Archive for agosto 20th, 2017

Conflicto social deja secuelas en niños y adolescentes

Posted on: agosto 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El coctel de acontecimientos y emociones de los últimos cuatro meses, cuando  Barquisimeto estuvo agitado por el conflicto político y social del país, arrastra secuelas psicológicas para la población envuelta en tal convulsión.

 

 

En asambleas ciudadanas organizadas por la ONG defensora de los derechos humanos, Funpaz, en  comunidades tanto del municipio Iribarren como Palavecino una de las preocupaciones más frecuentes de los padres era el cambio de la conducta de los hijos menores de edad ante hechos  violentos.

Alteraciones como estas vienen dadas  en primer plano por la modificación de la rutina de cada familia, explica el psicólogo infantil miembro de Red ApoyaT, Rubén la Rosa.

 

 

Durante el periodo académico pasado se evidenció una de las variaciones de la cotidianidad más notorias. Hubo instituciones donde los docentes decidieron enviar por vía digital tareas para resolver en casa, pues se incrementaron las inasistencias de los alumnos. Del lado de la familia hubo incluso reuniones con la asociación civil Padres de Lara donde plantearon alternativas y la preocupación de llevar a los niños a clases mientras no hubiese garantía de seguridad. Terminar  el contenido en el hogar, si bien fue una manera de resolver, representó un cambio importante, porque no es el lugar ideal para obtener el  aprendizaje de manera idónea, apunta La Rosa.

 

 

La situación se extendió  hasta la planificación  vacacional, debido a que “los padres han optado por atrincherarse y los muchachos  están muy limitados, porque no pueden jugar libremente en un parque o compartir como antes”, evalúa el especialista, quien también labora en la organización Proyecto Creces y Asociados.

 

 

Entre  niños y adolescentes son estos últimos los más vulnerables ante el conflicto social. Así lo concluye La Rosa por lo osados que suelen ser: “Un  adolescente está en riesgo también porque tiene sus necesidades. Un adolescente  quiere salir, quiere  compartir con los amigos, quiere ir a alguna reunión. Por su naturaleza quiere compartir con gente de su edad y quiere hacer algo.  Un adolescente  se caracteriza  por ser activo y, si eres adolescente y ves que están protestando, lo que quieres hacer es protestar.  Es allí donde empiezan  los dolores de cabeza de los papás sobre cómo hacer que se sientan  útiles  sin que se expongan a ningún  peligro”.

 

 

En  circunstancias como las que vivió el país los últimos cuatro meses con  protestas continuas y muertes relacionadas con esas actividades, que superan el centenar, los adolescentes pueden haber experimentado molestia, tristeza e impotencia. Frente a esa mezcla de emociones  es cuando los padres deben orientarlos para transformar la rabia en un elemento positivo. “La rabia es una energía. Depende de cómo se oriente puede ayudar a la persona a poner límites a otros, puede ayudar a defenderse en una situación de riesgo. Por otro lado,  la rabia, si se transforma en algo negativo, puede destruir, dañar, volcarse en forma de violencia”, define La Rosa.

 

 

Lo  primordial es identificar el sentimiento y asumirlo,  aconseja el  psicólogo. Al entender que hay en el cuerpo una energía acumulada, se  puede actuar bien  sea hablándolo o mediante recursos  como tomar un cojín y golpearlo, escribir en un globo los nombres de las cosas que molestan e inflarlo hasta que explote o hacer un dibujo.

 

 

Si  el adolescente desea  protestar,  hay que proponer hacer actividades con las que se sientan útiles como la elaboración de pancartas u  ofrecerse como  voluntarios para recolectar medicamentos o comida para los necesitados. Enseñarlos, además, a enunciar las cosas en positivo, pues “no es lo mismo decir ‘yo no quiero más guerra’ que decir ‘quiero trabajar por la paz”,  fundamenta el  entrevistado.

 

 

Otra consecuencia grave a la postre, tal como  lo advierte La Rosa, es que esta generación ha crecido normalizando la violencia: “Para ellos esto pareciera ser normal. Es  normal ir en contra de alguien, en contra de una autoridad, es normal desconfiar de un policía, de un guardia”. Por eso, considera, puede pasar que cuando estos adolescentes sean adultos no reconozcan a las figuras de autoridad, comenzando por la paternal.

Las reacciones de los niños

La población infantil también absorbe su porción del conflicto y los síntomas se muestran de manera distinta según la edad. Generalmente, puede presentarse irritabilidad, alteraciones del sueño, del apetito, estado de ánimo inestable, aislamiento e hipersensibilidad. “Eso indica que a nivel emocional no existe estabilidad  sino zozobra, incertidumbre que hace que el sujeto no se sienta seguro con su entorno”,  profundiza La Rosa.

