Archive for abril 3rd, 2013

Los talibanes afganos responden al diálogo con un ataque con 54 muertos

Posted on: abril 3rd, 2013 by ivonne No Comments

En medio de una nueva oferta de diálogo del Gobierno afgano a los talibanes, al menos 54 personas murieron hoy y unas cien resultaron heridas en un ataque de un comando insurgente contra un complejo administrativo en la ciudad occidental de Farah.

 

 

El asalto, el de mayor envergadura de los últimos meses, fue lanzado hacia las 09.20 hora local (04.50 GMT) por un grupo de ocho terroristas suicidas vestidos con uniformes del Ejército afgano y duró «varias horas», según fuentes oficiales.

 

 

El gobernador provincial, Farah Akram Khpelwak, explicó a Efe que 34 de las víctimas mortales son civiles, 12 pertenecen a las fuerzas de seguridad locales y los restantes son los miembros del comando talibán.

 

 

Entre los heridos predominan los civiles, muchos de ellos funcionarios públicos y mujeres.

 

 

Khpelwak precisó que la mayoría de las víctimas fallecieron en un tribunal situado en el interior del complejo atacado, donde también están ubicadas la sede del gobernador de Farah, de la Fiscalía y otros destacados edificios administrativos.

 

 

En declaraciones a Efe, el jefe de la policía regional, Aqa Nur Kentoz, detalló que los insurgentes penetraron en el complejo con uniformes militares afganos, detonando explosivos y abriendo fuego contra los que se cruzaban en su camino.

 

 

«Los atacantes lucharon con las fuerzas de seguridad afganas durante varias horas», aseguró Kentoz, quien agregó que los rebeldes hicieron estallar un vehículo cargado de explosivos.

 

 

El ataque, reivindicado a Efe por el portavoz talibán Mohamed Yusuf, transcurrió rodeado de cierta confusión.

 

 

Las autoridades informaron hacia el mediodía local de la muerte de solo seis personas y dieron por concluido el asalto, pero a última hora de la tarde elevaron exponencialmente el número de víctimas sin precisar el porqué de tal paréntesis informativo.

 

 

La provincia de Farah, fronteriza con Irán, está situada en el oeste de Afganistán, que no acostumbra a ser escenario de sucesos violentos con tanta frecuencia como el volátil arco suroriental limítrofe con Pakistán, donde tiene sus bastiones la insurgencia.

 

 

Aunque no es su método más utilizado, los rebeldes recurren de vez en cuando a los llamados ataques de tipo «fedayín», a cargo de comandos talibanes, con los que persiguen espectacularidad y llamar la atención mediática.

 

 

Estas acciones suelen registrarse sobre todo con la llegada del buen tiempo a partir de la primavera, estación en la que se recrudecen los combates en el país tras el gélido invierno.

 

 

La mayoría de las víctimas del ataque de hoy son civiles, un colectivo que se ha destacado como muy vulnerable en los más de once años que dura el conflicto afgano desde la invasión estadounidense y caída del régimen integrista talibán, a finales de 2001.

 

 

Según un informe de la ONU, la guerra en Afganistán causó en 2012 la muerte de 2.759 civiles y 4.805 heridos, el 81 % de ellos por acciones perpetradas por los insurgentes.

 

 

El asalto fedayín llega en medio de la enésima oferta de diálogo del Gobierno del presidente afgano, Hamid Karzai, a los talibanes.

 

 

El mandatario afgano se reunió el pasado domingo en Doha con las autoridades cataríes con vistas a abrir una ronda de negociaciones en ese emirato islámico con los insurgentes, que tienen allí representación.

 

 

Sin embargo, los talibanes, que hasta la fecha han ninguneado al Ejecutivo afgano por considerarlo una «marioneta» de Washington y la comunidad internacional, no han confirmado todavía que vayan a participar en las conversaciones.

 

 

Para Kabul, este diálogo es clave de cara al futuro en un país que vive uno de los momentos más sangrientos de la última década y que en 2014 se quedará sin el paraguas protector de las tropas de la OTAN.

