Archive for diciembre 9th, 2013

Por estos motivos no deberías saltarte el desayuno jamás

Posted on: diciembre 9th, 2013 by Alicia Sintjago No Comments

El desayuno es el primer alimento del día, pero es el que más se olvida o evita ya sea para mantener la figura o por falta de tiempo; sin embargo, su efecto sobre nuestro organismo es esencial.

 

Además de romper con las horas de ayuno producidas por el sueño. ¿Por qué es importante desayunar? Aquí te ofrecemos 5 motivos de acuerdo con información del Huffington Post.

 

1. Mejora tus hábitos. De acuerdo con el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg´s, el consumo del desayuno se ha asociado con otros hábitos saludables como mayor consumo de frutas y verduras y mayor nivel de actividad física

 

2. Mejora tu concentración. El consumo de alimentos de alta energía para desayunar podría ayudarte a mejorar la memoria de corto plazo, así lo indica una investigación de la Journal of Adolescent Health, que fue realizada a 319 estudiantes de 13 a 20 años.

 

3. Mejora tus niveles de azúcar. Un estudio presentado en la American Heart Associatio se mostró que las personas que desayunaban eran menos propensas a tener buenos niveles de azúcar en la sangre y disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

 

4. Cuida tu corazón. Disminuye los niveles de colesterol malo, así como el consumo de calorías según un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition.

 

5. Te ayuda a cuidar tu figura. Las personas que rara vez desayunan consumen más grasas y menos nutrientes como el calcio, potasio y fibra, así lo revela la publicación Nutrition Research and Practice.

 

Los beneficios del desayuno son diversos, pero en tus manos está el que tú y tu familia disfrute de ellos. Recuerda, no dejes para mañana lo que debe ser hoy. ¡Cuídate!

Adán Chávez califica de «baja sensible» pérdida de la Alcaldía de Barinas

Posted on: diciembre 9th, 2013 by joselyn No Comments

El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, calificó como «una baja sensible» la pérdida de la Alcaldía del municipio Barinas ganada por el candidato de la oposición, José Luis Machín Machín, quien obtuvo 50,55% de los votos.

 

Hizo estas declaraciones en rueda de prensa del Comando Bolívar-Chávez, luego de los comicios del 8 de diciembre.

 

«En el estado Barinas hemos tenido una baja sensible al no tener la Alcaldía del municipio central. Estamos saliendo fortalecidos de esta batalla del 8 de diciembre», dijo.

 

Aseguró que perdieron la Alcaldía de Barinas por un «escaso margen, casi llega a los dos puntos de diferencia, un margen muy escaso. Es importante destacar que en todo el estado tenemos el 54 por ciento de los votos. Además tenemos nueve alcaldías y la oposición logró ganar dos».

 

Atribuyó la derrota a la posición «divisionista, oportunista de Abundio Sánchez y el grupo que lo acompaña», quienes son culpables de que perdieran la Alcaldía de Barinas. «La diferencia es poca, aproximadamente 1600 votos», reveló.

 

Reconoció «la excelente labor y transparencia» del Consejo Nacional Electoral (CNE), en todas sus oficinas. Acotó que reconocen todos los resultados que ha estado emitiendo el ente electoral.

 

«En el estado Barinas tenemos muchos motivos para celebrar. La revolución bolivariana le hemos cumplido a Chávez. El estado Barinas sigue siendo tierra roja, rojita», afirmó.

 

Fuente: El Universal

Ministerio Público logró pena máxima para 4 GNB por secuestro

Posted on: diciembre 9th, 2013 by joselyn No Comments

Debido a las pruebas presentadas por el Ministerio Público, fueron condenados a 30 años de prisión un subteniente y tres sargentos segundo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes el 16 de junio de 2010 secuestraron a un comerciante en la avenida Los Jabillos de la urbanización La Florida, parroquia El Recreo del municipio Libertador.

