Archive for noviembre 11th, 2015

Más allá de Disney, 7 parques temáticos que tienes que conocer

Posted on: noviembre 11th, 2015 by Maria Andrea No Comments

Montañas rusas, simuladores en 3D con pantallas gigantes, universos de fantasía perfectamente recreados, reproducciones de ciudades en miniatura y famosísimos personajes de historietas y películas son algunos de los elementos que atraen a millones de visitantes por año a los parques temáticos alrededor del mundo. Además de los más conocidos, con personajes insignia y atracciones muy populares, existen muchísimos otros, no tan famosos, que presentan propuestas innovadoras y originales.

 

Algunos de los más destacados son Diggerland, donde se puede manejar inmensas máquinas excavadoras; Legoland, con sus millones de ladrillitos; los muñecos Playmobil con todas sus aventuras; y los universos de Harry Potter, Asterix, Angry Birds y Hello Kitty. Aquí, un detalle de cada uno para sumar al listado de los lugares a conocer.

 

 

 

Diggerland, Inglaterra.

 

 

diggerland

 

 

Es uno de los más originales del mundo. En Diggerland los protagonistas son las excavadoras, esas máquinas gigantes de varias toneladas que llaman la atención en las construcciones y despiertan el deseo de varios de subirse y jugar. Aquí todo eso puede hacerse: grandes y chicos las manejan con total libertad, incluso las más inmensas en las que se permite que las personas trepen a las palas. La variedad de maquinarias es muy amplia, con equipos de grandes dimensiones y otros más pequeños. Los mayores de 18 años, además, pueden participar en carreras manejando las excavadoras Monster Digger, JCB 3C y Dumper. Los más chicos pueden manejar algunos equipos y jugar en mini tractores y autitos, kartings y safaris.

 

 

 

Legoland, Dinamarca.

 

 

El primero de todos los parques Lego en el mundo abrió sus puertas en 1968, en Billund, a 250 kilómetros de Copenhague, cerca de la primera fábrica de los afamados ladrillitos daneses. Legoland, hoy presente también en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Malasia, es famoso por sus reproducciones en miniatura de ciudades y monumentos realizados íntegramente con más de 20 millones de Lego, como la Torre Eiffel, la Estatua de la Libertad y el Big Ben.

 

 

 

 

legoland

 

 

Cada uno de sus parques alrededor del mundo se divide en nueve mundos temáticos entre los que se destacan Lalaland, con un espectacular acuario de 10.000 metros cuadrados en el que se puede nadar con peces, los jardines Duplo, ideados para los más chiquitos (con las piezas más grandes y suelo blando), Monky Tonky Land, una inmensa zona de juegos toboganes, piletas, paredes para escalar y castillos inflables, y Lego Kingdoms, ambientado en la era medieval donde se recorre el interior de un castillo con caballeros, doncellas y dragones Lego. Si bien Legoland fue concebido principalmente para niños de 2 hasta 12 años, también tiene algunas montañas rusas dedicadas a los más grandes, con diseños originales.

 

 

Harry Potter, Inglaterra.

 

Los millones de seguidores de Harry Potter encuentran en Warner Bros. Studio Tour London un motivo de alegría: un parque temático dedicado al joven mago de anteojos. Ubicados a 30 kilómetros al norte de Londres y abiertos al público en 2012, los estudios donde se filmó gran parte de las películas permite visitar las escenografías y réplicas exactas de Harry Potter, entre las que se destacan el despacho de Dumbledore, la sala común Gryffindor, el dormitorio de los chicos, la cabaña de Hagrid y el aula de la clase de pociones, entre otras locaciones.

 

harry

 

 

En los 14.000 metros cuadrados del parque no se encuentran atracciones mecánicas sino que el interés está puesto en recorrer y conocer todos los detalles de la saga de J.K. Rowling, como los decorados, trajes, máscaras, escobas voladoras –con la Nimbus 2000-, varitas mágicas y muchos otros elementos donde el joven mago experimentó sus aventuras junto a sus amigos. Para recorrerlo de manera completa se requieren alrededor de 4 horas y las entradas sólo se venden por internet.

 

 

 

Parc Astérix, Francia.

