Archive for noviembre 23rd, 2017

8 alimentos para mejorar la gastritis

Posted on: noviembre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La gastritis presenta síntomas incómodos y molestos para nuestro diario vivir, como inflamación de la mucosa estomacal, irritación del abdomen, dolor de estómago, eructos, hemorragia abdominal, náuseas, vómitos, sensación de estar lleno o de ardor en el estómago, es por esta razón que debes alimentarte de manera saludable.

 

 

Son muchas las causas a las cuales se le atribuye esta enfermedad, entre ellas están, el estrés, el nerviosismo, la utilización de medicamentos, pero en especial lo que consumimos diariamente.

 

 

Cuando no cuidamos nuestro cuerpo y dejamos avanzar una gastritis podemos llegar a padecer de una úlcera gástrica, una perforación de la misma, hasta la temida aparición de un problema canceroso en el estómago, para evitar y controlar la aparición de los síntomas de la gastritis es necesario cambiar nuestros hábitos alimenticios, masticar mejor los alimentos y hacer actividad física.

 

 

Es aconsejable, evitar los alimentos fritos, las harinas cargadas de grasas, masticar despacio, comer frutas y verduras, beber agua, evitar las comidas chatarra, el consumo excesivo de cafeína y alcohol y tratar en lo posible de conservar un horario para realizar las cinco comidas al día en porciones pequeñas que cubran tus necesidades alimentarias.

 

 

Ten presente que si desayunas adecuadamente y no sobrecargues tu cuerpo con grasas, tu metabolismo va a cambiar y tu cuerpo no va a sufrir de dolores molestos e incómodos, incluye frutas con buena fibra, pan integral o galletas y leche si la toleras, lo ideal es que sea deslactosada.

 

 

Evita consumir, carnes rojas, frijoles (Estos llevan un proceso de digestión más largo y pueden causar pesadez en tu estómago), alcohol, gaseosas y jugos con abundantes conservantes, pues éste irrita tu recubrimiento estomacal, cacao ya que es un poco grasoso y te puede llegar a irritar, incrementando la acidez estomacal ocasionando ardor e incluso náuseas, café, té, jugos cítricos como el de maracuyá, naranja, y alimentos picantes, todos estos alimentos hacen que tu estómago se irrite y te sientas molesto y pesado.

 

 

Te indicaremos algunos alimentos que ayudarán a que tu gastritis mejore y no siga afectando tu diario vivir.

 

 

La Linaza

Otro de los alimentos buenos para la gastritis es la linaza, el cual ayuda a mejorar la digestión, además regenera la flora intestinal y es bueno para remediar el daño causado por medicamentos, la linaza se puede disfrutar en ensaladas, agregada a los panes, en licuados y bebidas.

 

 

El Pescado

Al vapor o al horno solo con sal es una excelente forma de consumir proteína sin generar que tu estómago se sienta mal y se inflame.

 

 

Manzanas y Peras

Por su alto contenido en fibra y pectina y su gran aporte en minerales y vitaminas se convierten en una gran alternativa para incluir en nuestra dieta.

 

 

Plátano o Banano

Por su contenido de potasio y su textura blanda hace un recubrimiento en nuestra pared estomacal.

 

 


Los Cereales

Como el pan integral, galletas saladas, avena, arroz, patatas, cebada, galletas integrales y pasta, como los tallarines y los macarrones, caen muy bien a la hora de controlar la gastritis.

 

 

La Zanahoria

Gracias a su alto contenido de beta-caroteno y pectina, protege a la mucosa gástrica de microorganismos nocivos y actúa como una defensa contra los ácidos producidos en exceso, además de ayudar a regular el tracto digestivo.

 

 

La Papa

Posee cualidades calmantes y antiinflamatorias que pueden descongestionar los tejidos inflamados y proporcionarnos alivio de forma casi inmediata. Incluso, el agua de papa puede ser un gran remedio casero para la gastritis.

