aseman Airlines.

 

 

 

Los rescatistas llegaron al lugar antes del amanecer del lunes, según la televisora. La cadena dijo que el tiempo había mejorado y emitió imágenes de un helicóptero sumándose a las tareas.

 

 

 

El esfuerzo de búsqueda se retrasó inicialmente debido a la densa niebla, los fuertes vientos y la nieve que imposibilitaron que los helicópteros se acercaran al sitio del accidente. Las condiciones mejoraron lo suficiente el lunes para que los helicópteros operen.

 

 

 

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, se unió a los líderes mundiales para expresar su pesar por el accidente. Guterres «se entristeció profundamente al enterarse del trágico accidente de avión» y extendió sus «más sinceras condolencias» a las familias de las víctimas y al pueblo de Irán, dijo la ONU en un comunicado .

 

 

 

Décadas de sanciones internacionales han dejado a Irán con una flota de aerolíneas comerciales obsoleta, y los accidentes han aumentado en los últimos años. El país no ha podido comprar piezas de avión para el mantenimiento necesario o para actualizar su flota.

 

 

 

Tras el pacto nuclear con las potencias mundiales de 2015, Irán firmó acuerdos con Airbus y Boeing para comprar nuevos aviones.

 

 

Todd Curtis, fundador del sitio web AirSafe.com dijo que Irán pudo mantener sus aviones en vuelo a pesar de las sanciones que dificultaban la compra de repuestos o de nuevos aviones, pero indicó que mientras duraron las sanciones el sector de la aviación no pudo beneficiarse de trabajar con otros en la industria mundial.

 

 

 

«Muchas de las cosas que suceden a lo largo del tiempo en la aviación se basan en el hecho de que aquellos profesionales que han dedicado sus vidas a hacer que la aviación sea más segura y más eficiente, tienen la oportunidad de conocerse en conferencias, tienen la oportunidad de trabajar en diferentes compañías. En Irán, eso no es tan fácil de hacer «, dijo Curtis a la Voz de América.

 

 

También dijo que los aviones ATR-72 han estado operando en todo el mundo durante 25 años, y que aunque han estado involucrados en accidentes mortales anteriormente, «no ha habido problemas permanentes, ni controversias con el diseño del avión ni fallas fundamentales en la forma en que las aerolíneas manejan la aeronave».

 

 

Voz de América

 Exprimera dama Rosalynn Carter es sometida a cirugía

Posted on: febrero 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

En esta foto de archvio se ve al expresidente de EE.UU., Jimmy Carter junto a su esposa, Rosalynn, después de asistir a la escuela dominical en la iglesia bautista Maranatha el 13 de diciembre de 2015, en Plains, Georgia.

 

 

La exprimera dama de Estados Unidos Rosalynn Carter se recupera en un hospital del área de Atlanta tras un exitoso procedimiento quirúrgico al que fue sometida el domingo.

 

 

Una declaración del Centro Carter, la fundación creada por su esposo, el expresidente Jimmy Carter, dijo que la cirugía fue para removerle una cicatriz de un área de donde le fue removido un quiste hace varios años.

 

 

Se anticipa que la exprimera dama, de 90 años, permanezca internada durante varios días.

 

 

En esta foto de archivo se ve al presidente Jimmy Carter y su espsoa, Rosalynn Carter, caminando por la Avenida Pennsylanvia, en Washington, durante la toma de posesión del trigésimo noveno presidente de EE.UU. el 20 de enero de 1977.

 

 

Jimmy Carter fue sometido en 2015 a tratamiento por melanoma, el cual se le había extendido al hígado y al cerebro.

 

 

 

Después de haber sido sometido a cirugía, radiación y un nuevo tratamiento llamado inmunoterapia, Carter fue declarado libre de cáncer en marzo de 2016.

 

 

 

Jimmy Carter fue presidente de Estados Unidos durante un período, entre 1977 y 1980.

 

 

Voz de América

Cielos despejados sin lluvias se prevén este lunes en gran parte del país

Posted on: febrero 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica que este lunes la estabilidad atmosférica continuará generando cielos despejados sin lluvias en gran parte del país.

 

 

Según mediciones del instituto, en Los Andes y Sur se prevén mantos nubosos con lloviznas y lluvias de corta duración, debido a efectos locales producto de las montañas de esa región.

 

 

En cuanto al oleaje en las costas, se esperan olas entre 1 y 1,8 metros metros de altura en los litorales Oriental y Central y de 1 a 2,2 metros de altura en el litoral Occidental y Zona Insular.

 

 

La temperatura máxima para Caracas en horas de la tarde será de 29 grados centígrados.

