Pactos electoralesLos posibles pactos en un Congreso totalmente dividido

El pacto PP-C's (163) no lograría la mayoría simple necesaria, ya que el voto en contra del resto de fuerzas sumaría 187 escaños. El frente de izquierdas, con PSOE, Podemos e IU, necesitaría también del apoyo de un partido nacionalista para sacar adelante una investidura de Pedro Sánchez

Las urnas han confirmado lo que todos los sondeos apuntaban: el Congreso de los Diputados será multicolor. A pesar de que el Partido Popular ha ganado las elecciones con el 28,7% de los votos y 123 escaños, esto no le va a garantizar poder gobernar. La posibilidad de que otras fuerzas políticas pacten hace que los próximos días las negociaciones en los despachos de los partidos sean más importantes que nunca.

Es el artículo 99 de la Constitución el que establece que el candidato que quiera formar gobierno debe solicitar la confianza de la Cámara. Si no logra mayoría absoluta en la primera votación (176 escaños), transcurridas 48 horas le bastaría con mayoría simple (esto es, conseguir más «síes» que «noes») y el plazo para formar gobierno es de dos meses, por lo que, de no conseguirse, deberían volver a convocarse elecciones en este tiempo. Empiezan unas semanas clave para futuros pactos electorales, y estos son los posibles escenarios que pueden darse:

Gobierno en minoría del Partido Popular

Para que el PP pueda formar gobierno, aunque sea en minoría, no le basta solo con sus votos a favor. Debe alcanzar más votos positivos que negativos. La abstención de Ciudadanos no le bastaría, porque PSOE y Podemos sumarían 159 «noes», más que los 123 del PP. Solo podría gobernar si una de las dos formaciones de izquierda también se abstiene, pues no le bastaría buscar apoyos de las formaciones minoritarias (PNV ha obtenido 6 representantes y Coalición Canaria 1).

Que Rivera diga «sí» a un Ejecutivo popular

Si los de Rivera apoyan la investidura de un gobierno con Rajoy, sumarían 163 votos contra los 159 negativos de PSOE y Podemos. La abstención del resto de fuerzas nacionalistas o el voto positivo del PNV (con 6 asientos) y Coalición Canaria (1) les bastaría para gobernar. Sin embargo, Albert Rivera ha dicho en multitud de ocasiones que no apoyará ningún gobierno presidido por Mariano Rajoy o por Pedro Sánchez, aunque sí se abstendría. Mariano Rajoy le ofreció, en cambio, un pacto de gobierno para toda la legislatura, algo que, de aceptarlo, iría en contra de todo lo que ha dicho Rivera hasta el momento.

Un frente de izquierdas de Podemos y PSOE

Los 69 escaños de Podemos y los 90 del Partido Socialista sumarían 159 «síes» en una hipotética investidura. Si Izquierda Unida (con sus 2 votos) o alguno de los partidos periféricos (ERC y sus 9, Democracia y Libertad con 8 o Bildu y sus 2 representantes) vota también de manera favorable, podrían formar un gobierno de izquierdas, frente a la abstención o votos negativos de los populares y los de Ciudadanos (sus «noes» sumarían 163, aunque Rivera ya dijo que facilitaría la investidura de otros partidos absteniéndose). Pablo Iglesias ha repetido durante la campaña que le gustaría llegar a acuerdos puntuales con otras formaciones y que, para negociar, sus cinco ejes principales son: nueva ley electoral, independencia judicial, derechos sociales, medidas anticorrupción y el derecho a decidir.

Tripartito de las tres fuerzas perdedoras

El denominado estos días «pacto de los perdedores» sumaría 199 escaños, aunque parece una opción poco probable y que deja abiertas muchas incógnitas sobre quién presidiría este hipotético gobierno. Ciudadanos ha dicho en reiteradas ocasiones que no entraría a un gobierno donde Albert Rivera no fuera el presidente, por lo que las negociaciones serían duras e, inevitablemente, alguno de los partidos tendría que ceder, aunque Ciudadanos, que ha quedado cuarto en los comicios, tendría la posición más desfavorable para imponerse al resto.

Una Gran Coalición de PP y PSOE

Aunque parece una opción poco probable, durante la campaña algunas voces han apuntado cómo el PP estaría dispuesto a llegar a un acuerdo con el PSOE, una opción descartada por todos los socialistas e incluso calificada «patético y de perdedores» por Susana Díaz. Juntos, sin embargo, lograrían 213 escaños, aunque el pacto apuntalaría a un PSOE que ha obtenido uno de sus peores resultados.

