Archive for junio 1st, 2017

Los nuevos focos de tensión europea elevan el coste de la financiación española

Posted on: junio 1st, 2017 by Maria Andrea No Comments

Los nuevos focos de tensión originados por la política europea, en concreto, en Italia y Grecia, han elevado el coste de financiación de España, que ha logrado colocar hoy en el mercado 4.643 millones de euros en deuda a largo plazo, pero a un mayor interés.

 

 

 

En concreto, en esta primera puja prevista para el mes de junio, el Tesoro español ha vendido 2.702 millones de euros en una nueva referencia de bonos a tres años, que vence en 2021, que se ha colocado a un interés marginal del 0,033 %

 

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Fedecámaras: Para tener éxito el gobierno debe establecer un mercado sin tantas restricciones

Posted on: junio 1st, 2017 by Maria Andrea No Comments

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, explicó que los empresarios tienen muchas dudas referente al nuevo sistema Dicom, puesto que, consideró es otro sistema de cambio con miras al fracaso, «para tener éxito el gobierno debe establecer un mercado, sin tantas restricciones, con tasas unificadas, transparentes y confiables».

 

 

 

«El dólar Dicom a bs. 2010 es una nueva devaluación de la moneda por parte del gobierno que generará impacto negativo en la población, en la medida que el precio vaya subiendo se va a ir adaptando a las condiciones de la realidad del mercado, por supuesto llegará al precio capaz de soportar la oferta y la demanda», argumentó Martínez.

 

 

 

Por otra parte, el presidente de Fedecámaras aseguró que el responsable de la pérdida del poder adquisitivo en Venezuela y desabastecimiento es el plan de la patria. «el país está prácticamente parado aunado a que se ha perdido el 60% del tejido empresarial».

 

 

 

«Las condiciones de las empresas han empeorado en estos meses de protestas porque la viabilidad está cada vez más comprometida debido a las condiciones instaladas desde el Estado», aseveró.

 

 
Por último, indicó que acudirá a la reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra y comunicar al mundo la realidad de Venezuela sobre los ataques, abusos y restricciones económicas por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

 

 

GV

Por Confirmado: Gabriella Garcés

El bolívar se devaluó 63,8% con la primera subasta del Dicom

Posted on: junio 1st, 2017 by Maria Andrea No Comments

El Comité de Subastas de Divisas del Dicom informó que en la primera subasta del nuevo mecanismo fueron adjudicados 24,1 millones de dólares a una tasa de cambio de 2.010 bolívares por dólar, lo que representa una devaluación del bolívar de 63,8%, en comparación con la última tasa de cambio del sistema que se ubicó en 725 bolívares por dólar.

 

 

 

En una rueda de prensa Pedro Maldonado, presidente del comité, precisó que del monto total adjudicado, 22,94 millones de dólares, fueron asignados a 776 personas jurídicas, y 1,15 millones de dólares a 3.054 personas naturales.

 

 

 

Agregó que con la asignación se cubrió 54% de la demanda total, que fue de 43,46 millones de dólares. Del monto solicitado por las empresas (38,62 millones de dólares) se cubrió 59%, mientras que de lo requerido por las personas naturales (4,83 millones de dólares) se alcanzó 28%.

 

 

 

Maldonado indicó de las divisas solicitadas por las empresas 35,6% serán destinadas a la importación de materias primas; 35,6%, a productos terminados; 17,6%, a insumos y repuestos; 7,7%, a contratación de servicios, pagos de deuda y otros; y 3,32%, a bienes de capital.

 

 

 

Además, dijo que de las divisas solicitadas por las personas naturales, 75% serán para ahorros, remesas y viajes; 13%, para compras por Internet; 9%, para tratamientos médicos; y 3%, para estudios en el extranjero.

 

 

 

El directivo afirmó que hoy se publicarán las listas con todos los beneficiarios y los montos asignados, para garantizar la transparencia del proceso.

 

 

 

Añadió que hoy se abre otra subasta, que cerrará mañana en la tarde, se adjudicará el lunes y los resultados se publicarán el martes.