 

 

El Inameh refiere en su página web que este mes de febrero forma parte de la temporada seca. Sin embargo, en algunas casos el flujo de los vientos alisios del noreste podría originar lluvias y lloviznas sobre las regiones: Oriental, Central, Centro Occidental y norte de la Zuliana.

 

 

Inamed

Réplica de magnitud 6 sacude el centro y sur de México sin causar víctimas

Posted on: febrero 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Un terremoto de magnitud 6 con epicentro en el estado de Oaxaca, en el sur de México, sorprendió en plena madrugada de este lunes a los capitalinos, quienes el viernes pasado vivieron un susto por un sismo de 7,2.

 

 

 

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó a través de su cuenta de Twitter de que el temblor -una réplica del ocurrido el viernes- se registró a las 0.57 hora local (6.57 GMT) y su epicentro se localizó 32 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional a 10 kilómetros de profundidad.

 

 

Los capitalinos, marcados por la reciente tragedia del terremoto de magnitud 7,1 del 19 de septiembre pasado, salieron en pijama de sus viviendas tras la activación de la alerta. El temblor se sintió sobre todo en los edificios altos de la urbe.

 

 

 

 

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, indicó en Twitter que Protección Civil “activó sus protocolos y está en contacto con autoridades locales”.

 

 

 

 

El director de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Guerrero y Chiapas hasta el momento no se reportan daños, pero señaló que continúan los protocolos de revisión.

 

 

 

La infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del sector salud “operan con normalidad, hasta el momento sin afectaciones”, apuntó.

 

 

 

“Hasta el momento, no se han reportado afectaciones”, aseguró también el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete.

 

 

 

El viernes pasado un sismo de magnitud 7,2, también con epicentro en Pinotepa Nacional, dejó un saldo de dos heridos, un millar de casas dañadas en Oaxaca y un millón de personas sin servicio eléctrico.

 

 

 

El Gobierno emitió una declaración de emergencia para 33 municipios de ese estado del sur del país, lo que permitió la activación de los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden).

 

 

 

El Sismológico indicó que hasta las 01.30 hora local de hoy (7.30 GMT) se han registrado 1.977 réplicas del sismo de magnitud 7,2, siendo la de esta madrugada la más fuerte.

 

 

Los mexicanos volvieron a revivir la tragedia generada por los terremotos de los días 7 y 19 septiembre de 2017, que dejaron un saldo de 471 muertos en los estados de México, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Morelos, Puebla y en la capital, millones de damnificados y daños parciales o totales de 184.000 viviendas.

 

 

EFE

Imagen: @SismologicoMX

Santos: Es una locura acusar a Colombia de preparar invasión a Venezuela

Posted on: febrero 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, calificó como “una locura” las acusaciones de que su país prepara una invasión de Venezuela vertidas por el fiscal Tarek Saab.

 

 

 

“Estamos acostumbrados a esas expresiones, esas locuras por parte de (el presidente Nicolás) Maduro y sus funcionarios. Esta es otra locura: a quien se le va a pasar por la cabeza que vamos a invadir Venezuela”, dijo Santos en una entrevista.

 

 

 

Guerrillero muerto en atentado era un GNB

 

 

 

Santos, afirmó este lunes que un guerrillero del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que falleció hace una semana mientras colocaba un explosivo en una carretera “pertenecía o perteneció” a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela.

 

 

 

En una entrevista con Canal Uno, Santos detalló que están investigando a uno de los dos miembros del ELN que murió en el atentado mientras colocaban explosivos por su vinculación con la GNB puesto que la identificación que tuvieron fue precisamente que “perteneció o pertenecía” a ese cuerpo militar venezolano.

 

 

 

El atentado se produjo hace una semana en la carretera que une Pamplona con Cúcuta, en el fronterizo departamento de Norte de Santander, donde murieron dos personas con cédula venezolana que estaban poniendo una bomba durante un “paro armado” del ELN.

 

 

 

Santos ratificó esa información, lo que pone de manifiesto que esa guerrilla está reclutando a venezolanos, tal y como adelantó el general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia.

 

 

EFE

 

En 15 años de control de precios la inflación acumulada fue de 903.162%

Posted on: febrero 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno ha mantenido un control de precios que cumple 15 años, la cual ha provocado una inflación acumulada de 903.162%. Reseñó El Nacional

 

 

 

Pese a que se le reconoce como uno de los principales causantes de la crisis económica actual, las autoridades insisten en continuar imponiendo el monto al que se deben comercializar ciertos bienes y servicios.

 

 

 

En febrero de 2003, el gobierno decidió instaurar el control de cambio para superar la crisis luego de la huelga general de empresarios y trabajadores. Por temor a que todos los productos encarecieran, el Ejecutivo también optó por imponer el control de precios, y el 11 de febrero publicó en la Gaceta Oficial N° 37629 una lista con los primeros precios regulados.