Toda la actualidad en portada
publicidad
Te recomendamos

581 comentarios

Debes estar registrado para comentar, puede hacerlo aquí, es gratis

pedritos  ·  Hace menos de un minuto

Dado que el Psoe ya gobierna en coalición con el PNV en el País Vasco, con Coalición Canaria en Canarias y con Podemos e IU en varias comunidades y ayuntamientos, es muy probable que todas esas fuerzas se unan para dar el gobierno a Sanchez. Otra cosa sera como se van a poner de acuerdo para enmendar la Constitución y acer frente al proyecto separatista catalán.

Ccarlos  ·  Hace menos de un minuto

España , o mejor dicho los españoles tenemos una gran oportunidad para desterrar para siempre de nuestra política los fantasmas de la guerra civil. Tengamos un gobierno de coalición en el que estén el PP y PSOE, e incluso Ciudadanos (cómo síntesis de esa nueva España) respaldado por 253 diputados y demostremos al mundo y sobre todo a nosotros mismos  de lo que verdaderamente somos capaces de hacer si nos lo proponemos. Seamos por fin una nación verdaderamente normal y aprovechemos la ocasión que la Historia nos da para demostrarlo.

 La situación es excepcional y requiere mediadas excepcionales. España no se puede permitir estar mucho tiempo sin gobierno, ni unas nuevas elecciones.  Por eso debería formarse un gobierno de concentración nacional con el PP, el PSOE y Ciudadanos. Deben dimitir Rajoy y Sánchez ( la Historia les agradecerá su sacrificio personal y seguramente hablará mucho mejor de ellos si tienen ese gesto, que sino lo hacen). No tengo claro quién debiera ser el Presidente, podría ser Soraya Sáez de Santamaría, Susana Díaz o Albert Rivera; o incluso alguien ajeno a los partidos como sucedió en Italia con Prodi.  Lo que debería quedar muy claro es que las fuerzas verdaderamente democráticas ( si lo son de verdad) no pueden permitir que un partido populista y totalitario determine la política en España y exija referendums de autodeterminación en varias regiones de España.

En una democracia moderna y responsable el sitio de la extrema izquierda y de los populistas debe estar lejos del gobierno, si dicha democracia quiere seguir siéndolo y quiere garantizar las libertades y derechos fundamentales a sus ciudadanos.

 Es la hora de que los políticos serios ( no incluyo a los demagogos populistas y totalitarios) piensen más en España y en los españoles que en ellos mismos y en sus partidos. Es hora de los sacrificios personales, duros en el momento de tomarlos, pero que a quienes los toman les pueden hacer pasar a la Historia. Rajoy y Sánchez no puede ser un obstáculo para el entendimiento entre el PP y el PSOE, lo importante es España y los españoles.

La Cruz del Rio  ·  Hace menos de un minuto

90 del psoe, 6 de PNV 2 de Iu y 1 de CC... me da que la suma no llega ¿no se te habrá olvidado alguien? No se.... podemos y ERC? o sea los que quieren dinamitar la nación española.

paorla57_13901337733­76  ·  Hace menos de un minuto

La mayoría de los madrileños que apostaron por los podemitas y con el apoyo de los sociatas están en el ayuntamiento de Madrid han dejado de votar a unos y otros. Solo han sido unos hipócritas que no han hecho absolutamente nada de lo que prometieron; en ocasiones hasta lo contrario. Ellos no miran por el bienestar de la mayoría de los ciudadanos, solo por mantenerse en el poder. ¡¡Basta ya!!

confundido  ·  Hace menos de un minuto

Si eso de no hacer nada de lo que prometen y solo quieren mantenerse en el poder se lo han calcado a Mariano es que se comportan igual 

confundido  ·  Hace 11 minutos

El gran objetivo del PP sera formar gobierno para poder endeudar a España aun mas ,voler a hacerlo fatal, asi perder otro 30% de votantes para al fin desaparecer con toda gloria.

duende 1  ·  Hace 25 minutos

Hace unos dias, recuerdo que el "gran lider", pedrito sanchez decia que, si no quedaba como numero uno en esas elecciones de ayer, lo consederaria un fracaso personal.-
¿Habra leido los resultados?.......
Pues, no se a que espera para dimitir, !!a no!!, que se va a presentar de nuevo a la reeleccion como secretario general.-
¿Alguien puede tomar como serio, a este personaje?.- 

duende 1  ·  Hace 14 minutos

Varios de los "barones serios" de su partido que, afortunadamente quedan algunos, ya han dicho en publico, (otros no tan valientes ni validos, lo hacen en privado), ya han advertido que hay unas lineas rojas, que bajo ningun concepto, pueden sobrepasarse.-
Veremos si lo entiende.- 

Ana de España  ·  Hace 11 minutos

No le da la gana de entenderlo , ansia viva de poder ., Muy buenas tardes ..