 

 

La Alianza Atlántica finaliza ese año el proceso de repliegue, aunque es probable que tras esa fecha permanezca en suelo afgano un número indeterminado de fuerzas internacionales, en especial estadounidenses. // IPP

 

 

Fuente: Agencias

7 curiosidades sobre Apple

Posted on: abril 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

1. La idea de Apple surgió cuando, en torno a 1970, dos amigos adolescentes llamados Stephen Wozniak y Steve Jobs tuvieron la ocurrencia de que el mundo necesitaba un ordenador personal fácil de usar. Del primer ordenador (Apple I) vendieron más de cien máquinas.

 

2. El primer logotipo de Apple fue desarrollado por Ron Wayne, uno de los fundadores de la compañía, y era un dibujo hecho con plumilla o tinta china en el que se veía a Sir Isaac Newton apoyado en un manzano.

 

3. El Apple II incluía la primera hoja de cálculos de la historia, VisiCalc.

 

4. Gracias a las ventas de Apple II, Apple se convirtió en la empresa con mayor crecimiento de la historia norteamericana: 700% en tres años.

 

5. El Apple II no tenía cerrojos ni tornillos visibles. Su aspecto era el de una máquina de escribir con diseño futurista. «La simplicidad es la máxima expresión de la sofisticación» rezaba el slogan de Apple por entonces.

 

6. El nombre de la primera computadora portátil de Apple, Macintosh, se debe a una variedad de manzana (Mcintosh).

 

7. El ordenador Macintosh estableció por primera vez una interfaz basada en iconos y un sistema de interacción fundamentado en el uso de un mouse o ratón como dispositivo apuntador.

Comisión de Desarrollo Social exhorta a minsalud a prorrogar entrada en vigencia sobre prescripción de medicinas

Posted on: abril 3rd, 2013 by joselyn No Comments

A petición del diputado Bernardo Guerra (Acción Democrática-Vargas), se aprobó por unanimidad en la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional formular un exhorto al Ministerio de Salud para solicitar una prórroga en la entrada en vigencia de la resolución vinculada a las prescripciones de medicinas.

 

El parlamentario de la Mesa de Unidad Democrática dejó claro en su intervención durante la reunión ordinaria de la citada comisión, que no existe rechazo alguno en cuanto al contenido de la resolución, pero señaló que la implementación tan intempestiva de la medida va en contra de lo pacientes, quienes son los más vulnerables en el sistema de salud. “Entendemos que el principio de favorecer el uso de medicamentos genéricos va dirigido a disminuir los costos a la población, pero los cambios que se deseen hacer para este fin deben producirse consultando a todos los sectores involucrados, como lo son las Universidades, los gremios médico y farmacéutico, entre otros”, explicó Guerra.

 

Dijo que esta resolución representa un gran impacto para la operatividad del sistema de salud, y justamente por la complejidad del tema, las medidas no deben tomarse de forma apresurada. “Lo más importante para un paciente, además del costo de una medicina, es que la misma le resulte accesible, que esté disponible, y que la composición de la misma cumpla con los resultados biológicos y químicos que con eficiencia redunden en la recuperación de la salud”, comentó.

 

Bernardo Guerra comentó que los ciudadanos no están familiarizados con esta resolución, ni en las farmacias, ni los galenos, y tampoco los pacientes, lo cual entra en contradicción con el fin último del beneficio a la sociedad. “Como en todo sistema de comunicación, cuando hay ruido, las cosas no salen bien”, apuntó, a la vez de recordar que también está en manos del Ejecutivo Nacional la implementación cabalmente de la ley de medicamentos del año 2000 (gaceta número 37.006), que incluye en buena parte la intencionalidad de citar a los fármacos por principios activos y no por nombre comerciales.

 

La prórroga sugerida por la Comisión Permanente de Desarrollo Social de la AN es de tres meses, y así se evidenciará en un documento que se comprometieron a elaborar los parlamentarios, en el cual también se invitará a la creación de mesas de trabajo en las cuales participen todos los protagonistas del sistema de salud. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Van 46 muertos por lluvias en ciudad argentina de La Plata

Posted on: abril 3rd, 2013 by ivonne No Comments

Los muertos por el severo temporal de lluvias que afectó en las últimas horas a la ciudad argentina de La Plata ascienden a 46, según informó hoy a la prensa el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.

 

 

«En estos momentos tengo la profunda tristeza de confirmarles que hay 46 víctimas identificadas», dijo el gobernador en una rueda de prensa, tras reunirse con la presidenta argentina, Cristina Fernández, en La Plata (60 kilómetros al sur de Buenos Aires).