 

 

park

 

 

A 30 km al norte de París, en Plailly, Parc Astérix presenta a los héroes del cómic europeo más famoso del mundo creado en 1959, con más de 350 millones de ejemplares vendidos y traducido a 127 idiomas. Asterix y su compañero Obelix son las dos figuras principales del parque, que cuenta con 36 atracciones distribuidas en seis mundos: La Galia, Egipto, el Imperio Romano, Grecia Antigua, Los vikingos y A través del tiempo. Dos de las áreas más destacas son Galia, donde se ofrece una reproducción de la aldea de Asterix y Obelix, y la calle de París ambientada en la Edad Media, con sus caballeros y artesanos. Los espectáculos principales son el Delphinarium, con un ballet acuático de delfines y leones marinos, y Main, un show basado en la Gioconda, con actores-acróbatas. En el parque se encuentra también el Tonnerre de Zeus, una de las montañas rusas más grandes de Europa, con un kilómetro de largo y caídas de 90 km/h.

 

 

 

Playmobil FunPark, Alemania.

 

El parque temático de Playmobil, considerado por los viajeros como uno de los mejores del mundo, se encuentra en Zinford, cerca de Nuremberg, Alemania. A diferencia de otros parques, éste focaliza sus atracciones en universos de Playmobil con los que interactuar, jugar y mantenerse en movimiento real, sin simuladores, ni montañas rusas con carros o pantallas.

 

 

playmobil

 

 

 

El Playmobil FunPark cuenta con una superficie de 90 mil metros cuadrados donde se acomodan los famosos juguetes en gran escala: castillos, barcos pirata, islas misteriosas, lagos, casas del árbol, pueblos del Oeste, minas de oro y granjas con salones de espejos, puentes colgantes y toboganes. Playmobil también cuenta con otros parques temáticos en Francia, Malta, Grecia y Estados Unidos.

 

 

 

Angry Birds Land, Finlandia.

 

Angry Birds Land es el parque temático de los pájaros furiosos que fusiona el mundo digital con el real y permite que los visitantes interactúen con los personajes del videojuego. Se encuentra en Tampere, a dos horas al norte de Helsinki, dentro del Parque Särkänniemi Adventure. Inspirado en el videojuego finlandés, Angry Birds Land cuenta con 12 atracciones, un área infantil con toboganes, túneles y circuitos, y diversos restaurantes.

 

 

Entre los juegos más visitados se encuentran montañas rusas y una torre multinivel con larguísimos toboganes y paredes para escalar, tal como las de las fortalezas que protegen a los chanchitos en el juego. Cada rincón está decorado con los famosos personajes: pájaros furiosos, catapultas, chanchitos, cajas de madera y huevos.

 

 

AngryBirdsThemePark-654x354

 

 

 

Entre juego y juego, los personajes en tamaño real invitan a sacarse fotos y comprar todo tipo de souvenires en los negocios especializados. Antes de partir, vale la pena recorrer el parque que lo alberga y conocer su acuario, planetario, zoológico, montañas rusas y participar en carreras de botes. Angry Birds Land está abierto durante los meses cálidos de Finlandia, de abril a septiembre.

 

 

Hello Kitty, China.

 

Para celebrar los 40 años de Hello Kitty, China decidió abrir a comienzos de este año su primer parque de diversiones dedicado al personaje creado en 1974 por la firma japonesa Sanrio. Ubicado en Anji, en la provincia de Zhejiang –a 3 horas en auto de Shanghai-, y con una inversión de 320 millones de dólares, el parque cuenta con 11 atracciones con todos los detalles de Hello Kitty: flores, corazones y un paraíso en color rosa.

 

 

Dancers perform during an inauguration ceremony of a Hello Kitty

 

 

Dentro del parque se encuentra un hotel de lujo de 343 habitaciones decorado con las mismas tonalidades que abundan en el dibujito. La imagen de la gatita se encuentra en cada rincón e invita a los visitantes a recorrerlo de punta a punta para descubrir todos sus secretos. Es el tercer parque de Hello Kitty en el mundo y el primero ubicado fuera de Japón.

 

 

 

Fuente: Clarin.com

 

Lentes de contacto: Problemas que origina su mal uso

Posted on: noviembre 11th, 2015 by Maria Andrea No Comments

Los lentes de contacto son una maravillosa solución para corregir problemas refractivos, pues mejoran tu visión sin limitar tu capacidad de movimiento. Pero, cuidado, si no les das un buen uso y no los limpias con esmero, pueden ocasionarte inflamaciones, infecciones e incluso ceguera. Veamos cómo prevenir estos problemas:

 

 

Conjuntivitis papilar gigante

Es un síndrome inflamatorio no infeccioso de la superficie ocular, que genera papilas (prominencias) en la conjuntiva tarsal superior (membrana que tapiza el globo ocular), provoca secreción mucosa, hiperemia (sangre en abundancia), visión borrosa, picor y lagrimeo.

