La alimentación es un factor clave para estar más saludables…
La edad, la genética y las dietas forman parte de algunas creencias que sostienen las personas con sobrepeso… ¿Te identificas con alguna?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que resulta perjudicial para la salud.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la causa principal de la obesidad es un desequilibrio energético entre las calorías que consumimos y las que gastamos en nuestras actividades diarias.
Al tener sobrepeso aumenta el riesgo de contraer padecimientos como enfermedades cardiovasculares, cardiopatía o algún accidente cerebrovascular, al igual que trastornos del aparato locomotor.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estima que en México el costo por el tratamiento de enfermedades derivadas de la obesidad ha sido de mil millones de dólares durante los últimos cinco años.
El problema de la obesidad y la necesidad de que la población adquiera buenos hábitos alimenticios es un tema preocupante a nivel nacional.
Prueba de ello, es el simposio «Síndrome metabólico y obesidad», que realizó en fechas recientes el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán.
En el encuentro que reunió a estudiantes, académicos y médico profesionistas de la entidad, se abordaron temas como la obesidad infantil, la obesidad y el cáncer, la genética de la obesidad, entre otros, a fin de intercambiar ideas y experiencias que beneficien el combate al sobrepeso entre la población.
Según análisis de la OCDE, en los últimos cinco años este problema de salud ha aumentado hasta un 3% en el país.
Fuente: De10mx