 

 

En los niños no mayores de cinco años prevalecen los miedos, el llanto repentino, susto por los ruidos como el de los fuegos artificiales, miedo a los hombres con uniformes y a separarse de los padres.

 

 

Al ver el entorno, hay pequeños que incluso preguntan si es una guerra la que está en desarrollo y eso, dice La Rosa para aliviar a los padres, es normal. Lo es también que dibujen lo que ven: árboles caídos o vidrios rotos y, esa, resalta el psicólogo de Red ApoyaT, es una oportunidad de hablar sobre lo que sintieron durante el conflicto.

 

 

Otra de las formas de expresar lo que observan es a través de los juegos. Lo amplía el experto: “Los niños necesitan de alguna manera elaborar eso que tienen en sus mentes.

 

 

Ellos ven una situación atípica y la reproducen dependiendo de la edad. Por eso, es común que el niño repita esa escena donde unos se ponen capucha, otros usan escudos, otros ponen barricadas, otros son los policías. Lo que antes era el policía y el ladrón ahora es la guardia y los estudiantes. No le podemos impedir que jueguen. Pueden hacerlo, no los podemos limitar. Lo que sí se puede  hacer es orientar el juego, ver qué juegan y agregar un final alternativo, si ven que el final es demasiado  agresivo. Es una gran oportunidad para enseñar una forma de solucionar un conflicto de forma  pacífica”.

 

 

En cualquier caso, los padres deben ser “un medio de canalización de las emociones de los niños no de abonarle más angustias”, enfatiza La Rosa. Sobre ese objetivo pueden preguntar al niño qué  observa y qué piensa para saber qué  tipo de inquietudes tiene. Adicionalmente,  es importante reconocer ante ellos que en efecto sucede algo fuera de lo común y, a su vez, recalcar que se trata de una etapa transitoria.

 

 

Por otro lado, no es recomendable engañar a los niños porque ellos al tener al alcance medios de comunicación o escuchar los comentarios de los vecinos o de los propios  parientes saben la realidad que los envuelve. Por tanto, La Rosa recomienda responder exactamente lo que el niño pregunta sin aportar detalles y la información debe ser ajustada a la edad sin  olvidar aportar siempre un mensaje de esperanza.

 

 

Sin son menores a cinco años los sentimientos los  expresarán a través de las conductas. En ese caso, los padres pueden dar palabras a lo que siente el niño y permitir que lo exprese aunque no sepa decirlo.

 

 

Cuando tienen entre 6 y 12 años sí son capaces de identificar y manifestar las emociones. Cuando  lo hagan, aconseja el experto, los padres deben permitir la expresión y validarla, mostrarse comprensivos, escucharlos y permitirle llorar si así lo desean.

 

 

La sobreprotección es otra línea que deben  saber  reconocer quienes se encargan de la crianza de los niños en estos tiempos: “Los padres deben reconocer el propio miedo que tienen ellos y tener claro que ningún extremo es bueno. Por lo tanto, no es bueno descuidarlos ni tampoco es positivo tenerlos encerrados siempre en casa porque así no  aprenden a enfrentar los miedos. Como adulto debe monitorear espacios y tomar decisión de dónde  ir según los riesgos”.

Consejos para padres

A quienes son responsables de la crianza  de adolescentes (12 a 18 años) el  psicólogo de Proyecto Creces y Asociados, Rubén la Rosa (@rubendlarosa en Instagram), aporta consejos para manejar situaciones sociales complejas como las que se viven en Venezuela.

 

 

-Reservar tiempo para apoyarlos, escucharlos o consolarlos.

 

 

-Entablar conversaciones, sin forzarlo, sobre lo que  ocurre a su alrededor  para que exprese lo que siente al respecto. Cuando se niegue a hablar no  significa que no se sienta afectado, pues, a veces, no saben cómo manifestarlo porque están confundidos o se rehúsan a demostrar angustia.

 

 

-Ser paciente cuando formulan las mismas preguntas repetitivamente.

 

 

-Aclarar inquietudes. No minimizar ni exagerar los problemas. Es importante ayudar a entender que no tiene la culpa de lo que pasa y que es normal tener miedo o estar molesto.

 

 

-Animarlos a estar con amigos, a no quedarse solo, a retomar en la medida de lo posible su vida normal.

 

 

-Revisar juntos momentos cuando superó otros miedos e integrar esos recuerdos, puede contribuir a mejorar el ánimo.

 

 

-Ser cariñoso,  hacerle sentir que juntos son un equipo y procurar  disfrutar en familia.

 

 

El Impulso

Marquina: Estamos obligados a desconocer todas las decisiones de la Asamblea Constituyente

Posted on: agosto 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Diputado a la Asamblea Nacional, Alfonso Marquina, aseguró que los venezolanos están en la obligación de desconocer todos los actos que emanen de la fraudulenta Asamblea Constituyente de Maduro.