Parece ser una respuesta alérgica o irritativa a los residuos que se acumulan en los lentes o a preservantes como el timerosal, que se emplea en algunas soluciones de limpieza para lentes de contacto. Para aliviar las molestias, pueden ayudar los colirios antiinflamatorios. Pero el tratamiento más aconsejado es, simplemente dejar de usar los lentes de contacto.

 

 

Sequedad ocular

Otro problema es la sequedad ocular, que se manifiesta con ardor, picazón o enrojecimiento en los ojos y sensibilidad a la luz. Como expresa el doctor Edgar Hidalgo, director médico de la Clínica de Ojos Oftalmic Laser, los lentes de contacto no generan este problema, pero sí lo agravan.

«Es posible usar lentes de contacto aunque uno tenga ojo seco, pero junto con un buen lubricante. Y si la persona con ojo seco trabaja en una oficina con aire acondicionado, tiene dos opciones: o deja de usar sus lentes o tendrá que ponerse las lágrimas artificiales con más frecuencia, cada dos horas quizá», advierte el oftalmólogo.

 

 

Hipoxia ocular

Se presenta cuando la córnea no recibe oxígeno. Algunas personas que usan lentes de contacto tienen este problema y sus síntomas son irritación, sensación de sequedad y enrojecimiento en los ojos. La clave en este tema es tratar de usar los lentes menos tiempo.

Cabe señalar que el material de algunos lentes de contacto (hidrogel de silicona) ofrece un mayor aporte de oxígeno al ojo: siete veces más que los lentes tradicionales.

 

 

Cuidados:

1. Lávate las manos con agua y jabón y sécalas antes de tocar los lentes de contacto.

2. Quítate los lentes antes de ir a dormir, ducharte o nadar.

3. Lava los lentes de contacto con las soluciones desinfectantes cada vez que te los quites.

4. Tras cada uso, frota y lave el estuche de los lentes de contacto con solución, seca el estuche con un paño limpio y guárdalo boca abajo sin las tapas.

5. No añadas solución fresca a la que ya está en uso.

6. Cambia el estuche de los lentes de contacto al menos una vez cada tres meses, y lleva un par de anteojos de respaldo por si tienes que quitarte los lentes de contacto.

 

 

Fuente: GDA / Viù! / El Comercio / Perú

Carne al toro, ¡súper sencillo!

Posted on: noviembre 11th, 2015 by Maria Andrea No Comments

 

Ingredientes 

500 gramos de carne de vacuno (ternera) para guisar
1 cebolla mediana (200 gramos)
2 dientes de ajo
4 cucharadas de aceite de oliva
2 hojas de laurel
1 rebanada de pan
250 gramos de tomate frito (de bote)
250 ml de vino blanco (1 vaso de tubo)
1 cucharada y un cuarto de especias de caracoles (usa una cuchara pequeña)
1 pizca de nuez moscada
Meidia cuchara de postre con sal

 

 

Pelamos la cebolla y la cortamos muy fina, muy fina (para que casi desaparezca en la salsa). Pelamos los dientes de ajo y los picamos también muy finos.
Cogemos una cacerola de buen tamaño (para que entre toda la carne) y añadimos las cucharadas de aceite. Calentamos y añadimos la cebolla, el ajo picado, las dos hojas de laurel y la rebanada de pan.
Pochamos las verduras durante 15 minutos o hasta que esté la cebolla traslúcida (sin quemarla) y después añadimos la carne cortada en tacos(dile al carnicero que la quieres para guisar y el mismo te la corta a trozos).
Remueve bien la carne hasta que coja color por todos los lados (unos 10 minutos). Mientras tanto en un mortero machacamos las especias de caracoles con media cucharita de sal hasta que quede todo muy fino (casi polvo).
Cuando la carne esté lista retira las hojas de laurel, el pan y desecha.Añade las especias molidas, el vino blanco, una pizca de nuez moscada rallada y remueve bien. Dejamos a fuego bajo hasta que el vino se haya reducido a la mitad, esta operación debe durar entre 60 y 90 minutos, así la carne de ternera quedará muy, muy blanda.  No conviene tener el fuego fuerte, pues el vino se consumirá pronto y la carne se quedará algo dura, más dura que un toro
Pasado este tiempo añade el tomate frito (de bote o de lata) y mezcla bien, deja al fuego unos 20 minutos para que se integre todo bien y listo.
Sirve con unas patatas fritas y por supuesto con pan.