 

 

 

Menos divisas. Analistas consideran que con el paso de los días se podrá saber con exactitud si las liquidaciones por el nuevo mecanismo permitirán o no la reactivación del aparato productivo.

 

 

 

Pilar Navarro, economista de Ecoanalítica, recordó que en los últimos meses el gobierno ha restringido fuertemente la asignación de divisas al sector privado, lo que ha impedido hacer todas las importaciones necesarias.

 

 

 

Precisó que en abril de 2014, el Sistema Marginal de Divisas liquidó al sector privado 147,5 millones de dólares por día, mientras que en abril de este año la liquidación bajó a 6,5 millones de dólares por día.

 

 

 

“Puede que en los próximos dos meses se aumente el monto liquidado y haya un pequeño respiro, pero eso no se va a mantener porque el gobierno tiene un grave problema de flujo de caja y en el último trimestre hay que pagar más de 3 millardos de dólares de deuda externa”.

 

 

 

Advirtió que esta nueva tasa va a causar un repunte en la inflación. “Hay un área gris en la legislación sobre el nuevo Dicom, todo indica que hay una eliminación de facto del Dipro para el sector privado. Es decir, que bienes prioritarios que se importaban a 10 bolívares por dólar ahora serán importados a más de 2.000 bolívares por dólar, lo cual presionará los precios. La inflación puede variar entre 20% y 25% cada mes”.

 

 

 

LA CIFRA:

 

 

 

75% de las divisas solicitadas por personas naturales serán para ahorros, remesas y viajes, precisó el Comité de Subastas de Divisas

 

 

 

 

EN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Parlamento cubano se reúne para aprobar hoja de ruta del Partido Comunista

Posted on: junio 1st, 2017 by Maria Andrea No Comments

El Parlamento cubano se reunió el jueves para aprobar los documentos que confirman al Partido Comunista como la fuerza rectora superior de la nación, cuando falta menos de un año para que Raúl Castro deje el cargo de presidente del Gobierno.

 

 

 

La Asamblea Nacional, convocada en sesión extraordinaria, se pronunció por prohibir la concentración de la riqueza en una serie de documentos aprobados que reafirman el sistema político de un sólo partido, en el que predomina la propiedad estatal socialista aunque permite algunos negocios privados y la inversión extranjera.

 

 

 

Los diputados a la Asamblea Nacional (Parlamento) aprobaron los textos por unanimidad después de un debate.

 

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha considerado la posibilidad de revertir la distensión emprendida por su predecesor Barack Obama, al argumentar falta de democracia y respeto a los derechos humanos en Cuba. La Habana ha dicho, por su parte, que no hará las concesiones políticas ni económicas que ha demandado el actual mandatario estadounidense.

 

 

 

«Los documentos aprobados (…) son fundamentos programáticos que reafirman el carácter socialista de la Revolución (…) y el papel que desempeña el Partido como fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado», dijo Raúl Castro, citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias.

 

 

 

Los documentos discutidos son resultado del Congreso del Partido Comunista el año pasado e incluyen los esfuerzos en curso para flexibilizar la economía local y un «plan nacional para el desarrollo económico y social hasta 2030».

 

 

 

El Partido Comunista es la organización política «líder» y «única» y «la fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado», según el documento debatido entre los diputados.

 

 

Los textos hacen referencia al incipiente sector privado como las empresas familiares, pero también se enfocan en los medios de producción y la mayor parte de las tierra agrícolas como «propiedad de todo el pueblo» a través del Estado.

 

 

La economía cubana goza aún del auge turístico que siguió el acuerdo de 2014 entre Castro y Obama para mejorar las relaciones bilaterales, pero este no ha logrado compensar la disminución de los envíos de combustible desde Venezuela, su principal aliado socialista, ni la caída de las exportaciones.

 

 

 

Los críticos sostienen que el Gobierno debe impulsar el crecimiento emprendiendo más reformas, mientras que los expertos de línea dura se resisten y desconfían en la economía de mercado y cualquier cambio que disminuya su influencia en el poder.

