Archive for noviembre 22nd, 2017

Cuando cambiamos de casa: algunos consejos de ambientación y diseño

Posted on: noviembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Son frecuentes los casos en que toca decorar desde cero, ello tiene sus ventajas y desventajas.

 

 

Casi siempre que queremos cambiar de vivienda, tendemos a pensar que lo más complejo de todo puede ser encarar la decoración.

 

 

Elegir los elementos correctos no suele ser tan difícil si sabemos unirnos a quién sabe del tema o, al menos, nos dejamos guiar, escuchamos y aplicamos algunas recomendaciones.

 

 

La idea es hacer caso a aquella premisa de mantener la calma y seguir adelante con lo que queremos, con ideas que vengan a la mente que puedan materializarse, sin mayores problemas.

 

 

Lo primero que se debe hacer es evaluar varios factores, por ejemplo, qué tipo de familia es la suya y qué actividades realizan.

 

 

DETERMINAR EL ESTILO

Esto resulta fundamental según los analistas de Decostylezone, porque desde allí, puede planificar el estilo, que puede ser contemporáneo, clásico, romántico o minimalista.

 

 

Con esto claro, el habitante o dueño de la vivienda puede definir el entorno que más se aplica a su grupo familiar.

 

 

Por lo general, las personas más jóvenes optan por el minimalismo y pisos flotantes, elevados o en niveles, que destacan las principales áreas de la casa. Mientras que las personas con una familia más numerosa son más apegadas a la decoración clásica.

 

 

Según el portal Womenandhomerepublic, en la actualidad la mayoría de las casas nuevas están siendo entregadas sin nada, vacías, es decir que son una carta abierta para que el nuevo propietario pueda sentirse cómodo a la hora de adecuar su hogar a los propios gustos y preferencias.

 

 

Ciertamente, hay quienes ven esto como una desventaja de inversión y pérdida de tiempo, porque se complica la habitabilidad.

 

 

Sin embargo, para quienes tienen la posibilidad de esperar y tienen la capacidad financiera necesaria, los expertos recomiendan pedir la entrega lo más cruda posible.

 

 

PISOS Y PAREDES

Cuando el apartamento o casa está sin accesorios decorativos o de revestimiento, el propietario puede convertirlo en lo que siempre ha soñado.

 

 

Para los asesores de FinishBuild lo principal es seleccionar el tipo de piso. Este puede ser flotante, hecho de granito o porcelana, dado que la cerámica ya no se utiliza, porque las personas se han dado cuenta que con el paso de los años pierde su brillo.

 

 

Lo siguiente es definir como estarán revestidas las paredes, siguiendo las tendencias se sugieren pinturas ecológicas, clase A, en colores claros que proporcionan amplitud y limpieza. Se deben evitar colores alternos en las paredes.

 

 

En la sala, las lámparas pueden ser, al igual que los muebles, los protagonistas. En este ámbito social se puede agregar como accesorio decorativo una alfombra de pelo alto sólo como punto focal.

 

 

DORMIR Y COMER

En la cocina los tonos claros son igualmente ideales para acentuar la luz.

 

 

El contraste de madera y metal sigue siendo adecuado. En este espacio se puede combinar el lujo del metal con la belleza de la madera. Las paredes de color blanco, marfil u ostra se ven muy bien.

 

 

En el dormitorio debe tenerse mucho cuidado. Mida muy bien el lugar disponible.

 

 

La recomendación es comprar el juego de cuarto luego de conocer y medir la habitación, para que así escoja el tamaño de colchón indicado y no tenga problemas con la cama ya dentro de la casa.

 

 

Siempre que pueda tenga un espacio para el ejercicio, que podrá despejarle la mente y conservar su salud.

 

 

Use estas premisas y podrá hacer de su nuevo hogar un espacio confortable y alineado con su gusto.

 

 

GF/EDC

Destituyeron a Carlos Rotondaro de la presidencia del IVSS

Posted on: noviembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Luis López ocupará el cargo de director del Instituto Venezolano de Seguros Sociales en calidad de encargado

 

 

Carlos Rotondaro fue destituido como presidente de la Junta Directiva del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) cargo que ocupará Luis Salerfi López Chejade en condición de encargado.