 

Cuando estés dando color a la carne te puede pasar que ésta empiece a soltar agua. Si te pasa esto tienes dos opciones. Si la carne no ha cogido todavía colortendrás que esperar a que se consuma todo el líquido que ha soltado la carne antes de que puedas añadir las especias y el vino. Si la carne ya perdió el color a crudo por todos lados puedes añadir las especias y el vino sin esperar a que se consuma previamente el líquido, el único problema es que tardará más en reducir el líquido y tardarás algo más en comerte tu carne al toro. Pero tendrás la ventaja de que la carne se hará más lentamente y se pondrá más tierna.

 

Por último ten cuidado con el picante, si quieres una carne al toro algo más conservadora échale solo 1 cucharada de especias y si la quieres más picante echa una cucharada y media, a mi me gusta así, pero pica

 

 

Espero que les guste la receta y que disfruten en la mesa con este plato. Un saludo cocineros y cocineras.

 

 

javirecetas.hola.com

Cultura Chacao rinde homenaje a Billo Frómeta con un concierto de Andy Durán y su Big Band

Posted on: noviembre 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Un tributo al maestro Billo Frómeta por el centenario de su nacimiento, rendirá Cultura Chacao el próximo martes 17 de noviembre a las 5:30 p.m., en la Plaza Bolívar de Chacao, con un concierto a cargo de Andy Durán y su Big Band, que bajo el título ¡Sigan Bailando! incluirá una importante selección de temas de la orquesta más popular de Venezuela, la Billo’s Caracas Boys, así como también, un foro en el que se rememorarán anécdotas e importantes aspectos de la vida del homenajeado.

 

 

 

Las Pilanderas, El profesor Rui Rua, Mosaico Número 7, El tren de 6, y La vaca vieja, son algunos de los temas que interpretarán Andy Durán y su Big Band en este homenaje, que contará además con la presencia de Memo Morales, cantante de la época dorada de Billo’s, quien cantará algunos temas durante el concierto, además participará junto a Andy Durán en el foro sobre el maestro Billo.

 

 

 

 

Luis María Frómeta (Santo Domingo, 1915 – Caracas, 1988) mejor conocido como Billo Frómeta, llegó a Venezuela el 31 de diciembre de 1937 para presentarse en el Roof Garden –un prestigioso local de la Caracas de la época– y desde entonces permaneció en el país, presentándose a lo largo de 50 años junto a su orquesta Billo´s Caracas Boys en los mejores clubes, escenarios y fiestas del país, logrando ocupar con su legado un importante capítulo en la historia musical venezolana y en el mundo de la música popular latinoamericana.

 

 

 

 

Con su orquesta Billo’s Caracas Boys, actuó en los más exitosos programas de radio y televisión, y recibió infinidad de premios y reconocimientos nacionales como el Guaicaipuro de Oro (17 veces), Meridiano de Oro (15 veces), Discomoda de Oro (14 veces), Premio Ronda (3 veces), Musa de Oro (8 veces), Mara de Oro (5 veces), Cardenal de Oro (7 veces), entre muchos otros; e internacionales como Candilejas (Nueva York), El Dorado (Santo Domingo), Ace (Nueva York), El Congo de Oro (Carnaval de Barranquilla), El Teide de Oro (Tenerife), Manta Sabandeña (La Laguna-Islas Canarias), y Bambuco de Oro (Barranquilla). Asimismo, la Billo’s Caracas Boys entró en el libro de los Records Guinness gracias a su participación, junto a Celia Cruz, en el baile de carnaval de 1987, en Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias), donde se concentraron más de 250.000 personas.

 

 

 

 

El público podrá revivir la música del maestro Billo, a través del homenaje que le rendirá Cultura Chacao junto a Andy Durán y su Big Band, el martes 17 de noviembre a las 5:30 p.m., en la Plaza Bolívar de Chacao. La entrada es libre.

 

 

 

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org  Instagram: culturachacao

 

 

Nota de Prensa

 

Anticondeptivo subdérmico: Ventajas y desvetajas

Posted on: noviembre 11th, 2015 by Maria Andrea No Comments

 

El anticonceptivo subdérmico o implante transdérmico es un método anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel del brazo. Este método nos protege de quedar embarazadas por un plazo de entre 3 y 5 años, dependiendo del modelo que acordemos con nuestro médico para colocarnos.

