Archive for diciembre 3rd, 2014

Coro de Ópera “Teresa Carreño” ofrecerá serie de conciertos

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Pasante 1 No Comments

El Coro de Ópera Teresa Carreño presentará tres recitales en la sala de exposición Teresa Carreño los días viernes 5, viernes 12 y sábado 20 de diciembre. En estas presentaciones el público presente paseará por un repertorio lírico, popular y navideño que deleitará a los seguidores de estos géneros musicales.

 

El viernes 5 de diciembre, a las 5:00pm,  se presentará el concierto titulado “Todo Mozart” con arias de las óperas Don Giovanni, La Flauta Mágica, Cossi Fan Tutte, Idomeneo y Las Bodas de Fígaro.

 

La siguiente presentación titulada “Arias Francesas y Carmen” paseará al público por las arias “Dúo de las Flores” de la ópera Lakme de Leo Delibes, el dúo “Barcarolle” de “Los Cuentos de Hoffman” y el aria “Adieu Notre Petite Table” de la ópera Manon de Jules Massenet, entre otras. También el repertorio está integrado por las arias Je Dis Que Rien Ne M´Épouvante, aria De Don Jose, aria Toreador, Duo Scamillo Carmen,  Duo Seguidillas y Canción Gitana.

 

El último concierto se llevará a cabo el día sábado 20 de diciembre y se titula “Navidad, Venezuela y el Mundo” donde se interpretarán extractos de las obras “Magnificat” de Johan Sebastian Bach y de “El Mesías” de Haendel. También se incluirán temas de repertorio navideño popular venezolano.

 

La invitación es para que asistan a estos tres conciertos del Coro de Ópera Teresa Carreño y disfruten de un excelente repertorio. Todos los conciertos se llevarán a cabo en la sala de exposición Teresa Carreño a las 5:00pm. Las entradas tienen un valor de 50Bs y se encuentran a la venta en las taquillas del teatro y a través de la página web www.teatroteresacarreno.gob.ve

 

 

 

NOTA DE PRENSA

Senos ayuda tiñe de rosa al 2015

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Maria Andrea No Comments

El próximo jueves 11 de diciembre, en el Centro Holístico Shamagin de Lechería, estudiantes del noveno semestre de Comunicación Social de la Universidad Santa María junto a la Asociación Civil Senos Ayuda, efectuarán la primera venta exclusiva en Anzoátegui del Calendario Senos Ayuda 2015.

 
Alrededor de 500 calendarios estarán a la venta, con la intención de recaudar fondos destinados a Senos Ayuda Anzoátegui, dinero que será utilizado para la donación de mamografías y ecos mamarios a quienes las requieran y no tengan los recursos económicos para costearlo.

 
El aporte por cada calendario será de Bs. 200 y, en su contenido, se encontrarán frases y declaraciones, así como fotos de algunas sobrevivientes y voluntarias de la organización.

 
Añadido a esto, la motivadora Alessandra Pucci brindará una charla destinada a estimular el deseo por construir un nuevo proyecto de vida en cada mujer, llamada “La otra cara de la moneda”, en la que promueve la oportunidad, valoración, decisión, acción y reinvención de la valentía y la belleza.

 
La jornada se llevará a cabo en el horario comprendido entre las 6:00 y las 8:00 pm. Senos Ayuda A.C, Sweet Cakes Store, G. Ingenieros C.A, Grupo Vinsoca C.A y el Centro Integral de la Mujer y Ecografía Diagnóstica (CIMED), te invitan a asistir y colaborar con esta
bondadosa iniciativa.

 

Fuente: Nota de Prensa

Pernod Ricard confía en el mercado venezolano

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Maria Andrea No Comments

La empresa reitera que su compromiso con los venezolanos y el desarrollo del país siguen intactos, y continuará trabajando en Venezuela como lo viene haciendo desde hace 18 años.

 

Desde su llegada a Venezuela en 1996, Pernod Ricard siempre ha visto a Venezuela como un país estratégico que ha contribuido con el crecimiento de la compañía y su desarrollo, siempre ha sido en conjunto con la sociedad venezolana.

 

Pernod Ricard abastece el mercado local con productos de alta calidad como Chivas, Something Special y Absolut; y para seguir satisfaciendo las exigencias de los venezolanos, la empresa se ha asegurado de evolucionar hacia una estructura que se adapta a la realidad de las necesidades locales.