 

 

 

La sustitución fue ordenada por decreto presidencial número 3172 y publicado en Gaceta Oficial número 41283 con fecha del 21 de noviembre, pero que fue difundida la tarde de este miércoles.

 

 

 

Rotondaro dirigió el IVSS desde 2007 por orden de del ex presidente Hugo Chávez. Se separó del cargo entre 2009 y 2010 para desempeñarse como ministro de Salud, pero luego volvió a la dirección del ente.

 

 

 

Por su parte López ocupaba solo el cargo de de ministro de Salud desde mayo de 2017 hasta la fecha.

 

EN

 

5 consejos para eliminar de una vez por todas las ojeras

Posted on: noviembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Ya sea por falta de descanso o por cansancio, muchas mujeres padecen la aparición de ojeras de forma de frecuente. Si el espejo cada mañana te devuelve esos círculos grises indeseables alrededor de los ojos o si ya no quieres verte fatigada en las fotos de amigos, no te preocupes, siempre hay una solución.

 

 

Hoy te contamos 5 consejos para eliminar de una vez por todas las ojeras. Encuéntralos a continuación.

 

 

1. Dale importancia al descanso

Es un consejo obvio y está claro, pero justamente porque solemos darlo por sentado es que hace falta remarcarlo.

 

 

Muchas veces la cantidad de tareas que tenemos por hacer, ya sea del trabajo o de la casa, nos insume más tiempo del que imaginamos. Cuando queremos ver, ya pasó la medianoche y aún seguimos despiertas. Ahora, si realmente quieres ver cambios en el aspecto de tus ojos y tu piel, es más que importante que duermas profundo y lo suficiente. Prioriza tu descanso y verás mejoras sustanciales en muy poco tiempo.

 

 

2. Bebe más agua

Estar hidratadas es fundamental para que nuestro organismo pueda funcionar de forma correcta. Lamentablemente, no siempre recordamos su importancia y no solo dejamos de consumirla, sino que la reemplazamos por bebidas de dieta (con las consecuencias negativas que esto conlleva) o por un exceso de café (que tampoco resulta beneficioso para nuestro cuerpo).

 

 

Cada persona tiene características particulares y por esta razón resulta difícil marcar una cantidad exacta de agua que todos deberíamos beber. Mejor opta por tener a mano una botellita llena con la que puedas hidratarte en todo momento. Recuerda, además, no esperar a tener demasiada sed para beber agua, porque este es un signo de deshidratación (exactamente lo contrario de lo que tu piel precisa). Verás que el agua también es un factor clave en la desaparición de las ojeras.

 

 

3. Reduce el consumo de azúcar refinada

Cabe aclarar en primera instancia que la azúcar refinada no posee nutrientes ni minerales y contiene a su vez numerosas sustancias químicas que resultan nocivas para nuestro organismo. Este tipo de azúcar contribuye a la aparición de diabetes y afecta el pH del cuerpo.

 

 

Como si fuera poco, el azúcar acelera el envejecimiento de la piel y promueve la deficiencia de colágeno (esencial para la salud y el buen aspecto de la piel). Intenta, entonces, disminuir el consumo de alimentos que contengan este ingrediente y evita también consumir bebidas con azúcares. Prueba en todo caso endulzar tus comidas con endulzantes naturales, como la estevia.

 

 

4. Reemplaza el café por el té verde

La fatiga adrenal se produce cuando las glándulas suprarrenales funcionan por debajo del nivel adecuado y generan menos cortisol del que nuestro cuerpo precisa. Se lo conoce como el síndrome del siglo XXI, ya que está muy vinculado al estrés. Muchas personas tienden a consumir café en exceso para poder sobrellevar sus días más energizados. Sin embargo, consumir demasiada cafeína puede no solo alterar ciertas funciones del organismo, sino también afectar el aspecto de nuestra piel.