 

 

Scioli dijo que los cadáveres han sido trasladados a la morgue del cementerio de La Plata y admitió que «desgraciadamente» el número de víctimas mortales por esta tragedia puede ser mayor.

 

 

El gobernador dijo que el fenómeno meteorológico que azotó anoche a La Plata «no tiene precedentes» y afirmó que la «prioridad es la cuestión humanitaria: poder salvar la cantidad de vidas que se puedan salvar y estar al lado de las familias y darles contención».

 

 

Scioli agradeció la «presencia espontánea» de la presidenta en La Plata para ofrecer y coordinar la ayuda necesaria en «estas circunstancias dramáticas».

 

 

El gobernador indicó que se ha dispuesto un amplio operativo de seguridad, con cerca de 400 policías, para patrullar las áreas inundadas de la capital bonaerense, que en su mayor parte está sin servicio eléctrico.

 

 

El mandatario provincial dijo por otra parte que se otorgarán subsidios y créditos «para contribuir a la reposición de todos los bienes patrimoniales que se hayan perdido en este desastre natural».

 

 

En algunos barrios de la ciudad de La Plata, principalmente en el de Tolosa, el agua entró en las viviendas alcanzando más de un metro y medio, y cubriendo muebles y automóviles.

 

 

Algunos de los fallecidos estaban en la calle o regresaban a sus casas cuando se vieron sorprendidos por el agua.

 

 

Las fuertes lluvias en la capital bonaerense suceden a otras que afectaron este martes a Buenos Aires, donde al memos seis personas perdieron la vida durante la inundación. // IPP

 

 

Fuente: Agencias

Viernes 5 de abril: Trabajadores de las arte, cultura, medios y el espectáculo con Capriles

Posted on: abril 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este viernes 5 de abril a las 10:30am en el Teatro Chacao  los trabajadores de la cultura – artistas intelectuales, artesanos, cultores populares, investigadores, promotores, periodistas, gerentes, empresarios – y  las distintas fuerzas culturales organizadas del país tendrán encuentro con el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática para compartir criterios sobre el papel de la cultura del país que todos merecemos y para brindar nuestro apoyo a su candidatura.

Declaran responsabilidad administrativa para exgobernador de Monagas y alcalde de Naguanagua

Posted on: abril 3rd, 2013 by joselyn No Comments

En la sesión de este miércoles de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional dio lectura definitiva a los informes de las investigaciones que emprendió el Parlamento contra el exgobernador del estado Monagas, José Gregorio Briceño, y el alcalde de Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz.

 

La Comisión declaró responsabilidad administrativa para ambos políticos.

 

Durante la sesión, se produjo un enfrentamiento entre los diputados Abelardo Díaz y Pedro Carreño, por la manera como se investigan los casos en el seno de la Comisión.

 

Por orden de Carreño, a partir de este momento cuando haya investigaciones por daño patrimonial se incluirá en el informe la recomendación al Ministerio Público la incautación de bienes, la enajenación y prohibición de venta de los mismos y la congelación de cuentas a los involucrados. /JM

 

Fuente: Globovisión

Corea del Norte afirma que está autorizada para atacar a EEUU

Posted on: abril 3rd, 2013 by ivonne 1 Comment

El ejército de Corea del Norte advirtió este jueves que cuenta con la autorización final para lanzar un ataque contra Estados Unidos utilizando eventualmente armas nucleares, según un comunicado difundido por la agencia estatal KCNA.

 

 

El Estado Mayor del Ejército norcoreano dijo que hacía saber formalmente a Washington que las amenazas norteamericanas serán «aplastadas» utilizando «medios nucleares modernos, livianos y diversos», según el comunicado, informó AFP.

 

 

«La operación sin compasión de las fuerzas armadas revolucionarias en este aspecto ha sido finalmente examinada y ratificada», precisó.

 

 

Advirtió en la nota que «el momento de una explosión (de la situación) se acerca rápidamente» y que una guerra en la península coreana puede estallar «hoy o mañana».

 

 

En diciembre pasado se inició una escalada de tensiones con el lanzamiento de un cohete norcoreano -considerado por Occidente como un ensayo de misil de largo alcance- seguido en febrero del tercer ensayo nuclear norcoreano.

