Archive for mayo 3rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Maduro critica que con impugnación de las elecciones «ahora quieren desconocer el resultado»

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la República, Nicolás Maduro, criticó a la «burguesía» por desconocer el resultado de las elecciones presidenciales, las cuales le ganó con una diferencia de 1,49% al gobernador de Miranda, Henrique Capriles. «Porque el candidato llorón perdió, ahora quieren desconocer el resultado», dijo.

 

También cuestionó que el abogado de la Unidad para impugnar las elecciones presidenciales, Gerardo Fernández, «fue coredactor del decreto Carmona». Desde de una asamblea con trabajadores del Metro de Caracas, Maduro afirmó que la oposición impugna el resultado electoral «con mentiras». /JM

 

Fuente: Globovisión

 

Jorge Rodríguez: Pruebas de Capriles son un cúmulo de racismo y xenofobia

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

El jefe del Comando Hugo Chávez, Jorge Rodríguez, aseguró que el conflicto político que se vive en Venezuela «es el golpe continuado», en respuesta a la solicitud del gobernador de Miranda y excandidato presidencial, Henrique Capriles, de repetir los comicios presidenciales.

 

«Es decir, que las elecciones se repitan una y una y otra vez hasta que Capriles gane. ¿En qué país y en qué ley se entiende que el candidato perdedor exija la repetición de las elecciones sin ningún tipo de argumentos?», dijo en una rueda de prensa realizada en Caracas.

 

Para el dirigente del PSUV, la denuncia de presuntos cubanos con varias cédulas venezolanas para votar «es una patraña similar a los que dicen que vieron marcianos». También criticó que «otra de las denuncias de Capriles es sobre presencia de motorizados en las máquinas. ¿Hicieron caballitos sobre las mesas?», se preguntó.

 

Cuestionó que para «la derecha amarilla» todos los motorizados «son violentos» y manifestó que las «pruebas de Capriles son un cúmulo de racismo y xenofobia».

 

Rodríguez denunció que la impugnación es «el intento de golpe contra la Constitución, contra las leyes de la República y contra el sistema electoral venezolano que ha sido probado una y una y otra vez». Indicó que el discurso de la oposición es similar al presentado tras conocer el resultado de las elecciones celebradas en agosto de 2004 para revocar al entonces presidente Hugo Chávez Frías.

 

«Ellos lo que quieren es desestabilizar, agredir», agregó.

 

La máxima autoridad del comando de campaña de Nicolás Maduro, presidente de la República, aseguró que los argumentos utilizados por la Unidad para impugnar las elecciones son falsos. «Nada de lo que ellos están diciendo ocurrió, ellos quieren actuar en contra de la constitucionalidad venezolana».

 

Señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) garantiza con su sistema comicial «un elector, un voto». Indicó que «el sistema de capta huella, cuadernos de votación y tinta indeleble preserva el sistema de votación».

 

Rodríguez recordó que testigos de la Unidad respaldaron y firmaron 19 actas de auditorías realizadas previamente a las elecciones presidenciales. «Los que piden impugnación de las elecciones con los cuadernos de votación, son los mismos que en las primarias los quemaron (…) Nosotros los venezolanos de bien, debemos ir a las instancias nacionales a denunciar este intento de golpe». /JM

 

Fuente: Globovisión

Juristas califican de “terrorismo penal de Estado” y “exabrupto jurídico” medida privativa de libertad contra Rivero

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los juristas y especialistas en derecho penal, Alberto Arteaga Sánchez y Bayardo Ramírez Monagas, consideran la detención del dirigente nacional de Voluntad Popular, G/B (r) Antonio Rivero, como “ilegal y arbitraria” y la identifican “como un grave caso de terrorismo penal de Estado, de utilización de la justicia penal para la persecución y criminalización de la disidencia política”.

 

Para Arteaga Sánchez “se trata de algo sumamente grave, ya que es una imputación sobre la base de la manipulación de una ley, concretamente la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento al Terrorismo, que en su artículo 37 sanciona la pertenencia a un grupo de delincuencia organizada. ¿Cuál sería el grupo de delincuentes al que pertenece Antonio Rivero? Pues el partido político Voluntad Popular. Hacer esta consideración no es solo contrario al espíritu de la ley, sino un ataque a la existencia de los partidos políticos, que son fundamentales en una democracia”.