 

 

Marquina expresó su rechazo a las intenciones de disolver el Parlamento Nacional de mayoría opositora y manifestó que la Constituyente es un poder que surgió de un proceso fraudulento e ilegal.

“La ANC no puede pasar por encima de la voluntad de más de 14 millones de venezolanos que votaron por está Asamblea Nacional. Esos que hoy invaden el Palacio Legislativo son unos usurpadores que deben ser desconocidos por el mundo”.

 

 

El Parlamentario alertó sobre la gravedad de las amenazas del Gobierno de Maduro de liquidar la Asamblea Nacional. Señaló que buscan silenciar al único poder autónomo que existe en Venezuela.

 

 

“Este Gobierno pretende disolver la Asamblea Nacional para seguír generando hambre y miseria en el país. Maduro quiere controlar el Parlamento para aprobar los contratos de interés publicó Nacional sin supervisión de este legítima Asamblea”.

 

 

Indicó que otras de las pretensiones de Maduro es poder fijar los límites del endeudamiento Nacional sin control alguno, lo que generaría más corrupción en el Gobierno mientras el pueblo continúa padeciendo la peor crisis económica de la historia.

 

 

“¿Por que Maduro nos quiere silenciar?, porque somos el único poder que está revelando las verdaderas cifras de la grave situación económica que hoy vivimos y que es responsabilidad directa de este gobierno”.

 

 

El Diputado manifestó que según las proyecciones de expertos en materia económica, Venezuela cerrará el 2017 con una inflación superior al mil por ciento.

 

 

Marquina aseveró que la Asamblea Constituyente no resolverá los problemas económicos del país e indicó que más de 40 países del mundo rechazan ese mecanismo que fue instaurado con el 87 por ciento de abstención.

 

 

“Para enfrentar a este gobierno no podemos abandonar ningún espacio. Hay que ir a los procesos electorales y demostrar que no fueron ocho millones de personas las que votaron por esa Constituyente”.

 

 

Por último aseguró que la oposición no debe abandonar el mecanismo más contundente para enfrenta a la dictadura como lo es la calle.

 

 

El Impulso

Periodista recluido en Ramo Verde solo recibe 60 gramos de comida

Posted on: agosto 20th, 2017 by Maria Andrea No Comments

Carlos Julio Rojas, periodista y líder comunitario recluido en el Centro Nacional de Procesados Militares de Ramo Verde, también llamada cárcel militar de Ramo Verde, solo recibe 60 gramos de comida o a veces nada.

 

 

La denuncia la hizo su madre, Sol Rojas, quien lo visitó este sábado en la prisión donde se encuentra recluido desde hace 43 días. “A mi hijo se le deteriora la salud”, expresó en Twitter.

 

 

El comunicador social fue detenido el jueves 6 de julio por protestar en La Candelaria, Caracas. Cinco días después un tribunal militar le dictó privativa de libertad.

 

 

Lo imputaron por la presunta comisión de tres delitos: traición a la patria, rebelión militar y sustracción de efectos pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), convirtiéndose así en el primer periodista venezolano en ser imputado por delitos militares.

 

 

 

El Carabobeño

Fiscalía investiga muerte del niño atropellado por equipo de Borges

Posted on: agosto 20th, 2017 by Maria Andrea No Comments

El Ministerio Público (MP) designó a la Fiscal 101 del Área Metropolitana de Caracas (AMC) para investigar el caso del arrollamiento que causó la muerte de un niño de nueve años de edad en la urbanización Sebucán de Caracas.

 

 

El incidente ocurrió en horas de la noche del viernes 18 de agosto, donde resultó detenido César Augusto Hernández Guzmán de 51 años, quien sería miembro del equipo del diputado Julio Borges y funcionario de la Policía del municipio Sucre de Caracas que cumplía labores de escolta.

 

 

Este sábado, Borges informó sobre el deceso a través de su cuenta en Twitter. El dirigente opositor destacó que el infortunado era hijo de una familia conocida y respetada por él, lamentando el hecho como padre de familia y venezolano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Versión Final 

“Sin unión perdemos todos”, el mensaje de Capriles a los venezolanos

Posted on: agosto 20th, 2017 by Maria Andrea No Comments

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, señaló este domingo que “la clara intención del régimen es dividirnos, porque saben que tenemos la fuerza popular y la capacidad para sacar a nuestra Venezuela de la crisis donde ellos nos metieron”.

 

 

“La insatisfacción con el gobierno es generalizada y las elecciones regionales son una lucha más para anclar el camino hacia la exigencia general de un cambio democrático, pero no olvidemos el objetivo superior: salir de esta pesadilla que significan Maduro y su camarilla (…) Sabemos que las elecciones regionales son un intento para lavarse la cara frente al mundo, pero le temen a los votos tanto como el Diablo a la cruz, y por eso inhabilitan, apresan y persiguen a los dirigentes democráticos que saben les darían una paliza en sus jurisdicciones.”, comentó.

