Archive for enero 15th, 2015

Pastrana, Calderón y Piñera invitados a foro en Caracas

Posted on: enero 15th, 2015 by Pasante 1 No Comments

Los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia, Felipe Calderón, de México, y Sebastián Piñera, de Chile, asistirán en Caracas el 26 de enero a un foro organizado por dirigentes opositores al Gobierno venezolano, informó hoy la exdiputada María Corina Machado.

 

«Los tres expresidentes van a visitar a Venezuela en una agenda muy intensa de varios días en la cual podrán tener contacto directo con distintos sectores de la sociedad», señaló Machado en una rueda de prensa en la capital venezolana.

 

La dirigente opositora dijo que en el foro «Poder Ciudadano y la Democracia de Hoy» los expresidentes podrán conversar sobre democracia y derechos humanos.

 

Los exmandatarios tendrán «un encuentro con periodistas y medios de comunicación que han sido objeto de censura » y con «con todas las fuerzas democráticas políticas» de la oposición venezolana.

 

Recientemente el Gobierno de Chile se ofreció como mediador para gestionar una reactivación del diálogo entre el Ejecutivo venezolano y la oposición, «congelado» desde mayo pasado, cuando remitieron las protestas antigubernamentales que estallaron en febrero pasado y dejaron un saldo de 43 muertes.

 

Venezuela rechazó la oferta e hizo un llamado al canciller chileno, Heraldo Muñoz, «para que se abstenga de opinar sobre asuntos internos» del país caribeño.

 

 

 

Fuente: Agencia

Santos prepara a Colombia para asimilar los sacrificios de la paz

Posted on: enero 15th, 2015 by Pasante 1 No Comments

El anuncio del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, de comenzar a negociar con las FARC el cese el fuego bilateral supone un reto psicológico para sus compatriotas, que empiezan a asimilar que la recta final del proceso de paz traerá las decisiones más difíciles de aceptar.
El miércoles, en su primera alocución a la nación de 2015, Santos advirtió a los colombianos de que este año será complejo y subrayó que, para lograr su propósito de firmar la paz en los próximos doce meses, aún «falta lo más difícil».

 

El mensaje llega tras la orden de «acelerar los diálogos» con las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que el mandatario dio a sus negociadores el 5 de enero, el último ejemplo de que piensa cumplir este año con la promesa que le aseguró ser reelegido en 2014: acabar con 50 años de lucha interna.

 

La negociación, que arrancó en noviembre de 2012 a partir de una agenda de cinco puntos, ya ha alcanzado preacuerdos sobre los tres primeros apartados, referidos a la propiedad de la tierra, la participación política y las drogas ilícitas.

 

Sin embargo, por delante quedan los polémicos puntos de reconocimiento y reparación de las víctimas de ambas partes y la dejación de armas y el cese el fuego bilateral, aspectos que van a traer elementos difíciles de digerir para la población, cuyo apoyo es ahora esencial para el jefe de Estado.

 

Por eso, en opinión de Ariel Ávila, analista de la Fundación Paz y Reconciliación, la alocución del miércoles es la prueba de que Santos «está comenzando a preparar el terreno para una serie de cosas que se vienen encima en esta fase».

 

Este investigador comentó a Efe que lo importante no es el inicio de las negociaciones sobre el cese el fuego bilateral, puesto que ya en agosto se comenzó a preparar este punto, sino que la opinión pública empiece a escuchar conceptos que hoy son algo impopulares.

 

A esta descripción se ajustan varios temas que el país tendría que «aceptar» si quiere alcanzar la paz, ninguno de ellos fáciles.

 

«Primero el tema del cese bilateral. En tres o cuatro meses vamos a tener cese el fuego bilateral porque el proceso de paz está muy maduro», aseguró este analista, que alerta sobre el coste político que esta medida puede tener para el Gobierno si no es ampliamente respaldada por la sociedad.

 

Y es que enfrente está el uribismo, la corriente opositora liderada por el expresidente Álvaro Uribe, en cuyo gobierno Santos fue ministro de Defensa, y contrario al proceso de paz actual.

 

«El uribismo va a entender que un cese bilateral es una zona de distensión y que las FARC se van a fortalecer, entonces Santos comienza a preparar a la sociedad para esos anuncios, para algunas cosas que no van a ser de mucha popularidad pero que va a tocar aceptarlas», asevera Ávila.

 

La indecisión sobre el cese el fuego se ha visto apenas unas horas después de la intervención del presidente.