 

El especialista en derecho penal afirmó que sin duda alguna “esto es un primer paso para la ilegalización de los partidos políticos, un camino muy terrible con el que se pretendería instaurar una tiranía bajo el amparo de la ley y la apariencia de justicia”.

 

El reconocido catedrático destacó que “quien está ejerciendo un derecho, como el derecho a la protesta no comete delito”, señalando que la propia forma como se detuvo a Rivero “sin estar en flagrancia y con una orden judicial sin fundamento alguno, nos recuerda a décadas oscuras de regímenes antidemocráticos de Venezuela y América Latina (…) esto tiene que llevarnos a expresar nuestra más enérgica protesta”.

 

El jurista Bayardo Ramírez Monagas resaltó la manipulación de la Ley contra la Delincuencia Organizada para acusar a Rivero, cuando “de haber cometido algún delito, según lo que mostró el Ministerio Público como prueba, supuesto por demás negado, sería el de agavillamiento, que es un delito común, pero nunca uno de asociación delictiva internacional, fundamentándose en la pertenencia a un partido político de oposición democrática”.

 

Ramírez Monagas, corredactor del Proyecto de Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada, indicó que “al considerar, por ignorancia de segundo grado o estrategia política, la crítica como un delito de suma gravedad, se está cometiendo un exabrupto jurídico horroroso, convierte al Estado venezolano en felón y forajido, que viola e incumple convenios internacionales, en materia de tráfico de drogas, delincuencia organizada internacional, terrorismo y su funcionamiento”.

 

Los juristas ofrecieron la conferencia de prensa acompañados por los directivos de la Federación Interamericana de Abogados (FIA) Rafael Veloz, Gonzalo Suárez Omaña y Ramón Flores, el constitucionalista José Vicente Haro, así como por los miembros del Foro Penal Venezolano Alonso Medina y Tamara Suju.

 

Ramírez Monagas, quien también es profesor universitario, exhortó a todo el gremio de abogados y especialistas de Derecho a “expresar su más enérgica condena a esta violación de los derechos humanos fundamentales, porque Antonio Rivero está preso nada más y nada menos que por defender un derecho”, puntualizó. /JM

 

Fuente: Globovisión

Insulza: Sin libertad de expresión no hay democracia plena

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, afirmó hoy que sin libertad de expresión e información, “no existe democracia plena”.

 

En un comunicado con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, Insulza mencionó la violencia contra los periodistas, las trabas gubernamentales a su labor y la concentración de la propiedad de los medios como elementos que empañan la celebración.

 

“En la región, y tal vez en todo el mundo, subsisten aún desafíos que vencer en torno a la libertad de expresión: la violencia que se ejerce contra los periodistas, las trabas gubernamentales a la libertad de expresión, y la concentración excesiva de la propiedad de los medios de comunicación”, indicó.

 

El titular de la OEA consideró que “en su esencia”, la libertad de prensa “es el respeto al derecho a disentir, al pluralismo que se supone debe existir en nuestras sociedades conformadas por personas de distintas creencias políticas, filosóficas o religiosas; y a las diferencias que existen en una democracia sana”.

 

“Nuestro esfuerzo debe apuntar a construir sociedades que vivan estos derechos sin temor a la represalia”, agregó.

 

En 2012 fueron asesinados al menos 26 periodistas en toda la región y varios más desaparecieron o fueron desplazados, según el informe publicado a mediados de abril por la Relatoría de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que depende de la OEA. /JM

 

Fuente: Agencias

Capriles pidió a parlamentarios de la Unidad retomar agenda de las leyes

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Durante un acto de desagravio a los diputados de la unidad, quienes fueron víctimas de violencia en la Asamblea Nacional, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, pidió a los parlamentarios demócratas retomar la agenda de las ideas. “La Asamblea Nacional es la casa de la leyes, de las ideas de los debates y no un ring de boxeo. Vine no solo hacerme solidario con ustedes, sino frente a este pueblo, a pedirles que retomen la agenda de las leyes que son tan importantes para el pueblo, como la Ley de Misiones que fue engavetada, la del Primer Empleo, la Ley Desarme que anunciaron en campaña y como ya pasó se les olvidó. Vine a solicitarles que hagamos asambleas en las calles escuchando a nuestro pueblo y recogiendo firmas para promover leyes que son importantes para el pueblo y no para el grupito de enchufados”.