duende 1  ·  Hace menos de un minuto

Muy buenas, querida Ana, este pais, tristemente, quien lo entienda que lo compre.-
Se quiere convertir en una nueva Grecia.-
Hoy los mercados y la bolsa, se han manifestado, no estan para "experimentos".-
Y, la prima de riesgo ha padecido un "subidon", que traducido al lenguaje vulgar, significa que, mientras existan estas incertidumbres, deberemos seguir pagando mas cara nuestra
deuda.-
Aunque algunos, se sienten felices.- 

confundido  ·  Hace menos de un minuto

Que deuda? la que el PP ha llevado al 97% del PIB? si la culpa de que tengamos que pagar mas intereses la va a tener el resultado de las elecciones, y no el PP, eso es claro, la culpa siempre es de el de a pie como siempre faltaba mas

garciamatasc_1408720­383328  ·  Hace 41 minutos

Mas senadores, mas sueldos inutiles, mas dinero tirado a la basura y mas carga fiscal para asalariados porque empresarios y autonomos....

confundido  ·  Hace 44 minutos

Algo esta pasando el partido que ha salvado a España supuestamente, que lo ha hecho de maravillas ha perdido un 30% de sus votantes, o hay mucho masoquismo por España y la gente no quiere progresar o el gobierno al parecer no lo ha hecho tan bien y muchos prefieren votar nuevos partidos a tener que seguir soportando al PP.

MackiAvelo  ·  Hace 40 minutos

si tu lo dices, pero somos los más

confundido  ·  Hace 30 minutos

Si son los mas claro esta, con otro gobierno si logra formarlo el PP seguramente para las proximas elecciones perdera otro 30% y desaparecera de la politica,creo que no le conviene al PP formar nuevo gobierno.

rocoauna  ·  Hace 53 minutos

si los votos de los intelectuales de derechas... da burgos, da soria da orense.... sitios culturales de ciencia y progreso....

MackiAvelo  ·  Hace 44 minutos

Si hay nuevas elecciones
A)  PSOE y C'S desaparecen.
B) Podemos no puede Apoyar PSOE por Corrupción o se le van abajo los PRINCIPIOs
c) PSOE no puede apoyes a Psoe por extincion
D) Psoe y C's se abstienen
e) PP GOBIERNA
f) PP Mayoria ABSOLUTA EN EL SENADO ... NO SE PUEDE MODIFICAR LA CONSTITUCIOM
G) JOJOJOJOJO  P.P. A GOBERNAR ...... JAJAJAJAJAJAJAJAJA

Jimena  ·  Hace 55 minutos

Todo lo  que  acontece puede ser para  bien  o  para mal.España necesita  cambios ( no  parches)  porque  el mundo cambia  a velocidad de vertigo. Un  pacto puntual entre los dos grandes partidos para  acometer juntos reformas importantes seria  beneficioso para  España. El  PP y  el PSOE deberian desplazarse y  encontrarse en   el  centro  dejando de  lado rencores, protagonismos e  intereses  de  partido.
(Jimena  en  ABC)

bravosebastian6_85  ·  Hace 2 horas

Algo esta claro tras estas elecciones:::::Los dos partidos mayoritarios, las han mamado.
En hora buena al electorado para asi acabar de una vez con la particorrupcion reinante, que produce sonrojo hasta en la mismisima China.
Esperemos todos que los entrantes en el poder no lo sean, y sean ordenados y pulcros a la hora de gobernar.
El gobierno rpoximo se aproximaria mucho al del Sr. Iglesias vistos los resultados; y de ahi el gran panico generalizado en las filas de ambos partidos.
Tengan en cuenta de que eun un timpo record, Podemos se ha colocado en una posicion privilegiada y que servira como salvacolitis (no salvacoletas) al electorado de las proximas decadas.
El bipartidismo espanol, ya estaba demasiado visto y demasiado tocado del ala.
Ala es Grande.!!

Ana de España  ·  Hace 2 horas

Vaya a comprar un bosque y se pierde , por favor .

hexafonte  ·  Hace 58 minutos

Espere y verá... como termina, su Cuento de " La Lechera " .- No se emocione... porque tiene todas las papeletas, para llevarse un disgusto...

J. RAMON AGRA  ·  Hace 2 horas

Desde la Asociación de Arqueólogos para la Reivindicación de la Arqueología (AARA) se alegran del resultado de estas elecciones a las que no dudan en calificar de "muy arqueológicas" porque los españoles han encontrado un fósil del tardocomunismo, lo han limpiado a fondo y lo han colocado de nuevo en vitrina de cara al público para estupor del mundo entero.

Pedrin Fernandez  ·  Hace 2 horas

Los lacayos y sicarios del coletas van a poner como primera condicion para formar el inevitable gobierno de Frente Popular el que se ponga a Maduro de ministro del Interior y se traigan las momias de Chavez y de Lenin y se entierren en el Valle de Los Caidos (previa voladura de la cruz monumental y el convento de los capuchinos). 
Mostrar más comentarios