 

Mientras el mandatario evita especificar cuándo, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, interpretó su declaración para asegurar que el alto el fuego llegará cuando se firme el acuerdo definitivo, pero éste a su vez fue contradicho por el titular de Interior, Juan Fernando Cristo, que habló de «dos alternativas»: llegar al alto el fuego antes o después de la firma de la paz.

 

Dejar de perseguir a la guerrilla sin haber firmado la paz no es la única decisión difícil que van a tener que asimilar los colombianos este año.

 

«Por ejemplo, también está la casi que nula cárcel que enfrentarán los guerrilleros, y Santos comienza a preparar a la sociedad para eso diciendo lo del cese bilateral. Él lo tiene que anunciar de alguna forma», afirma.

 

Tener el respaldo de la sociedad será decisivo no solo para sacar adelante el proceso de paz, sino para ganar de paso la batalla política en 2015, año de elecciones municipales y regionales en las que se jugarán plazas tan fundamentales como Bogotá.

 

«Anoche comenzó la disputa por la sociedad», sostiene Ávila, que considera factible la ambición del presidente por firmar la paz este año, siempre y cuando tenga a la sociedad detrás.

 

 

Fuente: Agencia

Denuncian violaciones a los DDHH en la sede del Sebin Plaza Venezuela

Posted on: enero 15th, 2015 by Pasante 1 No Comments

Activistas y defensores de las diferentes organizaciones de Derechos Humanos en Venezuela, acudieron este jueves a la Defensoría del Pueblo para denunciar una presunta situación de tortura que viven los jóvenes y estudiantes detenidos en la sede del Sebin en Plaza Venezuela.

 

Según nota de prensa, denunciaron que los jóvenes son sometidos a una celda denominada “La Tumba”, en donde le son violados sus derechos humanos.

 

La directora de la ONG Justicia y Progreso, Theresly Malavé, indicó que acuden al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, quien al asumir su cargo aseguró que atendería todas las denuncias de violación de Derechos Humanos. “La Tumba es una celda que queda en el sótano 5 del Sebin de Plaza Venezuela, esas celdas están todas pintadas de blanco, ellos no ven otros colores que no sea ese, su uniforme es de color caqui y limitación de todo tipo, no hacen ejercicio, no saben cuándo es de día o de noche, el aspecto físico de todos ha cambiado muchísimo”.

 

La penalista indicó que hay un avanzado deterioro físico y psicológico de los jóvenes Gabriel Valles, Gerardo Carrero y Lorent Saleh. “Mientras ellos no firmen esa declaración que quieren para incriminar y anexar al expediente de la conspiración, ellos van a permanecer allí”.

 

Malavé hizo un llamado al Defensor del Pueblo para que atienda esta situación. “El Defensor del Pueblo tiene que atajar estas arbitrariedades, esto no le puede pasar a ningún venezolano. Lorent Saleh, Gerardo Carrero y Gabriel Valles tienen que salir de allí y cerrar ‘La Tumba’”.

 

En ese sentido, la mamá de Lorent Saleh, Yamile Saleh, volvió por segunda vez a la Defensoría del Pueblo a denunciar la situación de tortura a la que ha sido sometido su hijo. “Yo denomino a ese lugar ‘La Rotunda’, son celdas en el sótano que lo único que se escucha es el metro, ahí no hay acceso a nada. Están en una celda dos por tres, completamente blancas, no pueden recibir visitas solo de sus padres. Son tres jóvenes venezolanos inocentes, ellos no son ningunos delincuentes, ellos solo están defendiendo a su país. Son muchachos que ya no sonríen, que han cambiado su aspecto físico, su salud se ha deteriorado.

 

 

Fuente: el-carabobeno  

5 trucos para desintoxicar tu armario

Posted on: enero 15th, 2015 by Maria Andrea No Comments

¿Tienes miedo de abrir las puertas de tu armario y que la ropa salga disparada? Entonces, no lo dudes, necesitas hacer una estricta dieta ‘detox’. Seguro que siempre se te olvida, pero el espacio tiene límites, y tu armario también. Así que antes de afrontar estas rebajas y la nueva temporada, DEBES hacer limpieza. Eso si no tienes la suerte de contar con un vestidor como el deOlivia Palermo, que asegura: “Siempre tengo toda mi ropa en el armario, sin distinciones de temporada. Viajo mucho y siempre necesito tenerlo todo a la vista. Generalmente, todo está perfectamente organizado; quizá no me creeréis, pero sé exactamente todo lo que hay en mi armario”. ¿Tú puedes decir lo mismo? ¿Sabes todo lo que tienes en el armario? No te alarmes: hay tratamiento. Y te damos las claves.

 

¡TODO FUERA!