 

 

Jengibre

Puede ser utilizado tanto como alimento o especia en la cocina común y realmente puede ser muy beneficioso en las personas con gastritis ya que es capaz de combatir a la Helicobacter Pylori bacteria causante de la mayor parte de los casos de gastritis crónica y neutralizar la acidez estomacal protegiendo así contra el deterioro del revestimiento de mucosa y la aparición de úlceras gástricas. Además, promueve la producción de enzimas digestivas regulando la digestión para reducir la inflamación estomacal y flatulencia.

 

 

Fuente: nutricionysaludyg

El silencio sin precedentes del Estado Islámico

Posted on: noviembre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El grupo yihadista Estado Islámico (EI), muy activo en internet donde publica regularmente su propaganda, dejó de hacerlo durante más de 24 horas entre el miércoles y el jueves, un silencio «sin precedentes», indicó un experto.
La organización, que utiliza en particular el sistema de mensajería Telegram para difundir información diaria sobre sus operaciones, no publicó nada entre el miércoles y el jueves.AFP

 

 

 

La organización, que utiliza en particular el sistema de mensajería Telegram para difundir información diaria sobre sus operaciones, no publicó nada entre el miércoles y el jueves.

 

 

 

«El freno en la producción de medios del EI fue particularmente importante en las últimas semanas», dijo a la AFP Charlie Winter, un investigador del Centro Internacional de Estudios sobre la Radicalización y la Violencia Política. «Pero nunca habían pasado 24 horas de silencio total», añadió.

 

 

 

Las cadenas Telegram del EI publican en general decenas de mensajes al día, que van desde notas de voz en varios idiomas explicando sus «hazañas» hasta fotos de la vida cotidiana de los civiles que viven en el «califato» autoproclamado por los yihadistas.

 

 

 

Sin embargo, en las últimas horas el grupo ultrarradical sólo estuvo activo durante 30 minutos y sin incluir su llamado «programa diario». Luego todas las publicaciones se interrumpieron y no se reanudaron hasta el jueves, con un grabación audio de cuatro minutos sobre las operaciones militares en Siria e Irak, pero sólo en árabe.

 

 

 

El EI ha perdido la práctica totalidad de los territorios que conquistó en 2014 tanto en Irak como en Siria y ahora sólo controla algunas zonas desérticas a caballo entre ambos países.

 

 

 

La coalición internacional antiyihadista dirigida por Estados Unidos tiene entre sus objetivos a los miembros del EI que se encargan de la propaganda del grupo, lo que podría explicar en parte la caída de su actividad mediática, según Winter.

 

 

«La infraestructura de medios del EI ha sufrido en los últimos meses y por eso las cosas están cambiando», asegura.

 

 

 

 

Según el experto el EI podría estar cambiando de lugar sus oficinas o sus miembros o estar preparando una nueva estrategia mediática para adaptarse a la pérdida de territorio.

 

 

AFP

Renuncia al fuero: el reto de Samper a los demás expresidentes

Posted on: noviembre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El exmandatario liberal dijo estar dispuesto a atender los requerimientos de la Jurisdicción Especial para la Paz y la Comisión de la Verdad para contribuir al esclarecimiento de los hechos de guerra ocurridos durante su gobierno. Y les pidió a los demás expresidentes hacer lo mismo.

 

 

El expresidente liberal Ernesto Samper.Archivo El Espectador

 

 

 

En carta a la presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares, y al presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, el expresidente Ernesto Samper anunció la disposición de renunciar a su fuero como exmandatario para atender los requerimientos que desde dichas instancias le hagan con el fin de contribuir al esclarecimiento de los hechos de guerra ocurridos durante su gobierno.

 

 

 

 

“No me escudaré en el fuero que nos han extendido a los expresidentes en los acuerdos de paz para excusar mi participación y responsabilidad en la búsqueda de la verdad de las víctimas, que es la razón de ser de la justicia con verdad, que ustedes presiden y la que necesita este país para recuperar la paz de su conciencia”, señala la misiva, en la que además le lanza lo que bien puede considerarse como un reto a quienes han ostentado el poder en el país: “Invito a mis colegas expresidentes a que hagan lo propio: sería un acto de transparencia histórica que agradecerán las nuevas generaciones de Colombia”, les dice.