 

Aseguró que el Poder Legislativo no representa el sentimiento de cambio del pueblo. “No se han logrado los cambios porque las instituciones fueron tomadas para ponerlas al servicio de un partido apolítico. Ese no era el sueño de los venezolanos. Hoy el TSJ, el Ministerio Público, la Contraloría y el CNE, son un brazo ejecutor al servicio del Psuv. Todos vimos lo que pasó en la Asamblea Nacional. Quien apela a la violencia le tiene miedo al debate y a las ideas. Ellos creen que con la violencia nos van a poner de rodillas. Se los vuelvo a decir que solo nos arrodillaremos frente al pueblo y a Dios. Lo que vimos allí nos ha hecho sentir vergüenza internamente y hacia el mundo, porque los venezolanos queremos que en este país se derrote la violencia. Me hago solidario con ustedes y les pido que lleven a la Asamblea, las leyes que hay que discutir”.

 

Capriles pidió nuevamente a los venezolanos no pisar el peine de la violencia. “Nosotros somos pacíficos y demócratas, queremos que en este país se derrote la violencia. A nuestro pueblo le digo que la lucha por el cambio que todos soñamos continúa. Ya veremos qué haremos desde el punto de vista político, aunque está tomando mucha fuerza la idea de activar un referendo revocatorio a esos diputados que no representan a los venezolanos. Que dentro de esa agenda también forme parte adelantar las elecciones para tener una nueva Asamblea Nacional. Esto es una lucha de las ideas, incluso espiritual, entre lo divino y lo satánico. Vaya nuestra solidaridad a Julio Borges, quien aguantó estoicamente; a María Corina, a quien patearon como se ve en las imágenes; a Nora, quien sonó un pito para que se dieran cuenta de lo que estaba pasando; a William Dávila, a quien le lanzaron un micrófono, ¡Qué es eso! A los violentos debemos dejarlos solos, porque quien apuesta a la violencia, tiene miedo al debate”.

 

Recordó que su misión ha sido y será siempre ser un factor que facilite los procesos de cambio en el país. “Cuando fui electo presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de República en 1999, tuve muy clara mi función. Eran tiempos de mucha confrontación al igual que ahora y en ese momento le dije a nuestro pueblo que venía a cambiar el Palacio Legislativo para que estuviese al servicio del pueblo. Jamás le negué el derecho de palabra a nadie, fui y sigo siendo un factor del proceso de cambio, porque no creo en los privilegios”. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Abandonó Perú embajador de Ecuador que protagonizó gresca en supermercado con mujeres

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Laura Espinoza 1 Comment

El embajador de Ecuador en Perú, Rodrigo Riofrío, viajó el jueves a Quito llamado en consulta por su gobierno ante similar decisión peruana en protesta por el respaldo de Quito al diplomático, envuelto en una pelea con dos mujeres en un supermercado, informó el viernes el ministro del Interior.

 

«El embajador de Ecuador ya está en su país, hay que tratar el tema con ponderación», dijo a periodistas el titular del Interior, Wilfredo Pedraza, sobre el caso que provocó la primera crisis diplomática entre los dos países desde la firma de un acuerdo de paz en 1998.

 

El presidente del Congreso, el oficialista Víctor Isla, subrayó por su parte que «hechos aislados no tienen porqué empañar la relación» entre Lima y Quito.

 

El embajador ecuatoriano Riofrío dejó Perú la noche del jueves en un vuelo comercial a su país sin que el diplomático ofreciera declaraciones a la prensa. Se ignora si retornará a Lima, donde fue designado en septiembre de 2012.