 

Afróntalo. Esos crujidos que oyes por las noches, procedentes del otro lado del dormitorio, son los gritos de socorro de tu armario pidiendo ayuda. Tienes que sacarlo TODO. Es verdad, marea solo pensarlo, pero debes hacerlo: lo primero es saber a qué te enfrentas, es decir, el tamaño real del problema. Después tendrás un folio en blanco sobre el que empezar de nuevo.

 

SÉ CRUEL

 

Sin contemplaciones ni sentimentalismos: recuerdos de otras épocas, modas absurdas a las que sucumbiste, tallas que ya no te entran -ni te entrarán nunca, reconócelo por duro que sea-.Elimina de tu vida todo aquello que no te has puesto durante los últimos 6 meses. No te engañes, no es una cuestión de temporadas, es que no te lo vas a poner NUNCA, y seguro que muchas prendas tienen aún la etiqueta. No, no te pasa solo a ti. Nos ocurre a todos. Estamos entrenados para comprar compulsivamente, así que sé igual de impulsiva a la hora de hacer limpieza.

 

 

¿CÓMO LO HAGO?

 

Hay cuatro categorías reconocidas: «Lo que se guarda», «Lo que se puede arreglar», «¿Por qué compraría yo esto?» y «Se puede donar o revender». Sé implacable. Todas las prendas pertenecen a uno de estos cuatro grupos. Que no se escape ninguna. Piensa que cuanto más grande sea el último montón, más espacio libre quedará para nuevas adquisiciones.

 

ORGANIZA

 

Búscate una forma de colocar tu armario que te resulte práctica en tu día a día. ¿Algunas ideas? Por ejemplo, coloca la ropa separándola por frecuencia de uso, de mayor a menor: lo que más te pongas colócalo en la zona con mejor acceso, y lo que menos, en la mas complicada. Te resolverá muchas mañanas de esas de “no tengo nada que ponerme…”. Otra organización puede ser por ‘ropa de trabajo’ y ‘ropa de fin de semana’ y, entre medias, los comodines. O por colores, para sugerirte nuevas mezclas en las que no habías pensado. Ya sabes, cada maestrillo tiene su librillo. Busca el tuyo.

 

HAZTE UNA LISTA

 

Ya has hecho lo más difícil, vaciar y ordenar, así que te mereces un premio. Haz una lista de todo lo que tienes en el armario y busca ‘huecos’, es decir, aquellas prendas que ahora sabes positivamente que te faltan. Eso, y solo eso, es lo que te puedes comprar. Recuerda que tu objetivo es mantenerlo ‘limpio’, así que sé estricta, si puedes…

 

Fuente: Vanitatis 

Blyde instó a los maestros a no perder su vocación de servicio

Posted on: enero 15th, 2015 by Pasante 1 No Comments

“Cuando veo docentes con vocación de servicio en nuestras escuelas municipales, veo futuro para nuestros niños, para nuestro país”, dijo el alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, durante la Sesión Solemne del Concejo Municipal con motivo del Día del Maestro.

 

La máxima autoridad local instó a este grupo de profesionales a involucrarse y formar parte de la vida de sus alumnos, para así identificar los problemas – muchos de ellos provenientes de sus hogares — que puedan estar relacionados con sus bajas calificaciones, falta de atención o integración.

 

En este sentido, hizo referencia a la pérdida física de una niña de 10 años, quien ingresó este miércoles al ambulatorio de Las Minas sin signos vitales, como consecuencia de la violencia que vivía a diario en su casa. “Debemos rescatar los valores que nos identifican como sociedad”, señaló.

 

«La vocación del docente jamás debe desaparecer y sé que existe en la mayoría de las aulas de nuestras instituciones», recalcó el jefe local, quien enfatizó la necesidad de que cada profesor conozca cuál es su principal misión, la cual está centrada en “cambiar la vida de los más pequeños a través de la educación. Siéntanse orgullosos de lo que hacen”, puntualizó.

 

El acto, desarrollado en el teatro del Colegio Santa Rosa de Lima, reconoció la labor de 131 docentes del municipio y tuvo como oradora de orden la vicerrectora académica de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Silvana Campagnaro, quien recordó que por medio de la educación se logran hombres libres y con espíritu democrático.

 

Basada en la experiencia que le ha conferido las aulas a lo largo de su trayectoria profesional, Campagnaro invitó a los profesores a emplear herramientas de enseñanza que estén acorde con el estudiante de hoy. “No podemos seguir con las copias y los dictados cuando el avance tecnológico le aporta a los muchachos información inmediata y abundante”, resaltó.