 

Como consecuencia de la reducción de la demanda de licores Premium en el país en los últimos dos años, Pernod Ricard se adapta al mercado venezolano con el objetivo de proteger la presencia de sus marcas icónicas en el país. Los procesos que adaptación de negocios son comunes en el mundo y en la actualidad, la compañía confía en que Venezuela representa incontables oportunidades para el futuro. Pernod Ricard está comprometida a continuar creando un legado de logros, junto con los clientes y consumidores venezolanos.

 

Fuente: Nota de Prensa

Banesco financiará 4 proyectos con el presupuesto participativo con la comunidad de Maracaibo

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Pasante 1 No Comments

El monto de Bs. 600.000 será dedicado a la adecuación de infraestructura de un colegio, a dos iniciativas para mejorar la atención en el Hospital de Especialidades Pediátricas y a un proyecto de formación en valores a través de la danza

 

Cuatro proyectos fueron aprobados en el marco del presupuesto participativo de Banesco Banco Universal con la comunidad del Municipio Maracaibo, del estado Zulia. El monto de Bs. 600.000 será dedicado a la adecuación de infraestructura de la Escuela Arquidiocesana San Rafael, a dos iniciativas para mejorar la atención en el Hospital de Especialidades Pediátricas y a un proyecto de formación en valores a través de la danza de la Fundación Hogar Santa Ana.

 

Mariela Colmenares, vicepresidenta ejecutiva de Comunicaciones y RSE, indicó que fueron presentados a votación 12 proyectos de impacto social para los habitantes del municipio Maracaibo. «Realizamos una sesión en la que fueron aprobados estas iniciativas que tendrán impacto en la calidad de vida de niños y jóvenes zulianos que son atendidos por estas instituciones de reconocida trayectoria en la región», dijo.

 

Los proyectos presentados y los montos aprobados son:

 

–Sustitución de cubierta de asbesto de la Escuela Arquidiocesana San Rafael. Postulado por: Asociación Civil Escuelas Arquidiocesanas. Monto aprobado: Bs. 197.235,00.

 

Las Escuelas Arquidiocesanas tienen como misión la formación de un individuo integral, sano, culto, crítico, de calidad, consciente de sus derechos y deberes, apto para el ejercicio democrático, comprometido con sus valores y virtudes cristianas y ciudadanas. Presentaron el programa Apadrina un proyecto que permite  a personas, empresas y organizaciones en  corresponsabilidad, asumir el reto social de adoptar uno de los proyectos para resolver áreas de afectación, necesidades y requerimientos en una de sus 29 escuelas.

 

El monto aprobado se dedicará a la sustitución de cubierta de asbesto de la Escuela San Rafael que cuenta con una matrícula de 833 alumnos.

 

–Dotación de Mobiliario de la Unidad de Fisiatría y Rehabilitación del Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo. Proponente: Sociedad Amigos de Especialidades Pediátricas. Monto aprobado: Bs. 166.999,84

 

La Unidad de Fisiatría y Rehabilitación Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo abrió sus puertas en el año 2000 y ha atendido un promedio de mil quinientos (1.500) niños por mes. El objetivo principal es dotar de mobiliario para adecuar la Unidad de Rehabilitación de la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, con el propósito de mejorar el servicio prestado a los niños y adolescentes que presenten algún tipo de discapacidad, logrando su más alto nivel de autonomía funcional.

 

–Proyecto Academia de Danza Santa Ana. Postulado por: Fundación Hogar Santa Ana. Monto aprobado: Bs. 200.000,00

 

La Fundación Hogar Santa Ana tiene entre sus propósitos ofrecer alimentación balanceada y gratuita a los niños  y jóvenes del sector Cerros de Marín y Cerros del Vigía, además de brindarles apoyo docente para disminuir la incidencia de la deserción escolar. En la Escuela de Danza además de la formación en  danza tradicional y nacionalista, se ha trabajado  la formación de valores. Con el proyecto aprobado se pretende afianzar los valores a través de la formación dancística y masificar, desconcentrar y democratizar la danza a través de los talleres, el intercambio de saberes y la participación.

 

–Compra de material médico para la Unidad de Oncología del Hospital de Especialidades Pediátricas. Propuesto por Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas. Monto aprobado: Bs. 35.765,16

 

Dado al crecimiento paulatino para dar respuesta a la demanda se busca brindar un servicio de calidad acorde con la patología. El monto aprobado se dedicará a la compra de material médico para la atención de los niños y jóvenes que son llevados a este servicio.

 

Banesco extendió al estado Zulia la exitosa experiencia que por 7 años consecutivos ha significado el Presupuesto Participativo con la comunidad de Colinas de Bello Monte, parroquia en la que está ubicada la sede principal del banco.

