La Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela exhortó al Estado venezolano a reactivar la donación de órganos en el país, proceso que lleva ocho años paralizado.
«El sistema de procura de órganos y tejidos acaba de cumplir este 1 de junio, ocho años paralizado», lamentó Lucila Velutini en entrevista con Unión Radio, en representación de la directiva de ONTV.
«Hay la voluntad, pero se necesita que las personas entiendan que todos deben ser parte de la solución. El Estado, junto a los hospitales y clínicas privadas deben llegar a encuentros».
“Debemos estar de la mano del Estado venezolano, empresa privada, venezolano común y las ONG que hacemos vida en esto, llegó el momento de unirnos y remar en el mismo barco y queremos una solución rápida y efectiva ahora, una solución que tiene 8 años paralizada”, enfatizó.
En ocasión de la celebración del día mundial de los pacientes trasplantados el próximo 6 de junio, destacó que aunque el trasplante de vivo a vivo es una opción, deja por fuera a más de 90 % de los pacientes que requieren de un trasplante. “Es de una persona que tenga un donante vivo relacionado hasta 5 grado de consanguinidad, que es compatible tras hacer los exámenes y es allí cuando se da la operación”.
Detalló que, de darse las condiciones para su realización, un trasplante en un centro privado puede ir de entre $80 mil y 120 mil y eso tiene un lógica pues se necesitan todos los los servicios: emergencia, terapia intensiva, infectología, hematología, banco de sangre, cirugía, gastroenterología porque tanto a quien recibe como al que dona hay que hacerle múltiples exámenes”.