Archive for febrero 1st, 2015

« Anterior | Siguiente »

Cristina Fernández anuncia que en viaje a China dejará la silla de ruedas

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta argentina CristinaKirchner informó este sábado que al iniciar su visita el martes a China podrá dejar la silla de ruedas en la que debe desplazarse por una fractura de tobillo, según que envió por la red social Twitter.

 

“El médico me dice que el martes tendría que dejar la silla”, escribió a su paso por Marruecos, una de lasescalas del viaje.

 

 

Kirchner, de 61 años, ha tenido en los últimos años varios trastornos de salud, que merecieron incluso intervenciones quirúrgicas.

 

En un accidente doméstico en diciembre sufrió la fractura de su tobillo izquierdo, lesión que le impide caminar.

 

En Pekín firmará acuerdos de cooperación para inversiones chinas en Argentina.

 

Su gobierno padeció el 18 de enero un fuerte impacto al aparecer muerto en circunstancias aún dudosas el fiscal Alberto Nisman, que actuaba en la causa por el atentado contra la mutual judía argentina AMIA, con 85 muertos y 300 heridos en 1994.

 

Nisman había presentado días antes una denuncia contra Kirchner por presunto encubrimiento de un grupo de exgobernantes iraníes acusados de organizar el atentado.

 

Fuente: Agencia

 

Ugalde: La estatización convertirá al país en una granja

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El ex rector de la UCAB dijo que el desabastecimiento pasa factura al gobierno. Llamó al Ejecutivo a dejar la “limosnería»

La situación de desabastecimiento y escasez le pasa una gran factura al gobierno como lo haría en cualquier país, afirmó el padre Luis Ugalde, ex rector de la UCAB. Considera que el modelo del Estado hizo crisis.

 

“El modelo que tenemos irremisiblemente entró en un callejón sin salida, porque es un modelo que con la estatización pretende convertir esto en una granja. Ustedes pidan, yo les voy a dar. No lo digo yo, lo dice la gente, los propios chavistas y está a la vista. En Venezuela llevamos 16 años, pero mire usted a Cuba. Al comienzo se creó cierta ilusión porque los precios del petróleo se dispararon. Pero se insiste en crear una limosnería general: yo, Estado, le voy a dar a todo el mundo. Debe facilitarse la capacidad y la oportunidad de producir”, indicó.

 

Subrayó que en política hay que tener resultados.

 

Durante el foro Rehabilitar la política, en homenaje a los 99 años del expresidente Rafael Caldera, Ugalde señaló que, pese al pesimismo general, tiene mucha esperanza en el país. “Venezuela necesita hoy una utopía, dónde quiere estar en 2020 y expresarlo de una manera que movilice a todos de forma constructiva. La utopía sola termina en un populismo desbocado. Un político debe meterse en el barro de la realidad”, expresó.

 

El sacerdote se hizo eco del papa Francisco y manifestó que la política debe buscar el bien común como expresión de la caridad.

 

El jurista Asdrúbal Aguiar recordó el pensamiento de Caldera según el cual la democracia concede al hombre la posibilidad de decidir sobre su vida. Cree que llegó el tiempo de la posdemocracia, la cual implica la relación del líder con el pueblo. Señaló que de allí deriva la importancia que Hugo Chávez y Rafael Correa le dieron al control de los medios y abandonaron el ejercicio formal del gobierno.

 

Refirió que  el Estado se retiró del sistema interamericano, se han violado la totalidad de los artículos de la Convención Americana de Derechos Humanos y no pasa nada. “En este momento de globalización, el Estado tiene como base de poder en el siglo XXI el espacio de 140 caracteres en Twitter, hace 30 años se requería de discursos”.

 

El internacionalista Julio César Pineda valoró la política exterior desarrollada por Caldera, quien era consciente de que los asuntos diplomáticos eran del Estado no del gobierno.

 

En el foro se señaló la necesidad de combatir la “anomia” del país.

