Archive for agosto 13th, 2013

Cómo actuar ante una emergencia en casa

Posted on: agosto 13th, 2013 by joselyn No Comments

Ante una emergencia, actuar con conocimiento y rapidez puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, entre ayudar o empeorar la condición de la persona que sufre. Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas, como un ataque cardíaco, asfixia por sofocación, inmersión, electrocución, obstrucción de las vías aéreas, heridas y traumatismos. El propósito es conservar la vida, evitar complicaciones, ayudar a la recuperación y asegurar el traslado a un centro de salud.

 

Un acercamiento inicial con los primeros auxilios puede empezar desde casa. Un buen comienzo es comprender las nociones básicas para actuar cuando alguien se lastima o accidenta. El siguiente, y casi el más importante, es dar aviso al sistema de emergencia para que acudan a socorrer al accidentado.

 

Normas generales para prestar primeros auxilios

 

1. Actuar sólo si tenés seguridad de lo que vas a hacer. No es suficiente con tener buena voluntad para ayudar. Las técnicas a aplicar son diferentes en cada caso y dependen de las necesidades de la víctima. Es tan importante saber qué hacer, como qué no hacer. La persona capacitada para ayudar sabrá cómo actuar. Aquella que no, podría complicar más al accidentado.

 

2. Evitar sentir pánico. Conservar la serenidad para actuar con rapidez y eficacia.

 

3. Hacer una revisación general de la víctima para descubrir lesiones que no se hayan visto en un primer momento.

 

4. Situarse junto a la víctima, y no retirarse de su lado. Si se encuentra sólo en el lugar, se recomienda solicitar la ayuda necesaria y activar el sistema de emergencia. Cada tipo de accidente obtendrá una mejor respuesta de un servicio, que de otro. Un consejo fácil es pedir auxilio explicando de forma clara y sencilla cuál es la emergencia, dónde y cómo está situada la persona accidentada, y cuáles son los síntomas que se ven a primera vista. Esto facilitará el accionar de quien los socorra.

 

Cómo armar el botiquín de casa

 

Para brindarle los primeros auxilios a una persona accidentada y minimizar sus síntomas, se recomienda tener un botiquín en el hogar.

 

Materiales básicos de curación

 

* Apósitos o tiras de vendas adhesivas (comúnmente llamadas «curitas»): para cubrir heridas pequeñas.

 

* Rollos de venda elástica de 10 y 15 centímetros: para envolver las lesiones en la muñeca, el tobillo, la rodilla y el hombro.

 

* Apósitos oculares estériles: para cubrir lesiones oculares.

 

* Apósitos de gasa estériles: para cubrir heridas, lesiones y quemaduras.

 

* Apósitos estériles para traumatismos: para cubrir heridas y detener hemorragias.

 

* Rollos de gasa de 5 y 11 centímetros: para cubrir heridas y fijar gasas.

 

* Vendas triangulares: para envolver las lesiones y hacer un cabestrillo para el brazo.

 

* Cinta adhesiva de 5 centímetros: para mantener gasa y apósitos en su lugar.

 

* Crema para quemaduras. Se recomienda que contengan sulfadiazina de plata, vit A y lidocaína.

 

* Antisépticos: compuestos químicos que se utilizan sobre la piel y reducen significativamente los gérmenes y evitan la aparición de infecciones.

 

* Alcohol en gel: para el lavado de manos, ya que es un bactericida instantáneo.

 

* Solución fisiológica o solución salina normal.

 

 

Utensillos para socorrer a un accidentado

 

* Tijera multipropósito (fuerte): para cortar tela adhesiva, gasa o la ropa.

 

* Pinza: para quitar pequeñas astillas y objetos extraños.

 

* Lupa: para quitar pequeñas astillas.

 

* Manta de polar: para evitar que la victima pierda calor o protegerla del frío y la humedad.

 

* Bolsas o compresas de gel frío de activación instantánea: para enfriar las lesiones y quemaduras. También pueden usarse en esguinces y torceduras.

 

* Bolsa plástica de cierre hermético (reusable de 1 litro): puede ser necesarias para guardar material biológico, como prótesis dentales, entre otros.

 

* Toallas húmedas en envoltorios individuales (paños para manos): para limpiar heridas y limpiarse las manos, pinzas, tijeras u otros utensilios.