 

 

 

 

En la carta, Samper cuestiona las decisiones de la Corte Constitucional y del Congreso frente a la JEP, que apuntan a excluir a los terceros civiles y aforados de la justicia transicional, la cual, señala, se diseñó para permitir que países que hubieran incurrido en periodos de graves violaciones de derechos humanos, como ocurrió en el caso del conflicto colombiano, pudieran hacer una transición pacífica hacia una nueva época a partir de la visibilización y reparación del dolor de víctimas afectadas.

 

 

 

“Esto explica por qué el tema de la verdad con el de la justicia restaurativa sean los pilares de la jurisdicción recién creada. Excluir de la obligación los civiles que, en su condición de ciudadanos o funcionarios, apoyaron de manera activa cualquiera de las partes en conflicto, de contribuir con su verdad a la reparación de las víctimas y asumir sus propias responsabilidades, es una decisión inmoral y vergonzosa que tendrá profundas repercusiones internacionales al cobijar con una garantía de impunidad a estos colombianos que contribuyeron de manera activa durante la guerra”, advierte el expresidente liberal.

 

 

 

 

Y concluye: “Aceptar que los únicos llamados a responder ante las ocho millones de víctimas ocasionadas por el conflicto de 50 años sean los actores militares involucrados, es desconocer los orígenes del enfrentamiento armado, sus profundas causas sociales e impedir que, al enterrar una parte importante de la verdad de lo ocurrido, la sociedad colombiana pueda reconciliarse de manera definitivamente”.

 

 

EE

Griselda Reyes: Baruta no está quebrada tiene ausencia de gerencia

Posted on: noviembre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Retó a la candidata del Psuv, su única adversaria

 

 

La candidata independiente a la alcaldía de Baruta, Griselda Reyes dio inicio a su campaña este jueves, acompañada de vecinos, jóvenes y representantes de organizaciones no gubernamentales, quienes aseguran que su propuesta es la que requiere la localidad, ya que no representa el continuismo de partidos políticos que decidieron abandonar la lucha en el municipio.

 

 

Reyes desmintió que Baruta esté quebrada, «lo que falta es buena gerencia, inversión, trabajo, compromiso y transparencia». De la misma manera dejo claro «soy empresaria y luchadora social, no estoy involucrada en ningún cogollo ni macolla politiquera que lo que han hechos es alimentar frustraciones y engaños a la gente, por eso es que los grandes partidos al ver mi nombre decidieron lanzar gallos tapados porque saben que los votos que sacaré solamente estarán al servicio de la democracia de Venezuela y no de las incoherencias políticas».

 

 

 

En ese sentido lamentó que para algunos estar al servicio del pueblo tenga un valor más allá del crecimiento y lo social, «los mismos que cometieron errores en las elecciones regionales, perdieron y en vez de asumir la derrota y rectificar entregan hoy los municipios a la desidia, pero ya hacen llamados a unas primarias presidenciales, dejando claro su falta de coherencia y su ausencia de compromiso real por combatir la crisis a la que sobrevivimos».

 

 

Griselda Reyes, retó a la candidata del Psuv «porque es mi única adversaria» a un debate público, donde los baruteños puedan conocer laa propuestas gobierno ya que serán ellos los encargados de escoger quien los representará durante los próximos cinco años. «Esten seguros que conmigo no se perderá el segundo municipio más importante del país». NP

 

 

Introducen amparo en contra del CLEZ por negarse a juramentar al Gobernador del Zulia

Posted on: noviembre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Abogados aseguran que debe “imperar la interpretación del juramento en el sentido más favorable del derecho el sufragio”, por lo cual no debe vulnerarse la decisión popular

 

 

 

Basados en tres principios del derecho, un grupo de abogados redactaron una demanda en contra de las actuaciones materiales (de hecho) cometidas por el Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ), al negarse a juramentar a Juan Pablo Guanipa, gobernador del Zulia, electo el pasado 15 de octubre. El CLEZ, se negó a juramentar al gobernador y además declaró una vacante absoluta en el cargo sin que exista una razón legal para hacerlo.

 

 

 

José Bermúdez, representante del gobernador y abogado experto en el área administrativa, informó que el recurso administrativo fue introducido ante el Juez Superior Estadal Contencioso Administrativo de la circunscripción del estado Zulia, quien tiene cinco días hábiles para responder si es o no admitida la demanda.

