Archive for octubre 15th, 2017

Guanipa: Mañana Venezuela hablará del ejemplo electoral que el Zulia esta dando

Posted on: octubre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Juan Pablo Guanipa, próximo gobernador del estado Zulia, aseguró que a pesar de un inicio difícil del proceso electoral, hombres y mujeres de bien han defendido el derecho al voto y la voluntad de cambio de los zulianos

 

 

“El voto es un derecho, pero también es un deber para aquellos ciudadanos que queremos que se produzca un cambio en esta patria venezolana. Es el deber de los ciudadanos que no estamos conformes con lo que estamos viviendo en el Zulia y en el país”.

 

 

Juan Pablo Guanipa, próximo gobernador del estado Zulia, felicitó y agradeció a todos los funcionarios de los distintos partidos políticos que han acompañado la jornada electoral. “A los movilizadores, miembros de mesa, testigos, chuleteros y a la gente de logística que desde las 3.00 de la mañana están en esta ardua labor de velar por que se respete la voluntad del pueblo. A pesar de todas las triquiñuelas de quienes están en el poder, hemos logrado vencer a la gente que ha querido utilizar este proceso electoral de manera irregular, impidiendo el acceso de los testigos o el acceso de miembros tratando de que se dé el voto asistido, lo que es un irrespeto a la dignidad de la persona humana”, expresó.

 

 

Condenó que en el Zulia se confunda la Presidencia con la Gobernación, con el Plan República, con los agentes del PSUV y con el CNE. “Parece que todos estuvieran al unísono, haciendo un esfuerzo para impedir que se cumpla la voluntad del pueblo. Ellos se reúnen y actúan como el comando de campaña del cómplice de Maduro en el Zulia. Han tratado de torpedear el proceso, pero hemos tenido un equipo activo y luchando; expertos en materia electoral, diputados y dirigentes políticos se han reunido con las autoridades del CNE y Plan República para exigir que se cumplan con los derechos de los ciudadanos. Hemos logrado interceptar todos los desmanes que se intentan cometer; hemos vencido todos esos abusos y seguimos desarrollando un proceso electoral que va a ser histórico”, sentenció.

 

 

Guanipa reiteró que desde mañana estará trabajando de una vez, “en todo lo que tiene que hacerse para que el estado comience a cambiar”. “Invitamos a todos a votar en un acto histórico. Mañana Venezuela hablará del ejemplo electoral que el Zulia está dando. El voto es la herramienta de los hombres y las mujeres libres, es la expresión de la mayoría, del pensamiento. Vamos a ejercer el derecho y el deber al voto. Vamos a participar, el proceso es fluido, muy rápido y fácil. De esa forma estarán cambiando la historia del Zulia y la de toda Venezuela. Vamos a demostrar de qué estamos hechos”, concluyó. XXX

 

 Nota de Prensa

Plan República impide acceso de la prensa a los centros de votación

Posted on: octubre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Efectivos del Plan República impiden que trabajadores de la prensa tengan acceso a los centros de votación en varios estados del país a propósito de las elecciones regionales que se efectúan este domingo.

 

 

 

En el colegio Libertador del municipio Chacao denuncian que los efectivos dieron órdenes a los milicianos de impedir el paso de la prensa.

 

 

 

En Cumaná, estado Sucre, el equipo de Plus TV no pudo ingresar a dos centros de votación a pesar de contar con la acreditación requerida del Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

 

 

La misma situación se presentó en la Academia Técnica Militar del estado Aragua y en el liceo Unda de Guanare, estado Portuguesa, donde el Plan República no permitió el acceso de los periodistas acreditados.

 

 

 

18.094.065 electores están convocados a sufragar en las elecciones regionales de este domingo, en las que se renovarán los cargos de gobernadores en 23 estados del país.

 

 

 

Dos aspectos serán diferentes en este proceso con respecto a los anteriores: no se utilizará tinta indeleble y el candidato se marcará en la pantalla y no en el tarjetón.

 

EN

La OEA retoma este lunes las audiencias sobre los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela

Posted on: octubre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

La Organización de los Estados Americanos (OEA) retoma este lunes y martes las audiencias sobre los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela y lo hace sin el exfiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) Luis Moreno Ocampo, que hasta ahora estaba al cargo de las sesiones.