 

* Alfileres de gancho: para asegurar las férulas y las vendas.

 

* Linterna y pilas de repuesto: para evaluar zonas de poca visibilidad donde se producen laceraciones o sangrado.

 

Elementos de protección para quien realiza los primeros auxilios

 

* Anteojos de protección o antiparras: para proteger los ojos de las salpicaduras de sangre.

 

* Mascarillas faciales protectoras: para protegerse de las secreciones si se realiza respiración boca a boca.

 

* Guantes descartables de látex de todos los tamaños: para protegerse y evitar el contacto con sangre, secreciones o fluidos de la victima que se está asistiendo.

 

Fuente: Entre Mujeres

 

Te traemos el 5to episodio de «Todo por la Corona»

Posted on: agosto 13th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Comer durante la noche: cuándo es un problema

Posted on: agosto 13th, 2013 by joselyn No Comments

El síndrome del comedor nocturno es un trastorno de la conducta alimentaria -como la bulimia, la anorexia o el trastorno por atracón- en el que se come una gran cantidad de calorías luego de la cena. Es decir, ingieren alimentos durante toda la noche, incorporando el mayor porcentaje de las calorías diarias en estos horarios; por el contrario, durante el día se encuentran con inapetencia y consumen poca comida.

 

Estas personas comienzan a tener hambre a partir de la tarde o noche y realizan una cena equilibrada en cantidades; el problema comienza en el momento de ir a dormir, ya que comen durante toda la noche.

 

Los síntomas

 

– De día tienen inapetencia;

 

– Desayunan y almuerzan muy poco o no consumen nada;

 

– Después de cenar realizan varias ingestas no copiosas durante toda la noche;

 

– La elección de los picoteos nocturnos suelen ser con alimentos altos en hidratos de carbono;

 

– Tienen insomnio. Para reconciliar el sueno necesitan comer y al rato se vuelven a despertar, repitiéndose el ciclo nocturno;

 

– Se suelen sentir culpables y angustiados por su relación con la comida;

 

– Son personas con un alto grado de ansiedad,

 

– En períodos de mayor estrés (emocional, laboral, relaciones interpersonales), aumentan sus ingestas nocturnas para calmar estos estados.

 

Causas y consecuencias

 

Una de las causas de este problema es psicológica y/o psiquiátrica. Son personas con predisposición a estrés, ansiedad y conflictos emocionales.

 

Una de las consecuencias de este problema es el insomnio, que se produce por varias razones. Al no comer de día, la persona acumula hambre, que se sacia durante la noche y se convierte en un circuito alterado. Por otro lado, la digestión de los alimentos provoca complicaciones para conciliar el sueño y, si consigue dormir, se despierta frecuentemente.

 

Las personas con este problema realizan las actividades diarias tras noches de insomnio, lo que provoca ansiedad y estrés y genera que coma compulsivamente para calmar estos estados. Esto muestra que el insomnio es causante del trastorno y, a la vez, consecuencia del mismo. Otra consecuencia de este trastorno es la obesidad: un porcentaje muy elevado sufre sobrepeso.

 

Diagnóstico

 

Para diagnosticar este síndrome se utilizan registros alimentarios donde la persona escribe los alimentos, cantidades y horarios de sus ingestas. Una de las dificultades en su diagnóstico es que a veces se confunde con insomnio puro o con otro tipo de desorden alimentario, el trastorno por atracón. ¿Cuál es la diferencia con éste? Es que estos pacientes no realizan ingestas tan grandes y descontroladas como para ser diagnosticados con desorden por atracón, sino que comen durante toda la noche varias ingestas que no son tan abundantes.

 

Ante la duda de padecer este síndrome, es importante consultar al médico.

 

Fuente: Entre Mujeres

Voluntad Popular denuncia pretensión del gobierno de estatizar la cultura nacional

Posted on: agosto 13th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La coordinadora del Movimiento Cultura de Voluntad Popular, Diana López, rechazó el Proyecto de Ley de Orgánica de Cultura que este martes pretende ser aprobado por la Asamblea Nacional al considerar que “es centralista y radical y su único objetivo es estatizar la expresión artística libre de los venezolanos”.