 

 

En su columna semanal publicada en su página web, el dirigente opositor acotó que “aun cuando sabemos de la parcialidad y lo fraudulento del CNE, es un error repetir el escenario de las parlamentarias de 2005, cuando se le dejó el camino abierto al gobierno, y a pesar de una abstención electoral del 75%, el régimen se apoderó de la totalidad de los escaños”.

 


“La razón nos dice que debemos mantenernos unidos en esta lucha para salvar nuestra democracia.
No podemos permitir que la división que aúpa el gobierno nos desmovilice y desoriente, porque estamos convencidos que nuestra mayor fuerza es la unión”, aseveró.

A CONTINUACIÓN LA COLUMNA COMPLETA:

La avalancha de posicionamientos contra el régimen madurista de los distintos países del mundo crece con el pasar de los días, sobre todo después del fraude constituyente. La cúpula que se mantiene el poder sufre el repudio internacional y sus acciones inconstitucionales nos están aislando cada vez más, especialmente de países hermanos y vecinos que han sido nuestros aliados históricos.

 

 

Lo que pasa a lo interno de nuestra Venezuela no es muy distinto. Usando palabras bonitas en sus discursos pretenden engañar a todo un pueblo que lo que quiere es vivir en tranquilidad. La presidenta de facto del fraude constituyente habla de igualdad, convivencia y tolerancia, y yo me pregunto: ¿qué significan esas palabras para ella cuando fueron asesinados más de 120 personas y miles de venezolanos fueron detenidos y torturados solo por ejercer su legítimo y constitucional derecho a la protesta? ¿cómo se traducen esos valores cuando pretenden meterle miedo a millones de venezolanos a través de la represión para que no salgan a manifestar su descontento?
Paz y Amor. ¿Sabrán realmente lo que significan estas palabras la cúpula madurista?

 

 

Lo dudo, porque por Decreto han pretendido “solucionar” los problemas del país. Como por Decreto buscan eliminar el poder más legítimo que tenemos hoy en día en el país, la Asamblea Nacional, electa por más de 14 millones de venezolanos que en 2015 con su voto dijeron que querían un cambio.

 

 

Quieren cortarle la cabeza a todos los poderes constituidos que los adversen, para así hacer y deshacer a su antojo sin que nadie pueda ser un obstáculo. Lo han hecho con la Asamblea Nacional, con la Fiscalía General y con todos los gobernadores y alcaldes que le hemos hecho frente a los atropellos de Nicolás Maduro y su camarilla.

 

 

Pero los problemas no desaparecen por un Decreto, al igual que la felicidad no se decreta. Esa debería ser una lección ya aprendida.

 

 

La escasez de productos de primera necesidad va de mal en peor, en algunos casos la ausencia de rubros es total, como pasa exactamente con las medicinas, lo que ha traído como consecuencia una crisis humanitaria sin precedentes. La canasta básica aumenta a pasos agigantados mes a mes, superando ya los 2 millones de bolívares, mientras el invento del salario integral no llega ni a 300 mil bolívares. Pese a que el gobierno vendió que el fraude constituyente sería la solución al problema del acceso a los alimentos, fue una promesa trasnochada, como todas las que ha hecho desde que llegaron al poder.

 

 

Y mientras la crisis se sigue agudizando, el ocupante temporal de la silla de Miraflores no escatima en seguir derrochando los recursos públicos en viajes de “asesoría y placer”. Pero al momento que escribo este artículo, el señor Maduro lleva 5 días en Cuba, nadie sabe nada al respecto porque pretendió que fuera un viaje en secreto y dejó de serlo. Obviamente, para él y los enchufados que lo acompañan no es un problema que estemos en presencia de un proceso hiperinflacionario que amenaza con destruir por completo el ya tan mermado consumo de las familias y de toda la economía en general.

 

 

Lo más grave es que el detrimento de la producción aunado a la inflación en los precios, se combina con una crisis de balanza de pagos que claramente compromete el pago de servicio y amortización de la deuda externa para el presente año. Las cuentas externas se han perjudicado desde que los precios del petróleo comenzaron a descender, y por si fuera poco, el gobierno mantiene compromisos petroleros adquiridos con la República de China, los cuales conllevan a la entrega de barriles diarios como parte de pago de deudas bilaterales, pero que restan a la oferta potencial de petróleo venezolano en los mercados internacionales.

 

 

El remate de los activos y las facturas petroleras es sólo una muestra de cómo esta dictadura ha permitido que otros países se beneficien en perjuicio de los venezolanos. Producir el petróleo en Venezuela es cada vez más costoso. Algunos expertos atribuyen estos excesivos costos al equivocado manejo de nuestra PDVSA, que en 2005 tenía 60.000 empleados y actualmente cerca de 160.000, que en su mayoría desarrollan labores políticas partidistas que nada tienen que ver con el tema petrolero.