 

 

La alternativa más recomendable sería no consumir cafeína en absoluto para poder equilibrar el organismo, pero, en caso de que el cambio sea demasiado abrupto para ti, puedes comenzar por reemplazar el café por té verde. Este té también contiene cafeína, pero en una dosis bastante menor que la del café y aporta beneficios tales como la mejora en el metabolismo y la digestión.

 

 

5. Alivia la zona con rodajas de pepino

Es probable que hayas visto fotos alguna vez de mujeres haciendo tratamientos de belleza con un par de rodajas de pepino en los ojos. Pues la idea de retomar ese truco es más positiva de lo que imaginas, básicamente porque ¡funciona! Las rodajas de pepino sobre los ojos brindan una frescura inigualable, ayudan a disminuir la inflamación y mejoran el aspecto de la piel cansada. Lo ideal es aplicarlas antes de ir a dormir. Con solo 10 minutos al día ya notarás la diferencia.

 

 

Dicen que los ojos son las ventanas del alma… y, por supuesto, ninguna quiere que un rasgo facial tan importante quede deslucido. Afortunadamente, existen ciertos hábitos sencillos que puedes incorporar a tu rutina diaria para olvidarte de una vez por todas de las ojeras. Esperamos que estos consejos te sean de utilidad y que los puedas poner en práctica muy pronto.

 

 

Fuente: Vix

¿Sabías que la inteligencia es heredada de nuestras madres?

Posted on: noviembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Lo heredé de mi mamá” ¿Cuántas veces has repetido esa frase, en broma o en serio, haciendo referencia a tu color de cabello, estilo o habilidades musicales? Pues esto no es lo único que pasa de una generación a otra, también las facultades mentales. Sigue leyendo y entérate de cómo la inteligencia es heredada de nuestras madres.

 

 

Según un reciente artículo publicado en la revista Psychology Spot, las personas nacen con genes condicionados; estos funcionan de una manera u otra dependiendo si son paternos o maternos. En lo que se refiere a la capacidad de razonar, tomar decisiones o aprendizaje en general, te llega directamente de tu mamá.

 

 

LA INTELIGENCIA ES HEREDADA DE NUESTRAS MADRES

Como si no fueran lo suficientemente fuertes, talentosas y decididas, ellas son las responsables del coeficiente intelectual. Tal como menciona el estudio, esto ocurre “porque ésta se encuentra en el cromosoma X, y ya que las mujeres tienen dos, eso duplica la probabilidad de recibirla”.

 

 

Eso no quiere decir que tu papá no haya contribuido en el proceso… Solo que las posibilidades aumentan por influencia de la mujer. De hecho, si al momento de la concepción se duplican los genes, el que viene del padre se desactiva. “Obviamente, lo mismo sucede en otros casos, si se heredan de la madre de desactivan”, cita el estudio.

 

 

¿Una prueba más? Ya sabemos que los científicos pueden tardar años en probar una teoría o experimento. Sobre que la inteligencia es heredada de nuestras madres, el Consejo de Investigación Médica y de Salud Pública de los Estados Unidos realizó una investigación con más de 12.000 voluntarios.

 

 

Entre los chicos y chicas, de 14 a 22 años, se comprobó que el mejor pronóstico de sus facultades lingüísticas, emocionales, espaciales o motoras era su propia madre.

 

 

¡Ahora sabes que ellas siempre han tenido razón!

 

 

Fuente: emedemujer

Concejales metropolitanos exigen liberación inmediata de Carmen Andarcia

Posted on: noviembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Concejales Metropolitanos y de Libertador, acudieron ante el Defensor del Pueblo Alfredo Ruíz, para que intervenga y exija la liberación inmediata de la funcionaria de la Alcaldía Metropolitana Carmen Catalina Andarcia, quien fue detenida injustamente por el SEBIN a raíz de la salida del país del Alcalde Antonio Ledezma.

 

 

El Concejal Metropolitano, José Gregorio “Goyo” Caribas, acompañado de la concejal del Municipio Libertador Kadaris Rondón, así como militantes y trabajadores de la Alcaldía Metropolitana, acudieron a la Defensoría del Pueblo para presentar la denuncia formal en torno a la detención arbitraria de funcionarios de la Alcaldía Metropolitana, por parte de efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia SEBIN.