 

López, quien encabezó un acto de repudio contra el proyecto de ley en el que estuvieron presentes importantes personalidades del mundo artístico y cultural venezolano, precisó que «en más de 26 de los 44 artículos que contempla esta ley, se menciona al Estado como ente regulador de la cultura, la cual no debe ser estatizada”. Agregó que no se toma en cuenta la libertad de expresión como principio fundamental de la democracia.

 

Tulio Hernández, sociólogo experto en cultura y comunicación, aseguró que la libertad cultural debe ser el principio constitucional que rija a esta ley. Indicó que «el Estado juega un papel mediador y deben existir mecanismos para garantizar que la intervención de este en la regulación de contenidos e imposición de tendencias ideológicas no atente contra la esencia misma de la cultura».

 

Subrayó que la exclusión por razones ideológicas es lo que está contemplado en ese proyecto y que esta resultará ser más contundente en la aplicación de censura en comparación a la Ley Resorte. «La inconsistencia conceptual que anima este proyecto huele a Pérez Jiménez, porque el único sujeto que aparece como actor cultural es el Estado y lo que ellos llaman ‘Poder Popular’, la creación cultural es libre y lucharemos porque así sea».

 

El exdiputado Leonardo Palacios destacó que el nuevo proyecto que pretende aprobar la bancada oficialista afectará la productividad y rentabilidad de las empresas e irá en detrimento de la iniciativa privada en la promoción de actividades culturales.

 

En ese sentido Palacios informó que “este proyecto es inconstitucional, no ha sido consultado de manera abierta con todos los sectores y representa la suma de otra contribución a los 24 aportes parafiscales actuales dictados por el gobierno”.

 

El también abogado afirmó que el Fondo Nacional para la Cultura no tiene criterio de distribución y que esta nueva contribución del 1% sobre los ingresos netos de las empresas que tengan una ganancia neta de más de 20 mil unidades tributarias, terminará afectando el bolsillo de los venezolanos pues aumentará el precio de los bienes y servicios.

 

El coordinador nacional político adjunto de la tolda progresista, Freddy Guevara, enfatizó que el gobierno busca controlar el financiamiento de la cultura y así decidir «qué es lo que se crea y lo que se divulga», lo que representa una nueva mordaza para los venezolanos.

 

El líder naranja insistió en que «hay que articular cualquier manifestación que haga ver que este proyecto atenta contra la libertad de creación. El llamado y el compromiso que hago en nombre de Voluntad Popular, es para acompañar al sector de la cultura en todas las protestas necesarias que hagan ver el rechazo, alcemos nuestras voces de inconformidad ante este nuevo atropello» concluyó.

 

Fuente: Nota de Prensa

UNIDAD: «El gobierno nacional recicla promesas en materia de vialidad para embaucar a electores»

Posted on: agosto 13th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La coordinadora de la Comisión de Vialidad de la Mesa de la Unidad Democrática, Celia Herrera criticó la movilización del ejecutivo nacional y su cartera ministerial en torno al tema del transporte, por considerarlo una movida electoral cuya única intención es captar votos para las elecciones municipales, y no resolver la emergencia que este sector presenta.

 

“El 25 de julio de 2013 se activó el ejecutivo nacional en torno al tema del transporte y la vialidad en la nación, y ahora vuelven a manifestar su intención de resolverlo, luego de más de catorce años gobernando, con cuatro cambios de nombre del Ministerio con competencia en transporte y once ministros, solo observamos una infraestructura precaria que sobrevive a la desidia y algunas pocas obras que responden más a antojos que a necesidades reales, producto de decisiones caprichosas, espasmódicas y desarticuladas ¿Pero por qué ahora, justo en 2013 y previo a las elecciones municipales? Ni siquiera cabe pensar que más vale tarde que nunca, los mueve el tema electoral y su afán por hacerse con las alcaldías del país, pero perversamente, no para potenciar los municipios y ocuparse de los problemas de sus habitantes, sino para acabar con el poder municipal en el que no creen”.

 

Herrera rechazó además que se siga partidizando y politizando el problema, ya que afecta a todos los venezolanos sin importar su tendencia política; al tiempo que subrayó que, dentro de los planes que ahora proponen como soluciones, está el llamado plan “pico y placa” que fue implementado por los alcaldes de Barúta y Chacaoen 2007, y fue satanizado con 11 medidas de amparo del Tribunal Supremo de Justicia, pese a que durante su aplicación demostró su efectividad.