 

 

No hay que ser un experto para saber que la prioridad en este momento para nuestro pueblo es la grave crisis económica y social sobre la cual no hay una sola acción por parte del gobierno para solventarla. Que las elecciones regionales no nos distraigan en ello.

 

 

La crisis económica y social a la que nos ha conducido la torpeza del gobierno, su falta de sensibilidad hacia los rigores que sufre la población, su insensatez ideológica, han golpeado con especial énfasis a las ciudades y pueblos del interior del país. La Venezuela profunda está devastada ante la indolencia oficial. La insatisfacción con el gobierno es generalizada y las elecciones regionales son una lucha más para anclar el camino hacia la exigencia general de un cambio democrático, pero no olvidemos el objetivo superior: salir de esta pesadilla que significan Maduro y su camarilla.

 

 

El cambio que el país requiere tiene que estar profundamente arraigado en las realidades regionales y sus especificidades. De lo contrario, sería un esfuerzo sin raíces, altamente vulnerable, muy débil para tomar las difíciles pero inevitables medidas que se necesitan para enderezar el rumbo hacia la convivencia y la prosperidad que el país se merece.

 

 

La clara intención del régimen es dividirnos, porque saben que tenemos la fuerza popular y la capacidad para sacar a nuestra Venezuela de la crisis donde ellos nos metieron. Sabemos que las elecciones regionales son un intento para lavarse la cara frente al mundo, pero le temen a los votos tanto como el Diablo a la cruz, y por eso inhabilitan, apresan y persiguen a los dirigentes democráticos que saben les darían una paliza en sus jurisdicciones.

 

 

Aun cuando sabemos de la parcialidad y lo fraudulento del CNE, es un error repetir el escenario de las parlamentarias de 2005, cuando se le dejó el camino abierto al gobierno, y a pesar de una abstención electoral del 75%, el régimen se apoderó de la totalidad de los escaños, lo que le permitió modificar leyes y ejercer autoritarias decisiones que nos condujeron a una destrucción masiva del aparato productivo y nos condenaron a padecer la inflación y la escasez más altas del mundo.

 

 

Recordemos además las gobernaciones que se perdieron en el 2012 por la abstención y recordemos la más reciente elección donde ganamos la Asamblea Nacional porque estuvimos organizados para defender cada voto. El voto, al final, depende de cada venezolano y de nuestra capacidad de organización para estar en cada mesa del país y permitir que la inmensa mayoría que hoy somos se exprese. Recordemos que solución perfecta no hay, y que las decisiones deben ir sobre la base de cuál escenario conviene más para lo que queremos todos, que es el cambio definitivo del país.

 

 

La razón nos dice que debemos mantenernos unidos en esta lucha para salvar nuestra democracia. No podemos permitir que la división que aúpa el gobierno nos desmovilice y desoriente, porque estamos convencidos que nuestra mayor fuerza es la unión.

 

 

Son momentos difíciles, pero la fuerza para seguir adelante está en cada uno de nosotros, y si nos unimos todos los que queremos expresar nuestro descontento, por razones sociales, por razones económicas y en defensa de la democracia, tendremos una fuerza invencible con la que alcanzaremos el cambio tan soñado. Yo sigo creyendo en los venezolanos y en nuestra Venezuela, creo que esta prueba tan difícil terminaremos superándola para que nazca una nueva patria de progreso.

 

 

¡Qué Dios bendiga a nuestra Venezuela y nos guíe en este camino de obstáculos!

 

 

 

Sumarium

Senadora Holguín: El único delito de Smolansky es oponerse a la dictadura

Posted on: agosto 20th, 2017 by Maria Andrea No Comments

La senadora del Congreso de la República de Colombia, Paola Holguín, le envió un mensaje de solidaridad y de apoyo a David Smolansky, alcalde de El Hatillo, tercer municipio más grande del área Metropolitana de Caracas. Luego de conocer la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que lo separa de su cargo, lo inhabilita y lo sentenció a quince meses de prisión.

 

 

Holguín, quien es miembro del Congreso por el partido Centro Democrático, expresó: “Reconozco la labor que ha desempeñado David Smolansky es un joven líder y valeroso, que ha desarrollado una gestión admirable y transparente. Su lucha, sin duda, ha sido incansable, por ello su único delito ha sido hacerle frente a Maduro”.

 

 

Sobre la sentencia del Tribunal Supremo la Senadora indicó: “Es una infamia del narcorégimen de Maduro que se suma a la persecución en la que ya tiene a más de una decena de alcaldes presos, exiliados o inhabilitados. Los demócratas del mundo tenemos que reconocer la labor de la oposición democrática en Venezuela”.