 

Durante el debate oral y público, los fiscales 152º y auxiliar del Área Metropolitana de Caracas (AMC), Susana Churión y César Cordero, respectivamente, ratificaron la acusación contra el subteniente Enoc José Hidalgo Arguelles (26) y los sargentos segundo Miguel Antonio Sánchez Cruz (26), Juan Carlos Pérez Pérez (24) y Oscar Alejandro Zurita Arocha (30), por los delitos de secuestro breve, robo agravado y asociación para delinquir.

 

El citado día, cerca de las 10:00 de la noche, el comerciante dejó su vehículo estacionado en un estacionamiento y se dirigió hacia su residencia. En ese instante, los militares, quienes se desplazaban en un vehículo marca Fiat Uno, interceptaron al hombre y bajo amenaza de muerte lo introdujeron en el automóvil, donde lo despojaron de su arma Pietro Beretta 9 mm.

 

Los militares le exigieron la cantidad de 50 mil bolívares para dejarlo libre; ante el razonamiento de la víctima de no tener esa suma de dinero, sus captores le pidieron 20 mil bolívares.Sin embargo, el comerciante insistió en que no tenía suficiente dinero, por lo que los cuatro efectivos optaron por trasladarlo hasta la avenida Andrés Bello, lugar en el que procedieron a bajarlo del auto.

Posteriormente, a la víctima le dispararon en dos oportunidades con el arma que le fue robada; uno de los proyectiles le penetró en una de las piernas. El comerciante se desplomó en la avenida y, mientras los militares huían, fue auxiliado y trasladado a una clínica.

 

Sus familiares hicieron la denuncia ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), por lo que la pistola quedó registrada en los archivos policiales.

 

Luego, el 14 de julio de 2010, cuando se desplazaban en el Fiat Uno por un sector de Villa de Cura en el estado Aragua, los cuatro militares fueron avistados por funcionarios del Cicpc, quienes procedieron a solicitar sus identificaciones y revisar el auto donde encontraron el arma despojada al comerciante.

 

El Tribunal 4° de Juicio Itinerante del AMC, una vez evaluadas las pruebas expuestas por la representación del Ministerio Público, dictó la referida condena contra los cuatro efectivos de la GNB, quienes se encuentran privados de libertad en el Centro de Procesados Militares de Ramo Verde en el estado Miranda.

 

Fuente: ÚN

Squinch: El truco infalible para vernos bien en las fotos (VÌDEO)

Posted on: diciembre 9th, 2013 by Alicia Sintjago No Comments

¿Cansado de siempre salir feo en las fotos? ¿Según tú pones cara sensual y cuando ves las imágenes donde te etiquetan apareces igual de tieso que una estatua? No te preocupes, tenemos una solución.

 

Y es que ya está aquí el Squinch, un método para que no te veas tan mal cada vez que una cámara amenaza con tomarte alguna fotografía.Para esos pobres a los que Dios les negó la posibilidad de ser fotogénicos,

 

Peter Hurley inventó el Squinch, un método creado por este fotógrafo y que consiste en entrecerrar los ojos, pero teniendo cuidado de no hacerlo excesivamente pues darás la impresión de que la luz te molesta.

 

 

Pasos para el Squinch:

 

1. Relajar los músculos alrededor de los ojos.

1. Bajar ligeramente los parpados superiores mientras se elevan un poco los párpados inferiores (esto es un poco complejo pero muy importante para conseguir una buena foto).

 

Aunque de entrada parezca complejo, con el tiempo lo dominarás por completo. Si lo acompañas con una ligera sonrisa (por favor, nada exagerado), el efecto será total.

 

Para Hurley, realizando este gesto denotamos confianza y seguridad en nosotros mismos, y nos harán ver más atractivos. Esto tiene sentido pues quienes se saben poco fotogénicos suelen sentir miedo en cuanto ven una cámara apuntándoles.

 

Así que la clave está en sentir seguridad, pues “la confianza es lo que nos hace parecer bellos (…) fíjense en todos esos famosos de las revistas, todos hacen Squinch. Esta confianza que transmiten reside en la mirada”, mencionó Hurley.