 

 

La ONU impuso acto seguido nuevas sanciones al régimen de Pyongyang, en tanto que Estados Unidos y Corea del Sur realizaban maniobras militares conjuntas durante las cuales Washington movilizó aviones B-52, con capacidad de transporte de armas nucleares.

 

 

En respuesta, Corea del Norte amenazó con desencadenar ataques de misiles y bombardeos nucleares contra Corea del Sur y contra posesiones estadounidenses en el Pacífico.

 

 

El sábado, Pyongayng se declaró en «estado de guerra» con el Sur y el martes anunció su intención de reactivar un reactor nuclear detenido en 2007, desafiando las resoluciones de la ONU prohibiéndole todo programa atómico.

 

 

Estados Unidos prometió ese mismo día que defenderá y protegerá a sus aliados surcoreanos, y el secretario de Estado, John Kerry, calificó de «peligroso» e «irresponsable» el comportamiento del máximo dirigente norcoreano, Kim Jong-un. // IPP

 

 

Fuente: Agencias

Obama devolverá 5 % de su sueldo en solidaridad con recortes a funcionarios

Posted on: abril 3rd, 2013 by ivonne No Comments

El presidente de EE.UU., Barack Obama, planea devolver el 5 % de su salario al Departamento del Tesoro en solidaridad con los funcionarios públicos que verán reducida su jornada y sueldo debido a los recortes de gasto automáticos que entraron en vigor el 1 de marzo, indicó hoy The New York Times.

 

 

El diario, que cita como fuente a un funcionario de la Casa Blanca, aseguró que la reducción del salario de Obama supone cerca de 16.600 dólares respecto a su sueldo anual de 400.000 dólares.

 

 

«El presidente ha decidido que, para compartir el sacrificio hecho por los funcionarios públicos en el Gobierno federal que se verán afectados por los recortes, contribuirá con la devolución de una parte de su salario al Tesoro», afirmó el funcionario.

 

 

Esta contribución tendrá carácter retroactivo desde el pasado 1 de marzo, fecha en la que entraron en vigor los recortes acordados para hacer frente al abultado déficit presupuestario de EE.UU.

 

 

Obama se une de esta manera al secretario de Defensa, Chuck Hagel, quien también anunció recientemente su intención de reintegrar parte de su salario ante los recortes que sufrirán los empleados del Pentágono.// IPP

 

 

Fuente: Agencias

Enrique Marquez: Maduro quiere llevarnos a la oscuridad

Posted on: abril 3rd, 2013 by joselyn No Comments

“Nicolás Maduro el 16 de enero de este año declaró: Así como hemos denunciado, hay grupos desesperados que vienen saboteando el sistema eléctrico; con esta afirmación el candidato oficialista engañó, nuevamente a los venezolanos y nos acusa de ser los culpables del colapso del sistema eléctrico que sufre nuestro país”, así lo denunció el diputado de la Unidad, Enrique Márquez.

 

Explicó que la verdad, es que el sistema eléctrico atraviesa, desde hace varios años, una situación crítica, la más grave de nuestra historia, que ha tenido repercusiones incalculables en la economía, contribuyendo a la caída del Producto Interno Bruto y afectando la vida de los venezolanos, particularmente los del interior del país.

 

“Corpoelec, la empresa estatizada, politizada y militarizada por su gobierno, no logró cumplir con la meta prevista de incorporar 5.000 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante el año 2012. La capacidad de generación disponible no permite atender la demanda máxima de los usuarios. Continúa los racionamientos de energía eléctrica en casi todos los estados del país. La capacidad de generación disponible ronda los 17.000 MW aproximadamente, mientras la demanda supera ese nivel. El parque de generación está obsoleto. Las plantas recién inauguradas presentan problemas operativos. Se anunció que Tocoma comenzaría a operar en el 2012 pero a la fecha no se sabe cuándo cumplirán la promesa.En materia financiera, las cuentas de Corpoelec está en rojo; sus ingresos se redujeron a la mitad en términos reales en diez años”, denunció Márquez.

 

Entre tanto, aseguró que el Presidente encargado, está en pleno conocimiento de esta situación, pero prefiere ocultar esta realidad y culpar a otros de su incapacidad e ineficiencia. “Prefiere llevar a Venezuela y los venezolanos al oscurantismo total”, dijo.