 

Los hijos del expresidente bautizaron el tercer volumen del libroJusticia Social internacional, publicado por la Biblioteca Rafael Caldera. Rafael Tomás Caldera dijo que en sus escritos el político llamó a combatir las raíces profundas de los males de los pueblos.

 

Fuente: EN

Seniat recaudó Bs 45,1 millardos durante enero

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El superintendente tributario, José David Cabello, destacó que la cifra representa un superávit de 15,1 millardos de bolívares

La recaudación del impuesto sobre la renta (Islr) cerró enero con una recaudación de 45,1 millardos de bolívares, cifra que representa un superávit de 15,1 millardos de bolívares, informó el superintendente nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello, en su cuenta Twitter.

 

El monto recaudado, destacó Cabello, «indica la fortaleza de nuestra economía y la confianza que tienen los empresarios que apuestan a una Venezuela productiva».

 

Igualmente, agradeció al pueblo venezolano y a los trabajadores del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) por estos resultados.

 

«Gracias a la labor de sus trabajadores y al compromiso del pueblo venezolano, el Seniat logra cada meta», expresó el también Ministro para Industrias.

 

Fuente: AVN

Cuatro muertos por choque en la Intercomunal Guarenas–Guatire

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La colisión ocurrió esta madrugada a la altura del sector Las Casitas. Hay una persona lesionada

 
Esta madrugada cuatro personas fallecieron y otra resultó herida como consecuencia de una colisión entre vehículos en la avenida Intercomunal Guarenas–Guatire, a la altura del sector Las Casitas, informó Protección Civil Miranda a través de su cuenta de Twitter.

 

En el choque, que ocurrió a las 3:00 de la mañana de este domingo, estuvieron involucrados una camioneta Blazer marca Chevrolet y un vehículo Monza también marca Chevrolet.

 

Fuente: EN

Japón condena video sobre decapitación de Kenji Goto

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El primer ministro japonés Shinzo Abe aseguró que la nación nipona no renunciará a combatir un «terrorismo inadmisible»

El primer ministro japonés Shinzo Abe mostró su cólera y aseguró que no se rendirá frente a un «terrorismo inadmisible», tras el anuncio del la ejecución de un segundo rehén nipón a manos del grupo yihadista Estado Islámico (EI).

 

«Estoy extremadamente furioso por estos actos terroristas odiosos y despreciables. Nunca perdonaremos a los terroristas», declaró Abe, visiblemente emocionado, en su comparecencia ante la prensa, y aseguró que Japón no renunciará a combatir un «terrorismoinadmisible».

 

Al igual que el portavoz gubernamental poco antes, Abe tampoco aceptó preguntas de los medios y no aportó detalles sobre la verificación de la autenticidad del vídeo atribuido a la organización terrorista.

 

En cualquier caso, el primer ministro reaccionó como si las imágenes fueran auténticas y expresó sus condolencias a la familia del rehén, el periodista Kenji Goto, y agradeció su ayuda a todos los países que han colaborado con Japón en este asunto.

 

«Vamos a seguir trabajando con la comunidad internacional para llevar a los terroristas ante la justicia, no cederemos», advirtió.

 

Fuente: Agencia

Detienen a venezolano en Perú por presunto espionaje telefónico

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El venezolano, identificado en su carnet de extranjería como Arturo Johel Ramírez, fue conducidos por la Policía a la comisaría de Monserrat, en el centro de Lima

Un venezolano y dos peruanos fueron detenidos hoy por la Policía Nacional de Perú por manipular equipos para interceptación telefónica en inmediaciones del Palacio de Gobierno y de la Municipalidad de Lima.

 

El venezolano, identificado en su carnet de extranjería como Arturo Johel Ramírez, y los dos peruanos fueron conducidos por la Policía a la comisaría de Monserrat, en el centro de Lima, para interrogarlos sobre su presencia dentro de un automóvil con equipos de interceptación telefónica, según explicó un agente de la policía al noticiero 24 horas del canal Panamericana Televisión.