 

La crisis estalló luego que Quito desoyó el jueves el pedido peruano de retirar a su embajador por considerar que Riofrío no fue el agresor sino más bien la víctima del ataque de dos mujeres.

 

El confuso incidente ocurrió el 21 de abril en un supermercado limeño cuando Riofrío recriminó verbalmente a dos mujeres -madre e hija- por no respetar el orden en la cola para pagar por su compra.

 

La discusión tornó a mayores, siguió con las dos partes lanzándose golpes y una de las mujeres agarrando por los pelos al diplomático.

 

Según Cristina Castro, la madre que denunció la agresión a la televisora ATV, el embajador ecuatoriano dijo en medio de la discusión: ‘así son los peruanos, ignorantes, por eso este país no avanza, está lleno de indígenas'». Y agregó que Riofrío le había propinado una cachetada que le rompió los lentes, y golpeado a su hija con una revista.

 

Algunas de las escenas están grabadas en videos de seguridad del supermercado que han sido difundidos públicamente, aunque sin audio.

 

La trifulca se agravó fuera del supermercado, donde habría también participado la esposa del embajador con una pelea entre mujeres, dijo Castro, apuntando a que Riofrío intervino con «manotazos» y «con la pierna en alto» las pateó. De ello no hay registro fílmico.

 

Según las dos mujeres, Riofrío se identificó como turista y sólo se percataron que era diplomático cuando lo siguieron 200 metros hasta llegar a la sede de la embajada.

 

El incidente enervó a la clase política, donde congresistas de todos los partidos pidieron declarar persona non grata al embajador, y en las redes sociales se convocó a manifestaciones frente a la residencia del embajador.

 

Perú y Ecuador firmaron en 1998 en Brasil un acuerdo de paz que puso fin a una centenaria diferencia fronteriza que provocó hasta tres guerras en 1941, 1981 y 1995.

 Fuente: GV

Cilia Flores: «Vamos a liberar al territorio de la violencia y crear el de la paz en Venezuela»

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

Este viernes se instalaron los equipos promotores regionales de la comisión por la paz y la vida. En el acto, la primera dama, Cilia Flores, señaló que la idea es unir a todos los movimientos sociales: «vamos a ir liberando el territorio de la violencia e ir creando el territorio de la paz que será Venezuela».

 

La jefa de Gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Farías, indicó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, quiere llegar a la raíz de la violencia y prevenir el delito. «La Gran Misión A Toda Vida Venezuela va en dirección de la prevención y el control del delito. La prevención está desde el hogar en la escuela y en la calle. En esas direcciones la revolución bolivariana viene trabajando», dijo.

 

En la actividad se encontraban presentes representantes de movimientos culturales, «El Otro Beta», el padre Numa Molina, la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Blanca Eekhout, la rectora de la Universidad Nacional Experimental de Seguridad (Unes), Soraya El Achkar, entre otros.

 

Fuente: Globovisión

Leer: Un excelente entretenimiento para ejercitar nuestro cerebro

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Lina Romero No Comments

Ejercicios como sudokus, juegos mentales o cuentas matemáticas son algunas de las actividades que se suelen hacer para estimular el cerebro. Pero si no eres muy amigo de las cuentas y al final nunca haces estos ejercicios, hay una forma mucho más sencilla y divertida de mantener en forma tu cerbero: ¡leer!

 

Así lo afirma el Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN: «fomentar la lectura es una de las actividades más beneficiosas para la salud, puesto que se ha demostrado que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales. Se ha comprobado que cuanto mayor reserva cognitiva posee un individuo, mayor capacidad tiene su cerebro para compensar el daño cerebral generado por ciertas patologías».

 

Esta reserva cognitiva se puede conseguir por medio de los libros. Además, leer te proporciona experiencias maravillosas, te abre mundos nuevos, te plantea retos y cuestiones personales, reduce el estrés y favorece las relaciones sociales.