 

 

 

Raúl Castro, quien reemplazó en la presidencia a su hermano Fidel en 2008, ha anunciado que renunciará a su cargo como mandatario del país en febrero próximo aunque se mantendrá como jefe del Partido Comunista hasta 2021. El primer vicepresidente, Miguel Díaz-Canel, de 57 años, es visto como el candidato de mayor posibilidad para ocupar el cargo que dejará Castro.

 

 

 

Reuters

Por Confirmado: Patricia Villegas

Suiza dará a EEUU datos sobre sobornos a directivos de Pdvsa

Posted on: junio 1st, 2017 by Maria Andrea No Comments

Suiza podrá entregar al Departamento de Justicia de EEUU más datos bancarios en el marco de las pesquisas estadounidenses sobre el soborno de altos cargos de la petrolera estatal venezolana PDVSA por parte de empresarios venezolanos y estadounidenses a cambio de la obtención de contratos lucrativos.

 

 

 

La máxima instancia judicial de Suiza dio luz verde a la Oficina federal de Justicia para que proceda con la asistencia fiscal a EEUU, tras rechazar el recurso de una empresa afectada con una cuenta bancaria en el país helvético, según una resolución publicada hoy.

 

 

 

El Gobierno de EEUU acusa a los empresarios venezolanos Roberto Rincón y Abraham José Shiera, los principales precursores de esta trama corrupta, de haber pagado entre 2009 y 2014 unos 1.000 millones de dólares a directivos de la petrolera de Venezuela.

 

 

 

La investigación de EEUU sobre estos dos acusados se ha extendido a 730 cuentas bancarias, muchas de ellas en Suiza.

 

 

 

A raíz de las pesquisas, Suiza optó a finales de 2015, cuando se conoció la investigación contra Rincón y Shiera -que se encuentran a la espera de su sentencia-, por entregar los datos bancarios a EEUU y por el bloqueo de cuentas.

 

 

 

En total ocho cuentas se han visto afectadas por la transferencia de datos bancarios a EEUU y una de ellas fue bloqueada.

 

 

 

Suiza congeló más de cien millones de dólares y en octubre pasado anunció la transferencia de 51 millones a EEUU, indica la agencia suiza ATS, que especifica que el resto aún permanece congelado.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Vuelos de Conviasa hacia España y Argentina están suspendidos desde hace más de una semana

Posted on: junio 1st, 2017 by Maria Andrea No Comments

Un grupo de más de cien personas, clientes de la estatal Conviasa, no ve “el placer de volar”, como reza el lema de la empresa, a España y Argentina, ya que se encuentran varados desde hace más de una semana en el aeropuerto internacional de Maiquetía, según reporta la agencia Efe.

 

 

 

El ingeniero mecánico Nelson Méndez, de 29 años y que se dirige a Argentina, dijo a Efe que los empleados de la aerolínea Conviasa no les dan una justificación concreta sobre la suspensión de los vuelos en Caracas con destino a estos países, por lo que manifestó su disgusto ante la situación.

 

 

 

“Hay varias versiones. Unos dicen que en Argentina nos deportan, otros que no tienen permiso para volar, y otros empleados dicen que no permiten que Conviasa aterrice en Buenos Aires”, aseguró el ingeniero, quien duerme en el piso del aeropuerto desde el pasado viernes.

 

 

 

“La mayoría nos quedamos aquí, porque por lo menos yo soy del estado Zulia. Las personas que son de Caracas o que están en las cercanías van y vienen, por lo menos van a bañarse pues, nosotros pasamos la noche aquí”, dijo Méndez al afirmar que en el aeropuerto hay pasajeros de Conviasa que están varados desde el 19 de mayo pasado.

 

 

 

Explicó que entre los mismos pasajeros manejan listas -una con destino a Argentina (de 96 personas) y otra para España (con número que no supo precisar) – para llevar un orden de quiénes esperan por vuelo y el que se va “lo bajan de la lista”.

 

 

 

El chef e ingeniero petrolero Alfredo Mora denunció que la aerolínea no les ofrece “ni agua” y que han tenido que gastar dinero de su bolsillo para poder alimentarse.