 

 

Detalló que los tres principios desarrollados en el documento son:

 

 

·         Las actuaciones del CLEZ han sido de hecho. No hay procedimiento formal, ni notificación por escrito en contra del gobernador del Zulia. No hay ningún acto administrativo, ni judicial que sustente la destitución, la declaración de vacante absoluta o la negativa a juramentar a Juan Pablo Guanipa. “Todo ha sido de hecho, basados en declaraciones públicas de funcionarios del gobierno y de esa manera no pueden proceder a la destitución de un funcionario electo por el pueblo”.

 

 

 

·         De acuerdo a la ley la juramentación es una formalidad en donde se le delimitan, al ciudadano electo en el cargo, sus funciones. Se debe imperar la interpretación del juramento en el sentido más favorable del derecho el sufragio. En este sentido, “la juramentación no puede afectar la voluntad del pueblo impidiendo el ejercicio del candidato electo y proclamado, ni puede afectar el ejercicio por parte de aquel que resultó electo. Juan Pablo Guanipa nunca se ha negado a juramentarse ante el CLEZ”.

 

 

 

·         Ninguna ley obliga a los electos a juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Sólo dos leyes regulan la juramentación de los gobernadores electos: la primera es la Ley e elección y renovación de gobernadores, según gaceta 4.086 de fecha 14 de abril de 1989; y la segunda es la Constitución del Zulia. “En ninguna de las dos se establece la juramentación ante una Constituyente si esta existiera en el momento de la elección, por el contrario establece que los gobernadores electos deben ser juramentados por los Consejos Legislativos correspondientes”.

 

 

Bermúdez explicó que basados en los argumentos se solicitó una medida cautelar innominada para que se le ordene al Consejo Legislativo del Zulia juramentar a Juan Pablo Guanipa como el gobernador de los zulianos. “Si el caso de Guanipa es sin precedentes en el ámbito político, también lo es en el ámbito administrativo. En este país hemos llegado al punto en el que los procedimientos se violentan tanto como la Constitución. Sin embargo seguimos luchando legalmente, hasta agotar todos los recursos en el país y llevar hasta las cortes internacionales el caso del despojo de la voluntad del pueblo del Zulia”.

 

 

Alcalde Gerardo Blyde reinauguró el Módulo Policial de Hoyo de la Puerta

Posted on: noviembre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

. El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, con el apoyo del Cementerio Parque Jardín La Puerta, reinauguró este jueves el módulo policial de Hoyo de la Puerta, punto de control que servirá para fortalecer la seguridad en esa importante zona del municipio.

 

 

 

La máxima autoridad detalló los trabajos que se realizaron en este módulo que ahora cuenta con dos plantas, cuartos, baños y diferentes  zonas blindadas que le permitirá mayor comodidad a los funcionarios.

 

 

 

“Este es un módulo policial muy viejo que estaba deteriorado, era muy pequeño y los funcionarios estaban muy desprotegidos. Hoy gracias al convenio con el desarrollo del Cementerio Parque Jardín La Puerta logramos que la empresa privada nos ayudara en la remodelación de este módulo que necesitábamos mejorarlo para brindarle mayor comodidad a policías y también para el benefició de la comunidad”, puntualizó Blyde.

 

 

 

En ese sentido, Wilfredo Pérez, miembro de la Junta Directiva de Cementerio Parque Jardín La Puerta, agradeció el apoyo de la Alcaldía de Baruta para llevar a cabo este proyecto que tiene carácter social.

 

 

 

“Estamos muy contentos por cumplir con este tipo de compromisos que son de carácter social y hacemos entrega de la remodelación de este módulo policial. La idea es que esto repercuta en beneficio de la comunidad y de los funcionarios y reiteramos que esto ha sido un trabajo mancomunado entre el Cementerio Parque Jardín La Puerta y la Alcaldía de Baruta”, indicó.