 

“El gobierno parece hoy haber descubierto el agua tibia, pues solo cita lineamientos que en reiteradas ocasiones desde 2006 y hasta la fecha cientos de venezolanos conocedores del tema, desde los colegios profesionales, la academia, organizaciones civiles y comunidades en general, y desde la misma MUD, a través de su equipo técnico, han venido demandando a las autoridades que aborden con premura”, dijo.

 

Por otro lado, Herrera manifestó que como consecuencia de la ineficiencia y negligencia en esta materia, expertos nacionales estiman que tener una red vial en malas condiciones en el país nos cuesta a los usuarios y a la economía nacional Bs. 82.700 millones en extra costo de operación de vehículos al año, 1.260 siglos en tiempo hora-hombre perdido anualmente en transporte; e incontables pérdidas humanas, de las miles de personas que anualmente fallecen víctimas de incidentes viales propiciados por los bajos niveles de seguridad vial.

 

“Es penoso que atender un problema de tal envergadura no logre sensibilizar al gobierno central para que se convoque al talento nacional con experiencia y conocimiento, sin distingo alguno. Por el contrario pareciera privar el desprecio, pues se privilegia la participación foránea en los procesos de decisión en los que las comunidades quedan a un lado”, apuntó.

 

Sobre esto, la coordinadora de la Unidad aseguró que promesas hay como arroz, otra cosa es que piensen hacer las obras o que efectivamente algo bueno se haga. “En el fondo, sabemos que es más de lo mismo. Después de catorce años esperando rectificación, es obvio que encaminarse a la ruta de la prosperidad en términos de alcanzar niveles de movilidad y accesibilidad universal, sólo será posible cuando la democracia llegue a todos los rincones del país, de la mano de venezolanos comprometidos con un cambio que nos conduzca al camino del progreso que merecemos”, finalizó

 

Fuente: Nota de Prensa

¿Cómo detectar si sufro un trastorno de ansiedad?

Posted on: agosto 13th, 2013 by joselyn No Comments

1) ¿Tienes síntomas físicos que aparecen en forma abrupta y se acompañan de mucho miedo (miedo a infarto, desmayarse, volverse loca)?

 

2) ¿Tienes miedo a tener síntomas físicos (por ej., palpitaciones, vértigo, dolor de pecho) o a descomponerte cuando te alejas de la casa, tomas el transporte o te quedas sola?

 

3) ¿Tienes miedo a hacer el ridículo o el papelón cuando te toca hablar en público, ir a reuniones sociales o hacer reclamos?

 

4) ¿Eres de preocuparse exageradamente por muy pequeñas cosas?

 

5) ¿Te cuesta mucho relajarte y conciliar el sueño?

 

6) ¿Te preocupan mucho las enfermedades, accidentes o que algo malo pueda sucederte o a algún familiar?

 

7) ¿Te aseguras todo el tiempo de estar haciendo lo correcto y de que nada salga mal?

 

8) ¿Tienes necesidad de repetir conductas una y otra vez para calmarte o evitar que algo malo suceda (por ej., lavarte las manos, chequear la puerta o preguntar varias veces lo mismo, ordenar o acomodar objetos)?

 

9) ¿Tienes pensamientos desagradables que para vos son moralmente inaceptables y te generan miedo o malestar?

 

10) ¿Sientes temores excesivos y evitas ciertos objetos o situaciones que no son peligrosos en sí mismos (por ej., avión, animales, sangre, inyecciones, espacios cerrados)?

 

11) ¿Después de haber sufrido un trauma (por ej., accidentes, robos), te sentiste asustada, con pesadillas y recuerdos traumáticos muy vívidos? ¿Evitas objetos lugares o personas por temor a sufrir otro trauma?

 

 

 

Si te identificas con una o más de estas preguntas te sugerimos que te contactes con un profesional especialista en trastornos de la ansiedad para que pueda ayudarte. Una mejor calidad de vida con un tratamiento adecuado es posible.

 

 

Fuente: Entre Mujeres

Descubren por qué la gente «ve una luz» al morir

Posted on: agosto 13th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Un estudio del comportamiento de ratas moribundas descubrió que justo antes de fallecer, la actividad de sus ondas cerebrales crece enormemente.