 

 

 

“Hay personas con niños menores de edad, adultos de tercera edad, personas que se han enfermado y no atienden a nadie, a ellos no les importa absolutamente nada, hay que rogar por ir a pedir una pastilla”, agregó.

 

 

 

Entretanto, una madre de 39 años, que prefirió no ser identificada, y que tenía pautado viajar a Madrid hace una semana contó que el motivo de su viaje es la salud de su hija, de 5 años, que toma un anticonvulsionante que en Venezuela no se consigue “por la escasez de medicinas”.

 

 

 

“Yo le plantee eso a ellos y ellos me dicen que eso no es prioridad para ellos, que solo saldrán ciudadanos españoles y con cargos consulares”, afirmó la mujer, quien también lamentó que su hija tenga que dormir en el piso del aeropuerto.

 

 

 

Todos los pasajeros consultados por Efe y con destino a Argentina aseguraron que la solución que les ofrece Conviasa es el “reembolso” de su dinero o la “reprogramación” de sus vuelos, pero sin ofrecerles garantías.

 

 

 

Los usuarios del vuelo a Madrid señalaron que además de estas “soluciones”, la aerolínea les ha ofrecido un cambio de destino, por ejemplo, a Cuba o a la capital dominicana.

 

 

 

La aerolínea mantiene su página oficial en internet caída y en sus redes sociales no ofrecen información sobre la suspensión de los vuelos, sin embargo, medios locales reseñan que Conviasa reembolsará el dinero a quienes se vieron afectados por la suspensión de vuelos.

 

 

 

El presidente de la Asociación Nacional de Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, indicó a Efe que ha recibido cerca de 200 denuncias durante el último mes de las personas que viajaban con esta aerolínea y que se han quedado varadas, “no solo en Maiquetía sino también en el extranjero”.

 

 

 

Añadió que no se justifica la actuación de Conviasa porque “la ley del servicio de aeronáutica civil establece que cuando la cancelación es injustificada y es unilateral por parte de la aerolínea, además de la devolución del dinero inmediata, tienen que hacer una compensación económica”.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Bonos soberanos abren la jornada con alza de 0.44 puntos

Posted on: junio 1st, 2017 by Maria Andrea No Comments

En la parte corta de la curva el papel que más se destaca es el VENZ 2018 cupón 13.625% avanzando 2.75 puntos en su variación diaria y ubicándose a un nivel de 80.19% de su valor facial.

 

 

 

En la parte media y larga de la curva el comportamiento sigue siendo al alza, los papeles que más se destaca son el VENZ 2027 cupón un rendimiento del 17.33% y el VENZ 2031 que se ubica a un nivel del 54.99% de su valor nominal.

 

 

 

La deuda de la petrolera estatal abre en tono mixto, retrocediendo 0.03 puntos en promedio.

 

 

 

A corto plazo los papeles muestran una tendencia al alza, el más destacado es el PDVSA 2022 cupón 12.75% sumando 0.17 puntos en su variación diaria.

 

 

 

Tanto a mediano como a largo plazo la tendencia de los papeles es negativa, el papel que más se destaca es el PDVSA 2037 con un rendimiento del 14.68%.

 

 

 

Materias primas:

 

 

 

*Los precios del petróleo se alejan de mínimos de tres semanas durante la jornada de hoy, debido a un anuncio del Instituto Americano del Petróleo (AIP) en el que reportaba un descenso de 8,670 millones de barriles de las reservas de petróleo de EE.UU.

 

 

 

*Los precios del oro se han apartado de los máximos de cinco semanas, pues el dólar ha recuperado terreno a la espera de una tanda de datos de Estados Unidos previstos para el transcurso de la jornada de hoy. El billete verde se va recuperando tras las perdidas registradas ante los temores de que la investigación sobre vínculos del presidente Trump con Rusia podrían afectar el programa de su Administración.