 

 

Asimismo, Holguín se refirió sobre la nueva generación de liderazgo que está surgiendo en Venezuela: “David Smolansky es un hombre admirable que ha democracia luchado por la democracia en Venezuela, sé de su valor, de su compromiso con el desarrollo de su país. Desde Colombia y el mundo tenemos una responsabilidad importarte en ayudar a los venezolanos para frenar este narcorégimen que cada día cobra más vidas inocentes, desde esta hermana tierra le decimos al Gloria al Bravo Pueblo que su lucha es nuestra lucha y más pronto que tarde acabará esta dictadura”.

 

 

Nota de prensa

Este lunes se apreciará eclipse de sol en Venezuela

Posted on: agosto 20th, 2017 by Maria Andrea No Comments

Países del mundo se preparan para el eclipse solar del próximo lunes 21 de agosto y Venezuela se encuentra entre las naciones de América Latina donde se podrá apreciar parcialmente este fenómeno astronómico. AVN

 

 

El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic) informó que en parte del territorio venezolano, el evento se verá a partir de las 2:28 de tarde y tendrá su máximo a las 3:15 de la tarde, cuando se espera que la cobertura del Sol sea de 53,15%. El mismo culminará a las 4:52 de la tarde.

 

 

Para disfrutar del eclipse, el Ivic invita a los aficionados a acercarse al estacionamiento de la Biblioteca Marcel Roche de la institución, ubicada en San Antonio de los Altos, estado Miranda, donde profesionales de la Unidad de Divulgación y Socialización de la Física realizará una proyección para apreciar, de manera segura, este fenómeno.

 

 

Mientras que en el estado Mérida, el Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA) Francisco J. Duart dispondrá del punto nacional de avistamiento más alto, para observar este eclipse parcial de sol.

 

 

De acuerdo con el CIDA, la Luna, interpuesta entre el Sol y la madre Tierra, proyectará una sombra sobre el continente americano. En Venezuela la percepción de superficie solar oscurecida, dependerá de la región o punto de observación.

 

 

En la zona occidental de Venezuela (Maracaibo, Mérida, Táchira) la Luna cubrirá alrededor del 30% del Sol. En la zona costera oriental (Sucre, Nueva Esparta) se podrá observar hasta un 60% de oscuridad, y en el centro del país (Caracas, Carabobo, Aragua) se apreciará oscurecimiento de 50% del astro rey.

 

 

La alineación de astros será percibida como eclipse total, solo en una pequeña franja de 150 kilómetros del continente americano, específicamente en suelo de los Estados Unidos.

AN se declara en resistencia y denuncia “toma militar” de sus áreas

Posted on: agosto 20th, 2017 by Maria Andrea No Comments

“En resistencia” se declaró la Asamblea Nacional ante el decreto de la constituyente presidencial del 18 de agosto, que la despojó de sus competencias constitucionales para legislar.

 

 

En una sesión extraordinaria, con presencia de diplomáticos de 19 países, los diputados acordaron –por unanimidad– no subordinarse a las órdenes de la ANC y resolvieron denunciar en instancias como el Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el secretario general y el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “las pretensiones de usurpar las funciones legislativas que le corresponden al cuerpo parlamentario”.

 

 

La plenaria autorizó a la directiva de la AN para que escoja a cinco diputados que integrarán la comisión especial que investigará a los constituyentes que aprobaron la disolución del Parlamento. En los próximos días convocarán una reunión de la Unión Interparlamentaria Mundial en Caracas para rechazar los actos del foro de carácter ilegítimo e inconstitucional surgido el 30 de julio, en medio de denuncias de fraude electoral. La cita aún no tiene fecha, pero fue planteada por el titular del Legislativo, Julio Borges, al presidente de la UIP, Saber Hossain Chowdhury, en una conversación telefónica.

 

“Toma militar”. En el acuerdo, de cuatro páginas, no se habla de “disolución” del Legislativo, sino de una “pretensión de usurpación de funciones por parte de una inconstitucional y fraudulenta ANC” y un exceso en sus atribuciones. Por esos rasgos, consideran que sus actos son nulos o “sin eficacia jurídica” y que el decreto del 18 de agosto está viciado, es ilegal e inconstitucional.

 

 

“Esa supuesta constituyente no puede, en forma alguna, interferir en sus funciones, menos aún pretender suplirla en la adopción de la legislación en materias de la reserva legal, que corresponden exclusivamente a este cuerpo parlamentario”, advierten.

 

 

La Asamblea Nacional acordó denunciar el fraude constitucional de la ANC y la usurpación de la soberanía popular, legítimamente cedida en elecciones al Parlamento, único titular del Poder Legislativo.

 

 

El acuerdo será remitido a la Unión Interparlamentaria Mundial, a los parlamentos Latinoamericano (Parlatino) y de Mercosur (Parlasur), y al cuerpo diplomático acreditado en el país.