 

Ramírez dijo a los agentes que trabaja para una empresa de telefonía y que estaban verificando las interferencias de una antena, frente al edificio de la Municipalidad de Lima.

 

.Sin embargo, la policía condujo a las tres personas a la comisaría del sector para ahondar sus investigaciones.

 

La emisora RPP informó que la Policía convocó a un perito para constatar el tipo de equipo con el que se movilizaban los intervenidos.

 

En los últimos días, la prensa local ha denunciado supuestas prácticas de espionaje telefónico y seguimiento a líderes de la oposición y funcionarios de Estado, que el gobierno ha rechazado haber ordenado desde entidades públicas, pero el tema ha incrementado los reclamos de la oposición para que la jefa del gabinete, Ana Jara, renuncie a su cargo.

 

Fuente: EFE

Sundde abrió procedimiento a Farmatodo

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El jefe del Estado Mayor de la Batalla Económica en Caracas, Ernesto Villegas, informó que se abrió un procedimiento a la cadena por incurrir en irregularidades en la atención a los clientes

La Superintendencia de Precios Justos abrió un procedimiento a la cadena Farmatodo por incurrir en irregularidades en la atención a los clientes, indicó el jefe civil del Estado Mayor de la Batalla Económica en Caracas, Ernesto Villegas.

 

A través de su cuenta en Twitter, @VillegasPoljakE, informó que inspeccionó la sucursal de la red de farmacias ubicada en la avenida Los Ilustres, en Caracas, donde los clientes hacían una larga cola para ser atendidos, pues había cajas de cobro vacías.

 

«Con sólo permitir acceso al local y habilitar todas las cajas quedó disuelta larga cola frente a Farmatodo Los Ilustres», indicó Villegas, quien agregó que no se justifica que con gente en cola haya «cajas vacías y mucho menos operación morrocoy y maltrato al público».

 

Ahora, la cadena deberá explicar a la superintendencia «por qué propician colas en las puertas de sus locales», apuntó el también Jefe del Gobierno de Distrito Capital.

 

En la inspección del local también participó el jefe militar del Estado Mayor de la Batalla Económica en Caracas, general Fabio Zavarce, y el vicepresidente de Soberanía y Seguridad Agroalimentaria, Carlos Osorio.

 

Fuente: AVN

Jaua: La principal amenaza a la democracia y la paz de los venezolanos es Voluntad Popular

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

El ministro de Comunas, Elías Jaua, admitió que en la oposición “hay sectores con conductas democráticas”. Sin embargo, asegura que estas son chantajeados por factores “fascistas”.

 

 

En ese sentido, afirmó que “la principal amenaza a la democracia y a la paz de los venezolanos es la agrupación fascista Voluntad Popular y todo lo que detrás de ella se desenvuelve”.

 

 

Jaua, entrevistado por Últimas Noticias, también aludió al tema económico, y afirmó que no se ha hecho suficiente por enfrentar la corrupción, de la que admite que además de haber agentes externos, también los hay internos. Al respecto sobre este punto cn cuanto a la distribución de alimentos, comentó:

 

“Toda esta red que se ha armado para extraer los productos de la red pública y privada ha comprado y captado en los supermercados del Estado desde humildes trabajadores hasta gerentes. Y sin negar que también existen dentro estructuras que trabajan para la corrupción, la ineficacia, frente a las cuales damos un combate permanente”.

 

 

Lea a continuación la entrevista completa

 
¿Hay en el chavismo quienes apuesten al fracaso del presidente Maduro?

 

Serían unos insensatos. No hay nadie que pueda sobrevivir a un fracaso del gobierno del presidente Maduro.¿Sospecha que exista ese tipo de gente?En la dirección política nacional no las hay. Los principales cuadros de la revolución tienen plena conciencia de la importancia de apoyar la gestión del presidente Maduro, primero porque lo designó Chávez y segundo porque se lo ha ganado con su trabajo, con su lealtad a lo largo de estos dos años.¿A quiénes en la oposición reconoce la condición de demócratas y a quiénes jamás reconocería como tales?