 

 

 

A pesar de que la coyuntura se superó, el gobierno decidió prolongar la vida de los controles y cada vez amplió más la lista de productos regulados. Pero con el paso de los años quedó demostrado que las regulaciones no sirvieron para controlar la inflación, sino que la desbocaron.

 

 

 

Cálculos del economista Humberto García Larralde, basados en cifras del Banco Central de Venezuela y de la Asamblea Nacional, indican que entre febrero de 2003 y diciembre de 2017 la inflación acumulada fue de903.162%.

 

 

“El control de precios ha provocado grandes distorsiones que han perjudicado a la población. No ha contribuido a acabar con la inflación, sino a encarecer los bienes, a empobrecer a los venezolanos”, afirmó.

 

 

El economista aseguró que el alto nivel de desabastecimiento y la escasez que hay en el país tienen su origen en los controles. Recordó que la mayoría de los precios fijados por el gobierno han sido muy bajos y no han reconocido los costos de producción, razón por la que algunas empresas industriales han reportado grandes pérdidas y han decidido cerrar.

 

 

 

Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, coincidió con García Larralde. Recordó los casos de empresas como Clorox y Kimberly Clark, que, presionadas por los controles y por demás distorsiones de la economía, debieron despedirse del mercado venezolano.

 

 

 

Aseguró que hay empresas que no han cerrado sus puertas por completo, pero sí han tenido que paralizar ciertas líneas de producción porque los precios establecidos por el gobierno no cubren costos, y mucho menos generan rentabilidad.

 

 

 

“Los controles también han desincentivado la actualización tecnológica, una empresa que apenas se puede sostener no va a tener con qué invertir en maquinarias o en nuevos productos”, afirmó Olalquiaga.

 

 

 

Cifras de Conindustria indican que desde 1998 hasta la fecha han cerrado más de 8.000 empresas industriales. “Había 12.700 compañías que empleaban alrededor de 630.000 personas de manera directa. Ahora calculamos que hay 3.800 empresas, que emplean a 250.000 personas”, dijo.

 

 

Precisó que en este momento las empresas que quedan en el país solo usan 25% de su capacidad instalada y, ante la ausencia de cambios económicos, algunas creen que deberán cerrar sus puertas.

 

 

Mercados negros. La caída en la producción se reflejó en los estantes de los establecimientos comerciales, donde los productos regulados prácticamente están desaparecidos.

 

 

 

Por varios años el gobierno se encargó de hacer grandes importaciones de bienes terminados y la escasez no fue tan evidente. Pero después de 2014, con la caída de los precios del petróleo, también se redujeron las compras de bienes. Los venezolanos debieron, entonces, empezar a madrugar en colas fuera de establecimientos comerciales en la búsqueda de algún producto de primera necesidad.

 

 

 

García Larralde recordó que, además del desabastecimiento y la escasez, el control de precios también fomentó la aparición de los llamados bachaqueros, personas que adquieren los bienes regulados y los revenden a un costo varias veces por encima de su valor, y se aprovechan así de la necesidad de otros.

 

 

 

Los bachaqueros no han tenido muchos problemas para vender, pero sobre el sector comercial las autoridades sí han emprendido una tenaz persecución. Con frecuencia la Superintendencia para la Defensa Nacional de los Derechos Socioeconómicos los visita y les obliga a bajar precios.

 

 

 

“El sector comercial ha sido muy acosado y perseguido. A los comerciantes se les trata como delincuentes y no se atacan las verdaderas causas de la crisis”, afirmó María Carolina Uzcátegui, presidente de Consecomercio.

 

 

Insistió en que se debe incentivar la producción nacional: “Necesitamos que el gobierno, cualquiera que sea, entienda que es la libertad lo que va a mejorar la economía, no las restricciones. Que los controles de precio no conducen a nada”.

 

 

En septiembre del año pasado el presidente, Nicolás Maduro, reconoció que los sistemas de control de precios que han usado no son eficientes. Sin embargo, propuso una nueva Ley de Precios Acordados y en enero de este año otra ola de fiscalizaciones hizo que los supermercados se quedaran vacíos.

 

EN

 

 

 

Guterres: Situación de Venezuela es gran factor de preocupación

Posted on: febrero 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

LISBOA.- El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró hoy que la situación que vive Venezuela es un “gran factor de preocupación” y lamentó que no parezca posible alcanzar una solución a corto plazo.

 

 

 

“Nos preocupa mucho que no haya acuerdo político en Venezuela y que la situación no tenga un horizonte de solución a corto plazo”, dijo durante una rueda de prensa realizada en la Universidad de Lisboa, tras la ceremonia en la que le fue atribuido el título de doctor “honoris causa” de esta institución.