 

Desde el año 2008, a través del presupuesto participativo Banesco ha invertido Bs. 3.250.086 en proyectos de salud, atención a adultos mayores, educación, cultura e infraestructura, entre otros.

 

 

 

NOTA DE PRENSA

Tronco de Navidad

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Maria Andrea No Comments

Ingredientes

 
Para el bizcocho:

 
4 huevos enteros

 
2 yemas

 
80 gr. de azúcar

 
Ralladura de ½ limón

 
80 gr. de harina

 
Relleno y decoración:

 
400 gr. de chocolate para fundir

 
250 gr. de mantequilla

 
150 gr. de azúcar

 
1 cucharada de ron blanco

 
8 guindas

 
Preparación

 
Batir las yemas con el azúcar y el limón hasta que esté cremoso.

 

Añadir la harina.

 

Batir las claras a punto de nieve y mezclar todo con cuidado.

 

Poner sobre la bandeja del horno papel de aluminio y esparcir la masa dándole forma rectangular, cocer al horno durante 15 minutos a 200 º C.

 

Retirar el papel de aluminio y enrollar la plantilla de bizcocho con la ayuda de un paño. Dejar enfriar.

 

Fundir el chocolate al baño de maría, reservar. Batir la mantequilla con el azúcar, añadir el ron y juntar con el chocolate.

 

Desenrollar el bizcocho, cubrir con la crema de chocolate reservando un poco para decorar.

 

Volver a enrollar cubrir con una capa de chocolate. Hacer unos adornos con un tenedor y colocar las guindas adornándolo.

 

Introducir en el frigorífico hasta el momento de servir.

 

Fuente: Venezuela Tuya

Industria cementera trabaja al 50% de su capacidad

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Pasante 1 No Comments

Orlando Chirinos, coordinador nacional de la Alianza Nacional de Trabajadores Cementeros de Venezuela (Antracem), denuncia un clima de persecución y acoso por parte del Estado contra los más de 9 mil obreros agremiados que componen la industria. Sostiene que el 75% de ellos gana sueldo mínimo y que desde hace ocho años no se actualiza la contratación colectiva. Solicita a las nuevas autoridades de la Corporación Socialista de Cemento coordinar acciones para establecer mesas de diálogos que reivindiquen su salario base, con un incremento del 200%, de acuerdo a los cálculos por detrimento de la calidad de vida.

 

“En nuestro país el sector cemento tiene un 45% de incumplimiento de convenciones colectivas. Debemos ir a mesa de diálogo, procesos conciliatorios y pliegos conflictivos a los que finalmente no podemos llegar por ser empresas del Estado”, explicó el dirigente sindical.

 

Sobre los indicadores recientes de la producción de cemento en Venezuela, apuntó que actualmente la industria trabaja al 50% de su capacidad. “Nuestro país tiene una capacidad productiva de 9 millones de toneladas métricas de cemento y ahora estamos precisamente a la mitad. Por eso la gran escasez del producto en el mercado. Nos atacan y tildan como guarimberos, tira piedras, porque exigimos nuestros derechos, quizás sin saber nuestro sentido de pertenecia con la industria, pues un trabajador cementero en promedio tiene 25 años de servicio, lo cual refleja su grado de compromiso y sentido de pertenencia. No son más que discursos desgastados”, añadió el vocero de Antracem.

 

Contiene el pliego de peticiones solicitar al Gobierno seguridad social para obreros en edad de jubilación. “Precisamente, por el tiempo que tienen en la empresa que se acerca a los 30 años planteamos al Estado que otorgue como medida de gracia la jubilación. Pedimos también que las comunidades que en el marco del desarrollo de la contraloría social, les permita auditar a la gerencia pública, pero no se lo permiten. No nos consta entonces que el 80% de la producción de cemento vaya dirigido a la Misión Vivienda Venezuela. Esa es la gran interrogante. Sin materia prima, con un cemento excesivamente caro y un salario mínimo que no cubre la cesta básica es imposible llegar a eso que llaman calidad de vida”, amplió Chirinos.

 

A las nuevas autoridades de la Corporación Socialista de Cemento las emplaza a preocuparse más por el drama de los cementeros. “Por ejemplo, no hemos recibido la visita del Banco Bicentenario, anunciado como el nuevo banco de los trabajadores y la clase obrera. Ningún trabajador se sienta a comer con un dólar a 6,30, eso es mentira. Nuestra economía es otra. Por el contrario, lo que persiguen es sacarnos del juego, buscando crear un paralelismo sindical, por eso es que a todo nuevo ingreso le advierten que no se inscriban en nuestra estructura sindical. De los 9.000 trabajadores, tenemos un 20% de tercerizados”, concluyó Orlando Chirinos en vocería de Antracem.