 

En la oposición hay sectores con conductas democráticas, pero están chantajeados por sectores antidemocráticos y fascistas. La principal amenaza a la democracia y a la paz de los venezolanos es la agrupación fascista Voluntad Popular y todo lo que detrás de ella se desenvuelve.

 

¿Le resulta más cómodo confrontar que dialogar con sus adversarios?

 

La política democrática tiene que tener confrontación, diálogo, disenso y acuerdo. Es una complementariedad. No comparto esa idea de que en una democracia no debe haber confrontación sino consenso. Creo que más bien los consensos pertenecen a las dictaduras.

 

¿La idea del consenso le genera urticaria al chavismo?

 

No. Creemos en una concepción de la democracia. El consenso remite a algo que fue nefasto para los venezolanos, es el pacto de unas élites que se acuerdan y logran consenso para eliminar las prestaciones sociales y privatizar las industrias básicas. Nosotros no creemos en ese modelo. La democracia participativa y protagónica la decide el pueblo en elecciones.

 

¿El gobierno no aspira a un consenso para aumentar la gasolina?

 

Lo que aspiramos es a la comprensión de la necesidad de corregir una brecha insostenible para la industria petrolera nacional, que además ha derivado en una gran tergiversación que es el contrabando de extracción hacia los países vecinos.

 

INEFICIENCIA Y GUERRA ECONÓMICA

 

¿La escasez de bienes producidos y distribuidos por el Estado es consecuencia de una burocracia ineficiente o de una guerra económica al interior de las empresas públicas?

 

De las dos cosas, sin duda.

 

¿Y quién aplica una guerra económica dentro de las empresas públicas?

 

La cooptación de funcionarios mediante el soborno, la corrupción, para que participen de la sustracción de los productos del sistema de distribución pública hacia el contrabando de extracción o el mercado informal. Y hay también elementos de burocracia, de desidia, de ausencia de conciencia en el manejo de bienes que deberían ser sagrados porque son para el pueblo venezolano.

 

¿Siempre es un factor exógeno el que corrompe a funcionarios? ¿No hay corruptos dentro?

 

Todo corrupto es traidor o susceptible de ser traidor a un proyecto, a un pueblo. Toda esta red que se ha armado para extraer los productos de la red pública y privada ha comprado y captado en lossupermercados del Estado desde humildes trabajadores hasta gerentes. Y sin negar que también existen dentro estructuras que trabajan para la corrupción, la ineficacia, frente a las cuales damos un combate permanente.

 

¿Fue un error del gobierno no haber ahorrado en tiempos de las vacas gordas?

 

Claro que sí ahorramos. Si no, no hubiésemos podido resistir esta caída de los precios del petróleo. El Fonden y el Fondo Chino-Venezolano son mecanismos de previsión que Chávez tomó para salvaguardar la inversión frente a cualquier circunstancia, que es lo que nos permite hoy acometer un plan de inversiones como el que anunciamos esta semana.

 

¿Y por qué, si tenemos suficientes ahorros, acabamos de ver al Presidente buscando recursos en un periplo internacional?

 

Porque estamos preparándonos para escenarios más complejos que pueda haber en materia de la caída de los precios de petróleo. Hay que tomar las previsiones porque los ahorros se gastan, sobre todo si el ingreso merma.

 

LUCHA ARMADA

 

El gobierno invita a la ciudadanía a desarmarse y a confiar en los cuerpos de seguridad. ¿Cómo se justifica que usted mantenga un revólver para uso personal?

 

Sí, tenía un revólver legalmente acreditado, que además nunca porto en la calle. Estaba en un maletín donde guardo mis documentos, es un arma personal y ni siquiera había pensado en entregarlo, pero no tendría problema en hacerlo, a pesar de que sobre mí hay amenazas. Yo no hago drama de eso, pero me he enfrentado a poderes fácticos reales, terratenientes, trasnacionales, servicios de inteligencia extranjeros, y tendría derecho a estar armado para defenderme. Esa arma fue incautada en Río de Janeiro y no me fue devuelta.