 

 

 

Fuentes de la OEA confirmaron hoy a Efe la marcha del abogado argentino pero no explicaron los motivos del cambio, que llega después de que el 30 de septiembre se publicara una investigación periodística que siembra dudas sobre su trabajo en la CPI y sus finanzas.

 

 

 

“La OEA desea agradecer al asesor especial Luis Moreno Ocampo sus contribuciones en el diseño y puesta en marcha del proceso de investigación de la OEA”, indica la convocatoria de prensa de las audiencias sin precisar más al respecto.

 

 

 

Moreno Ocampo trabajaba desde julio sin remuneración como asesor especial del secretario general de la OEA, Luis Almagro, para crímenes de lesa humanidad y fue el encargado de entrevistar a los participantes de las dos audiencias de septiembre, dedicadas a la sociedad civil y a los militares.

 

 

 

A partir de mañana esa tarea la efectuarán los tres expertos independientes del panel que determinará si hay base para denunciar a Venezuela ante el tribunal de La Haya.

 

 

 

Se trata del exministro de Justicia de Canadá Irwin Cotler; el argentino Santiago Cantón, exsecretario ejecutivo de la CIDH, y el costarricense Manuel Ventura Robles, exjuez de la CorteIDH.

 

 

 

“El 16 de octubre, el Panel Independiente de Expertos Internacionales asumirá sus responsabilidades y recibirá las presentaciones de víctimas y otros actores relevantes e interesados en las sesiones sobre la situación en Venezuela”, explica la OEA en su nota.

 

 

 

La audiencia del lunes se celebrará a las 14.30 hora local (18.30 GMT) y la del martes a las 10.00 (14.00 GMT), ambas en el Salón de las Américas de la sede de la OEA en Washington y retrasmitidas por internet.

 

 

 

La OEA indica que “nuevas audiencias públicas podrían realizarse durante el mes de noviembre”, algo novedoso porque hasta ahora el plan era que el informe estuviera listo a finales de octubre.

 

 

 

El panel formado por los tres juristas independientes determinará si hay base para que algún Estado miembro de la OEA denuncie al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y otras autoridades del país ante la CPI.

 

 

 

La OEA no puede enviar un caso al tribunal de La Haya como institución, pero sí cualquiera de los 28 Estados miembros del organismo que son parte también del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de esa corte.

 

 

 

En los 15 años de la CPI, ningún Estado del mundo ha denunciado a otro, por lo que sería histórico que alguno de los países americanos lo hiciera ahora con Venezuela.

 

 

 

“Esta puede ser la primera vez en la historia de la CPI que un Estado refiere a otro Estado a la corte pero, para eso, este trabajo es fundamental, ningún Estado lo va a hacer si no hay un dictamen de los expertos que diga hay que hacerlo”, explicó en una entrevista con Efe en septiembre Moreno Ocampo, el primer fiscal jefe de la CPI (2003-2012).

 

 

 

Por el momento, ningún Estado americano ha expresado su voluntad de denunciar a Venezuela en La Haya y la mayoría de las delegaciones de la OEA han dado una acogida cuanto menos fría a las audiencias, una iniciativa de Almagro y no de los países miembros.

 

 

 

En las dos audiencias celebradas en septiembre apenas se vieron embajadores titulares y la mayor parte del tiempo la mitad de las sillas de los 34 Estados miembros activos (Cuba no participa) estuvieron vacías.

 

 

 

“Eso es normal, están esperando, hay unas 14, 15 delegaciones”, apuntaba entonces Moreno Ocampo, al tiempo que restaba importancia al hecho de que ningún embajador respondiera a su invitación de hacer preguntas a los denunciantes en las sesiones.

 

 

 

Venezuela, que recibió la misma convocatoria que el resto de misiones, no acudirá a ninguna audiencia porque no quiere “validar” una actividad que considera “ilegal”, según explicaron fuentes de esa legación a Efe.

 

 

 

Según el Estatuto de Roma, se considera “crimen de lesa humanidad” hechos como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación, tortura, encarcelamiento o violación siempre que se cometan “como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”.

 

 

 

EFE

Capriles: La convicción del pueblo venezolano es más grande que cualquier obstáculo

Posted on: octubre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Pidió a Maduro reconocer los resultados de elecciones regionales

 

 

 

Un llamado a Nicolás Maduro para que se comprometa a respetar los resultados de las elecciones regionales hizo el gobernador Henrique Capriles, al manifestar que el pueblo venezolano está hablando con contundencia en toda Venezuela.