 

El doctor recomienda sobre todo fomentar la lectura en niños y personas mayores, ya que los primeros se encuentran en la mejor etapa para adquirir esta práctica como hábito, y los segundos, para que puedan seguir manteniendo su cerebro activo./YG

 

Fuente:Agencias

Cuba protege a la primera mujer en la lista de terroristas buscados por el FBI

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Joanne Chesimard pertenecía al Ejército de Liberación Negro cuando, hace 40 años, asesinó a sangre fría a un policía de Nueva Jersey. Fue condenada, pero logró escapar gracias a un operativo comando. Cuba le condedió el asilo político

 

«Chesimard es una terrorista doméstica que ejecutó a un oficial. Hoy, en el aniversario de la muerte de Werner Foerster, queremos que el público sepa que no descansaremos hasta que esta fugitiva sea llevada ante la Justicia», afirmó Aaron Ford, agente especial de la División Newark.

 

El anuncio fue realizado por el FBI, que ofreció una recompensa de 1 millón de dólares por cualquier información que pueda llevar a su detención. El estado de Nueva Jersey ofrece un millón más.

 

El 2 de mayo de 1973, Chesimard y dos cómplices fueron detenidos por dos policías tras cometer una infracción de tránsito. En ese momento, ella era miembro del Ejército de Liberación Negro y era buscada por su participación en numerosos delitos federales, que llegaban al robo de bancos.

 

Ante la inminencia de su detención, los fugitivos abrieron fuego y comenzó el tiroteo. Uno de los oficiales resultó herido, pero sobrevivió. No así su compañero.

 

En cuanto a los terroristas, uno murió en el acto y el otro logró ser capturado y sigue preso hasta hoy. Pero Chesimard logró escapar.

 

Sin embargo, fue capturada poco tiempo después y, en 1977, fue condenada a prisión perpetua por ese asesinato y por otros crímenes.

 

Tras dos años de confinamiento, un impresionante operativo comando realizado por sus socios logró liberarla.

 

Recién volvió a saberse de ella en 1984, cuando apareció en Cuba, que le concedió el asilo político.

Fuente: Infobae

“Periodismo de guerra” en Venezuela sin conflicto bélico

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

En Venezuela existe un “periodismo de guerra” aún cuando no hay un conflicto bélico: periodistas agredidos por defender el derecho de los venezolanos a estar informados; acosados y amenazados , en ocasiones, por instigación de algunos medios oficialistas.

 

Los periodistas enfrentan un formidable enemigo: el Gobierno que con sus cuantiosos recursos arremete contra el libre ejercicio de la profesión, una situación que se ha profundizado tras las elecciones presidenciales del 14 de abril.

 

“Este Gobierno pretende que el periodista esté rodilla en tierra (con su proyecto político), pensamos que el periodismo es una carrera que se debe ejercer de pie porque las verdades no se pueden decir de rodilla”, dijo Lisbeth de Cambra, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas.

 

La grave situación de la libertad de información y de prensa fue expuesta en una teleconferencia en vísperas del Día Mundial de la Libertad de Prensa en la que participaron periodistas venezolanos desde Caracas y en Estados Unidos.

 

Por mantener esa posición, los periodistas son atacados desde diversos flancos: golpeados en la calle por personas afines a la llamada revolución bolivariana, se les levanta expedientes en tribunales dominados por el chavismo, se les interceptan las llamadas telefónicas, les intervienen los correos electrónicos y sus cuentas en las redes sociales.

 

Se les impide el acceso a las fuentes oficiales, sólo pueden ingresar a Miraflores, el palacio de Gobierno, cuando hay conferencias de prensa y tienen severas restricciones para la cobertura de las actividades de la Asamblea Nacional, además de que la mayoría de los funcionarios se niegan a declarar a periodistas de medios privados.

 

“Hemos notado el aumento gigantesco de incidentes contra periodistas de medios privados, por ejemplo, el año pasado tuvimos unos 200 casos de periodistas privados y 14 de medios oficialistas”, enumeró la directiva y afirmó que sólo se resolvieron estos últimos casos.

 

Aseveró que hay “una gran injusticia, que parece que hay dos tipos de periodistas, lo cual nosotros como garantes de la libertad de expresión y del libre ejercicio del periodismo no podemos compartir, ni permitirlo”.