 

Un video explicativo sobre esta nueva técnica:

Superadas las municipales, Maduro se concentra en su “guerra económica”

Posted on: diciembre 9th, 2013 by joselyn No Comments

El presidente Nicolás Maduro superó el test en las municipales del domingo en Venezuela, pero enfrenta el reto de resolver los problemas de inflación y escasez al iniciarse un período de 20 meses sin elecciones, el período mas largo sin ir a las urnas en la historia del chavismo.

 

El heredero político de Hugo Chávez salió reconfortado tras estos comicios, con más de medio millón de votos de ventaja sobre la oposición y ganando 196 de los 257 municipios escrutados hasta el domingo por la noche, según los últimos datos difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

Sin embargo, la oposición logró retener las dos “joyas de la corona”, la supra alcaldía metropolitana de Caracas y de la petrolera Maracaibo, segunda ciudad del país, a las que sumaron otros grandes distritos: Valencia, Barquisimeto y la ultrasimbólica Barinas, tierra natal de Chávez.

 

Maduro, un ex conductor de autobús que creció a la sombra del fallecido líder Hugo Chávez, tiene de momento su próxima cita con las urnas en septiembre de 2015 cuando se renueve el legislativo unicameral, en el cual el gobierno tiene actualmente tres quintos de los curules.

 

“Maduro cogió aire, pero ¿qué pasa ahora que no hay elecciones hasta septiembre de 2015, algo insólito en el chavismo? Le toca gobernar un país con serios problemas económicos, y la paradoja es que el menú de medidas que implicarían poder solventar la situación económica van en contra del legado de Chávez”, explica a la AFP el sociólogo Ignacio Ávalos.

 

Entre las medidas que podría tomar el presidente figura una nueva devaluación del bolívar, que aliviaría las finanzas del gobierno pero presionaría al alza la ya pesada inflación -de 54,3% interanual, la más alta de América Latina-, o el establecimiento de un tercer mecanismo cambiario, lo que supondría una devaluación implícita.

 

El efecto plasma

 

Tras conocer los resultados electorales, el mandatario anunció nuevas acciones en los sectores inmobiliario y alimenticio como parte de su “guerra económica” contra “la especulación y el capitalismo”, que inició a pocas semanas de estos comicios, con rebajas forzosas de precios hasta ahora en electrodomésticos, coches y alquileres comerciales, entre otros, y límites a las ganancias.

 

“Vamos con fuerza, (estén) pendientes”, dijo Maduro, quien hace un mes dispone de superpoderes para gobernar por decreto y, según los textos del gobierno, “blindar el orden economico de transición al socialismo”.

 

Y prometió profundizar su lucha anticorrupción, algo que la oposición -cuyos miembros principales, entre ellos Capriles, han sido amenazados- denuncia como una “caza de brujas” en su contra.

 

“El reto de Maduro en el futuro es cómo pasar del impacto efectista de sus medidas (que le ayudó en campaña) a resolver los problemas de verdad”, escribió en su cuenta de Twitter el economista Luis Vicente León, presidente de Datanálisis.

 

“Si bien Maduro cruzó una frontera radical, no es descartable que veamos algunas acciones más permeables para atender la crisis que sigue ahí”, agregó en referencia a los estrictos controles de precios y de cambio sobrevaluado que rigen en el país desde 2003, para muchos la base de los desequilibrios actuales pues fomentan la importación en detrimento de la producción nacional.

 

Encuestas privadas a las que tuvo acceso la AFP habían anticipado que las medidas populistas tomadas por Maduro, que empezaron con la rebaja forzosa de precios de hasta el 70% en electrodomésticos, lograron frenar la caída de la intención de voto de los candidatos oficiales e incluso revertir la tendencia.