 

 

 

“Hoy el pueblo expresará su sentido de cambio. Hoy es un día para premiar o castigar con el voto. Estamos seguros que la convicción del pueblo venezolano es más grande que cualquier obstáculo”.

 

 

Capriles señaló que ante la “intención del gobierno de hacérnosla más difícil, debe haber más organización y más votos”. “Ellos tienen una obsesión enfermiza con nuestro estado. No nos van a poner de rodillas. Hoy les daremos una nueva demostración de que Miranda se respeta”.

 

 

 

En cuanto a la participación en el proceso, señaló que para horas del mediodía de este domingo se estimaba que la misma estaba solo 5% por debajo de la intención de voto, en comparación a los comicios parlamentarios de 2015.

 

 

 

Asimismo, calificó a los candidatos del Psuv como “títeres de Maduro”, al considerar como un acto aislado la actuación de grupos irregulares, quienes intentaron amedrentar al candidato de la Unidad a la Gobernación de Miranda, Carlos Ocariz, mientras ejercía su derecho al voto en el centro donde fue reubicado.

 

 

“Este hecho no lo protagonizaron los espontáneos, fueron personas mandadas por el títere de Maduro a la Gobernación de Miranda”.

 

 

 

Con respecto a la declaración de voceros de la Asamblea Nacional Constituyente, sobre la necesidad de que los gobernadores que resulten electos se juramenten ante este organismo, desestimó tal referencia y dijo que “lo único que está por encima del voto es Dios”.

 

 

 

Prensa Henrique Capriles

Aristóbulo Istúriz ejerció su derecho al voto en Barcelona

Posted on: octubre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El exgobernador de Anzoátegui puntualizó que «este proceso electoral consolidará la paz conquistada en el mes de julio con la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)»

 

 

Istúriz sufragó pasadas las 7:00 de la mañanaFoto: José Camacho

 

 

Barcelona.- El candidato a la gobernación del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, ejerció su derecho al voto este domingo pasadas las 7:00 de la mañana en la escuela Dr. José María Vargas del sector Tronconal III de Barcelona.

 

 

 

Allí, puntualizó que «este proceso electoral consolidará la paz conquistada en el mes de julio con la Asamblea Nacional Constituyente (ANC)».

 

 

 

«Las elecciones regionales consolidarán la paz en el país (…) El pueblo se mantiene desplegado desde muy temprano en el estado, donde la totalidad de las mesas se encuentran instaladas», expresó.

 

 

 

Destacó que el acto de votación es sencillo, en comparación con las elecciones a la ANC, debido a que en este proceso sólo se elige a un candidato.

 

 

 

«Te invito a ti compatriota, para que hagas uso de tu derecho al voto, para dirimir las diferencias. Hoy los venezolanos en paz resuelven sus problemas», indicó.

 

 

El candidato Istúriz sufragó acompañado del gobernador de la entidad, Nelson Moreno; la ministra para Comunas y Movimientos Sociales, Kyra Andrade; entre otras autoridades estadales.

 

 

Cabello: Gobernador electo que no jure ante Constituyente no asume

Posted on: octubre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello dijo hoy que los ganadores en los comicios regionales que se celebran este domingo deben ser juramentados ante la oficialista Asamblea Nacional Constituyente pues de lo contrario no asumirán el cargo.

 

 

 

“Al ganar tiene que ir a juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para poder asumir el cargo”, dijo Cabello a periodistas después de votar en el estado oriental de Monagas.

 

 

 

El dirigente, considerado segundo hombre fuerte del chavismo gobernante, dijo que “fue la ANC quien llamó a elecciones (regionales) y la ANC pone las reglas, y en este caso las reglas están muy claras”.

 

 

 

Comentó que incluso los votantes que no son chavistas están validando a la Constituyente, electa el pasado 30 de julio y conformada solo por oficialistas, al salir a participar en los comicios.

 

 

 

“Ojalá que una vez que el CNE (Consejo Nacional Electoral) dé los resultados (estos) sean respetados, no hemos conseguido todavía a estas alturas del partido que la oposición diga que va a respetar los resultados electorales. Recordemos que ellos solo reconocen los resultados si les son favorables”, señaló.