 

 

El primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, rompió en el hemiciclo el decreto de la ANC, y luego desmintió a la presidente constituyente, Delcy Rodríguez, según la cual constituirían una comisión de enlace, con cinco integrantes. Descartó una “convivencia” porque ambas instancias funcionan en el Palacio Federal, en Caracas.

 

 

“Eso es ofensivo. Es como decir que en la frontera se convive con la guerrilla, con el narcotráfico. Aquí (en el Palacio Federal) no hay convivencia sino una toma militar, una ocupación militar. Asaltaron el Salón Elíptico, luego secuestraron el hemiciclo Protocolar y el Museo Bolivariano con la complicidad de la Fuerza Armada. Lo que no consiguen con los votos, lo quieren lograr con las armas”, dijo Guevara.

 

 

El control militar es tan férreo que Borges y Guevara no pueden entrar en sus oficinas, si no son abiertas por la Guardia Nacional destacada en el Palacio Federal, bajo las órdenes del Estado Mayor de la FANB, revelaron fuentes. En las entradas hay soldados que controlan el acceso de diputados, pero no de los colectivos.

 

 

“Esa ANC es fraudulenta, así que sus actos son nulos. No debemos obediencia a la ANC, sino a la Constitución, al pueblo y al Parlamento. La disolución de la Asamblea es para tener acceso a créditos y contratos internacionales porque los recursos los dilapidaron, se los robaron. Son mala paga y pretenden imponerse por la fuerza, con las balas”, agregó Guevara. Sin embargo, aseguró: “Esta Asamblea está de pie; no está disuelta porque seguirá con sus funciones de legislar, controlar y fiscalizar. Ejerceremos nuestras competencias”.

 

 

Ante la matriz del oficialismo, que desmiente la disolución del Parlamento, el jefe de fracción de la Unidad, Stalin González, dijo que hay “un acto de facto”, pero retó a los jerarcas del gobierno: “Que vengan el presidente y los ministros y entreguen cuentas”.

 

 

En la Casa Amarilla, Delcy Rodríguez reiteró que el Parlamento tiene que “convivir y coexistir” con la ANC y defendió el decreto: “Tenemos facultades para actuar en la reorganización del Estado. Es mentira que están disueltos. La constituyente le dijo al viejo Parlamento que tienen que trabajar respetando la Constitución”.

 

Rechazan “bota militar”. En la sesión, llamada “En defensa de la Constitución”, intervinieron seis diputados: Henry Ramos Allup (AD), Carlos Valero (UNT), Alfonso Marquina (PJ), Omar González (Vente), Mariela Magallanes y Guevara (VP).

 

 

Ramos Allup sostuvo: “La ANC no es asamblea ni nacional ni constituyente. Es una convención del PSUV. Ese decreto de disolución del Parlamento es producto del culillo, del miedo electoral. Pretendían que la directiva de la Asamblea se humillara, se arrodillara ante un poder de facto, y como no lo hicimos ante ese adefesio, esa porquería, no nos perdonaron. Lo sacaron pero luego recularon ante la presión internacional. Ya es tarde. Los desafueros por el decreto no cambiarán la pésima imagen del régimen: un gobierno fallido, un gobierno forajido”.

 

 

Carlos Valero dijo: “Rechazamos la bota militar sobre el Parlamento. La ANC no nos asusta, ni lograrán que cese la lucha. Al igual que en el asalto al Congreso por los Monagas estamos dispuestos a dar la vida. Nos mantendremos en la calle, no abandonaremos estos espacios ni renunciaremos al derecho al voto”.

 

 

AN recibe apoyo diplomático

El Parlamento recibió el apoyo del cuerpo diplomático, acreditado en el país, concretamente de Unión Europea, Guatemala, Brasil, Japón, Chile, Países Bajos, Alemania, Italia, Polonia, Austria, Argentina, Francia, España, Reino Unido, Portugal, Canadá, Estados Unidos, México y Perú.

 

 

Antes de entrar en la sesión, oyeron las opiniones de los directivos del Legislativo sobre el alcance del decreto del 18 de agosto. Luego, se marcharon a la Casa Amarilla porque, casualmente, fueron llamados por el canciller Jorge Arreaza para hablar de la situación del país. No obstante, los legisladores les recordaron que los ataques del gobierno contra el Parlamento comenzaron desde su instalación, en 2016, cuando desconocieron a los representantes de Amazonas, lo que afectó el quórum para aprobar decisiones con mayoría absoluta. Luego, Miraflores aprobó unos decretos de emergencia económica, sin aval del Legislativo.

 

 

Las medidas conllevaron que los legisladores no cobren sus salarios; que el gobierno no pague a trabajadores parlamentarios; que hayan sido despojados de sus pasaportes y que el INAC prohíba montarlos en aviones nacionales.