 

 

 

“El SEBIN actuó violando la Constitución Bolivariana en sus artículos 19, 44, 49 y 55 al detener arbitrariamente a la funcionaria Carmen Catalina Andarcia, violando sus derechos humanos, privándola de su libertad sin una orden judicial, así como su derecho a la defensa. Aún no ha sido presentada ante los tribunales y no explican los motivos por el cual a esta funcionaria la privan de libertad”.

 

 

 

Por otra parte, el Concejal Caribas explicó que han solicitado a la Consultoría Jurídica del Cabildo Metropolitano si procede, de acuerdo con la Constitución y las leyes, declarar la falta absoluta al Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma.

 

 

 

“Desde el viernes pasado se declaró en sesión permanente el Cabildo Metropolitano, con el fin de evaluar la situación y tomar la decisión de acuerdo con la ley. Independientemente de la decisión nosotros siempre hemos sido consecuentes con el alcalde Ledezma, pero debemos de actuar apegados a la ley”.

 

 

 

Por último, indicó que los Concejales Metropolitanos seguirán trabajando por la comunidad y también en defensa de los trabajadores del Cabildo Metropolitano, quienes han manifestado su preocupación por la situación y la persecución a raíz de la salida del alcalde Ledezma. NP

 

Formas de luchar contra la hipertensión ¡Descúbrelas!

Posted on: noviembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La entrega de tensiómetros, el envío de mensajes de texto motivadores y las visitas periódicas de promotores sanitarios son algunas de las medidas que, según un estudio realizado recientemente en 18 centros públicos de salud de Argentina, «controlan la hipertensión en más de un 70 % de los pacientes», afirmó el investigador y viceministro de Salud, Adolfo Rubinstein.

 

 

El estudio, publicado en la última edición de la revista médica JAMA, una de la más influyentes del mundo, fue realizado además por investigadores del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) de Argentina y de la Universidad de Tulane, Estados Unidos.

 

 

«Los agentes sanitarios habitualmente están incorporados en los equipos de atención primaria, pero no se involucran en el manejo de condiciones crónicas, por lo que ese es un punto muy novedoso del estudio», explicó a Télam Rubinstein, quien era investigador del IECS cuando se realizó el trabajo y al momento de su publicación había asumido como secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos de la cartera sanitaria nacional.

 

 

«El 70% de los hipertensos estaban adecuadamente controlados al final del proceso de intervención, eso es lo más relevante. Cuando se hizo el estudio estaba de un lado del mostrador y hoy soy tomador de decisiones, por lo que ahora la obligación es no eludir la responsabilidad para aplicar medidas que sabemos que hacen bien», reconoció.

 

 

Actualmente existen en el país dos programas llamados «Redes» y «Proteger» que están focalizados en el control y prevención de enfermedades crónicas, por lo que se busca que esas intervenciones empiecen a diseminarse principalmente entre las poblaciones más vulnerables.

 

 

Se trata de cinco intervenciones que permitieron aumentar un 20,6% la proporción de pacientes que alcanzaron un control satisfactorio de la hipertensión: una visita periódica de promotores de salud a los domicilios de los pacientes cada uno o dos meses y la entrega gratuita de pastilleros u organizadores semanales de la medicación y de tensiómetros digitales para facilitar la medición de los valores de presión en el hogar.

 

 

Además, se contempla el envío semanal de mensajes de texto individualizados para motivar a los pacientes a adoptar hábitos saludables y la capacitación (a distancia y presencial) de médicos de atención primaria en el manejo de la hipertensión.

 

 

Los autores del trabajo también realizaron un análisis económico de la intervención y calcularon que a lo largo de ese año y medio «la diferencia de costos que implica respecto de la atención habitual es de 102,7 dólares por paciente, es decir menos de 6 dólares por mes».