 

Desde finales de la década de los 60, se estudiaba la posibilidad de este proyecto. En los últimos años, se ha vuelto muy popular. Es una excelente opción para todas aquellas chicas despistadas a las que el uso de las pastillas les resulta muy riguroso. Además, se ha comprado que es efectivo entre 95 y 99% de los casos.

 

Acude a tu médico de confianza y plantéale tus dudas con respecto a este tema. Siempre es buena la opinión de un profesional. De esta forma, podrás escoger el método que mejor se adapte a ti. Este en particular aunque tiene un costo elevado, tomando en cuenta su duración, hace que la relación costo-beneficio sea adecuada.

 

 

Ventajas:

– Alta efectividad anticonceptiva.
– Su inserción y extracción son procesos rápidos y sencillos.
– Es capaz de prevenir un embarazo a partir de las 8 horas de tenerlo.
– No se nota en el brazo, aunque puedes palparlo.
– Combate los dolores menstruales.
– No interfiere con vida sexual de la pareja.
– Al mes de retirarlo, retorna tu fertilidad.

 

 

Desventajas:

– No te protege contra el VIH-SIDA, ni de las ETS.
– Altera tu ciclo menstrual.
– Puedes presentar complicaciones en el sitio de la inserción como hematomas o infecciones.
– Es capaz de causar amenorrea.
– Su inserción puede con llevar algunos efectos secundarios: acné, migrañas, aumento de peso, caída de cabello.

 

 

iMujer

Chataing y sus reporteros consiguieron pasajes y #StandJuntos en Orlando

Posted on: noviembre 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los venezolanos prácticamente lloramos cuando vemos los billetes verdes y sufrimos más cuando llenamos la carpeta de Cadivi para que nos aprueben el cupo viajero. Un grupo de comediantes criollos corrió con suerte, consiguieron pasajes y se presentarán en la ciudad de Orlando, Florida, como parte de una gira norteamericana.

 

 

Probablemente no te perdías ni un capítulo de «Chataing TV» con el locutor Luis Chataing y sus reporteros Alex Goncalves, Jean Mary, Manuel Silva, Led Varela y José Rafael Guzmán, o al menos escuchas «De Nuevo en La Mañana», ¿cierto?

 

 
Sin llenar carpetas ni buscar pasajes, podrás disfrutar nuevamente de las ocurrencias de este grupete en su show #StandJuntos en una única presentación #EnVIVO por VIVOplay estés donde estés, sin tener que tomar el primer vuelo a Estados Unidos.

 
Para formar parte de este evento y no perderte ni un chiste, sólo debes suscribirte en http://goo.gl/Mjdgf8, descargar la app y conectarte a nuestra plataforma el domingo 15 de noviembre a las 7:00PM ET, 7:30PM CCS.

 

 
Les recordamos que esta oportunidad es única e irrepetible ya que la grabación no quedará guardada en nuestra galería #OnDemand. Y sí, lo podrás ver a través de tu celular, tableta o computadora desde las coordenadas que sean.

 

 
¿Te vas a pelar este regalo de Navidad adelantado que VIVOplay trae para ti?

 

 

 

Cruzar las piernas: ¿en verdad es dañino para la salud?

Posted on: noviembre 11th, 2015 by Maria Andrea No Comments

 

Se cree que el adormecimiento, la mala postura y las várices son consecuencias de cruzar las piernas. ¿Están en lo cierto?

 

Mucha gente prefiere cruzar una pierna por encima de la otra al sentarse. ¿Pero es realmente sano hacerlo? La lista de supuestas consecuencias incluyen desde un aumento de la presión sanguínea, hasta tener varices o daños a los nervios, pero hay que examinar cada una de ellas para ver qué hay de cierto.

 

Es verdad que si pasas demasiado rato en la misma postura, al final se te puede dormir la pierna o el pie. Esto es porque cruzar las piernas puede poner presión sobre el nervio peroneo situado detrás de la rodilla, lo que hace que tengas esa sensación temporal.

 

Sin embargo, mantener una misma postura durante muchas horas puede causar una patología llamada parálisis del nervio peroneo, lo que provoca que no puedas levantar la parte delantera de tu pie y tus dedos.

 

Pero cuando en un estudio realizado en Corea del Sur se analizaron las notas tomadas por una serie de pacientes para identificar las causas, entre ellas no figuraba sentarse con una pierna sobre la otra. En realidad, el entumecimiento a largo plazo es una consecuencia poco probable de cruzar las piernas, porque solemos cambiar de posición en cuanto nos sentimos incómodos.