 

 

 

Aseguró que, en cambio, “el chavismo va a unas elecciones sabiendo que se gana o se pierde”.

 

 

 

La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no ha reconocido a la ANC por considerar que el proceso de convocatoria, elección y establecimiento de este organismo fue fraudulento.

 

 

 

Además, la elección de la Constituyente fue cuestionada por la misma empresa encargada de contar los votos (Smartmatic), que acusó al CNE de manipular el dato de participación y engordar los números.

 

 

 

El jefe de campaña de la MUD, Gerardo Blyde, ha insistido en que ningún gobernador electo de la oposición se someterá a una ANC cuya legitimidad no reconoce.

 

 

 

Asimismo, el primer vicepresidente del Parlamento, el opositor Freddy Guevara, convocó este sábado a los ciudadanos a defender en las calles el triunfo de los candidatos antichavistas que resulten electos.

 

 

Este domingo la oposición y el chavismo se miden por las 23 gobernaciones del país en unos comicios en los que están llamados a participar poco más de 18 millones de votantes. EFE

Freddy Guevara: el voto es un ejercicio de rebeldía en una dictadura, #HoyProtestoConMiVoto

Posted on: octubre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El coordinador nacional encargado de Voluntad Popular y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Freddy Guevara, hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que cumpla su responsabilidad histórica,  ante la operación morrocoy que persiste en el estado Miranda, específicamente en los municipios Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre.

 

 

 

 

“Primero, voy a responderle a Jorge Rodríguez, que tiene la desfachatez de decir que yo violé la Ley Electoral ayer y él lo denuncia hoy en un espacio con un backing con la tarjeta del PSUV y los ojos de Hugo Chávez. Ellos son así, eso es el chavismo, es hipocresía, es Nicolás Maduro diciendo que estamos jodidos pero felices; es el gobierno diciendo que estamos bien, cuando todos sabemos que estamos mal y precisamente por eso es que hay que salir a votar masivamente. El voto es un ejercicio de rebeldía en una dictadura, #HoyProtestoConMiVoto. Hacemos un llamado al Consejo Nacional Electoral a que asuma su responsabilidad histórica, tenemos operaciones morrocoy en el estado Miranda, tanto en Chacao como en Baruta. Hay personas que se chequean en la página del CNE para conocer su reubicación y son dirigidos a centros electorales donde no se encuentran, es más confiable la página de la Unidad que la del ente comicial”.

 

 

Guevara, acompañado del alcalde encargado del municipio El Hatillo, Reinaldo Díaz y la diputada de la Asamblea Nacional, Manuela Bolívar, indicó el Plan República se está tomando para si el proceso. “No es así, este es un proceso civil, es el Presidente de Mesa que debe tomar las decisiones y el Plan República está únicamente para el resguardo y no de impedir y obstaculizar el proceso. Impiden, además, el acceso a los medios de comunicación que deben reportar las incidencias en los centros electorales. Todo esto es muestra de que el voto les hace daño”.

 

 

Insistió en “el llamado en todo el país es movilizarse, el proceso es muy rápido, votas en menos de 30 segundos. En el estado Miranda, a los vecinos de Chacao, Baruta, El Hatillo y Sucre el resultado de este Estado depende de este circuito.  Reiteramos el llamado a toda Venezuela salir a votar masivamente, la avalancha de los votos va vencer la trampa que pretende imponer el oficialismo”.

 

 

En ese sentido, Manuela Bolívar expresó que “el proceso es rápido, por eso acuda masivamente a votar a su centro de votación.  No permitas que la dictadura te confunda, no caigas en sus juegos, #HoyProtestoConMiVoto”.

 

 

Desde el Zulia, el coordinador político regional encargado de Voluntad Popular, Víctor Barboza, ejerció su derecho al voto este domingo en el colegio Bellas Artes, en la parroquia Olegario Villalobos, donde expresó que una de las razones para ir a votar es salir de quienes no se han preocupado por el estado, por su gente y sobre todo de defender al Zulia de un régimen “que solo ha traído miseria y escasez”.

 

 

«No vamos cambiar a Nicolás Maduro del poder pero es un paso importante para rescatar la democracia. Debemos defender el voto y el cambio que representa para cada una de las regiones de Venezuela. Tenemos que cobrar con votos cada uno de los engaños de este régimen. Este 15 de octubre los zulianos sacaremos a quienes no les duele el Zulia, los corruptos saldrán por la puerta trasera como la clase de ladrones que han sido. Con nuestro voto derrotemos las obras inconclusas de un régimen corrupto”.