 

“El chavismo y Maduro pueden estar contentos. Se ganó en diferencia de votos respecto de las presidenciales. Maduro se fortaleció en el interno del chavismo, pero está claro que eso se debe en parte al efecto plasma (por la rebaja de precios de televisores). No se pueden llamar a engaño”, explica Ávalos.

 

“Eso es parte del legado de Chávez, en cada elección se sacaba un conejito del sombrero. En su última elección fue la Misión Vivienda”, un gigantesco programa social para construir centenares de miles de viviendas subsidiadas, agrega.

 

Del éxito de las políticas económicas que aplique Maduro dependerá si la oposición puede avanzar en planes para llamar a una consulta popular revocatoria de los mandatos legislativos, poder en el cual el gobierno hoy tiene mayoría y cuyos mandatos vencen en 2015.

 

Fuente: Agencias

Las 10 mentiras más grandes sobre el ejercicio

Posted on: diciembre 9th, 2013 by Alicia Sintjago No Comments

Maik Wiedenbach es un ex atleta olímpico, que ahora trabaja como entrenador personal y nutricionista en Nueva York. Participó en varias pruebas olímpicas y en diferentes oportunidades en la Copa del Mundial como nadador.

 

Wiedenbach publicó un libro “Los 101 mitos sobre el ejercicio”, de donde extraemos los siguientes:

 

1. Si ejercitas más un área, quemarás grasa en esa área. Es muy común escuchar en los gimnasios decir que 500 abdominales ayudará a marcar los abs o el aparato para hacer abductores ayudará a tonificar los muslos. Esto es un grave error: el cuerpo no reduce grasa en el área que se trabaja. Para quemar grasa, se necesita lograr un déficit en la ecuación dieta – ejercicio. Pierde 1 o 2 libras por semana, es decir, entre medio y un kilo. Algunas zonas del cuerpo se “afinarán” más rápidamente que otras. Para los hombres: las “manos del amor” –tal como se le llama a la grasa que se acumula en la cintura- es la última zona de donde se pierde grasa. Para las mujeres: las caderas y los muslos son los lugares donde más se deposita y “aferra” la grasa.

 

2. Hacer ejercicio con fajas reduce la cintura. No sólo no queman grasas sino que, lo que es peor, estos productos como fajas o cinturones para sudar más son peligrosos para la salud. Transpirar más no implica quemar grasas. Simplemente se pierde más agua, lo que reducirá el rendimiento y podría llevarte a sufrir de cansancio excesivo.

 

3. Las flexiones o «curls» son lo mejor para los bíceps. Esto no es cierto. Mejor que los “curls” (se llaman así los ejercicios con flexiones de brazos o “giros” de muñeca para trabajar el bíceps), son las flexiones cortas con los brazos hacia arriba, sostenidos en una barra (sobre el nivel de la cabeza, ver la foto). Más que las tradicionales flexiones de brazos, estos ejercicios lograrán un trabajo muscular mucho más intenso y conseguirá mejores resultados para los bíceps. De hecho, este ejercicio también es bueno para los abdominales.

 

4. Es fundamental tomar quemadores de grasa. En su mayoría, estos productos son píldoras con cafeína que se venden a precios elevados. Si bien se ha demostrado que la cafeína tiene un leve efecto quemador de grasa, se puede conseguir en la farmacia por precios mucho más económicos. Advertencia: algunos productos contienen ingredientes que pueden ser peligrosos o han sido discontinuados por alguna razón.

 

5. Es importante elongar antes de entrenar. Si lo haces, estarás más débil y más susceptible a sufrir alguna lesión. El estiramiento es necesario pero después de entrenar, para que la masa muscular se recupere, luego de haber estado ejercitando.

 

6. Las clases de aerobics te ponen en forma. Salvo que seas un atleta experimentado y conozcas tu cuerpo muy bien, es muy probable que estés por debajo o por encima del nivel del resto de tu clase. La explicación es simple: es imposible que un entrenador o el profesor diseñen una clase para 30 personas diferentes. Además de que el riesgo de lesiones es alto.