 

“El gobierno de Unidad Nacional presidido por Henrique Capriles no permitirá que el sistema eléctrico del país colapse. Tenemos la capacidad financiera, y el recurso humano necesario y preparado, para rescatar y ofrecer un servicio eléctrico de calidad; capaz de atender las necesidades de desarrollo económico del país, y mejorar la calidad de vida de los venezolanos”, concluyó el diputado. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Sexting: Peligrosa costumbre de enviarse fotos desnudos por la red

Posted on: abril 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Se trata del envío de fotografías o videos con contenido sexual a través de teléfonos móviles –que rápidamente llegan a la web- donde muchas veces se muestran zonas íntimas. Aún no está tipificado como delito, pero los padres deben mantenerse atentos.

 

Para nadie es novedad que los jóvenes se muestran cada vez menos pudorosos. No pierden oportunidad de tomar imágenes con contenido sexual. Basta recordar el video “wena Naty” o, más cercano aún, la grabación de dos universitarios que mantenían relaciones sexuales al aire libre, quienes fueron apoyados por la mayoría de los cibernautas.

 

En ese contexto se desarrolla el sexting. ¿Qué es? El nombre se le dio por las palabras: sex (sexo) y texting (mandar mensajes de texto). Es decir, una práctica que involucra enviarse mail o SMS con fotografías -o videos- eróticos, donde muchas veces se muestran semidesnudos o desnudos, en poses bastante sugerentes.

 

No hablamos de un tema menor, si consideramos que muchos de los padres de estos jóvenes no se han educado digitalmente, entonces, existe más posibilidad de cometer graves errores por falta de referentes. Sí, pese a que nacieron con las tecnologías, y no viven sin un computador, una cámara digital o un celular.

 

Por ejemplo, según el estudio “Nuevas tendencias y diferencias culturales en el uso de telefonía celular”, realizado por Daniel Halpern de la Facultad de Comunicaciones UC (Chile), el año pasado, el 76% de los jóvenes chilenos son dependientes a su smartphones, el 74% no lo apaga a menos que sea necesario y el 86% duerme con él. Para ellos es casi natural, hasta que sufren de humillaciones si el material visual circula por la web a la vista de todo el mundo, literalmente. ¿Qué puede pasar? Desde acoso, chantajes hasta grooming, que se define como un acoso con fines sexuales de un adulto a un menor.

 

 

AL BORDE DE LA LEY

El 2011, la Universidad de New Hampshire de Estados Unidos, realizó una investigación sobre el sexting, entrevistando a más de mil 500 cibernautas adolescentes, y se dieron cuenta que sí enviaban fotografías de partes genitales, senos o se mostraban desnudos completos, que al ser distribuido se convierte inmediatamente en pornografía infantil en este país. Ahora, si hablamos de los entrevistados, 35% estaba consciente de los riesgos sociales y sólo el 24% los desconocía, entonces, los investigadores concluyen que es la ilegalidad lo que le da más emoción a la práctica.

 

Es una tendencia difícil de tratar, ya que se cuenta con la aprobación de los jóvenes, pero de todas formas la Brigada del Cibercrimen de la PDI ha aclarado que pese a que el sexting no está tipificado como delito, se puede convertir en pornografía infantil al almacenar imágenes, con penas que llegan hasta los 3 años de cárcel.

 

En este punto, el Servicio Nacional de Menores (Chile) hace un especial llamado a los padres a prevenir y educar a tus hijos sobre los riesgos que implica que la intimidad sexual de una persona se vea expuesta en el ciberespacio. Respecto a situaciones donde exista una vulneración grave a los derechos de los niños y adolescentes a causa de esto, el Sename cuenta con programas de intervención breve donde pueden asistir los menores de edad involucrados en esta situación, en los que se realiza una terapia sicológica a los niños, niñas y adolescentes para superar el trauma de la exposición de su intimidad y en los que, además, se trabaja para reorientarlos en cómo vivir de forma sana su sexualidad.

 

 

¿CÓMO TRATARLO?

Pese a que algunos hasta puedan pensar que forma parte del “nuevo cortejo” juvenil, los peligros son evidentes y esconden otras características. Si hablamos de un perfil de niños, una investigación publicada por la revista Pediatrics, asegura que los adolecentes que se involucran en sexting son los mismos que se arriesgan sexualmente, hasta el punto de no usar condón.