 

 

El coordinador político regional de la tolda naranja destacó que a pesar de las irregularidades que se han presentado, las colas han fluido. Indicó que «las arbitrariedades del régimen las contrarrestamos con el voto masivo. Con el voto, los zulianos cobraremos un espacio más a la dictadura. Exigimos al Plan República que permita que el zuliano se exprese libremente para que tenga gobernantes que velen por los intereses de los zulianos».

 

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular

EE.UU seguirá la vía diplomática respecto a Corea del Norte «hasta la primera bomba»

Posted on: octubre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, afirmó este domingo que Washington se propone continuar las gestiones diplomáticas en relación con Pyongyang hasta que caiga la primera bomba.

 

 

 

«Los esfuerzos diplomáticos continuarán hasta que sea lanzada la primera bomba», afirmó Tillerson en una entrevista con la televisión CNN. (Sputnik)

 

 

 

Corea del Norte realizó este año su sexta prueba nuclear, la de una bomba de hidrógeno para ser colocada en misiles intercontinentales, y una quincena de pruebas de proyectiles balísticos, incluyendo el lanzamiento de dos supuestos ICBM capaces de alcanzar el territorio de EEUU y dos misiles de alcance intermedio que sobrevolaron la isla japonesa de Hokkaido.

 

 

 

También amenazó con disparar sus misiles hacia la isla estadounidense de Guam donde están emplazados los bombarderos estratégicos B-1B Lancer. (Sputnik)

 

 

 

215 el número de muertos en atentado con camiones bomba en Somalia

Posted on: octubre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El atentado con camiones bomba perpetrado el sábado por supuestos miembros de la organización terrorista Al Shabab en Mogadiscio, capital de Somalia, acabó con la vida de al menos 215 personas y causó también más de 350 heridos, confirmaron fuentes sanitarias a Efe.

 

 

 

Los hospitales, faltos de medicamentos y sangre, están totalmente desbordados mientras intentan salvar la vida de los heridos por el ataque contra el hotel Safari y un concurrido mercado de la ciudad, que con este último balance provisional de decesos se coloca como el peor que ha sufrido el país en su historia.

 

 

 

Según los medios locales, la gran mayoría de los fallecidos en el ataque, del que Al Shabab aún no ha reclamado la autoría, eran civiles, principalmente vendedores ambulantes que comerciaban en la que era una de las calles más transitadas de la ciudad.

 

 

 

Al Shabab, que se afilió en 2012 a la red internacional de Al Qaeda, controla parte del territorio en el centro y el sur del país y aspira a instaurar un Estado islámico de corte wahabí en Somalia.

 

 

 

Este país del este de África vive en un estado de guerra y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin gobierno efectivo y en manos de milicias radicales islámicas, señores de la guerra que responden a los intereses de un clan determinado y bandas de delincuentes armados. EFE

 

 

Votación en Venezuela para la elección de gobernadores

Posted on: octubre 15th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los centros de votación en Venezuela comenzaron a abrir sus puertas a las seis de la mañana hora local, como estaba previsto, para atender a los ciudadanos que están llamados a participar en la elección de los 23 gobernadores del país caribeño.

 

 

 

El canal estatal VTV informó de que los colegios empezaron a registrar votos a la hora prevista de apertura en varias regiones del país, y que hasta el momento no se han constatado incidentes en estos comicios.

 

 

 

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, dijo a VTV en un primer balance que más de la mitad de los centros electorales abrieron en la primera media hora, y destacó la presencia y «buena afluencia» de votantes en la mayoría del país.

 

 

 

Señaló que en estados como Lara, Mérida (oeste), Cojedes y Guárico (centro) el promedio de apertura era mayor y cercano al 80 por ciento, tras indicar que el 100 por ciento del personal del CNE ya estaba desplegado en los 13.599 centros de votación.

 

 

Sin embargo, hizo un llamado a los ciudadanos que fueron seleccionados para trabajar en estos comicios a acudir a sus centros, especialmente en estados como Bolívar (sur), Miranda (norte) y Nueva Esparta (este) donde, aseguró, el promedio de apertura ha sido más bajo que en el resto del país.

 

EFE