 

7. Los ejercicios de moda son lo más avanzado. Cada verano, aparecen nuevos equipos por la televisión para quemar calorías con el mínimo esfuerzo. A la vez, otros desaparecen y quedan en el olvido. Lo mejor es no seguir las modas, sino adherirse a aquello que uno ya comprobó que da resultados, seguir la dieta y así conseguirás alcanzar el cuerpo que soñamos.

 

8. No hay que cenar después de las 6 PM. Para las personas que entrenan a la tarde, esto puede ser contraproducente, ya que no se estarán “nutriendo” los músculos después de trabajarlos. Además, más importa que “cuándo” es “qué” comemos. Lo importante para mantenerse en forma es tener un plan diario de calorías y seguirlo. Claro que si uno come justo antes de irse a la cama, nos iremos a dormir con el estómago inflamado.

 

9. Las grasas hay que eliminarlas por completo. Exactamente lo opuesto: cuando alguien quiere perder peso, necesita consumir un poco de grasas. Si no, el cuerpo “interpretará” que entró en un círculo de “inanición” y guardará las grasas como reservas. Por otra parte, se necesita consumir algo de grasa para producir las hormonas sexuales: testosterona, progesterona y estrógenos. Si los niveles de estas hormonas caen, la pérdida de grasa se hace más lenta. Buenas fuentes de grasa: nueces, aguacate (palta) y bistec.

 

10. Los súper alimentos te hacen adelgazar. No existe un alimento que pueda “ponernos en forma” si no tenemos una actividad física y una dieta apropiadas. Menos aún se puede “contrarrestar” una hamburguesa con queso con un jugo de bayas “acai”. Sugerencia: las uvas y los arándanos son mucho más saludables y baratas que las hamburuguesas.

 

 

fuente: Saludyvida

Número de alcaldías para el oficialismo es de 234, según Cabello

Posted on: diciembre 9th, 2013 by joselyn No Comments

El número de alcaldías conquistadas este domingo por el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Gran Polo Patriótico aumentó a 234, indicó este lunes el primer vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello.

 

«Información para todos: en este momento el número de alcaldías para la Alianza Revolucionaria es de 234, triplicamos y más a la derecha», escribió Cabello en su usuario de la red social Twitter @dcabellor.

 

De acuerdo con el primer boletín oficial emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con 97,52% de la transmisión, el chavismo obtuvo más de 5.111.336 votos, lo que significa el 49,24%, mientras que las organizaciones de derecha sumaron alrededor de 4.435.097 votos, lo que representa el 42,72%.

 

Las otras organizaciones políticas lograron 833.731 votos, lo que se traduce en 8,03% de la población electoral.

 

En un mensaje sucesivo, Cabello se refirió a la falta de responsabilidad de los sectores de la oposición al momento de reconocer los resultados emitidos por el CNE.

 

«¿Será que algún día la arrogancia burguesa reconocerá, sin prepotencia, el triunfo mayoritario del pueblo? No lo creo, están ciegos de odio», señaló.

d4999b145c904747828affa4939a020c.jpg

Fuente: ÚN

¿Te consideras un ‘stalker’? La curiosidad se vuelve obsesión

Posted on: diciembre 9th, 2013 by Alicia Sintjago No Comments

¿Qué sucede cuando saber de la vida del otro se vuelve una adicción? En tiempos de redes sociales al alcance de todos el término anglo que alude a un acosador hoy espía agazapado en el mundo virtual

 

La definición de «stalker» -un anglicismo que significa acechar – ha variado su significado con el correr del tiempo. En un comienzo se lo utilizaba para relacionarlo con la típica figura del acosador, aquel que sigue a su víctima a todas partes. Sin embargo, el término «stalker» ha mutado en el último tiempo para darle nombre a una actividad en particular dentro del mundo de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, entre otras), la de espiar.

 

Para el stalker de hoy, el fuego de la curiosidad puede prenderse en cualquier momento del día: por la mañana, mientras almuerzan, en medio de una clase en la facultad, o incluso en medio de las tareas laborales.