 

Tanto el alcalde como la vicerrectora académica, agradecieron a los educadores su entrega y dedicación, y los conminaron a no bajar la guardia con el propósito de que la calidad siempre se mantenga en cada uno de los establecimientos escolares.

 

 

 

NOTA DE PRENSA

Y la nueva Miss Universo es… ¿¡Jennifer López!?

Posted on: enero 15th, 2015 by Maria Andrea No Comments

Creemos que nadie se puede oponer a esta decisión.

 

Cantante, actriz, empresaria, diseñadora y… ¡¿Miss?!

 

No estábamos en conocimiento de que Jennifer López había probado suerte en los concursos de belleza, pero no podemos negar que la corona le va muy bien.

 

Y es que en una reciente visita que hizo J.Lo al programa de Univisión, Nuestra Belleza Latina, el temido y ácido Osmel Sousa no dudó en coronarla como una nueva soberana.

 

En adelantos que han presentado del programa que estrenarán el próximo domingo, López conversa con Jomari Goyso y el también presidente de la organización Miss Venezuela.

 

En la nueva temporada del reality en el que se reúnen a distintas chicas latinas para que compitan por el título, también se inropora Jacqueline Bracamontes como parte del jurado.

 

Entre tanto, Sousa se prepara para el esperado Miss universo el próximo 25 de enero, donde intentará repetir la hazaña en la que una venezolana corone a su compatriota en el prestigioso concurso de belleza.

 

Fuente: E! Online 

Rechazan decisión de ONU de liberar a Daniel Ceballos y pasará a Corte de Apelaciones

Posted on: enero 15th, 2015 by Pasante 1 No Comments

La abogada de Daniel Ceballos, Ana Leonor Acosta, informó que el traslado “urgente” de su defendido la mañana de este jueves fue para darle respuesta a la orden de liberación de las Naciones Unidas, resultando negada por la juez 15 de Juicio, Yhosmar González. Ahora la decisión irá a la Corte de Apelaciones para que esta instancia dé cumplimiento al dictamen de la ONU.

“Desde su detención nosotros hemos denunciado las violaciones del debido proceso y las irregularidades, por la cual se está presentado hoy ante el Tribunal 15 de Juicio. Luego de 3 meses sin tener despacho, se solicita que se traslade a Daniel Ceballos con extrema urgencia para notificarlo de la decisión que tomara el tribunal con respecto a la solicitud que nosotros hiciéramos de liberación inmediata y de cumplimiento de la resolución dictada por el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de declarar la nulidad de este procedimiento y liberarlo de forma inmediata. La juez en este caso dictó una decisión en la que desconoce este mandato de la ONU, donde no se toma en cuenta la Constitución, desconoce los Derechos Humanos y los derechos de Daniel Ceballos, por lo que ha negado y declara sin lugar dicha petición”.
 

La penalista indicó que es sorprendente que luego de tres meses sin despacho “de repente de un momento a otro, la juez no solo inicia despacho sino que ordena un traslado urgente de Daniel Ceballos y convoca una nueva audiencia. La próxima audiencia será el 22 de enero, donde se espera la comparecencia de los tres primeros testigos promovidos por la Fiscalía. Como señalamos anteriormente, son testigos que ya declararon en el Tribunal Supremo de Justicia y son todos funcionarios y miembros del partido PSUV. Debo recordar que Daniel Ceballos está siendo llevado a juicio sin ningún tipo de pruebas, solo con la declaración de estos testigos que empezarán a declarar el jueves de la semana que viene”.

 

 

 

 

NOTA DE PRENSA

 

Informan sobre operación antiterrorista en Bélgica

Posted on: enero 15th, 2015 by Pasante 1 No Comments

Dos personas resultaron muertas este jueves en Bélgica en un operativo policial antiterrorista.

 

Eric Van Der Sypt, portavoz de la oficina del fiscal federal explicó en conferencia de prensa que se están realizando varias operaciones antiterroristas simultáneamente contra un «grupo terrorista» que planeaba realizar atentados «a gran escala».

 

Dos sospechosos resultaron muertos en el operativo en el centro de la ciudad de Verviers. También hay un detenido siendo interrogado, quien fue arrestado en la escena.

 

El vocero del gobierno aseguró que los sospechosos estaban siendo monitoreados por la policía desde su retorno reciente de Siria.

 

La Fiscalía aseguró que los sospechosos iban a «atentar de forma inminente en Bélgica».

 

Previamente, fuentes gubernamentales belgas habían indicado que la operación «está vinculada al yihadismo».

 

Información extraoficial
La edición digital del diario belga Le Soir publicó que los muertos son dos jóvenes de entre 20 y 30 años, con vínculos en África del Norte. El objetivo del futuro atentado era la comisaría de policía, según publica el periódico.