 

 

 

La seguridad ha sido una de las prioridades del alcalde Gerardo Blyde, quien expresó su satisfacción por cumplir este convenio y porque a dos semanas y medias de entregar la gestión sigue entregando obras para nuestro municipio

 

 

Nota de Prensa

Candidato a la Presidencia de Colombia propone plan de refugiados para atender a venezolanos

Posted on: noviembre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El exministro y aspirante a la Presidencia de Colombia Juan Carlos Pinzón aseguró que en caso de ganar las elecciones en 2018 promoverá un plan de refugiados financiado con recursos internacionales y el apoyo de la ONU para atender a los venezolanos que llegan a Colombia huyendo de la crisis en su país.

 

 

 

Nosotros hemos debido, y así lo haré yo, invitar a otros países, invitar a Naciones Unidas a que hagamos un esfuerzo con recursos internacionales para poder precisamente darle un espacio a esa gente, anunció Pinzón, quien dejó la embajada de Colombia en Washington en mayo pasado para buscar la Presidencia como candidato independiente.

 

 

 

El dirigente señaló que permitir, como está ocurriendo este jueves, que los venezolanos entren a cualquier ciudad, a cualquier pueblo en Colombia, está generando disputas, inseguridad, problemas de empleo y de servicios públicos, ya que hay más gente que los requiere.

 

 

 

Lo que pasa en Venezuela no es que se vinieron unos venezolanos para acá, es que están huyendo por hambre y por miedo, afirmó el político, que también fue ministro de Defensa del presidente Juan Manuel Santos, al abogar por la necesidad de una migración ordenada y con un plan de refugiados.

 

 

 

A su juicio, el tema grave es que mucha gente sale huyendo del país vecino.

 

 

 

Muchos de ellos son colombianos de origen, sus padres, sus abuelos eran colombianos o algunos de ellos son colombianos, incluso nacidos acá, trabajaban allá y se vienen para acá y muchos venezolanos también. Aquí tenemos que acogerlos, puntualizó Pinzón quien criticó al Gobierno por no tener una política de refugiados.

 

 

 

Nada quisiera uno más que un cambio en Venezuela donde se recupere la democracia y donde los venezolanos no sientan miedo y angustia y tengan que salir huyendo, dijo.

 

 

 

En ese sentido, admitió que siempre le pareció que el país tenía manga ancha, que el Gobierno colombiano era demasiado generoso y conciliador con lo que estaba pasando en Venezuela.

 

 

 

Nunca estuve de acuerdo, por ejemplo, con la extradición de algunos venezolanos que estaban acá y los mandaron para Venezuela y se habla que fueron torturados y que eran personas que tenían información que habría servido precisamente para judicializar muchas de las cosas que han venido pasando allá, subrayó.

 

 

 

Aludió así la extradición del narcotraficante Walid Makled, conocido con el alias de El Turco, quien fue detenido el 19 de agosto de 2010 en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, y era además reclamado por la justicia estadounidense.

 

 

 

Makled, quien fue extraditado a Venezuela mediados de 2011 y definió a su país en distintas entrevistas concedidas desde la cárcel colombiana como un narcoestado, fue condenado en 2015 a 14 años y seis meses por tráfico de drogas y otros delitos.

 

 

 

Colombia expulsó además en 2014 al estudiante venezolano Lorent Enrique Gómez Saleh, presidente de la organización no gubernamental Operación Libertad y quien desde entonces está detenido en Caracas y sometido a torturas, según sus familiares.

 

 

Al anticipar su estrategia con Caracas, Pinzón aclaró que no será un presidente que le crea conflictos al país.

 

 

 

Y señaló que se diferenciará por hablar claro: no vamos a meternos en los asuntos de nadie, pero no acepto que nadie se meta en los asuntos de Colombia, en eso sí que quede claro.

 

 

EFE

 

Enrique Mendoza: Sucre atraviesa gran caos de movilidad por falta de transporte público

Posted on: noviembre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Transportistas trabajarán en rutas abandonadas

 

 

 

de varios recorridos por sectores populares y visitas a las comunidades del municipio Sucre, Enrique Mendoza, candidato a alcalde de esta jurisdicción, señaló que uno de los graves problemas que atraviesan los vecinos es el gran caos de movilidad que se vive en esta localidad debido a la falta de transporte público.