 

 

Conversamos con Raúl Carvajal, sicólogo de Clínica Santa María (Chile), quien tiene una mirada clara de la tendencia considerando, además, que el avance tecnológico ha cambiado la manera de ver y entender el mundo. Al estar mediados por una pantalla, las relaciones como las conocíamos cambian, la idea del pudor, intimidad y privacidad ya no son las mismas. “Lo que hay que tener claro es que más que hacer un juicio moral, debemos tratar de entender que consecuencias traerán a esta generación. Entendiendo esto podemos decir que lo ‘normal’ es más relativo que nunca, por la velocidad de los cambios”, dice.

 

 

¿Por qué les gusta tan exhibirse, mostrándose en posees sensuales y sexuales? “Esta conducta encuentra su explicación en varios fenómenos de la vida actual adolescentes. Por un lado, encontramos una cultura centrada en la imagen, en la rapidez del logro, lo que se suma a un cierto abandono parental, producto del poco tiempo disponible o, simplemente, porque no entienden que pasa en la vida de su hijo o hija”, asegura.

 

 

Igualmente, Raúl Carvajal aclara que encontramos un tipo de relación mediada por la pantalla del artefacto tecnológico, que permite tener una sensación falsa de resguardo, ya que quien mira desde el otro lado de la pantalla, no parece significar una amenaza. “Estas conductas les permite la posibilidad de sentirse atractivo, de transgredir ciertos límites, en un ámbito que es aceptado y muchas veces significado como ‘choro’ por sus pares”.

 

 

Seguramente, si tienes hijos en esta edad te gustaría guiarlos y saber qué decirles. Bueno, Carvajal no sugiere recomendarles algo específico, sino que más bien mostrarles el comportamiento adecuado. “Los temas se deben abordar, sincerándolos, es recomendable hablar del tema si como padre tengo sospechas o temores de que uno de mis hijos esté participando en una conducta de este tipo. Luego, mantener siempre una regulación de los espacios virtuales, ya que en general los niños no saben hacerlo solos. Por último, hacer una demarcación clara entre lo público y lo privado para evitar los conflictos que genera esta confusión, confusión tan promovida por los reality show, que tanto rating le otorgamos”.

 

 

Y no te confundas, no existiría una “buena edad” para exponerse. “La excepción podría encontrarse en el hecho que el compartir imágenes sea parte de un juego entre la pareja. Si es así y ambos están de acuerdo, el tema vuelve a la esfera de lo íntimo y ya no hay conflicto”, aclara el especialista.

 

 

CUIDADOS BÁSICOS

Jorge Lavanderos, Abogado y Director (S) del Servicio Nacional de Menores (Chile) nos entrega útiles consejos para enfrentar el sexting.

 

“La herramienta clave para prevenir el sexting es la comunicación: los padres no deben esperar que ocurra algún incidente desafortunado para conversar con sus hijos, se debe prevenir y hablar de forma clara y directa sobre los peligros que implica la exposición de la intimidad sexual. Los papás deben hacer hincapié en los riesgos de difundir sus imágenes en las redes sociales o a través de mensajes de texto”.”Los jóvenes deben comprender que cuando se sube una foto en la web se pierde el control sobre ésta, la que se puede viralizar y traer como consecuencia la vergüenza en la escuela o entre sus pares. Además, esta conducta puede implicar riesgos más graves, como el ciberacoso o el ciberbullying o, incluso, puede ser vista y difundida por adultos con intereses sexuales en niños y adolescentes”.

 

 

“Otro punto fundamental que se debe conversar con los hijos, es que el publicar una foto en la web lo acompañará durante toda su vida. Además de la vergüenza y la humillación que pueden sufrir, estas fotos pueden ser vistas más adelante por sus empleadores u otros grupos sociales, poniendo en peligro su reputación o aptitudes”.

 

 

“Los padres deben promover la empatía. No basta con enseñar el riesgo de subir sus propias fotos o videos, también deben promover que sus hijos no visualicen o reenvíen imágenes en que aparezcan sus pares, para así evitar contribuir a un entorno de acoso”. //AGM

 

Fuente: RevistaMujeres