 

La operación comenzó alrededor de las 17.45, según la prensa local.

 

El área alrededor de la estación de trenes ha sido acordonada y hay una fuerte presencia policial en el centro de la ciudad.

 

Temor
Verviers está en la provincia de Lieja y tiene una población de alrededor de 56.000 personas.

 

El incidente se produce una semana después de los ataques en la vecina Francia, donde murieron 17 personas.

 

Medios belgas informaron que algunas de las armas utilizadas en los atentados de París fueron compradas cerca de la estación de tren de Midi en Bruselas.

 

Los ataques en Francia, en contra de la revista satírica Charlie Hebdo, un mercado kosher y la policía, han incrementado los niveles de seguridad en varios países europeos.

 

En mayo del año pasado, cuatro personas perdieron la vida en el interior del museo judío en Bruselas tras un ataque de un francés de origen argelino.

 

 

 

Fuente: BBC Mundo

Cóctel Mojito

Posted on: enero 15th, 2015 by Maria Andrea No Comments

Ingredientes:

 

• 1 1/2 Onza Ron

 
• 1 Onza Jugo de Limon

 
• 1 tsp Azúcar

 
• 4 Hojas de Menta Fresca

 
• Soda

 

Preparacion:

 

Combinar el jugo de limon, la menta y el azúcar en el vaso y revolver. Agregue el hielo, el ron y luego completar con soda. Revolver bien.

 

Fuente: Bebidas y Tragos 

15 cosas que internet arruinó

Posted on: enero 15th, 2015 by Maria Andrea No Comments

Algunas cosas simplemente ya no son iguales…

 

No nos malinterpreten, nos encanta la internet.

 

Pasamos horas de nuestras vidas a diario simplemente buscando una vieja receta de carne que tu abuela solía hacer o cómo pasar un nivel de Angry Birds. Pero algunas veces tenemos cierta nostalgia por aquello que ya no podemos volver a hacer o que decididamente es muy distinto.

 

Aunque mejoró mucho, internet ha arruinado muchas cosas.

 

1. Mirar películas o series: Resulta que amas una serie, pero no puedes encender tu computadora sin correr riesgo de leer por accidente un spoiler.

 

2. Enamorarte: Antes para enamorarte tenías que invertir tiempo conociendo a la persona. Ahora ya sabes todo acerca de él o ella gracias a Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, Foursquare, etc..

 

3. Vestirte como quieras: Si en un lapso de 15 días repites algo tan pequeño como un par de calcetines, todo el mundo lo sabrá porque todos recuerdan esa foto que subiste en tus redes sociales.

 

4. Tener citas: Antes de internet, obtener una cita era todo un logro. Hoy en día te bajas Tinder y esperas…

 

5. No saber cosas: ¿Recuerdan cuando no sabían algo y no había manera de buscar la respuesta?

 

6. Pensar: Aunque celebramos el hecho de tener toda la información del mundo a nuestro alcance (Ver punto anterior), la gente ya no dedica esfuerzo a tratar de descfirar algo sin buscar en Google.

 

7. Decir algo estúpido: Ahora todo lo que digas quedará registrado para siempre. Como nominar a un Oscar a Dick Poop.

 

8. O hacer algo estúpido: Años atrás, si te caías solamente pasabas vergüenza ante las seis personas que lo observaron. Ahora tienes que agradecerle tu humillación mundial a un pre adolescente con celular.

 

9. Privacidad: ¿Ya ni recuerdas, verdad?

 

10. Esperar: ¿Cómo puede ser que algunas veces Youtube nos haga esperar 10 segundos antes de ver algo gratis?

 

11. Hacer cosas simples: Sé honesto. Si tuvieras que enviar un correro (no electrónico, uno de papel), ¿Buscarías cómo hacerlo en internet?

 

12. Libros: No tienen luz, no puedes acceder a otro contenido que el que no sea el que te es presentado de manera lineal y no puedes compartirlo en Facebook. Lo bueno es que no lleva pila.

 

13. Ir a un lugar lejos de tu casa a alquilar una película que luego debías devolver: Solamente escribir esa idea nos cansó. Sí, era cansador pero por lo menos podías interactuar con otras personas cara a cara.

 

14. Estar en desacuerdo: Imposible hoy en día. Al menos civilizadamente.

 

15. Conciertos: La mitad de la gente no está prestando atención. Están grabando lo que sucede en el escenario -con un sonido horrible- para luego subirlo a Youtube y nunca más verlo en sus vidas.

 

Fuente: E! Online