 

 

«Es una intervención muy costo-efectiva», subrayó Vilma Irazola, coautora del trabajo y directora del Departamento de Investigación de Enfermedades Crónicas del IECS. Y precisó: «Pese a que nuestro sistema de salud está centrado en la figura del médico, un aspecto muy importante del estudio es que pone de relieve el rol que pueden jugar los promotores en el manejo de la hipertensión».

 

 

En el mundo, poco más del 30% de la población adulta tiene hipertensión. El 75% vive en países de medianos y bajos ingresos como la Argentina, aunque la mayoría no conoce su condición. De todos ellos, apenas el 7,7% la tiene controlada.

 

 

Fuente: derf

Venezuela produce solo un 30 % de la comida necesaria para mantener su población

Posted on: noviembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) señaló hoy que la producción interna de comida del país caribeño solo alcanza para suplir a un 30 % de la población, y advirtió que la nueva Ley de Precios Acordados impulsará aún más la caída de la producción.

 

 

«Con la producción nacional estamos garantizando la comida del venezolano solamente en un 30 %, es decir, de cada tres días solamente un día tenemos garantizada la comida con lo hecho en Venezuela», indicó el presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, en una entrevista con la emisora privada Unión Radio.

 

 

 

Hopkins dijo que la oferta de alimentos hechos en el país es «muy limitada y muy escasa», por lo que resaltó que en vez de aplicar un mayor control sobre los precios de los productos es necesario fortalecer el aparato productivo nacional.

 

 

 

«Lo que nos preocupa es el año 2018 (…) porque todos los rubros (productos) están cayendo en este año», señaló.

 

 

 

Asimismo, Hopkins consideró que la nueva Ley de Precios Acordados aprobada ayer por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se convertirá en «más de lo mismo», debido a que con una economía «inflacionaria e hiperinflacionaria (…) probablemente la revisión tendrá que ser semanal o quincenal».

 

 

 

De lo contrario, afirma, «sucederá lo que ha venido sucediendo en los últimos 10 años: rubros (productos) regulados con precios que no reconocen las estructuras de costos, se quiebra el productor y la consecuencia directa es que cae la producción».

 

 

 

Así, afirmó que un control de precios en la economía venezolana «es un error garrafal» que «continuará impulsando la caída sostenida de la producción nacional (de) los últimos 10 años».

 

 

 

La Constituyente venezolana aprobó este martes una «Ley de Precios Acordados» con la que pretende «aislar» a los factores «especulativos» que, según el Gobierno venezolano, han penetrado en el «sistema de precios» del país.

 

 

 

Según la presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, «esto es un instrumento jurídico al servicio del pueblo» en medio de «tremenda lucha política contra la guerra económica» a que el Gobierno achaca la escasez y otros problemas que vive el país.

 

 

 

Esta ley consta de 12 artículos y «tiene por objeto establecer los principios y bases fundamentales para el programa de precios acordados mediante el diálogo y la corresponsabilidad entre los sectores público, privado, comunal y de los trabajadores», según reza su artículo 1.

 

 

 

EFE

Imagen Cortesía de Vertvnoticias.com

Liberan sin cargos a 7 arrestados tras 96 horas detenidos por fuga de Ledezma

Posted on: noviembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Siete de los ocho vecinos y funcionarios de la Alcaldía detenidos en relación con la fuga el pasado viernes del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, fueron liberados anoche después de más de 96 horas recluidos en una sede del servicio secreto sin que se presentaran cargos contra ellos.

 

 

«Fueron liberados todos a excepción de la administradora de la Alcaldía mayor», explicó a Efe el abogado de Ledezma, Joel García, que explicó que permanece privada de libertad en la sede caraqueña del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) conocida como «El Helicoide» sin que haya sido presentada a un tribunal.

 

 

 

Según la ley venezolana, los cuerpos de seguridad están obligados a presentar a los detenidos ante un juez -que debe decidir sobre su libertad- antes de que pasen 48 horas desde del momento de su arresto.

 

 

 

Entre los que ya han sido puestos en libertad están el presidente del condominio del edificio donde vivía Ledezma, el conserje, un vigilante y la persona que hacía mantenimiento técnico de las cámaras de seguridad del complejo, situado en Caracas y donde Ledezma se encontraba bajo arresto domiciliario.