 

 

 

 

Guterres recordó que en los últimos meses hubo un “aumento significativo” de venezolanos que han emigrado a Colombia, a quien la ONU está apoyando en materia de ayuda humanitaria.

 

 

 

“Estamos colaborando desde Naciones Unidas con Colombia en la ayuda humanitaria a esas personas, pero es un gran factor de preocupación”, aseveró.

 

 

 

Diariamente cruzan a Colombia unos 37.000 venezolanos que llegan, en algunos casos, en busca de un futuro mejor y en otros para buscar comida y medicamentos.

 

 

 

Según los últimos datos oficiales, en Colombia se han instalado unos 550.000 venezolanos de manera indefinida.

 

 

EFE

Grasso Vecchio: Mundo económico moderno apunta a las compras sin efectivo

Posted on: febrero 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El analista financiero y presidente de ICG Consultores,  José Grasso Vecchio, afirma que una manera de solventar la problemática en la escasez de efectivo que tenemos en el país, es invirtiendo en más puntos de venta así como en la banca electrónica y atacar la inflación.

 

 

“En el mundo hay una disminución del uso del efectivo pues todo se cancela a través de puntos de venta y adicionalmente ya hay una revolución en materia de banca electrónica,mientras que en Venezuela la poca circulación del efectivo nos ha llegado por una situación forzada debido a la situación económica”, manifestó Grasso Vecchio en el programa A Tiempo de Unión Radio.

 

 

 

Señaló que pensar en una economía sin efectivo es lo que está ocurriendo hoy en día en el mundo económico moderno, pero con un proceso ordenado donde existen indeterminados elementos electrónicos en la banca.

 

 

 

Larrazábal: Se profundiza la crisis económica (Video)

Posted on: febrero 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, aseguró que como parte de la sociedad hacen un llamado a unas elecciones donde realmente se pueda escoger y el ciudadano tenga confianza de acudir. Ante este panorama se profundiza la crisis económica.

 

 

 

“Nuestro rol fundamental como miembros importantes de la sociedad civil como son la Asociación de Rectores y miembros del empresariado venezolano lo que hacemos es un llamado de atención para que los factores políticos y el gobierno nacional rectifiquen, que se tomen las medidas necesarias, unas elecciones donde se pueda escoger y el ciudadano vote el libertad”.

 

 

 

Asegura que mantienen las advertencias de fin de año sobre una situación económica grave, y mientras ese deterioro se profundiza y el salario se ve influido, “el Gobierno en vez de abordar los temas de la economía, de la agenda social, sigue con una agenda para perpetuarse en el poder sin entender las realidades de la población sin entender que tenemos que enmendar la crisis económica”.

 

 

 

Larrazábal manifestó que hay una profundización del deterioro económico, “estamos a pocas semanas del período de siembra de finales de invierno, el 15 de abril el campo venezolano tiene que empezar a sembrar su mayor período, no hay semillas ni fertilizante, lo que ha dicho el ministro de Agricultura es una cantidad ínfima para los requerimientos de alimentación, si eso no ocurre no habrá alimentos suficientes para el segundo semestre, pero si hay divisas para las bolsas Clap, para productos de ínfima calidad y que son hechos en otras fronteras”.

 

 

Piden condiciones para poder trabajar y el ciudadano pueda escoger qué productos desea consumir y adquirirlos con un salario de calidad, reseñó Unión Radio.

 

 

 

Hace cuatro años se nos fue nuestro querido Tio Simón

Posted on: febrero 19th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Simón Narciso Díaz Márquez (Barbacoas, Venezuela, 8 de agosto de 1928 – Caracas, 19 de febrero de 2014), mejor conocido como Simón Díaz o simplemente por el apodo de El Tío Simón, fue un cantante, músico, compositor, poeta, humorista, caricaturista y empresario venezolano.

 

 

Fue el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano, y su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular criolla como para el repertorio musical del resto del continente.

 

 

Simón Díaz, convencido de que la tonada del llano venezolano es un aire musical de características únicas, se dedicó enteramente a difundirla, estudiarla y componerla hasta constituirla en un auténtico género musical en el que han conseguido expresarse grandes artistas como Mercedes Sosa (Argentina), Caetano Veloso, Ivan Lins y Joyce (Brasil), Joan Manuel Serrat (España), Danny Rivera, Ednita Nazario, Cheo Feliciano y Gilberto Santa Rosa (Puerto Rico), Franco De Vita (Venezuela), entre otros.

 

 

Destacados directores y compositores de la música académica también han llevado las tonadas de Simón Díaz al lenguaje de la orquesta sinfónica y arreglos corales.

 

 

La obra de Tío Simón es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular criolla como para el repertorio musical del resto del continente.