 

Las redes sociales se sostienen en dos necesidades que se retroalimentan: la exhibición y el voyeurismo. Y ahí el stalker encuentra un tiempo propicio y modernizado de su propia existencia.

 

Yo espío

 

Las formas de espiar pueden variar: desde mirar el perfil público de una persona de forma rutinaria, las actualizaciones de meses anteriores, acciones que incluso entre los jóvenes ya tiene «verbo» propio: «stalkear»; hasta hackear una cuenta con el fin de acceder a la mayor información posible.

 

Según una encuesta realizada en el 2009 por Virgin Media (uno de los mayores proveedores de Internet en el Reino Unido), una de cada cuatro mujeres utilizan la web para espiar a sus parejas. A su vez, el 64% tenían menos de 35 años.

 

Desde luego que los hombres tampoco están exentos de querer saber el «minuto a minuto» de las vidas de otras personas. Durante el mes de julio, un joven español de 23 años fue detenido por estafar a miles de usuarios con una aplicación que prometía permitir leer las conversaciones ajenas en Whatsapp.

 

No sólo la aplicación no funcionó, sino que además se trataba de una violación a la intimidad. Sin embargo, el joven timador recaudó 40 mil euros en sólo dos meses, gracias al dinero que provenía de aquellos que tenían la ilusión de poder espiar las conversaciones más íntimas de otras personas.

 

Sujeto escondido

 

«Stalker es la persona que se le perdió la vida y trata de buscarla en la de los demás», afirma el psicólogo Fabio Lacolla, autor del blog #AmoresTóxicos. «En el caso donde hay un vínculo previo, necesitan saber si siguen siendo necesarios para el otro», agrega.

 

Por su parte la licenciada en psicología Diana Litvinoff, autora del libro «El sujeto escondido en la realidad virtual.» sostiene: «Están muy pendientes de cómo es el otro. Quieren saber qué piensan de él. Es un modo de hacer el duelo, o un modo de no hacerlo. Lo que intentan es tapar la angustia con esa obsesión.»

 

Julieta de 22 años, cuenta su experiencia: «Miro Twitter y Facebook de un chico en particular dos a tres veces al día. » «Stalkeo» porque me interesa saber en qué anda, qué está haciendo, pero también para saber con quien habla», admite.

 

Gonzalo, de 28 años, revela cómo se siente después de incurrir en esta práctica virtual: «Si obtengo los datos que busco quedo satisfecho, si no lo logro puedo llegar a sentirme frustrado».

 

Natalia, de 30 años, confiesa: «La mayoría de las veces stalkeo ex parejas. Reviso sus cuentas dos veces al día aproximadamente. Depende del humor que tenga». Y sobre lo que le genera esta práctica, afirma: «A veces me produce mayor curiosidad y otras, melancolía». Luego, dice: «en ocasiones, es un desventaja porque uno piensa demasiado y crea toda una historia que te termina afectando».

 

Cuestión de límites

 

«Podríamos decir que el «síndrome» de stalker es el grado patológico de la curiosidad», expresa Lacolla.

 

A su vez, el psicólogo diferencia tres tipos de stalkers: «Uno es el resentido amoroso que busca datos de su ex producto del dolor. Otro es el admirador compulsivo que intenta saber el minuto a minuto de su admirado. El último es el stalker social que necesita reunir toda la información de su grupo de amigos y ser el punto de referencia de todos»

 

Sobre los efectos de estar pendientes compulsivamente de una persona, Lacolla concluye: «Obsesión es no poder parar de hacer algo, son episodios reiterativos que no encuentran satisfacción alguna».

Henri Falcón: «Hay que trabajar sin mezquindad para los venezolanos»

Posted on: diciembre 9th, 2013 by joselyn No Comments

El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, en compañía de los tres alcaldes electos por la Mesa de la Unidad Democrática en estado Lara ofreció una rueda de prensa luego de las elecciones municipales celebradas el pasado domingo.