 

 

Omar González (Vente Venezuela) emplazó al Legislativo a rechazar no solo la disolución, sino el cambio de elecciones regionales, las inhabilitaciones y que escojan los candidatos. Debemos rechazar todo y llamar a elecciones generales para sacar a los cubanos, a quienes mandan en Venezuela”.

 

El Dato
El presidente de la UIP, Saber Hossain Chowdhury, expresó al diputado Julio Borges su preocupación por la crisis en Venezuela, las amenazas contra el Parlamento y los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática y Germán Ferrer, del PSUV. Borges denunció: “La fraudulenta constituyente actúa contra la Asamblea, violenta sus espacios y amenaza con quitarnos la inmunidad”.

 

 

EN/Hernán Lugo Galicia

Los muertos por las inundaciones en Bangladesh superan el centenar

Posted on: agosto 20th, 2017 by Maria Andrea No Comments

El número de muertos por las inundaciones que golpean Bangladesh desde hace una semana supera ya el centenar y el de afectados se eleva a 5,6 millones, pese a que los evacuados han comenzado a regresar a sus hogares, informaron hoy a Efe diversas fuentes.

 

 

“Hasta el momento tenemos información de 115 muertes en las inundaciones desde el 12 de agosto, lo que incluye 17 fallecimientos ocurridos en las últimas 24 horas”, indicó una portavoz del Departamento de Gestión de Desastres, Naznin Shamima.

 

 

En cuanto al territorio afectado, detalló que 31 de los 64 distritos del país sufren inundaciones en la actualidad, con al menos una o dos demarcaciones administrativas uniéndose a la lista cada día al tiempo que el “agua desciende en otras áreas”.

 

Según Shamima, 147.000 personas permanecen en los 630 campamentos de emergencia establecidos por las autoridades, un número considerablemente más bajo que el de los últimos días al haber comenzado ya el regreso de los evacuados a sus casas.

 

 

Abdul Jabbar, un ganadero residente en el norteño distrito de Rangpur, volvió ayer a su hogar tras pasar tres días en un campamento para evacuados junto a su mujer y tres hijos, solo para encontrarse con un “reguero de devastación”.

 

 

“Solía ganarme la vida con una granja de patos. La mayoría de mis crías de pato murieron mientras que otras muchas se fueron flotando”, afirmó por vía telefónica, al anotar que ahora solo le quedan 350 de los 1.000 animales que tenía.

 

 

En el vecino distrito de Bogra, Mohammad Babu Miah lleva un mes viviendo en una explanada, donde se ha gastado todos sus ahorros después de que su casa y su pequeña plantación de té quedasen inundadas.

 

 

“Vivir aquí en una tienda de campaña bajo la lluvia y el sol es muy difícil. Mis dos hijos se pusieron enfermos, pero no pude llevarles a ningún sitio para que fuesen tratados”, lamentó Miah.

 

 

Esta es la segunda oleada de fuertes precipitaciones que afectan a Bangladesh desde mediados de junio, desencadenando inundaciones en las que han muerto 161 personas, en su mayoría ahogadas, según el Centro Nacional de Gestión de Crisis Sanitarias.

 

 

“Además de las muertes, más de 13.000 personas estuvieron afectadas por diferentes enfermedades relacionadas con las inundaciones”, afirmó a Efe el portavoz del departamento, Shakhawat Hossain.

 

 

Ubicado en el gigantesco delta del Ganges, con poca elevación sobre el nivel del mar y con una quinta parte de su territorio surcado por ríos y afluentes, Bangladesh acostumbra a ser pasto de inundaciones cada año cuando llegan las lluvias monzónicas.

 

 

EFE

Maduro: En estos años nunca conté con el apoyo de la fiscal

Posted on: agosto 20th, 2017 by Maria Andrea No Comments

El presidente Nicolás Maduro denunció este domingo que la Fiscalía General de la República, bajo la dirección de Luisa Ortega Díaz, “protegía a las redes de corrupción”.

 

 

“En estos años como presidente nunca conté con el apoyo de la fiscal.  Ahora es que yo descubro toda una red que protegía la corrupción”, dijo en una entrevista en Televen.

 

 

El mandatario sostuvo que conversó casos de corrupción en la faja petrolífera del Orinoco con Ortega Díaz y la Fiscalía se encargó de “extorsionar y proteger a los corruptos”.

 

 

“Le avisó a los corruptos, quienes se fueron del país y les cobró millones de dólares”, dijo.

 

 

“Tremenda frustración cuando se ordena la captura y se fueron del país. La fiscalía era la que debía capturar a estas personas, pero también se encargaba de extorsionar”, agregó.

Sostuvo que es un presidente “comprometido hasta los tuétanos en la lucha contra los corruptos y la corrupción”.

 

 

EN