 

 

 

 

NOTA DE PRENSA

NH: Petrolera de EEUU busca evitar repatriación de recursos a Venezuela

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Pasante 1 No Comments

ConocoPhillips, petrolera estadounidense involucrada en un proceso de litigio contra el régimen de Caracas por la expropiación de sus activos en Venezuela, introdujo un recurso legal ante una corte de Texas que busca impedir que los recursos de una eventual venta de Citgo sean transferidos al país sudamericano.

 

Según el recurso legal, la propuesta venta de Citgo podría tratarse de un plan para esquivar un eventual embargo de sus activos a ser introducido por ConocoPhillips, ante la posibilidad de que el tribunal de arbitraje que lleva el caso de las expropiaciones en Venezuela se pronuncie en contra del régimen de Nicolás Maduro el próximo año.

 

La solicitud, presentada la semana pasada ante la corte de distrito del condado de Harris, Texas, pretende determinar en su etapa de exploración las acusaciones de que Citgo o sus empresas allegadas, incluyendo la estatal Petróleos de Venezuela, están liquidando sus activos en Estados Unidos y en otros lugares “con el propósito de bloquear, demorar o defraudar a sus acreedores, incluyendo la capacidad de ConocoPhillips de cobrar una esperada sentencia de un proceso de arbitraje internacional contra PDVSA”.

 

El recurso legal presentado por ConocoPhillips “no busca prevenir una venta de Citgo o de sus activos por un precio razonable. Pero sí busca evitar que las partes transfieran los recaudos” a Venezuela, afectando de esa manera los derechos de los solicitantes como acreedores, dijo un portavoz de la compañía estadounidense en un correo electrónico.

“Los solicitantes buscan prevenir que las partes de una transacción de Citgo estructuren la operación de tal manera que permita a Citgo o a sus compañías relacionadas expatriar los recaudos de la venta o el valor de los activos de Citgo a fin de colocarlos fuera del alcance de los solicitantes para satisfacer sus reclamos de arbitraje”, declara la solicitud introducida ante la corte.

 

La propuesta venta de Citgo, empresa que cuenta con un sistema de refinerías y trabaja con una cadena nacional de estaciones de servicio, ha sido anunciada y suspendida en varias ocasiones por el régimen de Maduro, que se tambalea ante el colapso del modelo “petropopulista” emprendido por el chavismo y la drástica caída de los precios del petróleo de los últimos meses.

 

Según los datos suministrados en julio en una emisión de bonos, el valor de libros de Citgo alcanzaba los $8,100 millones para finales del 2013, pero expertos creen que una eventual venta podría estar por debajo de los $7,000 millones, mientras que el régimen de Caracas ha señalado que espera obtener más de $10,000 millones.

 

Según informes de prensa, los bancos internacionales involucrados en los esfuerzos por vender Citgo han presentado un plazo hasta finales de diciembre para que las partes interesadas en Citgo presenten sus ofertas.

 

El Centro Internacional de Arreglo de las Diferencias de Inversión (Ciadi), panel arbitral del Banco Mundial que lleva el caso entre ConocoPhillips y el régimen de Maduro, ya dictaminó parcialmente que Venezuela expropió ilegalmente los activos que la empresa tenía en el país sudamericano y que esa acción le acarreó una pérdida de cerca de $4,500 millones a la compañía.

 

El dictamen final está previsto para el próximo año y pocos dudan que le será adverso al régimen de Caracas en vista de que el Ciadi ya dictaminó que Venezuela no negoció “de buena fe” con Conoco.

 

El gobierno venezolano nacionalizó parte de los activos de ConocoPhillips en el 2007, tras decidir que quería operar bajo el formato de empresas mixtas con las petroleras trasnacionales que ya tenían operaciones en Venezuela.

 

Bajo ese formato, las trasnacionales estaban obligadas a otorgarle al régimen venezolano el control mayoritario de las operaciones, planteamiento que fue rechazado por ConocoPhillips, que participaba en los proyectos de petróleo pesado Petrozuata y Hamaca y en el desarrollo costa fuera Corocoro.

 

Esos proyectos fueron posteriormente expropiados durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez.

 

Venezuela, el país con mas demandas en curso ante el Ciadi, se retiró de este órgano en el 2012, cuando el gobierno cuestionó su imparcialidad y argumentó el “derecho del pueblo venezolano” para decidir sus orientaciones estratégicas.