 

Según los científicos estadounidenses que llevaron adelante la investigación, esta repentina actividad registrada explica los altos niveles de conciencia que experimentan los seres humanos antes de morir.

 

«Mucha gente pensaba que tras la muerte clínica el cerebro se muestra inactivo o con menor actividad que en el estado de vigilia, pero definitivamente eso no es así», explica el doctor Jimo Borjigin, de la Universidad de Michigan, quien lideró la investigación.

 

«De hecho, se muestra mucho más activo mientras está muriendo que durante la vigilia», agrega.

 

Desde la visión de una luz que se aproxima en el horizonte, hasta la experimentación de sensaciones extracorporales, abundan las historias de personas que, al salvarse de la muerte de milagro, atraviesan raras vivencias.

 

La investigación muestra que la actividad cerebral de las ratas se multiplica en los 30 segundos posteriores a que el corazón deja de latir. Este efecto en los seres humanos es lo que puede explicar las extrañas visiones que cuentan haber tenido los que volvieron de la muerte.

 

«El hecho de que vean una luz puede indicar que la corteza visual del cerebro está muy activada, y tenemos evidencia suficiente para sugerir que esto es lo que ocurre, porque hallamos un incremento en las áreas del cerebro que están por encima de la corteza visual», explica Borjigin.

 

De todos modos, el científico indica que sería necesario probar estos experimentos en personas que estén al borde de la muerte y regresen para confirmar la hipótesis.

 

Fuente: Infobae

Ya son 2 millones los refugiados sirios

Posted on: agosto 13th, 2013 by Super Confirmado No Comments

De ese total, sostuvo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), 1,7 millones están registrados como refugiados y 208 mil esperan ser incluidos en esa condición.

 

«Al ritmo actual, esperamos alcanzar los 2 millones de refugiados sirios en las próximas semanas», manifestó Dan McNorton, vocero del organismo de ONU.

 

  

 

El vocero dijo que los países mantienen un control especial en las fronteras con Siria por «motivos de seguridad nacional» y destacó que persiste el flujo de refugiados, aunque en menor cantidad.

 

Líbano es el país que recibió la mayor cantidad de refugiados sirios, unos 680.900, seguido por Jordania (516 mil), Turquía (440 mil), Irak (161 mil) y Egipto (107 mil).

 

 

El Programa Alimentario Mundial (PAM) aportó asistencia en julio a 1,1 millones de refugiados en países vecinos y logró distribuir ayudas en el interior de Siria a 2,9 millones de personas, dijo la vocera Elisabeth Byrs.

 

Fuente: Agencias

Tips milagrosos para dejar de roncar

Posted on: agosto 13th, 2013 by joselyn No Comments

¿Desesperada por encontrar formas viables para dejar de roncar? Sigue leyendo y ten dulces sueños.

 

Ya sea que tú eres la durmiente ruidosa o tu pareja el culpable, los ronquidos causan una infinidad de problemas en una relación. Y es que todos en esta vida necesitan dormir de buena manera y el ruido lo único que hace es impedirte llegar a los brazos de Morfeo.

 

Si buscan una solución que no requiera grandes gastos ni posiciones poco ortodoxas, podrían intentar con estos métodos que tal vez no estén 100% garantizados pero sí hemos comprobado que funcionan.

 

Métodos

 

– Una forma para dejar de roncar efectiva y que todos conocen es cambiar de posición. Dormir de espalda tiene los efectos no deseados en tus vías respiratorios y no deja que el aire fluya bien. Mejor intenta dormir de lado y, si te cuesta mucho trabajo acostumbrarte, puedes colocar una almohada detrás de tu espalda para poder respirar mejor.

 

– Haz de tus almohadas tus mejores aliadas en esta situación. Recuerda que los ronquidos son ocasionados por una mala posición, en especial cuando tu cabeza está en una muy abajo. La solución es simple, coloca más almohadas y ¡listo! Los resultados a veces son drásticos pero usualmente se necesita más que meras almohadas para dejar de roncar por completo.

 

– ¿Has buscado tiras nasales para eliminar los ronquidos? Puedes fácilmente comprarlas en cualquier farmacia y te aseguramos que funcionan. No son costosas y realmente valen la pena para resolver este gran problema. También hay sprays, medicamentos y otro tipo de productos en el mercado así que ¡anímate!