 

 

 

“Ya tengo un diagnóstico de cuál es la situación en la que nos encontramos con relación al servicio del transporte público en el municipio; estamos conscientes que no es solo a nivel local, sino nacional el deterioro de las unidades que ha llevado a la paralización de las mismas, pero lo importante es buscarle solución”. Manifestó Enrique Mendoza.

 

 

 

Recordó que el transporte es una iniciativa de los particulares que adquieren sus propias camionetas para prestar este servicio. Igualmente dijo estar enterado de los créditos fomentados por el Estado para la adquisición de unidades, “pero me he conseguido una situación irregular: El Estado de buena fe le entregó unidades a un gentío, pero los beneficiados violentaron los arreglos o el espíritu de esas disposiciones, sacaron las unidades fuera de las rutas que se les habían asignado los crédito para la compra de las unidades, y se mudaron a unas rutas menos riesgosas; entonces hay unas subzonas, por decirlo así, o arterias dentro del global de todo el municipio donde el transporte ya no existe”.

 

Recalcó que para ello está dispuesto a ayudar y darles crédito a los transportistas, “porque hay la unidad pareja paralizada por la falta de repuestos. Vamos a ayudar a reparar las unidades, pero tienen que ponerlas a trabajar en las rutas abandonadas dentro del municipio Sucre”.

 

Asimismo contó que los vecinos están buscando la manera de resolverse, para lo cual han contratado servicios particulares donde grupos de cinco u ocho personas se meten todos en un mismo vehículo. “Es grave lo que se está viviendo en tema de transporte para poder llevar a los niños al colegio, ir a los trabajos, hacer mercado y poder trasladarse con total libertad”.

 

 

 

Por último destacó que desde la Alcaldía ayudará a la movilización de los vecinos para acabar con el gran caos que genera la situación de la falta de transporte urbano y rural, así como la propuesta del transporte escolar para que los estudiantes del municipio puedan acudir a sus centros de estudios y no sea esta, una excusa para la deserción escolar.

 

 

Redes Sociales:
Facebook: Enrique Mendoza

TW/IG: @emendozadice

Caracas Cenital un mapa visual para comprender la ciudad

Posted on: noviembre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Exposición central de la II Feria del Oeste de la UCAB – 450 años de Caracas

 

 

¡Todo es ciudad!, y en ella la belleza inquietante de la urbe….grandes proyectos,el vértigo urbano,

el tercer mundo,la ciudad legal y la clandestina, los guetos de marginación y de lujo,

las situaciones de conflicto…el espacio interno de un nuevo escenario.

Willian Niño Araque

 

 

Exposición organizada por la Fundación para la Cultura Urbana, el Archivo Fotografía Urbana y la Universidad Católica Andrés Bello

 

 

Inauguración 27 de noviembre, a la 1:00 pm , Plaza del Rectorado UCAB

 

 

El año 2017 ha estado dedicado a celebrar el aniversario 450 de la ciudad de Caracas. Especialistas, gestores, investigadores y creadores han dado a esta importante celebración una dimensión más trascendente y han unido voluntades institucionales y personales para motivar un debate público sobre la situación actual de la ciudad, sus dilemas, problemas y retos futuros, así como también, explorar su dimensión simbólica y estética.

 

 

En este contexto la II Feria del libro del Oeste ha dedicado su edición de 2017 a la ciudad y ha organizado conjuntamente con la Fundación para la Cultura Urbana y el Archivo Fotografía Urbana,  una completa exposición sobre un libro fundamental para comprender el crecimiento de nuestra capital, identificar sus complejos sistemas de relación y promover una discusión abierta multidisciplinaria sobre sus perspectivas de desarrollo: Caracas cenital.