 

 

¿Y la presión?

En un estudio realizado en una clínica especialista en hipertensión de Estambul, los investigadores tomaron varias medidas de la tensión, con las piernas cruzadas y sin cruzar.

 

Resultó que la presión sanguínea era más alta cuando se cruzaban las piernas, pero cuando se tomaba la tensión solo tres minutos después de descruzarlas, la presión sanguínea volvió a sus niveles anteriores.

 

 

Se han propuesto dos explicaciones posibles:

Una es que la acción de poner una rodilla sobre la otra envía sangre de las piernas hacia el tórax, lo que resulta en más sangre bombeada desde el corazón, lo que aumenta la presión.

Una explicación alternativa es que el aumento de la presión por el ejercicio isonométrico de los músculos de las piernas (sin mover las articulaciones), aumenta la resistencia de la sangre que pasa por los vasos.

Para establecer cuál de estas explicaciones era más probable, un estudio en Nijmegen en Holanda tomó una serie de medidas fisiológicas.

El equipo concluyó que la resistencia en los vasos sanguíneos no aumentaba cuando el ritmo cardiaco era bajo y las piernas estaban cruzadas, pero la cantidad de sangre que salía del corazón sí aumentaba, lo que sugiere que el aumento en la presión sanguínea se debe a que cruzar las piernas hace que suba más sangre al corazón.

 

 

 

Várices y articulaciones

Pero aunque cruzar las piernas no provoque un aumento de la presión sanguínea a largo plazo, ¿qué pasa con las várices?

No se ha demostrado que cruzarlas sea un factor crucial en este caso, ya que parece que es una cuestión que se debe, al menos en parte, a la genética.

En cuanto al impacto de cruzar las piernas sobre las articulaciones, un estudio concluyó que las personas que se sientan con las piernas cruzadas por más de tres horas al día tienen más probabilidad de echar los hombros hacia delante y tener mala postura.

Pero otro estudio más reciente concluyó que si la gente se sentase recta mientras cruza las piernas, no se producirían esos problemas de postura.

 

 
¿Beneficios?

Encorvarse no suena bien, pero si te gusta cruzar las piernas quizás te guste oír sobre un estudio de la Universidad Centro Médico de Rotterdam que concluyó que hacerlo puede tener beneficios.

Los investigadores examinaron a hombres y mujeres jóvenes sentados con las piernas rectas, cruzadas a la altura de las rodillas y cruzadas al mismo tiempo sobre la rodilla y sobre los tobillos.

Luego simularon los ángulos exactos de la postura en cuatro pelvis embalsamadas, lo que les permitió medir exactamente qué hacen nuestros músculos cuando nos sentamos.

Encontraron que cruzar las piernas sobre la rodilla aumenta el alargamiento del músculo piriforme, situado por debajo de la articulación de la cadera, un 11% si se compara con sentarse con las piernas rectas, y un 21% si se compara con mantenerse de pie.

Los autores creen que esto aumenta la estabilidad de las articulaciones pélvicas igual que cuando se tensan los músculos abdominales.

 

 

 

Fuente: GDA / Viù! / El Comercio / Perú

Cines Unidos estrena ¨Él me nombró Malala¨

Posted on: noviembre 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Para compartir esta noticia en redes sociales utilice el hashtag #EstrenoCU y las cuentas @CinesUnidos en Twitter, @cinesunidosve en Instagram y Cines Unidos Oficial en Facebook

 

 

Caracas, noviembre 2015. Las películas de no ficción siguen despertando la atención de los productores, espectadores, distribuidores y exhibidores del mundo. Es un género en pleno apogeo. Vive una edad dorada. En tal sentido, Cines Unidos estrena “Él me nombró Malala”, un documental de plena vigencia, aclamado por brindar protagonismo a una de las figuras más importantes de la generación del milenio. Una chica humilde cuyo nombre quedó grabado para siempre en los anales de la historia.

 

 

 

El notable filme reconstruye la biografía de la joven, Malala Yousafzai, quien logró resucitar y recuperarse después de sufrir un ataque terrorista, al ser abaleada por los Talibanes cuando ella regresaba a su casa de Pakistán en un autobús escolar. Apenas contaba con quince años para aquel entonces. Tras sobrevivir milagrosamente al atentado, se convirtió en una activista por los derechos humanos, así como en una defensora del valor de la educación para las niñas de su país y el resto del planeta. Por tal motivo, fue reconocida con el prestigioso Nobel de la Paz. Ahora podemos ver el origen y los alcances de su cruzada personal, a través de un delicado e íntimo retrato de su ascendente carrera, desde el anonimato hasta devenir en un ícono de talla internacional, quien no pierde su esencia, carisma y humildad. Conocemos de la estrecha relación del personaje con su padre y disfrutamos de su trascendente discurso en la sede de las Naciones Unidos. Una inspiración para todos.