 

Fernando Peñalver, periodista deportivo, es víctima de esa impunidad. En agosto de 2009 recibió una golpiza cuando se encontraba en una manifestación pacífica con otros colegas de la cadena Capriles y hasta hoy su caso sigue congelado en un tribunal de Caracas.

 

“Fuimos con unos carteles a protestar contra una modificación a la ley de Educación que en ese momento penalizaba cualquier tipo de cobertura o denuncia ciudadana. Fuimos desalojados a golpes, tengo una fractura, y si ustedes me preguntan qué pasa con los organismos de administración de justicia? El juego se llama impunidad: dilataciones en los procesos, oposiciones de los actos y la verdad es que juegan al cansancio de la víctima”, relató el reportero.

 

Aún así, los periodistas “tenemos una capacidad de aguante y de resistencia justamente para que el macabro juego de la impunidad no gane esta partida”.

 

De Cambra denunció que en Venezuela el ejercicio del periodismo es “bastante disfuncional (…) esto no es un periodismo normal de cobertura de política, de ciudad, esto es un periodismo de guerra y, tristemente, no estábamos capacitados para hacerlo”.

 

PARTE DE GUERRA

Luisa Torrealba, periodista que trabaja con el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS), presentó un “parte de guerra”.

 

En el 2012 emitieron 200 alertas sobre violaciones a la libertad de expresión y en lo que va de 2013 han emitido 126 alertas, “es decir, van cuatro meses del año y llevamos más de la mitad del número de casos del año pasado”.

 

“Censura, violencia o instigación a la violencia, amenazas con acciones administrativas que pueden derivar en cárcel para los periodistas y cierre de medios, esa es la constante y siento que es como una espiral, cada vez hay más casos”, pormenorizó.

Rafael Garrido, periodista, citó las cifras de la organización Espacio Público: En los últimos 11 años han ocurrido 460 agresiones a periodistas en el ejercicio de la profesión y más de 2.270 violaciones a la libertad de expresión.

 

Sólo entre el 14 y el 26 de abril de 2013 se registraron 36 ataques a la libertad de expresión, entre los que destacó 4 periodistas detenidos, 8 ataques a sedes de medios y al menos 6 casos de censura.

 

Cuando en enero se agravó la condición de Chávez antes de la fecha de su juramentación, tras su reelección en octubre de 2012, se registraron muchas agresiones físicas y amenazas de acciones legales a los medios que pretendían dar información, según el IPYS.

 

Mientras que antes, durante y después de las elecciones del 14 de abril, se emitieron 48 alertas con más de 77 víctimas.

 

Prevalecieron las agresiones físicas, los efectivos del Plan República, la unidad militar encargada del proceso electoral, persiguieron a los periodistas que tenían credenciales del Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar la cobertura, otros fueron retenidos y se les decomisó su material de trabajo.

 

Más de seis periodistas fueron heridos con perdigones en el estado Lara y “hubo otros a los que les dispararon con balas, pero por fortuna las balas no les impactaron”.

 

A ello se suman las amenazas administrativas por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL). El canal privado Globovision ya tiene más de ocho procesos administrativos que podían derivar en su cierre.

 

Los tribunales emiten sentencias contrarias a la libertad de expresión, los funcionarios niegan abiertamente información a los periodistas, se les impide el acceso a las instituciones públicas y se les acusa de desestabilizar.

 

El Gobierno impone cadenas de radio y TV como elemento de propaganda, se usan los medios públicos para desacreditar y exponer al escarnio público a periodistas, se interceptan teléfonos, se divulgan llamadas telefónicas privadas y mensajes por correo electrónico y “hemos comenzando una era en la que el hackear, la usurpación de identidad, es muy común con periodistas o personas públicas reconocidas”, dijo Torrealba.

 

SIN ACCESO A LAS FUENTES OFICIALES

El escenario con las fuentes oficiales es tan complicado que el CNP y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) tuvieron que interponer un recurso legal ante el Tribunal Supremo de Justicia para que anulara parcialmente el reglamento que impide el acceso a los periodistas a la cobertura de la Asamblea Nacional.