 

– El problema con el alcohol es que ayuda a que tus músculos se relajen lo cual puede provocar los ronquidos. Evita tomar unas horas antes de irte a dormir para no solamente tener dulces sueños sino también evitar un poco la resaca y para dejar descansar a tu pareja.

 

– En muchos casos, los ronquidos son la causa de una enfermedad o un mal estado de salud incluyendo el sobrepeso. Si tienes muchos kilos de más, te recomendamos ir con un médico e intentar estar saludable. Además de dormir mejor, te permitirá estar bien contigo misma.

 

– La congestión nasal también es una importante causa de los ronquidos así que una ducha con vapor podría ayudar demasiado. El té de yerbabuena también ayuda a descongestionar y si haces uno antes de dormir, irás a la cama con mucho sueño y completamente relajada.

 

– La cirugía es un método drástico y es recomendado para casos muy extremos. Primero deberías intentar todos los anteriores porque las probabilidades de éxito de una cirugía realmente no son tan impresionantes y el problema podría regresar en poco tiempo. Además no es la mejor opción para cualquier paciente.

 

– Grey’s Anatomy nos dio una excelente opción para todas aquellas personas que no toleran los ronquidos de los demás pero desafortunadamente tienen que lidiar con ellos; tapones para los oídos. Son baratísimos y fáciles de conseguir así que puede ser una excelente opción para cualquier persona.

 

– Y si tienen malas experiencias con meterse algo a los oídos, también está la opción de dormir en cuartos separados. Tal vez no sea lo más recomendable pero en ocasiones vale la pena intentarlo y ver cómo les funciona separarse un poquito.

 

Fuente: Veintitantos

Cómo prevenir un desorden alimenticio

Posted on: agosto 13th, 2013 by joselyn No Comments

Cuidar de tu peso y tu cuerpo no está mal, siempre y cuando tu salud este bien, evita caer en un desorden alimenticio con los tips que la organización Ellen West tiene para nosotras.

 

Tips

 

– Dejar de hablar de tu peso te ayudará a amarlo y aceptarlo tal cual es. Relacionarte con mujeres que no tienen problemas con amar su cuerpo te ayudará a valorar el tuyo.

 

– Analiza a las mujeres que admiras, darte cuenta que tampoco son perfectas te ayudará a querer lo que eres como mujer.

 

– Pesarte es una de las obsesiones que más daño nos hacen como mujeres. Relájate, difícilmente una mujer alcanzará las medidas que nos han impuesto como ‘perfectas’; recuerda que mientras tu cuerpo este sano lucirás espectacular. ¡Tira tu báscula a la basura!

 

– Hacer ejercicio no dede ser una tortura, pero si una necesidad, no importa lo que hagas: bailar, correr, caminar, lo importante es que muevas tu cuerpo para evitar que se acumule la grasa trans y tener problemas de circulación, por ejemplo.

 

– Desarrollar tu propio estilo al vestir, al hablar, al caminar, te dará más seguridad; no hay nada mejor que romper las barreras de los establecido para sentirnos mejor. En ocasiones todo lo que nos rodea más que hacernos felices, nos genera estrés, lucha contra él: haz, viste, come lo que más te haga feliz.

 

– Cuestionar los motivos de la industria de la moda es uno de los mejores tipa que puedes tomar, ¿por qué nos presentarían mujeres muy delgadas? Porque para que nosotras lleguemos a ese peso tendríamos que comprar… todo lo que ellos nos venden, lo que a final de cuentas es su único objetivo: el dinero.

 

– Concéntrate en las cosas que haces bien y no en los días que te ves bien. Hoy te miras al espejo y te ves preciosa… mañana tal vez no; pero no se trata de cambios en tu cuerpo, se trata de tu percepción. Es muy cierto que si te sientes bien y plena en otros aspectos de tu vida serás menos crítica contigo misma.

 

– Deja de gastar en cremas, ropa y regímenes alimenticios para sentirte más delgada, aseguran que las cosas que compres reflejen lo que eres, no lo que los demás quieren que seas.

 

– Alimentarte sanamente, con horarios definidos, hacer ejercicio por diversión y deja de culparte por no tener una talla de modelo, ama tu cuerpo por lo que es y agradece todos los días por tenerlo sano.

 

¿Cómo te cuidas?

 

Fuente: Veintitantos