Más allá de la justicia común. Así quedará dentro de poco el rey Juan Carlos de Borbón, cuando el legislativo apruebe de forma definitiva la ley que le otorgará el aforamiento, y que fue votada afirmativamente este jueves por el pleno del Congreso.
La reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial permite aforar no sólo al exjefe de Estado, sino a los demás miembros de la Familia Real (la reina Letizia, la princesa de Asturias y la reina Sofía). Estos no serán inmunes, pero no podrán ser procesados por tribunales ordinarios; sólo el Tribunal Supremo de Justicia podrá conocer las causas en su contra.
Con su abdicación, el pasado 19 de junio, varios abogados vieron la oportunidad de retomar viejas pretensiones para alegar la presunta responsabilidad de Juan Carlos en varias actuaciones, desde políticas hasta personales, incluidos al menos dos casos de paternidad.
De momento, no está claro si el más alto tribunal considerará estos u otros casos que pudieran plantearse en su contra. El aforamiento es visto por algunos como un privilegio que protege a una élite de políticos y diplomáticos, algo que es objeto de controversia en España.
No obstante, la mayoría de la población española parece ser indiferente a este debate jurídico, dándole más importancia a que la Casa Real sea más austera y más transparente en sus gastos.
Pero, ¿cuáles son los casos que podrían ser presentados en contra del hasta hace poco rey de España?
BBC Mundo.