 

No obstante, Caracas aún debe responder por los casos presentados con anterioridad a esa fecha.

 

La mayor parte de las demandas contra Venezuela en el Ciadi fueron presentadas por empresas extranjeras que exigen ser indemnizadas por las nacionalizaciones de sus activos decretadas por Chávez.

 

 

Fuente: Nuevo Herald

Pan de jamón

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Maria Andrea 1 Comment

Ingredientes

 
1 taza de agua tibia

 
3 cucharadas de levadura para pan

 
4 cucharadas de azúcar

 
1 panelita de 100 g. de margarina

 
1 taza de leche

 
3 huevos

 
1 kilo de harina de trigo, más 1 taza

 
1/2 kilo de jamón en lascas o lonjas

 
250 g. tocineta en lascas o tiras

 
1/4 kilo de pasas

 
1/4 kilo aceitunas rellenas

 
1 cucharadita de sal

 
Preparación

 
Colocar en un recipiente una cucharada de azúcar, el agua tibia, revolver y colocar la levadura, dejar en sitio cálido y tapado por 20 minutos.

 

Aparte derrita la margarina y cuando esté fría agréguela a los huevos batidos, añada la leche, la sal y el resto de azúcar. Mezclar con la levadura y agregue la harina poco a poco, mezclando hasta que sea una masa que no se mueve con cuchara de madera, es decir, que deba amasar con las manos. En una mesa o sobre mármol, coloque harina y vierta la masa para amasarla, agregando la harina poco a poco y amasando, hasta que la masa no se pegue a las manos. Deje en reposo, tapada (sin corrientes de aire), por una hora.

 

Coloque la tocineta a freír para que suelte la grasa.

 

Después de una hora, tome la cuarta parte de la masa para un pan pequeño, o la mitad para un pan grande. Estire la masa con un rodillo sobre la mesa, con harina para que no se pegue a ésta, y forme un rectángulo de unos 2 cm. de grueso.

 

La masa estirada, debe ser sobada con el aceite de la tocineta y luego cubierta con lascas de jamón. Ponga varias hileras de la tocineta y sobre esta vierta puñados de pasas y las aceitunas enteras o cortadas. Enrolle sin apretar uniendo bien los bordes.

 

Coloque en una plancha, engrasada y enharinada. Con pedacitos de masa haga adornos sobre el pan y déjelo en reposo y tapado una hora. Hornee a 375º F por 45 minutos o hasta que esté cocido. Unos diez minutos antes de sacarlo del horno, puede pintar con huevo batido la superficie y meterlo de nuevo al horno, para que tome un color dorado más bonito. Este pan es tradicional comerlo para las fechas de Navidad y Año Nuevo.

 

Fuente: Venezuela Tuya

Ponche Crema

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Maria Andrea No Comments

Ingredientes

 
2 Latas de leche condensada

 
2 Claras de Huevo

 
4 Amarillas de Huevo

 
3/4 Lt a 1 Lt de Leche

 
Vainilla

 
Ralladura de un limón

 
1 toque de nuez moscada

 
3/4 Lt a 1 Lt de ron

 
Preparación

 
Levante las claras a punto de suspiro, y agregue las yemas poco a poco, siga batiendo y agregue lentamente la leche condensada, la leche pasteurizada, la vainilla, el limón y por ultimo el ron. Pruebe y verifique que tiene el gusto a licor que desea, si no agregue más ron o más leche según el caso. Si desea un ponche aun más espeso, hierva la leche con dos cucharadas de maicena. Deje enfriar al menos dos horas antes de servir.

 

Si desea darle un aire refrescante a su ponche, sírvalo bien frío con una ramita de menta encima.

 

Fuente: Venezuela Tuya

Instalan Comité de Postulaciones a los órganos del Poder Ciudadano

Posted on: diciembre 3rd, 2014 by Pasante 1 No Comments

Este miércoles el presidente del Comité de Postulaciones a los órganos del Poder Ciudadano, Darío Vivas, instaló en el Palacio Federal Legislativo esta instancia que se encargará de evaluar y seleccionar las nuevas autoridades de la Contraloría General de la República, Fiscalía General de la República y Defensoría del Pueblo.

 

Informó que los días 4,5 y 6 de diciembre publicarán en la prensa nacional los requisitos que deberán presentar los aspirantes a estos cargos.

 

Los días 7,8, 9 y 10 los aspirantes deberán consignar los recaudos, y entre los días 12, 13, 14 y 15 de diciembre se realizarán las entrevistas e impugnaciones.

 

 

AVN