 

 

 

Mercado bursátil:

 

 

 

*El mercado de valores de EE.UU. abre al alza después de que datos sobre la contratación del sector privado mejorara más de lo esperado y muestra que el mercado de trabajo continúa fortaleciéndose, lo que aumenta la posibilidad de un alza de tasas por parte de la Reserva Federal a finales de este mes.

 

 

 

*Las acciones de Europa abren en tono positivo después de que Reino Unido publicara unos datos mejores de lo previsto sobre la actividad manufacturera a pesar de esto la creciente incertidumbre política suscitada en el Reino Unido ha seguido lastrado la libra. Euro Stoxx 6.77%, Ibex35 -27.90%, FTSE100 22.72% y el DAX 39.99%.

 

 

 

BN

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Explosiones y disparos en casino de Manila

Posted on: junio 1st, 2017 by Maria Andrea No Comments

 

 

 

Fuerzas de seguridad, policías y bomberos en Las Filpinas responden a un posible ataque en un centro vacacional y casino en Manila, cercano al aeropuerto internacional de la ciudad.

 

 

 

Disparos y explosiones se escucharon en el complejo turístico Resorts World Manila, después de la medianoche del jueves, según reportes.

 

 

 

Empleados del hotel que huían del hotel dijeron a CNN Filipinas que un hombre enmascarado estaba disparando a huéspedes en el segundo piso de uno de los hoteles del complejo.

 

 

 

Testigos también reportan que ambulancias en el lugar están recogiendo heridos.

 

 

 

El centro turístico tiene varios hoteles, restaurantes y bares, un centro comercial, teatro y un casino.

 

 

 

Voa

Por Confirmado: Patricia Villegas

Inventarios de crudo en EEUU caen con fuerza por aumento de producción en refinerías

Posted on: junio 1st, 2017 by Maria Andrea No Comments

Los inventarios de petróleo en Estados Unidos bajaron con fuerza la semana pasada por una mayor producción en refinerías, mientras que las existencias de gasolina cayeron y las de destilados subieron, informó el jueves la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA).

 

 

 

Las existencias de crudo declinaron en 6,4 millones de barriles la semana que terminó el 26 de mayo, frente a las expectativas de analistas de una caída de 2,5 millones de barriles. Las reservas en el centro de Cushing, en Oklahoma, bajaron en 747.000 barriles, informó la EIA.

 

 

 

Los inventarios de gasolina retrocedieron en 2,9 millones de barriles, lo que se compara con perspectivas del mercado de un declive de 1,1 millones de barriles.

 

 

 

En tanto, las reservas de destilados, que incluyen combustible para calefacción y diésel, subieron en 394.000 barriles, frente a previsiones de una baja de 755.000 barriles, mostró el reporte de EIA.

 

 

 

Los precios del petróleo mantenían sus avances de la jornada tras el reporte de la EIA.

 

 

 

Reuters

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Fiscal Luisa Ortega Díaz: sentencia del TSJ es un retroceso en materia de derechos humanos (+Video)

Posted on: junio 1st, 2017 by Maria Andrea No Comments

Este jueves la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, introdujo un escrito ante el Tribunal Supremo de Justicia para solicitar se aclare la sentencia emitida por la Sala Constitucional.

 

 

 

Según la Fiscal se vulnera la progresividad de los derechos humanos con la Constituyente.

 

 

 

“Nuestra Constitución establece la progresividad de los derechos humanos que bajo ninguna circunstancia pueden ser desmejorados, y esta sentencia es un retroceso”.

 

 

 

Recordó que la Constitución actual se aprobó mediante un proceso de participación y consulta de todo el pueblo a través de varios procesos de referéndum.

 

 

 

Agregó que ahora “se pretende vulnerar este derecho mediante una Constituyente donde la participación ciudadana se ha reducido a su más mínima expresión”.

 

 

 

La Fiscal General aprovechó para citar unas palabras del expresidente Hugo Chávez, ofrecidas el 2 febrero de 1999, en ocasión a la toma de posesión, cuando invitó a convocar la soberanía popular “para que exprese su voluntad absoluta”.

 

 

 

 


 

 

 

BN

Por Confirmado: Gabriella Garcés