 

 

La dirige el ganador del premio de la academia, Davis Guggenheim, el creador del laureado largometraje de denuncia de los efectos del calentamiento global, “Una Verdad Inconveniente”. De igual modo, también se le recuerda por el impacto mediático de su reciente trabajo de investigación, “Waiting for Superman”. Lo acompañan una serie de destacados talentos de la industria. La música corre por cuenta de Tomas Neuman, el compositor de la partitura de “American Beauty”. Además, la cinta se apoya en el diseño animado de Jason Carpenter, encargado de ilustrar secuencias y viñetas de un impecable acabado plástico, echando mano de la tecnología de punta.

 

 

Conmovedor, sensible y estratégicamente comprometido con una causa de responsabilidad social, “Él me nombró Malala” llega este próximo viernes 13 a las salas de Cines Unidos, ubicadas en las principales ciudades de Venezuela. Una ocasión de descubrir a fondo la labor y el legado de una líder precoz en su batalla por superar las adversidades de su contexto.

fb_malala_06

 

 

Cines Unidos es la empresa pionera de la industria cinematográfica del país que ofrece a los venezolanos una experiencia de entretenimiento única en cada una de sus 187 salas de cine, ubicadas a los largo del territorio nacional. Más de 65 años de trabajo ininterrumpido avalan el orgullo y el compromiso de la empresa con Venezuela y con el Cine Nacional.

 

 

Cines Unidos desarrolla constantemente su programa de responsabilidad social Unidos con la Comunidad que consta de tres ejes fundamentales: 1. Cultura y Entretenimiento, brindando a niños y jóvenes la mágica experiencia del mundo del cine; 2. Conciencia Ciudadana, apoyando a ONG´S y otras instituciones en diversas actividades; y 3. Educación, becando a estudiantes con alto desempeño académico. Para Cines Unidos la responsabilidad social es una gran historia y la protagonista es Venezuela.

 

 

Para mayor información de la empresa visite la página web www.cinesunidos.com, y siga sus cuentas en redes sociales: Twitter: @CinesUnidos, Instagram: @cinesunidosve y Facebook: Cines Unidos Oficial.

 

 

Cines Unidos es “Mucho más que películas”

Yvan Gil llama a campesinos y ganaderos a maximizar producción

Posted on: noviembre 11th, 2015 by Maria Andrea No Comments

Un llamado a maximizar la producción de alimentos cárnicos y vegetales a través de la profundización de la organización de los pequeños y medianos productores y la alianza con el Estado venezolano hizo este martes el ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Yvan Gil.

 

 

Este planteamiento fue hecho por el titular de la cartera agrícola durante un encuentro con pequeños productores de hortalizas y cereales del sector Caratal del municipio Piar del estado Bolívar, al que siguió otro encuentro con productores de carne y leche de diversas comunidades aledañas a Upata, la mayor población del noreste de Bolívar.

 

 

Gil resaltó el enorme potencial que tiene el estado Bolívar y el municipio Piar en particular para convertirse en uno de los «mayores graneros» de Venezuela, gracias a la riqueza de sus suelos, la abundancia de agua dulce y el conocimiento y compromiso de miles de hombres y mujeres que han heredado por generaciones un profundo conocimiento y destreza en la producción de todo tipo de alimentos lácteos, cárnicos y de origen vegetal.

 

 

Señaló sin embargo que ninguna inversión pública en materia alimentaria tendrá efecto tangible si no hay una organización de los productores y campesinos.

 

 

«Necesitamos la organización de todos los productores y consejos campesinos en función de la meta de lograr la soberanía alimentaria», señaló al tiempo de recalcar que la guerra económica lanzada por la derecha contra el pueblo y el Gobierno venezolano tiene uno de sus puntos de ataque en la producción y distribución de alimentos, para generar descontento social.

 

 

Al respecto, resaltó que el Gobierno Nacional tiene total capacidad y disposición para darles asistencia técnica y financiamiento a quienes trabajen de manera organizada, de manera de multiplicar los niveles de producción actuales.