 

¿Y la sustituyó o piensa sustituirla por otra?

 

Dios quiera que no haga falta nunca.

 

¿La llamada violencia revolucionaria es opción para alguna coyuntura venezolana o el chavismo la ha desechado para siempre?

 

Lamentablemente, la lucha armada para defender una idea, unas conquistas, un proyecto que apoya la mayoría de un pueblo, nunca está descartada para una revolución y un país amenazado como el nuestro. Hemos hecho todos los esfuerzos a lo largo de 15 años para evitarla.

 

¿Ese razonamiento no justificaría también la lucha armada por parte de sectores opositores?

 

No, porque no hay condiciones en Venezuela para oponerse de manera armada a un gobierno democrático, que permite las más amplias libertades de asociación, de movilización, hasta de conspiración. Aquí se ha conspirado impunemente en estos 15 años. Hay conspiradores de oficio perdonados una y otra vez que son gobernadores, diputados, tienen partidos políticos. Entonces, ¿qué razón tienen para buscar la opción armada?

 

LA EXPULSIÓN DE BR

 

¿Es cierto que salió de Bandera Roja en rechazo al golpe de Estado que ese partido tramaba con el entonces teniente coronel Hugo Chávez?

 

Fue en rechazo a ellos. En agosto de 1991 hubo un congreso de BR y desde el regional de Caracas iniciamos fuertes críticas a la dirección nacional por su visión de la política y sus métodos de dirección. En octubre, esta informa al regional que va a haber un golpe de Estado en el que vamos a participar. Intentamos indagar el perfil de ese golpe de Estado, de esos militares, de ese movimiento militar, y nos dicen que eso no se discute, que es una decisión, que según los estatutos el partido entra bajo la disciplina de una operación militar. El golpe, que era el 10 de diciembre, no se produjo por razones que los comandantes del 4 de febrero explicaron posteriormente. Entonces, planteamos que para poner nuestras fuerzas al servicio de ese movimiento militar teníamos que poner a uno de nuestros jefes, Daniel Hernández, a conversar directamente con los militares. Así que fuimos expulsados por violar la disciplina militar y acusados de ser una tendencia reformista y pequeñoburguesa dentro del partido.

 

¿No confiaban en la dirección del partido?

 

No aceptábamos exponernos y exponer a nuestros cuadros a un movimiento militar cuyas características no conocíamos. Y mucho menos confiábamos en personas con las que teníamos graves diferencias y que ahora, aún proclamándose marxistas-leninistas, están del lado de las clases explotadoras y de quienes ordenaron tantas masacres contra el pueblo y contra militantes de nuestra organización.

 

Después del 4-F, al conocer a Chávez por TV, ¿se arrepintió de esa postura?

 

No, porque nunca pude tener un juicio sobre Chávez, ya que no lo conocía. Nuestro juicio era sobre nuestra dirección. No confiábamos en ella y con quién pudieran estar contactándose. Nunca tuvimos conocimiento del carácter del movimiento militar. Después del 4-F, empezamos a coordinar con compañeros de la Liga Socialista y de Desobediencia nuestra participación el 27 de noviembre.

 

MIRANDA

 

¿Se proponen revocar al gobernador Henrique Capriles?

 

 

Hay mucha gente dentro del chavismo que aspira a eso. Incluso Podemos hace las gestiones. Razones hay para revocarlo por abandono de sus competencias, pero en el Psuv no es nuestra prioridad en este momento.

 

 

¿Desde ya se ve como el próximo gobernador de Miranda?

 

No, chico. Yo cumplo tareas que son útiles para la revolución. No hago carrera ni política aspiracionista. Ser candidato a esa gobernación fue una tarea que me pidió Chávez.

 

¿Y si Maduro se lo pide?

 

Si el presidente Maduro y la dirección política me lo piden, sí lo haría. Y si me dicen que va otro compañero, apoyaría al otro compañero.