 

Falcón aseguró que los resultados electorales demuestran que es posible la inclusión en el país y señaló que hay que «trabajar sin mezquindad para los venezolanos».

 

En Lara la Unidad ganó las alcaldías Iribarren y Palavacino, pertenecientes a la zona metropolitana, y Jiménez. En el caso de Andrés Eloy Blanco y Crespo, Henri Falcón sostuvo que la diferencia de votos entre el PSUV y la MUD no supera los 250 votos, por lo que instó al Consejo Nacional Electoral a no realizar proclamaciones hasta que se contabilicen el total de las actas.

 

Por su parte, Alfredo Ramos, candidato electo al municipio Iribarren, José Barrera de Palavecino y José Martí de Jiménez, aseguraron que iniciarán el trabajo en los municipios desde esta misma semana con la limpieza de la propaganda.

 

José Barrera habló sobre las estadísticas electorales y aseguró que la cámara municipal de Palavecino es la «única en toda Venezuela con todos los concejales de oposición».

 

Fuente: GV

Copei: “Con los resultados del 8-D se reafirma que el país tiene una alternativa consolidada”

Posted on: diciembre 9th, 2013 by joselyn No Comments

“Con el resultado de las elecciones municipales queda claro que el Gobierno debe dedicarse a gobernar y resolver la crisis económica que sufre el país, y que el pueblo venezolano puede contar con una alternativa consolidada, que es una opción real de cambio. Estamos a una distancia milimétrica de lograr ese cambio”, dijo el presidente de Copei, Roberto Enríquez.

 

Aseguró que el pasado domingo ganó la Venezuela que quiere vivir en democracia y no en “un país unicolor”.

 

Asimismo, el líder socialcristiano calificó de lamentables las declaraciones del presidente, Nicolás Maduro al cierre del evento electoral. “Cuando Maduro insiste en sus declaraciones guerreristas, con un lenguaje impropio de alguien que pretende ser reconocido como jefe de Estado por todos los venezolanos; no coloca las cosas en la perspectiva correcta; que no es otra que conjurar la crisis nacional, particularmente la económica”.

 

Destacó que la denominada alternativa democrática hará las respectivas reflexiones y rectificaciones, luego de los resultados en los comicios municipales.

 

También, exhortó al Gobierno a realizar una “lectura correcta” de sus números, “se equivocan si creen que el pueblo les dio una patente de corso para seguir cometiendo disparates. Los grandes derrotados son los que pretender imponer un modelo totalitario, ayer Venezuela demostró es que multicolor”.

 

Para Enríquez quedó “equilibrado el triunfo y la visión plural de la democracia”.

 

El representante de Copei, expresó su reconocimiento al esfuerzo realizado por los líderes municipales del cambio y a Henrique Capriles como jefe de campaña.

 

“La mezquindad no forma parte de nuestro repertorio de valores, a Capriles le hacemos el reconocimiento merecido por su rol como jefe de campaña, pero también hacemos extensivo ese reconocimiento a todos los liderazgos de la alternativa que trabajaron con ahínco por la victoria”.

 

“No tengo dudas de que debemos fortalecer la unidad, pero ya llegará el momento de debatir ante los ojos del país nuestras diferencias conceptuales y estratégicas. Yo no puedo desconocer que los socialcristianos tenemos diferencias con las posiciones de otros partidos y líderes de la MUD, no es un secreto que nunca compartimos la tesis de plebiscitar las elecciones, ni la temeraria convocatoria a una asamblea constituyente. Pero esas diferencias deben ser debatidas con respeto y no convertirse en caldo de cultivo para debilitar la unidad”.

 

En la tolda verde tienen planteado combatir con ideas y propuestas, “los excesos en contra del pueblo con el Plan de la Patria, el modelo cívico- militar, la hegemonía plutocrática de una economía estatista y la desnaturalización del derecho al voto que implica el estado comunal”.

 

Fuente: Nota de prensa