 

 

Aseveró que ninguna estrategia de acaparamiento y especulación podrá funcionarle a la derecha si se logra un incremento sustancial de la producción de rubros alimenticios y se optimiza la distribución en mercados locales, regionales y nacionales.

 

 

El ministro Yvan Gil señaló que el Presidente Nicolás Maduro ordenó aumentar la inversión social, incluyendo el área alimentaria y los programas de la Gran Misión AgroVenezuela, aún a pesar de la caída de la renta petrolera.

 

 

«Vamos a crear un fondo socialista que dará apoyo a los productores para que tengan la capacidad de movilizar sus cosechas a los mercados comunitarios y se conformarán mesas agroproductivas en las que el Estado y los campesinos y productores pecuarios aportarán ideas y proyectos», refirió como una de las estrategias que se aplicarán en zonas productivas similares al municipio Piar.

 

 

El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, quien estuvo presente en esta asamblea, resaltó el crecimiento que ha tenido la entidad en producción de alimentos en tan solo 15 años.

 

 

«Hoy somos el quinto estado productor de lácteos y cárnicos y nuestra meta es llegar a ser el número uno», apuntó al tiempo de recordar que durante su gestión se creó el Instituto de Tecnología Agrícola de Bolívar (Irtab) y se impulsaron programas hortícolas, piscícolas y lecheros basados en la investigación científica aplicada y la organización y financiamiento de los pequeños productores, cooperativas y empresas socioproductivas.

 

 

«Nuestra meta es revertir el abandono que tuvo el campo bolivarense durante el siglo XX en favor de la actividad minera y la industria pesada», recalcó.

 

 

«Hace 20 años veíamos caer cada vez más la actividad lechera y los cultivos en Upata y todas las comunidades adyacentes, pero ahora vemos una reactivación de la producción de alimentos gracias a las políticas del Gobierno nacional y estadal», apuntó el productor Hernán Gutiérrez, quien destacó que tan solo en Caratal y sus alrededores, más de 2.000 hombres y mujeres dependen directamente de la agricultura como forma de vida.

 

 

 

 

Fuente: NotiTarde

BBVA Provincial anuncia la novena edición de su Carrera Caminata

Posted on: noviembre 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Este domingo 15 de noviembre  con la participación estimada de 4.000 personas

 

 

La jornada deportiva y recreativa se desarrollará por una ruta de 5k y 10k para caminantes y corredores, respectivamente, quienes recorrerán calles y avenidas de los municipios Chacao y Sucre. La salida y llegada será en la tradicional ubicación de la Plaza Altamira

 

 

 

El próximo domingo 15 de noviembre a las 7am., BBVA Provincial realizará por noveno año consecutivo su Carrera Caminata “Siembra Valores y Aprecia la Vida”, conservando su tradicional ruta por los municipios Chacao y Sucre de la Gran Caracas, evento en cual se estima participarán unas 4 mil personas.

 

 

En esta novena edición, la Carrera Caminata “Siembra Valores y aprecia la vida” de BBVA Provincial está dirigida a sus empleados, familiares y relacionados, con el propósito de promover una mejor calidad de vida y el disfrute de actividades sanas y al aire libre. Al igual que en oportunidades anteriores, es completamente gratuita para quienes participen tanto en la modalidad de carrera 10K, como en la caminata 5K.

 

 

En la carrera, se premiará con trofeos a los primeros tres lugares en cuatro categorías tanto para la rama femenina como masculina: empleados, familiares y amigos, así como personas con discapacidad y tercera edad. Cada participante en la caminata recibirá una medalla, en reconocimiento a su esfuerzo y voluntad de integración.

 

 

Con la Carrera Caminata “Siembra Valores y aprecia la vida”, BBVA Provincial reafirma su compromiso social al tiempo que promueve una mejor calidad de vida y educación en valores entre sus empleados, familiares y relacionados, con una clara orientación a prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, en el marco del Plan de Prevención 2015, que se desarrolla en conjunto con el Fondo Nacional Antidrogas (FONA).

1CARRERA 10K CCS PROVINC 9na

 

Esta prueba que se realiza en Venezuela, se une al grupo de carreras solidarias que se celebra entre el mes de marzo y el mes de noviembre de este año por iniciativa del Grupo BBVA, entre los que figuran eventos similares en Uruguay, Chile, España y México; estimándose una participación global de cerca de 45 mil personas.

1CAMINATA 5K CCS PROVINC 9na

 

Nota de Prensa