 

¿Antes la capucha era revolucionaria y ahora es contrarrevolucionaria?

 

La capucha es un instrumento de protección. Lo fue frente a la persecución y el allanamiento sistemático que se hacían contra los dirigentes estudiantiles. Yo reivindico las luchas y los motivos por los cuales luchaba. De eso no me arrepentiré nunca.

 

¿Le molestaba que Chávez lo ensalzara como encapuchado? 

 

No, para nada. Uno no puede arrepentirse de lo que ha hecho, lo cual es parte del problema de la oposición, que nunca está, que nunca fue… Yo sí me encapuché. Yo sí lo fui. Porque enfrentábamos a un régimen violador de los derechos humanos, los allanamientos, la desaparición, la tortura, el encarcelamiento arbitrario de dirigentes estudiantiles que reclamábamos por la gratuidad de la educación, porque no se vendiera Pdvsa, porque no se masacrara a los campesinos de Yaracuy, a los indígenas de la Goajira y a los yukpas…

 

¿Qué siente hoy cuando ve encapuchado a un joven opositor?

 

No me gusta porque nosotros luchamos para que ningún otro joven tuviera que hacer eso, y si hay jóvenes que se encapuchan, es un motivo de preocupación, de que algo estamos haciendo mal y que algo tenemos que corregir. Y no solo en lo que podamos haber errado, en algún malestar objetivo que puedan tener esos jóvenes, sino también en que no hemos logrado comunicarles que este proceso revolucionario es precisamente para que ellos no tengan que encapucharse.

 

Una autocrítica

 

Nuestra lucha contra la corrupción interna ha sido insuficiente e ineficiente, lo cual ha generado mucha impunidad. Además, hemos sido muy tolerantes frente a la conspiración. Ha habido mucho dolor, mucha muerte que hubiese podido evitarse si hubiésemos actuado contra quienes han escogido el camino de la violencia irracional.

 

 

Fuente: UN

Mario Villegas

Bernal: La corrupción penetró a los cuerpos policiales (Video)

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Freddy Bernal aseguró que la Reforma Policial establecerá mecanismos de seguimiento y control que generen confianza. Anunció que pronto presentará varios proyectos entre ellos la reestructuración del CICPC

El presidente de la Comisión para Reforma Policial, Freddy Bernal, anunció este domingo que próximamente presentaran varios planes y proyectos de ley al presidente Nicolás Maduro para dar un vuelco a las normas en materia policial.“Importantes propuestas, unas serán resoluciones para la ministra (de Interior y Justicia) Carmen Meléndez, otros decretos presidenciales y otros para llevar a la Asamblea Nacional –AN-“.

Bernal destacó que muchas de esas propuestas apuntan hacia lo social ante la situación actual de los efectivos policiales en muy precaria.

Bernal destacó asimismo la creación de la Defensoría Pública del Policía para “aquellos funcionarios que son agredidos, vilipendiados y acusados injustamente”.

Entre los nuevos proyectos que presentaran resalta la reorganización del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas –CICPC-. “Hay varias propuestas que presentaremos al presidente. Primero el CICPC consideramos debe ser concentrado en una oficina nacional para que tenga autonomía presupuestaria, pues actualmente está amarrado por la burocracia”.

En entrevista a José Vicente Rangel, Bernal considera necesario recuperar el carácter criminalístico científico y del CICPC. “Hemos incurrido en errores porque lo hemos colocado a hacer patrullaje, alcabalas, acciones de escolta, el CICPC no es para eso. Tenemos que recuperar al Instituto Universitario de Policía Científica, hay que tener una academia de alto nivel académico, esa academia se eliminó y vamos a reactivarla, fortalecerla y le daremos presupuesto”.

Bernal destacó también que es necesario incorporar a más de mil 300 investigadores en criminalística. “Entre dactiloscopistas, expertos forenses, trazas de disparos. Fortalecer los laboratorios para que el CICPC no tengan nada que envidiarle al británico Scotland Yard o al estadounidense FBI”.