 

 

Más de 15 vuelos en helicóptero, en el caso de Caracas Cenital, le permitieron a William Niño y a Nicola Rocco trazar mapas visuales -con una sorprendente carga estética y compositiva-, de la compleja topografía urbana de la capital, dejando atrás en su registro los límites impuestos por el relato oficial para brindar unas potentes y magnificas imágenes que evidencian el desbordamiento de una ciudad que traspasa la legitimidad de sus estructuras. ,

 

 

 

La exposición exhibe fotografías y textos de los nueve paisajes en los que está divido el libro, y brindará al visitante la oportunidad de comprender el razonamiento y las trascendentes consideraciones de Niño Araque como curador del proyecto editorial. Las palabras del arquitecto son muy reveladoras en tal sentido “La actual explosión salvaje de la ciudad resulta un fenómeno global igualmente susceptible en las regiones del desarrollo y del subdesarrollo; corresponde a un nuevo mapa que nos asocia con la perplejidad progresiva de una colonización del territorio aceleradamente urbanizado y rentabilizado, una Caracas que nos somete a nuevas percepciones, nuevas formas y límites, nuevas interpretaciones conceptuales y contenidos semánticos”.

 

 

 

¡La obra teatral del año!  Inquietante y apasionante regresa: “ROJO”

Posted on: noviembre 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En el Trasnocho Cultural a partir del 2 de noviembre,  bajo la dirección de Daniel Dannery

 

 

Basilio Álvarez y Aníbal Cova le dan vida Mark Rothko y su asistente Ken, en una nueva temporada de “Rojo”, la obra del aclamado guionista estadounidense John Logan que ya ha sido vista por miles de espectadores en Caracas y que podrá disfrutarse nuevamente a partir del 2 de noviembre al Trasnocho Cultural.

 

 

 

La pieza gira en torno a las angustias de Mark Rothko, pintor del expresionismo abstracto, consagrado en los años 50, interpretado magistralmente por Álvarez. Su asistente Ken, representado porCova, lo dirige hacia un debate moral y ético sobre las oscuridades del artista.

 

 

 

La historia inicia cuando uno de los arquitectos más conocidos del momento, Philip Johnson, le encarga a Rothko pintar unos murales para el restaurant Four Seasons del Seagram Building de Nueva York, que en su momento sería la cumbre del capitalismo, ofreciéndole para ello una cifra jamás pagada a ningún otro artista de la época.

 

 

 

Ken es el encargado de ayudar a Rothko en la elaboración de los cuadros, mientras el debate entre el presente y el futuro del arte se libra entre ambos.

 

 

 

La obra dirigida por Daniel Dannery aplaudida por la crítica en Caracas fue calificada como el montaje del año en 2016 en los ranking de medios como El Teatro, El Nacional y El Universal.

 

 

 

Cova fue fundador del Grupo Actoral Dram-ON.  Entre sus trabajos más resaltantes figuran Hurly-Burly de David Rabe (I Festival de Dramaturgia Contemporánea Estadounidense, 2014) y Shopping and Fucking de Mark Ravenhill (I Festival de Dramaturgia Contemporánea Europea,  2017). En 2015 obtuvo una Mención Honorífica del Premio Marco Antonio Ettedgui. Las funciones de Rojo son el Espacio Pural del Trasnocho cultural. Todos los jueves a las 7pm

 

 

 

“Rojo” se podrá ver en la Sala Plural del Trasnocho Cultural del 2 de noviembre al 7 de diciembre, los jueves a las 7:00 pm. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del teatro y enwww.trasnochocultural.com.

 

 

 

«La inteligente dirección de Daniel Dannery supo conducir a sus intérpretes y crear un sutil espectáculo en el que la influencia cinematográfica determina la acción teatral».

 

 

La historia se inicia cuando uno de los arquitectos más conocidos del momento, Philip Johnson, le encarga a Rothko pintar unos murales para el restaurante Four Seasons del Seagram Building de Nueva York, que en su momento sería la cumbre del capitalismo. Le ofrece para ello una cifra que no había sido pagada a ningún artista de la época. Ken es el encargado de ayudar a Rothko en la elaboración de los cuadros, mientras un debate entre el presente y el futuro del arte se libra entre ambos.

 

 

 

Rojo es una pieza de contradicciones, que tiene como correlato un choque entre la luz y la sombra, y entre el rojo y el negro. También está presente el conflicto entre maestro y discípulo, y el que es propio de la brecha generacional.

 

 

 

Dannery ha dicho que el taller hace referencia a la relación de Rothko y el también pintor Jackson Pollock. Fueron dos artistas diferentes que formaron parte del mismo movimiento en los años cincuenta: el expresionismo abstracto.