 

 

 

«Estas personas fueron aprehendidas sin ninguna orden de aprehensión, no fueron presentados dentro de las 48 que marca la ley ante ningún tribunal de control o de garantías, y fueron puestos en libertad diciéndoles que estaban en calidad de testigos, o sea, unos testigos que estuvieron privados de libertad por más de 96 horas», dijo García.

 

 

 

El abogado denunció además que la casa de Ledezma esté «en posesión del Sebin» pese a no haber dictado la justicia ninguna medida cautelar al respecto. «No permiten que ingrese nadie a la vivienda», explicó, lamentando la «arbitrariedad» del funcionamiento de la justicia en Venezuela.

 

 

 

El alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma, de 62 años, burló la semana pasada la vigilancia del Sebin en su domicilio y escapó por carretera a Colombia, desde donde voló a Madrid para denunciar los atropellos a la democracia que según la oposición y grupos de derechos humanos se producen en Venezuela.

 

 

 

Ledezma fue detenido en febrero de 2015 por su supuesta implicación en un plan de golpe denunciado por el Gobierno Nicolás Maduro, y tras dos meses en el penal militar de Ramo Verde fue trasladado por motivos de salud a su casa, donde siguió privado de libertad bajo arresto domiciliario.

 

 

 

El edil había sido uno de los convocantes de las multitudinarias manifestaciones de 2014 contra el Gobierno chavista, y llegó a declararse en huelga de hambre en 2009 para protestar contra el boicot que el Gobierno de Hugo Chávez adoptó contra la Alcaldía Metropolitana de la capital tras ganar Ledezma las elecciones.

 

 

 

El veterano político era, según Foro Penal, uno de los más de 300 «presos políticos» que según esta organización pro derechos humanos hay actualmente en Venezuela. EFE

Ocariz presentó lista de exigencias para las presidenciales de 2018

Posted on: noviembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El alcalde y dirigente de Primero Justicia indicó que, como punto central, se debe designar a un nuevo Consejo Nacional Electoral. Agregó que estas peticiones serán entregadas a los representantes del diálogo tanto del Gobierno como de la oposición.

 

 

El alcalde del municipio Sucre y dirigente de Primero Justicia (PJ), Carlos Ocariz, anunció este miércoles un listado con nueve exigencias para “garantizar” la transparencia de las elecciones presidenciales de 2018.

 

 

Durante una rueda de prensa, propuso –como punto base– la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) y dijo que a dos de los rectores principales de ese poder público “ya se les venció” el período.

 

 

 

Exigió asimismo una jornada de actualización de todo el registro electoral donde sean incluidos los venezolanos que se encuentran en el exterior para que puedan “participar” en los comicios presidenciales; igualmente pidió revisar el actual Registro Electoral (RE), que “está profundamente corrompido”.

 

 

 

Como tercer punto, Ocariz solicitó la realización de una elección para escoger tanto a nuevos miembros de mesa, como a juntas regionales y regionales; además pidió eliminar la figura de los coordinadores de centros electorales al alegar que esas personas son “miembros” del PSUV.

 

 

 

“Esta figura tiene que ser eliminada para garantizar transparencia en las elecciones”, sostuvo el alcalde, al tiempo que afirmó que esos coordinadores fueron “parte fundamental del fraude” en las regionales del pasado 15 de octubre.

 

 

 

En cuarto lugar solicitó una amnistía internacional para “que se acaben las inhabilitaciones políticas y administrativas a cualquier persona que quiera postularse” como candidato.

 

 

 

Indicó que como quinto punto solicitarán que se realice la observación nacional e internacional durante el evento electoral. “No tengamos miedo de un proceso electoral que pueda ser observado por entes nacionales e internacionales para garantizar la transparencia del proceso”.