No obstante, Bernal lamentó la profunda penetración de la corrupción en los diversos cuerpos policiales del país. “Municipales, estadales, nacionales y CICPC, es parte de una realidad que no nos gusta pero existe”.

“Hasta este momento se ha intervenido un grupo importante de policías en el país. En el área metropolitana la policía Cristóbal Rojas en Charallave y la del municipio Libertador. En Charallave se desmantelaron dos bandas de policías delincuentes que se ocupaban de la extorsión”.

Bernal destacó que una de ellas era una banda de policías mata policías. “Es el máximo grado de degradación, asesinar a sus propios compañeros”.

Resaltó que en la policía de Caracas se dieron de baja a 14 funcionarios y desmantelado a dos bandas vinculadas a extorsión y secuestros. Agregó que asimismo en el estado Miranda se han intervenido las policías de los municipios Acevedo, Brión y Zamora. “En Acevedo el director de asuntos internos dirigía las extorsiones”.

Bernal destacó que en las policías del estado Zulia han penetrado el paramilitarismo, el sicariato, contrabando y el crimen organizado que se mueve entre Colombia y Venezuela. “Dos bandas muy poderosas la de los Meliá y la de los Leal, bandas que tienen a su mando hasta 200 sicarios”.

Freddy Bernal explicó que uno de los objetivos fundamentales es recuperar la confianza en los cuerpos policiales y en que el sistema funcione.

Al finalizar, Bernal prometió que se establecerán mecanismos que generaran confianza, entre ellos destaca la creación de la Inspectoría General de los Cuerpos Policiales. “Sería dependiente del ministerio del Interior y haría seguimiento y control, permanente de los cuerpos policiales”.

 

Fuente: NAD

Henri Falcón: No hay guerra económica, hay improvisación

Posted on: febrero 1st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, afirmó este sábado que la crisiseconómica venezolana requiere de “posiciones coherentes y comprometidas con el país”, al tiempo que rechazó que exista una guerraeconómica.

 

“No hay guerra económica, lo que hay es improvisación económica”

 

Falcón desestimó que exista una disidencia de la oposición encabezada por él. “Nosotros somos adversarios del gobierno en el campo de las ideas y entendemos que el país está rechazando que el Gobierno asuma que hay una guerra económica”, añadió.

 

El primer mandatario del estado Lara señaló que el Ejecutivo debe escuchar a las distintas voces y rechazar los radicalismos en el seno del oficialismo.

 

“El Gobierno tiene que escuchar y el Presidente tiene que escuchar las voces de la democracia, no de los radicalismos. No pueden sujetarse las decisiones de un jefe de Estado para priorizar el interés de su partido o de una visión ideológica. Eso es un gran error”
Con relación a los anuncios económicos realizados por el primer mandatario nacional, resaltó que el Gobierno mantuvo unas expectativas que no se tradujeron en el restablecimiento de la confianza, por lo que sugirió la toma de estas decisiones a la brevedad.

 

“Cada postergación agudiza la crisis económica y, por su puesto, desequilibrio social”, dijo Falcón, quien recalcó que “ni oposición ni gobierno estamos preparados para un estallido social, que puede iniciar en unsupermercado, pero puede terminar en nuestras casas”.

 

Elecciones parlamentarias

 
El gobernador del estado Lara indicó que la oposición busca obtener una mayoría en las próximas elecciones parlamentarias con el fin de recuperar la institucionalidad en el país.

 

“Yo propongo que derrotemos aquel viejo del mesianismo, que trabajemos en la construcción de un liderazgo colectivo, que unifiquemos mensaje y tomemos las calles en positivo”, agregó.

 

Finalmente, Falcón hizo un llamado al Gobierno a que invite a todos los actores políticos para la construcción de soluciones a la crisis y recuperar las instituciones a través de las elecciones parlamentarias.

 

 

Fuente: Globovisión

« Anterior | Siguiente »