 

Hernán Lugo Galicia, periodista del diario El Nacional que cubre el Parlamento, dijo que el caso más representativo de las dificultades para cubrir este fuente sucedió el martes pasado “cuando no pudimos saber realmente qué pasó, sino momentos después gracias a unos vídeos de aficionados que estaban allí, así se pudo saber de dónde provino la agresión principal y luego los hechos que se produjeron”.

 

“Algo muy grave es que se le está limitando también la libertad de expresión a los diputados, independientemente de que sean de cualquier bancada, y nosotros que creemos en la libertad de expresión debemos alzar la voz en contra de esas amenazas”, advirtió.

 

Lugo Galicia sostuvo que es importante “hacerle entender a los venezolanos que limitar el ejercicio del parlamentario también se está limitando la libertad de expresión de alguna forma”.

 

Richard Sayago, periodista y asistente del diputado opositor Miguel Angel Rodríguez, describió con detalles lo que sucede en la Asamblea Nacional y el panorama evoca al famoso personaje “Big Brother” del libro 1984 de George Orwell.

 

A los periodistas y diputados se les limita el uso de los equipos en las oficinas, el acceso a Internet, se les interviene el correo electrónico y no cuentan con medios para observar lo que sucede dentro del hemiciclo.

 

“Nos limitan el acceso a Internet hasta ciertas horas porque ellos (los oficialistas) controlan las redes completamente. No se pueden abrir correos personales, hay que tener varias claves porque son hackeados automáticamente, si se está subiendo información tumban la red de la oficina, los computadores los apagan a las 4.30 pm para supuestamente ahorrar energía. Ahora se está agudizando el problema con los hechos sucedidos esta semana (golpiza a los diputados opositores). Nos dimos cuenta que ni siquiera con el carnet de la Asamblea Nacional tenemos acceso al hemiciclo, se nos prohibió”, precisó.

 

Para convocar una rueda de prensa, agregó, “tenemos que pasar una carta con 48 horas de anticipación diciéndoles qué medios vamos a convocar y ellos consideran qué medios dejarán entrar”.

 

También hay personas que toman fotos a los periodistas y se las suministran a grupos violentos para que agredan a los reporteros cuando salen de la Asamblea Nacional, denunció De Cambra.

 

Para Eduardo Orozco, ex presidente del CNP, está muy claro para todos que “aquí hay un problema de política de Estado contra los ciudadanos, por eso el control total de las instituciones está al servicio de un partido político y de una supuesta ideología, es un tema realmente grave. Es una política de Estado no dialogar , no debatir”.

 

El uso del canal de televisión de la Asamblea Nacional, “que es una asamblea de todos, es un uso estrictamente del partido de Gobierno y ahí se niega el derecho a la información violando las leyes venezolanas, la Constitución y la Carta Interamericana Democrática (de la OEA)”.

 

Frente a este grave escenario, la secretaria general del CNP Caracas aseguró que “No vamos a mediar, no vamos a caer de rodillas ante un Gobierno injusto que pretende callarle la boca a la gente, al periodista….No queremos acostumbrarnos a esta violencia porque somos periodistas, no somos soldados”.

 

COMO AYUDAR A DENUNCIAR LA SITUACION

La manera de ayudar a los periodistas y al país en general es dar a conocer a la comunidad internacional lo que sucede en Venezuela, sugirió Orozco.

 

“Nosotros consideramos que se no sabe la profundidad de lo que está sucediendo (…) Yo diría que una buena ayuda es montar un evento internacional en un país amigo donde participen periodistas de reconocida trayectoria y se pueda debatir el caso Venezuela”, apuntó.

 

Consideró de suma importancia la participación de sectores de Brasil, Chile, Colombia, México, junto con periodistas venezolanos, para la divulgación del caso Venezuela que “realmente es muy grave”.

 

La Asociación de Periodistas Venezolanos en el Exterior (Apevex) , que participó en la teleconferencia, ofreció su colaboración para ayudar a realizar ese evento, además de expresar solidaridad a los colegas y manifestar su profunda preocupación por la crítica situación de la libertad de prensa en Venezuela.

 

Fuente: Apevex

« Anterior | Siguiente »