 

 

 

Las último cuatro peticiones de la lista comprenden: una auditoría total de las urnas de votación, cuadernos electorales y máquinas de votación, incluyendo la huella dactilar; la prohibición de los puntos rojos que sirvieron de “chantaje” en los pasados comicios; el control de los recursos del Estado en las campañas electorales; y por último la participación “igualitaria” de los candidatos en los medios de comunicación tanto públicos como privados.

 

 

 

“Seguiremos luchando para tener condiciones distintas, para que lo que el pueblo vote sea respetado”, afirmó el dirigente de la tolda aurinegra.

 

 

 

Ocariz dijo que esta lista petitoria será entregada a los representantes del Gobierno y de la oposición por el diálogo, quienes sostendran una mesa de negociaciones en República Dominicana los días 1 y 2 de diciembre.

 

 

Instó a los demás partidos políticos que integran la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a respaldar estas exigencias a fin de lograr «condiciones distintas» en el terreno electoral «para que lo que el pueblo vote sea respetado”.

 

 

“Irregularidades” en las regionales del 15 de octubre

 

 

El excandidato opositor a la gobernación del estado Miranda indicó que no recibió respuesta sobre el proceso de impugnación que hace “más de un mes” solicitó ante el CNE por los resultados “fraudulentos” de las regionales del 15 de octubre en esa entidad.

 

 

Ocariz agregó que las denuncias sobre las «irregularidades» de dicho evento electoral en Miranda –donde resultó ganador el candidato oficialista Héctor Rodríguez– fueron entregadas en instancias internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las distintas embajadas, de otros países, que se encuentran en Venezuela.

 

 

Adelantó que tiene planteado acudir a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), así como a la Unión Europea (UE), para denunciar el mismo caso.

 

 

Samán: Con tecnicismos el CNE intentó invalidar mi candidatura en Caracas

Posted on: noviembre 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Eduardo Samán, candidato a la alcaldía de Caracas, por el partido Patria para Todos –PPT- y por el Partido Comunista de Venezuela, precisó que su candidatura surge de un grupo de organizaciones políticas y movimientos sociales que quieren expresar su rebeldía frente al abandono en que se encuentra el municipio Libertador.

 

 

 

“Contra ciertas prácticas y por las condiciones en que está la ciudad de Caracas con el tema de la basura, la inseguridad, los huecos en las calles y toda una serie de abandonos y descuidos y muchos hemos decidido no participar en una candidatura unitaria sino ir en esta opción, la de la gente, que ha sumado a muchos movimientos sociales, incluso habitantes de estratos de la clase media de la ciudad”, expresó.

 

 

 

En entrevista a Maripili Hernández en Sin Duda de Unión Radio, asegura que demostró su honestidad a través de los diferentes cargos públicos que ha desempeñado, entre ellos como exministro de Comercio y expresidente del extinto Indepabis. “Como ciudadano y venezolano tengo derecho a participar en la vida política y civil de la comunidad en condiciones de igualdad y sin discriminación”.

 

 

 

Asegura que no hay ninguna posibilidad de que un partido de oposición llegue a ganar en las próximas elecciones municipales del 10 de diciembre en esa jurisdicción “porque va dividida en cuatro agrupaciones políticas y esto hace que la izquierda pueda optar  y mi participación tampoco pone en peligro la estabilidad del gobierno”.

 

 

 

Explicó que el Consejo Nacional Electoral –CNE- invalidó por tecnicismos su candidatura propuesta por el PPT y por el PCV y aparece en el tarjetón como candidato del MEP. “Sabemos que hay un principio legal de primacía de la realidad pero ellos no quisieron hacerlo porque no querían admitirme en las elecciones pero, debido a la presión nacional, al CNE no le quedó otra alternativa pero la admitieron con una segunda sustitución que no quedó reflejada en el tarjetón”.

 

 

 

Cuestionó el ventajismo del CNE que ha evitado que su candidatura aparezca en el tarjetón para generar confusión y que ha intentado crear una campaña diciendo que Eduardo Samán renunció a sus aspiraciones pero “estoy preparado física y mentalmente para soportar cualquier presión que me hagan, cualquier campaña sucia, esto lo vamos a llevar hasta la victoria en la alcaldía Libertador”.

 

 

Unión Radio